· “El turismo es un sector dinámico que ofrece muchas oportunidades a las mujeres, no solo como empleadas, también como empresarias”: Teresa Solís, subsecretaria de la Sectur.
· Con la realización del “Segundo Encuentro de Mujeres Emprendedoras de las MIPyMES Turísticas”, la Sectur contribuye al fortalecimiento de capacidades de las dueñas de MIPyMES.
· “Ustedes tienen mucho que enseñarnos, tienen qué contagiar a otras mujeres, para que su empoderamiento económico sea una realidad en el país”: Diva Gastélum, Senadora de la República.
La legalidad y el respeto a los derechos de las mujeres son factores fundamentales, para que en lo personal, en lo profesional, y en cada uno de sus negocios puedan ser más exitosas y aprovechen las oportunidades que ofrece el desarrollo de la industria turística del país, aseguró Teresa Solís Trejo, Subsecretaria de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.
Señaló que la Sectur, a través de su “Estrategia Integral para el Empoderamiento para Mujeres”, crea sinergias con organismos de los sectores público y privado para empoderarlas económicamente e integrarlas en este sector económico del país.
Al inaugurar el “Segundo Encuentro de Mujeres Emprendedoras de las Pequeñas y Medianas Empresas Turísticas”, Solís Trejo enfatizó: “sabemos que el turismo es un sector dinámico que ofrece muchas oportunidades a las mujeres, no solamente como empleadas, también como empresarias”.
Destacó las ventajas y oportunidades de negocio que ofrece la industria para ser proveedores del sector, “un alto porcentaje de las compras que realiza la hotelería, por ejemplo, son importaciones y ahí hay una oportunidad para las mujeres empresarias a fin de fortalecer los eslabones de la cadena productiva del turismo”.
Precisó que la Secretaría de Turismo está comprometida con la construcción de la igualdad entre mujeres y hombres en el sector turístico, por ello realiza estos foros con el propósito de empoderar económicamente a las mujeres para que tengan más oportunidades de desarrollo en esta industria.
Por su parte, la senadora Diva Gastélum, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República, destacó el crecimiento sostenido del turismo y los esfuerzos de la Sectur por empoderar económicamente a las mujeres, mediante iniciativas como el “Segundo Encuentro de Mujeres Emprendedoras Mipymes”.
Asimismo, la legisladora invitó a las asistentes hacer realidad el empoderamiento de las mujeres, “ustedes tienen mucho que enseñarnos, tienen mucho qué contagiar a otras mujeres, tienen que empoderar esta hoja de vida para que el empoderamiento económico sea una realidad en el país”, recalcó.
El foro se estructuró con talleres multidisciplinarios como la transformación digital, ventas y finanzas; sesiones de mentoría uno-a-uno con cada una de las participantes y un simulador de rueda de negocios, entre otros.
En este sentido, la Secretaría de Turismo impulsa con organismos del sector público y privado, la participación de las mujeres en la industria turística del país, así como la incursión de un mayor número de ellas en la cadena de valor y de proveeduría del sector.
Estos eventos son resultado del compromiso de la Unidad de Género de la Sectur para promover el empoderamiento de las mujeres de este sector, a través de programas y acciones como el Segundo Encuentro de Mujeres Emprendedoras de MIPyMES Turísticas, que se lleva a cabo en la Ciudad de México del 30 de noviembre al 1 de diciembre.
Entre los panelistas estuvieron: Francisco Madrid Flores, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac; Angélica Moreno, fundadora de Talavera de la Reyna; el chef Arturo Ortíz, presidente Les Clefs d’Or México; así como Héctor Ibarra Guzmán Tovar, Roberto Gutiérrez Durán, editor general Travel+Leisure México, Aire, Accent y Gran Plan de Grupo Expansión, entre otros.
· El vuelo trasatlántico inaugural, en la ruta Ciudad de México-Londres, transportó al secretario de Turismo, quien inició una gira de trabajo a la capital del Reino Unido.
· Aeroméxico planea ofrecer en 2017 vuelos diarios a la Ciudad de México desde el aeropuerto de Heathrow.
· Este nuevo vuelo contribuirá a aumentar el número de ciudadanos británicos que viajan a México, así como el número de mexicanos que viajen al Reino Unido.
El vuelo trasatlántico inaugural de Aeroméxico, en la ruta Ciudad de México-Londres, transportó al secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, quien inició una gira de trabajo a la capital del Reino Unido, para participar en el World Travel Market y promover un aumento en el número de visitantes británicos a México, cifra que al final de este año podría superar los 520 mil.
El primer avión Boeing 787-9 Dreamliner de Aeroméxico, mejor conocido como “Quetzalcóatl”, aterrizó en el Aeropuerto de Heathrow en la ciudad de Londres, ayer domingo a las 4 de la tarde.
El titular de Sectur viajó en el nuevo equipo considerado “Embajador” de México -debido a su decoración que combina elementos tradicionales, históricos y contemporáneos- acompañado de la Directora General del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Lourdes Berho, así como el Director Corporativo de Ventas de Aeroméxico Jorge Goytortua y la subsecretaria de Planeación y Política Turística de Sectur, María Teresa Solís Trejo.
Los funcionarios de la Sectur y del CPTM fueron recibidos en el Aeropuerto de Heathrow por el Ministro David Nájera, Encargado de Negocios de la Embajada de México en el Reino Unido.
Cabe recordar que México es el 9º país más visitado del mundo, con más de 32.1 millones de turistas en 2015. En 2015 un total de 477 mil ciudadanos británicos visitaron México y este año cerrará con un aumento de 9.3% lo que mantiene al Reino Unido como el tercer mercado turístico más importante para México y el más grande de Europa.
Tras la incorporación del nuevo equipo a su flota, Aeroméxico planea ofrecer en 2017 vuelos diarios a la Ciudad de México desde el aeropuerto de Heathrow en Londres, contribuyendo al aumento de su capacidad de asientos en la ruta, y al mismo tiempo disminuyendo hasta en 23% el consumo de combustible, además del 20% de sus emisiones de carbono.
Asimismo, la empresa confirmó el horario de salida nocturno desde Londres hacia la Ciudad de México, que le permite al pasajero conectar con 45 destinos en la República Mexicana, así como 36 en Norte, Centro y Sudamérica.
Con 274 asientos -36 de ellos en Clase Premier- y asientos de inclinación de 180 grados, sistemas de entretenimiento con pantalla táctil e internet inalámbrico (Wi-Fi), entre otras novedades, la aerolínea ofrece mejores condiciones a bordo para satisfacer la creciente demanda en la ruta Ciudad de México-Londres.
Esfuerzos como el de Aeroméxico, contribuyen a aumentar el número de ciudadanos británicos que viajan a México, así como el número de mexicanos que viajen al Reino Unido.
· México cuenta con 515 mil establecimientos dedicados a la preparación de alimentos y bebidas que representan el 6.6 por ciento de trabajadores formales en el país.
· "A través de nuestra gastronomía podemos ofrecer a los turistas que nos visitan experiencias únicas por su sabor y creatividad, resaltó el subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, Salvador Sánchez.
· En Cuernavaca se realizó la octava edición del Festival Internacional "Sabor es Morelos", que este año tuvo como invitados de honor a España y Guanajuato.
Es a través de nuestra gastronomía que podemos ofrecer a los turistas internacionales experiencias únicas por la complejidad de sus sabores y creatividad culinaria que le da brillo a las cocinas de cada uno de nuestros estados", afirmó el subsecretario de Calidad y Regulación, Salvador Sánchez Estrada.
En representación del secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid, Sánchez Estrada destacó que la Política Nacional de Fomento a la Gastronomía (PNFG) y la octava edición del Festival Internacional "Sabor es Morelos" hacen sinergia porque potencia la oferta gastronómica del país.
Precisó que con ello se generará desarrollo económico local y regional, se fortalecerán las cocinas tradicionales de México, se promoverá integralmente la gastronomía y arte culinario como un atractivo turístico del país.
México cuenta con 515 mil establecimientos dedicados a la preparación de alimentos y bebidas, que emplean a 1.4 millones de personas y representa el 6.6 por ciento de trabajadores formales en el país, concluyó el subsecretario de la Sectur.
La primera edición del Festival "Sabor es Morelos" se llevó a cabo en 2009 que apoya la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
En la octava edición de este festival los invitados de honor fueron España y Guanajuato. Evento que se estima registró una derrama económica de más de 12 millones de pesos y al que asistieron alrededor de 60 mil personas, en la que estuvieron presentes 150 expositores, donde uno de sus mayores atractivos fue el corredor gastronómico que se ubicó en las principales calles de Cuernavaca, Morelos.
En la inauguración participaron el gobernador de la entidad, Graco Ramírez, la secretaria de Turismo estatal, Mónica Patricia Reyes Fuchs; el subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Guanajuato, Octavio Aguilar Rocha. Así como la encargada de Medios de la Oficina Española de Turismo de la Embajada de España en México, María Luisa Martínez Vacas.
Además de los presidentes municipales de Jiutepec y Cuernavaca, José Manuel Agüero Tovar y Cuauhtémoc Blanco, respectivamente; la presidenta de la Canirac Morelos, Julieta Goldzweig Cornejo; y el titular del Patronato de Sabor es Morelos, Ángel Adame Jiménez.
· El secretario de Turismo del Gobierno de la República dijo que la administración del Presidente Peña Nieto trabaja para consolidar al turismo como motor de desarrollo económico y social del país.
· El titular de la Sectur afirmó que es importante impulsar desde un enfoque de negocios la actividad turística con la proveeduría nacional del sector hotelero y restaurantero.
· La operación de la nueva marca de los hoteles NH en México refuerza los lazos de cooperación entre ambas naciones: Luis Fernández-Cid, Embajador de España en México.
· El co-presidente de NH Hotel Group, Alfredo Fernández Agras aseveró que la pujante economía de México y su atractivo turístico son “más que sólidos motivos para seguir apostando a México”.
La inversión extranjera en el turismo, en especial en el sector hotelero, refrenda la confianza que tienen las grandes cadenas internacionales en la economía mexicana y significan un importante impulso a la actividad turística del país, reconoció el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid Cordero.
Al encabezar el lanzamiento de la marca Collection para México y el continente americano del NH Group, el secretario de Turismo del Gobierno de la República destacó que esta administración trabaja para consolidar al turismo como motor de desarrollo económico y social.
“A México y España los une el turismo, ya que es un sector que contribuye cada vez más al Producto Interno Bruto (PIB) de ambos países”, enfatizó el secretario de Turismo.
En las instalaciones del hotel NH México City Reforma, De la Madrid Cordero expuso que la presencia de nuevos hoteles fortalece la oferta de hospedaje de México y dinamiza el sector turístico, porque influye para que más personas visiten el país y disfruten de sus atractivos turísticos, destacó el secretario de Turismo.
El secretario De la Madrid puso como ejemplo que en España, el Turismo es una actividad dinámica que representa el 12 por ciento del PIB; “por lo que el caso español nos hace pensar que el turismo en México debe pasar de representar el 8.5 al 10 por ciento del PIB”.
En este sentido, subrayó que la presentación de NH Collection en nuestro país es de gran relevancia para el Gobierno Federal porque significa la confianza que dicha cadena hotelera internacional ha puesto en México para seguir trabajando.
De la Madrid explicó que de la actividad turística en el país “ha ido de la mano del desarrollo de la industria de hospedaje, que ha mejorado la calidad de su infraestructura y servicios que presta”.
Precisó que el sector hotelero en México ha registrado un alto nivel de crecimiento y competitividad que permite a los turistas nacionales e internacionales disfrutar de una oferta hotelera de calidad en los diversos destinos del país.
Enfatizó que en 2015 la ocupación hotelera se incrementó en 2.5 puntos porcentuales respecto al año anterior, es decir, de acuerdo con los destinos monitoreados por DataTur este índice creció 59.6 por ciento. Dicho repunte se encuentra por encima de países como Turquía, Reino Unido, Francia, Italia o Alemania.
En este sentido, afirmó que el sector demanda infraestructura con hoteles de calidad y competitivos, que las empresas hoteleras inviertan en sistemas de soporte tecnológico para reservación y hospedaje, en el desarrollo de estrategias que potencialicen la riqueza natural del entorno e impulsen la profesionalización de prestadores de servicios.
Por esa razón, dijo, la apuesta que este grupo de inversionistas hacen por México y Latinoamérica, sin duda, permitirá ofrecer a nuestros visitantes internacionales servicios profesionales y de gran calidad.
Comentó que el sector hotelero representa un eslabón fundamental en la cadena de valor del turismo y para la Sectur es de gran importancia trabajar coordinadamente con el sector empresarial para impulsar su desarrollo.
Enrique de la Madrid aseguró que es importante impulsar, con un enfoque de negocios la actividad turística con la proveeduría nacional en sector hotelero y restaurantero. Así como ofrecer lo último en tecnología en dichos espacios.
En este sentido destacó la puesta en marcha de un programa para encadenar el sector con la proveeduría nacional y generar una industria turística más competitiva en el escenario global, concluyó el titular de la Sectur.
En su oportunidad, el embajador de España en México, Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño, subrayó que el sector turístico es parte fundamental en la economía de México y España, por lo que se han firmado acuerdos de cooperación para fortalecer dicha industria entre las dos naciones mediante el intercambio.
“México es un país que año con año se supera en los rankings de visitas internacionales, lo que confirma que es una nación que cuenta mucho en el mundo turístico”, aseguró el representante diplomático en México.
Puntualizo la operación de la nueva marca de los hoteles NH refuerza los lazos de cooperación turística entre ambos países, mediante sus productos y servicios de alta calidad.
Por su parte, Alfredo Fernández Agras, co-presidente de NH Hotel Group dijo que no es una casualidad que hayan elegido a México para presentar la marca NH Collection, “ya que su atractivo turístico, su pujante economía, su riqueza cultural y su hospitalidad son más que sólidos motivos para que sigamos apostando a este país”.
NH Group atraviesa por un momento de crecimiento y competitividad lo que le permite ofrecer un servicio excelente y cercano, con soluciones que se adaptan al estilo de vida y trabajo de los huéspedes que hace que su estancia en esta cadena hotelera sea memorable, señaló Fernández Agras.
Por Nancy Rodríguez
El Gobernador de Zacatecas Alejandro Tello tomo protesta al nuevo titular de Turismo Eduardo Yarto, a quien le pidió trabajar bajo los principios de honestidad, transparencia, austeridad, eficacia y sencillez.
Durante la toma de protesta, Eduardo Yarto Aponte, secretario de Turismo, pidió a la sociedad y empresarios zacatecanos otorgarle su voto de confianza, para hacer del estado un nuevo Zacatecas, donde destaquen sus grandes atractivos turísticos y genere mayor afluencia de visitantes a la entidad.
El nuevo Secretario de Turismo es destacado especialista en el sector, particularmente en el área de congresos, exposiciones y turismo de negocios.
En su intervención, Eduardo Yarto destacó que su plan de trabajo está basado en potencializar el desarrollo turístico de la entidad, para dar impulso a la belleza de la capital como Patrimonio Cultural de la Humanidad, los Pueblos Mágicos y promover la vocación turística de los 58 municipios, además de propiciar la atracción de más congresos a la entidad.
"Zacatecas es un estado con muchos atractivos, con una ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, Pueblos Mágicos y municipios con bastante potencial, por lo que nos abocaremos a transformarlos en un producto turístico, y esa es la primera gran tarea", expresó el nuevo Secretario.
Eduardo Yarto Aponte
Curiculum
25 años de experiencia en el sector turismo, imparte Conferencias , cursos y diplomados sobre esta especialidad y modalidad turística.
Formación y Estudios Avanzados
• Licenciado en Administración Turística con diplomado en Turismo y Desarrollo por la Universidad Anáhuac.
• CMP “Certified Meeting Professional” otorgada por el Convention Industry Council, máximo organismo a nivel mundial en turismo de reuniones.
• CEM “Certified in Exhibition Management” de la International Association of Exhibition and Events.
Experiencia en el sector y desempeño profesional
• Director general de “México Experience” empresa dedicada a la consultoría en turismo de reuniones, representación de destinos desarrollo de productos y comercialización de experiencias turístico recreativas.
• Es vicepresidente de Capacitación de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones (AMPROFEC) y Socio-fundador del capítulo México de la Professional Convention Marketing Association (PCMA) donde ocupa el cargo de Vicepresidente de Educación.
• Fue Presidente del Capítulo México de la Meeting Professionals International (MPI) y forma parte del Consejo Consultivo de la misma asociación.
• Fue Gerente de Proyecto en E.J. Krause, Director de Congresos y Convenciones y Operación Promocional en la SECTUR Distrito Federal, Director de Desarrollo de Turismo de Negocios de la SECTUR Federal.
Publicaciones:
• En 2007 publicó el libro “Turismo de Convenciones, Incentivos, Congresos y Exposiciones” con editorial Trillas.
• Ha impartido más de 30 seminarios de turismo de reuniones por todo el país además de algunos países de América Latina.
· La Sectur trabaja para que las personas con discapacidad y de la tercera edad disfruten del turismo con infraestructura adecuada: Enrique de la Madrid Cordero.
· El titular de la Sectur afirmó que atender el mercado del turismo accesible representa retos interinstitucionales complejos que hay que integrar en la agenda de políticas públicas del gobierno.
· Las personas con alguna discapacidad o adultos mayores deben contar con acceso a infraestructura, productos y servicios turísticos de calidad: Guadalupe Vargas Jacobo, directora de la Escuela Superior de Turismo del IPN.
El secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid, afirmó que esta industria es un sector estratégico para el desarrollo de diversas naciones ya que su expansión ha impactado en la creación de empleos, atracción de inversiones, desarrollo de infraestructura y la generación de divisas.
Al inaugurar las actividades académicas en el marco del "80 Aniversario de la Fundación del IPN" y cuadragésimo segundo de la creación de la Escuela Superior de Turismo, el titular de la Sectur comentó que el turismo no es solo una actividad económica, es un fenómeno social que genera, entre los ciudadanos, un entendimiento sociocultural diverso, se reconocen en el patrimonio histórico, cultural y natural que les rodea.
“Los gobiernos tienen la tarea de crear mejores condiciones de vida para sus ciudadanos incluyendo la equidad en el acceso y disfrute de bienes y servicios, como el turismo”, subrayó De la Madrid Cordero.
México tiene muchas fortalezas para convertirse en un país desarrollado en los próximos 25 años, destacó el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid. Por ello, invitó a los estudiantes de la Escuela Superior de Turismo (EST) a trabajar por esta meta y contribuir en el mejoramiento de las condiciones económico-sociales de los mexicanos.
Al sostener un diálogo con alumnos, docentes y prestadores de servicios turísticos, De la Madrid dijo que se trabaja en la construcción de políticas públicas, programas y propuestas para mejorar la actividad turística de México.
Insistió en que para algunas personas no es posible realizar alguna actividad turística por limitaciones de acceso, ya que se estima que a nivel mundial alrededor de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad. En México, esta cifra es alrededor de 7.7 millones.
Enfatizó que desde la Sectur se trabaja para que las personas con discapacidad disfruten del turismo y destacó que nuestro país cuenta con dos playas que tienen la infraestructura para esta población como Playa del Carmen, Quintana Roo; y playa Cuastecomates, Jalisco, “ello, nos permite tener dos de las nueve playas en el mundo con estas características”.
Atender el mercado del turismo accesible representa retos interinstitucionales complejos que hay que reconocer e integrar en la agenda de políticas públicas del gobierno, aseguró el secretario de Turismo.
Expuso que la Sectur pondrá en marcha playas públicas más accesibles que cuenten con la infraestructura adecuada para personas con discapacidad y de la tercera edad, asimismo se impulsa que los Pueblos Mágicos del país mejoren sus condiciones de acceso para todos.
“Lograr un modelo de desarrollo turístico integral con criterios de accesibilidad incluyentes, es una tarea que involucra a todos los agentes del sector y es con esta visión que estaremos trabajando”, señaló.
Enrique de la Madrid reiteró que una de las principales estrategias de la actual administración es fortalecer el sector turístico nacional para generar una mayor derrama económica regional y que sus beneficios se reflejen en más empleos y mejores condiciones de vida para sus habitantes.
Al referirse a la celebración del IPN, dijo que en 80 años el IPN incrementó su oferta educativa de acuerdo a las necesidades de los sectores productivos y económicos del país. “Así es como el 15 de octubre de 1974, hace 42 años se pone en marcha la licenciatura en Turismo que da respuesta a la creciente demanda de uno de los sectores más dinámicos de la economía”.
Finalmente, De la Madrid expuso que la Escuela Superior de Turismo cuenta con la Certificación Internacional por la Fundación Themis-TedQual, organismo auspiciado por la Organización Mundial de Turismo (OMT), lo que la convierte en la primera institución pública en su especialidad en alcanzar dicha distinción y la primer escuela del IPN certificada a nivel internacional.
Cabe destacar que el tema de las actividades académicas es “El turismo accesible es cosa de todos; retos y oportunidades”; objetivo central del Día Mundial de Turismo 2016.
En su oportunidad, María Guadalupe Vargas Jacobo, directora de la Escuela Superior de Turismo del IPN, destacó que los cambios derivados de la globalización requieren modificar la concepción del turismo y atender las necesidades de la sociedad, en especial aquellas con necesidades especiales para incrementar y mejorar la accesibilidad a esta actividad.
“Las personas con alguna discapacidad o adultos mayores deben contar con acceso a infraestructura, productos y servicios turísticos de calidad”, resaltó.
Finalmente dijo que los alumnos reflexionarán sobre el reto y oportunidades que implica el turismo accesible. El objetivo, dijo, es atender la relación turismo-accesibilidad que la actual sociedad demanda para que los futuros egresados creen empresas innovadoras con infraestructura turística adecuada a todos los nichos de mercado del sector turístico.
Por Nancy Rodríguez (enviada especial)
Querétaro, Qro. 14 de octubre 2016 México se llena de Magia con el programa turístico Pueblos Mágicos que cumple 15 años desde su creación.
Querétaro es el anfitrión que dio albergue a los 111 pueblos mágicos de todo el país para realizar la tercera Feria Nacional de Pueblos Mágicos.
El gobernador del Estado Francisco Domínguez, anfitrión del evento inauguró la exposición en compañía del Secretario de Turismo Enrique de la Madrid
El titular de SECTUR destacó la importancia del programa Pueblos Mágicos, el cual ha representado un importante impulso para la actividad turística.
Dio a conocer que, a raíz de este programa, hay municipios como Tequila en Jalisco, Bernal en Querétaro y Calvillo en Aguascalientes, por citar algunos que han incrementado su afluencia turística hasta en un 300%.
El programa Pueblos Mágicos, destacó el secretario de la Madrid incorpora a las comunidades, así como a los artesanos y los prestadores de servicios en general en una dinámica actividad turística.
Con ello, -dijo- se detona inversión, desarrollo regional, infraestructura y por ende bienestar para los habitantes de estos municipios.
En su oportunidad el Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez destacó que para su estado es un honor y un privilegio ser anfitrión de tan importante evento turístico.
Asimismo, dio a conocer que uno de los ejes económicos que impulsa en su gobierno ha sido y seguirá siendo la actividad turística.
Al evento asistieron los presidentes municipales de los 111 pueblos mágicos en todo el país, así como los secretarios de turismo de los 32 estados de la República, ya que paralelamente se llevó a cabo, también aquí en Querétaro, la Reunión Nacional de Titulares turísticos, quienes se encuentran agrupados en la Asociación de Secretarios de Turismo (ASETUR).
La Feria Pueblos Mágicos se realiza del 14 al 16 de octubre en el Centro de Convenciones de Querétaro.
Taipéi, Taiwán a 12 de octubre 2016
· La metrópoli capitalina es la primera ciudad en América y la sexta en el mundo a la que se otorga esta distinción
· El secretario de Turismo local, Miguel Torruco, participa en la Reunión de la Red de Ciudades de Capital Mundial del Diseño 2016
· Ante delegados de 90 ciudades de 40 países, presentó la oferta turística de la Ciudad de México
En el marco de la Reunión de la Red de Ciudades de Capital Mundial del Diseño 2016 en Taipéi, Taiwan, el secretario de Turismo local, Miguel Torruco Marqués, en representación del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, recibió la estafeta para que la capital del país sea sede de este encuentro en 2018.
El secretario de Turismo de la CDMX recordó que en 2015 el gobierno capitalino, en conjunto con la empresa Design Week Mexico, solicitó ante el Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial (ICSID por sus siglas en inglés) la designación de la Ciudad de México como sede de World Design Capital 2018 (WDC 2018).
Esta fue otorgada formalmente el 8 de marzo de 2016 en la Ceremonia de Firma (Signing Ceremony) entre el Jefe de Gobierno y Mugendi M’Rithaa, presidente del ICSID.
Ante delegados de más 90 ciudades de 40 países, Miguel Torruco recalcó que la primera acción realizada por el Jefe de Gobierno, en materia de turismo, fue declarar como prioritaria esta actividad.
Se ha logrado que la Ciudad de México figure en el panorama mundial y un ejemplo de ello, es que hoy recibe la estafeta para ser Capital Mundial del Diseño 2018.
El secretario de Turismo explicó que el diseño se convierte en una herramienta fundamental para el desarrollo, y se torna indispensable para crear ciudades más atractivas, habitables y eficientes.
A través de designaciones como la Capital Mundial del Diseño, se impulsa local e internacionalmente el diseño y sus bondades, puntualizó.
Declaró que muy pocas ciudades han analizado el uso estratégico del turismo para su desarrollo, es decir, como una herramienta potencial para crear ciudades habitables, competitivas y de negocios.
El Gobierno de la Ciudad de México –añadió— está consciente de ello, y es así que se convierte en la sexta ciudad en el mundo y la primera en el Continente Americano en recibir la designación de la Capital Mundial del Diseño.
“Tenemos que identificar la esencia y el conocimiento de nuestras ciudades para preservar lo que nos hace diferentes de otros espacios urbanos, incluyendo la conservación y promoción de la cultura, la gastronomía y las tradiciones locales que nos hacen únicos”, afirmó.
Miguel Torruco puntualizó que las ciudades que mejor preserven su medio ambiente, tradiciones y costumbres serán las que gozarán y se beneficiarán de la extraordinaria riqueza que conlleva el turismo.
Señaló que a través del lema para WDC 2018 “Diseño responsable para la ciudad”, la CDMX tiene la oportunidad de comunicar sus logros y mostrar la vasta oferta turística que posee.
Recordó que la UNESCO declaró cuatro sitios de la Ciudad de México como Patrimonio de la Humanidad: El Centro Histórico, el Campus de la UNAM, Xochimilco por sus Chinampas y la Casa – Estudio del arquitecto Luis Barragán.
La Ciudad de México recibió en 2015 más de 13 millones de turistas que se hospedaron en hoteles, convirtiéndola en la urbe más visitada de América Latina. El secretario de Turismo recalcó que esta actividad genera más de 1.1 millones de empleos en la ciudad.
Enfatizó que la capital del país cuenta con 189 museos y se creó la marca CDMX, que comienza a identificar a Ciudad de México en todo el mundo.
De 2013 a la fecha, las aerolíneas han abierto 19 vuelos directos a la ciudad y 24 frecuencias adicionales desde todas partes del mundo.
La CDMX es la sexta de la Red de Ciudades de World Design Capital y la primera en América; las otras han sido Taipéi 2016, Cape Town 2014, Helsinki 2012, Seoul 2010 y Torino 2008.
Destacó que 4.8 por ciento del total de turistas que arribaron vía aérea a la Ciudad de México en 2015 (más de 140 mil viajeros) provinieron de Asia, principalmente de Japón, China, Corea del Sur, India, Filipinas y Taiwan.
· De enero a agosto de 2016 se registraron 117 mil vuelos internacionales a México, cifra 4.7% superior al mismo periodo del año pasado.
· En los primeros nueve meses del año, la Dirección General de Aeronáutica Civil autorizó 198 nuevas rutas, de las cuales 143 son internacionales y 55 son nacionales.
· Destacan en conectividad Cancún, Quintana Roo, con 8 %; Ciudad de México con un crecimiento de 7%; Guadalajara con 8.1 % y Puerto Vallarta, Jalisco con 15.9 %.
En los primeros ocho meses de 2016 se ha observado un crecimiento en la conectividad aérea nacional e internacional. En este periodo se registraron 117 mil vuelos internacionales a México, cifra 4.7 por ciento superior, comparado con el mismo periodo del año pasado, aseguró Enrique de la Madrid, secretario de Turismo del Gobierno de la República.
Señaló que en el periodo de referencia, los vuelos nacionales aumentaron 7.8 por ciento, en relación con el ciclo de enero a agosto de 2015, alcanzando alrededor de 300 mil vuelos.
De la Madrid Cordero precisó que la conectividad es un eslabón central para la actividad turística del país vinculada a distintos rubros como la infraestructura, servicios aéreos, tecnología, transporte terrestre, que deben seguir desarrollándose para mantener el dinamismo del sector.
Al participar en el Décimo Sexto Congreso Internacional del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), y el Octavo Foro Académico de Turismo de la Universidad Anáhuac, “Conectividad para el Turismo: El reto pendiente”, el titular de la Sectur dijo que la mayoría de los principales destinos del país registran este año un crecimiento en su conectividad internacional.
Entre estos destacan la Ciudad de México con un crecimiento de 7 por ciento, Cancún, Quintana Roo, 8 por ciento, Guadalajara 8.1 por ciento y Puerto Vallarta, Jalisco, 15.9 por ciento.
El secretario de Turismo subrayó el trabajo que en esta materia realiza el gobierno federal y dijo que durante los primeros nueve meses de este año, la Dirección General de Aeronáutica Civil autorizó 198 nuevas rutas, de las cuales 143 son internacionales y 55 son nacionales.
“Muchas de estas rutas conectan nuestros destinos turísticos con los mercados internacionales y con regiones de México que actualmente no cuentan con vuelos directos a los destinos más importantes del país”, enfatizó el titular de la Sectur.
De la Madrid Codero dijo que uno de los principales factores que explican el éxito del turismo es la conectividad, y en particular la aérea, abriendo nuevas rutas, y mejorando la infraestructura aeroportuaria. “Y en el caso de estos últimos es la puesta en marcha de la terminal tres del aeropuerto de Cancún, y se encuentra en construcción de la terminal cuatro”.
Subrayó que la política del gobierno federal en esta materia es clara: “estamos a favor de la competencia aérea, siempre el país hará lo posible para que nuestros empresarios compitan en igualdad de condiciones” y destacó el interés de la Sectur en apoyarlos.
Durante su intervención, el presidente del CNET, Pablo Azcárraga, señaló que la conectividad debe ser adecuada, moderna y eficaz para que contribuya al crecimiento de la actividad turística. Por tanto, dijo, representa un factor indispensable para competir exitosamente, ganar nuevos mercados y elevar la productividad del sector.
Agregó que el reto inmediato de México es mantener el ritmo de expansión de la actividad turística, para que a futuro el turismo crezca por encima de la tasa del Producto Interno Bruto (PIB), y con ello, se multipliquen los beneficios sociales del turismo.
En su oportunidad, el rector de la Universidad Anáhuac, Cipriano Sánchez, destacó que el turismo vive su mejor momento, por lo que es indispensable que el crecimiento genere equidad y corresponsabilidad para sembrar bienestar en todos los sectores de la sociedad.
Subrayó que el trabajo coordinado entre el gobierno, los empresarios y la academia permitirá afrontar con mayor eficacia los retos y oportunidades del sector turístico del país.
El panel de discusión del Congreso giró en torno la conectividad y sus retos. Participaron los Directores Generales de Aeroméxico; del Grupo Aeroportuario del Sureste y de Viva Aerobús; así como los Presidentes de Grupo ADO, Best Day y de la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo (CANAPAT).
Durante la ceremonia se hizo entrega de la Presea CNET al “Liderazgo Turístico” a Ángel Losada Moreno, Presidente del Consejo de Administración y Director General de Grupo Gigante, S.A.B. de C.V., que también se ha desempeñado como Consejero de Telmex; Presidente del Consejo Directivo de la ANTAD; así como Consejero de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México.
*De los 7,365 participantes, 1,575 resultaron finalistas y Emiliano Mendoza Huerta resultó ganador al ser elegido por medio del sitio web random.org.
*Emiliano y su familia tuvieron la oportunidad de convivir con 3 diferentes especies de mamíferos marinos en Dolphin Discovery.
Cancún, Quintana Roo a 03 de octubre de 2016. – El pasado viernes, Dolphin Discovery recibió a Emiliano Mendoza Huerta, ganador de la dinámica “Buscando a Dory” que se llevó a cabo en la página oficial de Facebook de Dolphin Discovery en el mes de junio.
Emiliano llegó a Cancún acompañado de su familia para disfrutar de un viaje todo pagado y de una visita inolvidable a las instalaciones del parque de Dolphin Discovery Isla Mujeres donde el equipo los recibió con el entusiasmo que los caracteriza.
El estreno de la película de Disney “Buscando a Dory” fue la oportunidad para diseñar una dinámica en las redes sociales de Grupo Dolphin Discovery y con el apoyo de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, otorgaron al ganador más que un viaje, una experiencia inolvidable con mamíferos marinos en el principal destino turístico de México y uno de los favoritos en el mundo.
La aventura inició cuando el vuelo de Magnicharters aterrizó en la ciudad de Cancún, Emiliano y su familia fueron trasladados al Hotel Grand Oasis en donde se hospedaron.
Entre las actividades que realizaron de acuerdo al itinerario planeado fueron:
Recorrido a bordo de un catamarán
Snorkel en ‘El Farito’ un área de agua clara en Isla Mujeres
Visita el centro de Isla Mujeres
Visita a Dolphin Discovery
Plática en el Fish House donde se les informó acerca de los cuidados que tienen los especialistas en mamíferos marinos con las especies que ahí habitan
Interacción con manatíes
Interacción con lobos marinos
Interacción con delfines
“Es la primera vez que convivo con manatíes, lobos marinos y delfines, este viaje ha sido muy emocionante y además aprendí mucho sobre ellos. Cuando concursé lo hice sin imaginar que entre tantas personas yo sería el ganador. Ojalá que Dolphin Discovery siga realizando este tipo de dinámicas para que más personas puedan tener esta oportunidad”, mencionó Emiliano Mendoza Huerta, ganador de la dinámica ‘Buscando a Dory’.
El objetivo de Dolphin Discovery es que los visitantes vivan una experiencia inolvidable interactuando con delfines, manatíes y lobos marinos ya que comparte felicidad al convertir el sueño de nadar con delfines en la experiencia de su vida.
Por Nancy Rodríguez
Con un espectacular cartel de artistas y eventos para niños y adultos, el estado de Durango brillará turísticamente en el mes de octubre.
El secretario de turismo del estado Victor Hugo Castañeda, dio a conocer la gran lista de entretenimiento que podrán disfrutar los asistentes a este tradicional festival turístico-cultural en Durango.
El titular de turismo estatal, destacó que el gobernador José Rosas Aispuro tiene como uno de los ejes principales de desarrollo al turismo, por ello dijo que este sector recibirá un apoyo sin precedentes en la nueva administración.
El Festividad Revueltas se celebra anualmente en honor de los hermanos Revueltas, quienes se han destacado en el medio artístico y cultural. En estos eventos se realizan más de 160 actividades, protagonizadas por cientos de artistas nacionales e internacionales.
Muchos de los conciertos que se efectúan atraen púbico de todos los países. También, realizan un desfile con el talento de artesanos, escenógrafos, músicos, coreógrafos y bailarines. Las calles de Durango vivirán este magnífico desfile.
Esta fiesta es un ejemplo de la vocación cultural y turística del estado y de sus personas, destacó el Secretario de Turismo Victor Hugo Castañeda.
El festival representa la música, las artes visuales, la literatura y las artes escénicas, que cada año llenan escenarios, calles, plazas, teatros, centros culturales y museos.
Para los pequeños del hogar, el Festival Revueltas 2016, incluye espectáculos de calle, títeres, teatros y danza. También habrá teatro en vivo y proyecciones a nivel internacional, también talleres y concursos de baile urbano.
Cabe resaltar que el evento contará con actividades culturales y artísticas en todo el estado y en cada una de sus ciudades, en donde cientos de artistas durangueses, mostrarán sus talentos a todos los visitantes.
Programa Festival Revueltas 2016
*Se realizará del 18 al 21 de noviembre próximo.
*Con El Buen Fin ganan consumidores, comerciantes y proveedores: Ildefonso Guajardo Villarreal.
*La Secretaría de Turismo se suma al programa, el cual ayudará a divulgar el programa “Viajemos Todos por México”.
Del 18 al 21 de noviembre próximo se llevará a cabo la sexta edición del programa “El Buen Fin 2016”, esfuerzo conjunto del Gobierno de la República y el sector privado para apoyar la economía familiar y fortalecer el mercado interno, a través de un consumo responsable que ayude a mejorar el bienestar de las familias mexicanas.
El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, así como Osvaldo Santín Quiroz, jefe del Servicio de Administración Tributaria; Juan Pablo Castañón Castañón, del Consejo Coordinador Empresarial, y Enrique Solana Sentíes, Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
El Secretario Ildefonso Guajardo Villarreal expuso que en esta sexta edición de “El Buen Fin” se reafirma la alianza estratégica entre el sector público y el sector privado, y destacó además la presencia en este año de la Secretaria de Turismo, quien viene a reafirmar esta alianza estratégica.
Agregó que “El Buen Fin” tiene que ver con la renovación de inventarios, el lanzamiento de nuevos modelos de diversos productos y servicios, y es la oportunidad también de lanzar líneas de producción al cierre, además de dar la oportunidad de redefinir la estrategia mercadológica para el 2017.
Esto, dijo, beneficia a los consumidores con precios bajos y ayuda a los comerciantes a liberar espacios. “Todo mundo gana: ganan los consumidores, ganan los comerciantes y ganan los proveedores”, dijo el Secretario.
Recordó que en esta sexta edición se espera un esfuerzo adicional del 10 por ciento sobre el cierre del 2015, que fueron 80 mil millones de pesos, pero adelantó que la meta es crecer un cinco por ciento adicional, independientemente de las tendencias de los indicadores.
“El esfuerzo conjunto debe garantizar que se mantenga la dinámica del mercado interno, que ha sido pilar para sostener el desarrollo de la economía nacional”, sostuvo.
En su oportunidad, el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero comentó que es muy relevante que el Movimiento Nacional “Viajemos todos por México” se sume al programa Buen Fin, porque se trata de crear una industria turística más accesible e incluyente. Explicó que “cuando hacíamos referencia a este movimiento nacional, lo explicábamos como un Buen Fin al que el sector privado lo impulsara y hasta la fecha se han incorporado a él mil 86 empresas que se estima promueven más de mil 300 recorridos por diversos destinos con un descuento de hasta un 60 por ciento en los precios y en los paquetes”.
De la Madrid Cordero comentó que con “Viajemos todos por México” el compromiso de la Sectur, a través del Consejo de Promoción Turística de México, es promover con una inversión de 200 millones de pesos en los próximos tres meses dicho programa. Asimismo, en los últimos cinco meses de 2016, 44 de los destinos han tenido un crecimiento del 11 por ciento en la llegada de turistas nacionales a cuartos y la demanda de boletos de avión se incrementó en 12 por ciento desde su puesta en marcha, concluyó.
Por su parte Osvaldo Santín, titular del SAT, dio a conocer que como cada año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha previsto una bolsa global de 500 millones de pesos para impulsar una lotería fiscal, que beneficie las operaciones bancarias de los consumidores que adquieran productos durante El Buen Fin 2016.
Señaló que quienes compren y paguen con tarjetas de crédito o débito, de forma automática estarán participando. Con el sorteo se apoya a la gente, se fomenta el uso de pagos seguros y fáciles, se promueve la formalidad y también se promueve la demanda de bienes y servicios de nuestro país, externó.
Precisó que el año pasado se hicieron casi 20 millones de operaciones, y este año se prevé un crecimiento del 11 por ciento respecto al año anterior, con un monto superior a los 33 mil millones de pesos. El número de premios fue cercano a los 150 mil consumidores.
Por su parte, Juan Pablo Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que para esta edición de El Buen Fin se estima un crecimiento de cinco por ciento respecto del año anterior, lo que significa más de 4 mil millones de pesos.
Enfatizó que para lograrlo necesitamos “la sinergia que hemos hecho con el Gobierno Federal, en particular con las secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público y el SAT, y a estas dependencias se suma ahora la Secretaría de Turismo como aliados del sector público”.
En su turno, Enrique Solana Sentíes, Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, reconoció que el éxito del programa se debe a los consumidores.
“Son ellos los que han depositado su confianza y acuden a las tiendas legalmente establecidas. De esta forma favorecen las ventas de las empresas que durante el año participan de la tributación y con ello soportan el crecimiento y desarrollo de nuestro país”, afirmó.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes la Subsecretaría de Competitividad y Normatividad de la SE, Rocío Ruiz Chávez; Cintya Martínez Maldonado, Presidenta de la Asociación Mexicana de Internet; Ernesto Némer Álvarez, Procurador Federal del Consumidor; Vicente Yáñez Solloa; Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales; Miguel Orozco, Director General de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT); Luis Robles Miaja, Presidente de la Asociación de Bancos de México, y Jorge Dávila Flores, Presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados.
Tokio, Japón, 23 septiembre de 2016
· El secretario de Turismo comentó que la conectividad es un factor clave para elevar el número de visitantes japoneses al país.
· En febrero próximo se prevé que haya un vuelo directo diario de Tokio a México, lo que habla de la importancia de esta relación.
· El ministro de Territorio Nacional, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, Keiichi Ishii, aseguró que la relación comercial entre ambas naciones es de alta relevancia.
· Se estima que durante 2016 arriben a México 150 mil turistas japoneses y en los próximos años aumente significativamente.
Japón está interesado en incrementar el flujo turístico hacia México, objetivo que se alcanzará reforzando la relación bilateral en esta industria, aseveró el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero.
En la ciudad de Tokio, el titular de la Sectur comentó que la relación comercial y turística con Japón es sumamente importante, especialmente el vínculo turístico, porque ofrece grandes ventajas para ambos países.
En los últimos años el número de turistas japoneses que visitan México se ha incrementado y estamos trabajando con tour-operadores y promocionando nuestros destinos para que más japoneses nos visiten, comentó el secretario de Turismo.
De la Madrid enfatizó que este es el momento idóneo para elevar el turismo "en ambos sentidos ya que México y Japón están en un momento ideal de su relación bilateral”. Anunció que en febrero próximo se prevé un vuelo directo diario de Tokio a México, adicional a los ya existentes, “lo que habla de la importancia de la relación bilateral."
Como parte de su gira de trabajo por Asia, el titular de la Sectur se reunió con el ministro de Territorio Nacional, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, Keiichi Ishii. Ahí, De la Madrid ratificó el interés de nuestro país por incrementar la frecuencia de vuelos directos de ese país a México para aumentar el número de turistas a nuestros destinos.
Unos de los propósitos de mi visita a Japón es promover a México y que los inversionistas japoneses conozcan las oportunidades de negocios que existen en nuestro país en materia de turismo, dijo De la Madrid.
En este sentido, el ministro Keiichi Ishii aseguró que para elevar el número de turistas japoneses a México la conectividad entre ambos países es un elemento básico.
El funcionario japonés agradeció el interés y apoyo de Enrique de la Madrid para impulsar más vuelos directos desde esa nación hacia México. Ambos funcionarios coincidieron en que la relación comercial entre México y Japón es de alta relevancia para los dos países.
Por otra parte, el titular de la Sectur expuso que se estima que durante 2016 más de 150 mil turistas japoneses recorran nuestros destinos, y para los próximos años la cifra aumente significativamente. Entre los segmentos turísticos que prefieren los turistas de esta nación se encuentran: el cultural, sol y playa, así como los sitios que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad, explicó.
Enrique de la Madrid comentó que existe una oferta diversificada de productos turísticos mexicanos en Japón; es el caso de Cancún que se ha posicionado como puerta de entrada al Mundo Maya. Mientras que Yucatán, Campeche y Ciudad de México son la ventana para la Ruta que conforman Querétaro, Jalisco, Oaxaca y Puebla.
Dentro de su agenda en Tokio, el secretario de Turismo inauguró el pabellón de México en la feria Tourism Expo Japan 2016, en la que participan ejecutivos de la Asociación de Agentes de Viajes de Japón (JATA).
La JATA (por sus siglas en inglés) es una de las ferias de mayor posicionamiento en el mercado turístico mundial que brinda a la industria la oportunidad de presentar los destinos de México al mercado japonés y de otras naciones.
En la inauguración y corte de listón de la JATA participaron, además de Enrique de la Madrid, el embajador de México en Japón, Carlos Almada López; el director general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) Taleb Rifai y funcionarios del gobierno japonés.
También asistieron los titulares de turismo de Baja California, Oscar Escobedo Carignan; de Baja California Sur, Luis Genaro Ruiz Hernández; de Campeche, Jorge Manos Esparragoza, y de Puebla, Roberto Trauwitz.
· México recibió más de 40 mil turistas chinos entre enero y julio de 2016, 39% más que en el mismo periodo de 2015: Sectur.
· Existen 13 vuelos directos programados por mes a México desde esa nación asiática, tres vuelos semanales aproximadamente.
· El titular de la Sectur dijo que entre los destinos que más visitan los turistas chinos se encuentran: la Ciudad de México, Cancún/Riviera Maya, Tijuana, Guadalajara y Monterrey.
· Entre los rubros que se fortalecerán para atraer más turismo chino están: incrementar la conectividad, facilitar los mecanismos migratorios; promover destinos llave; ampliar las asociaciones comerciales con inversionistas chinos: Lourdes Berho (CPTM).
México y China cuentan con una gran oportunidad para fortalecer sus vínculos comerciales y económicos que se verá reflejada en la expansión del sector turístico entre ambas naciones, afirmó el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid.
Durante su participación en el “Mexico Day”, en China, a la que asistieron los principales tour-operadores y mayoristas de esa nación asiática, el titular de la Sectur precisó que el intercambio comercial entre nuestro país y China asciende a 79 mil millones de dólares, el cual ofrece la oportunidad elevar el flujo turístico en los próximos años.
“Nuestro diálogo político ha producido resultados concretos en el plano bilateral y multilateral, China es el segundo socio comercial de México, detrás de Estados Unidos, y el tercer destino global para las exportaciones de México”, reiteró el secretario de Turismo.
En los primeros siete meses del año México recibió más de 40 mil visitantes de China, es decir, el flujo de turistas de esta nación a nuestro se incrementó 39 por ciento respecto al mismo periodo de 2015, expuso.
El titular de la Sectur indicó que China es el tercer mercado más importante de Asia en materia turística para nuestro país. “México es el principal destino para los visitantes chinos en América Latina y el Caribe. Las cifras de visitantes chinos a México crecen a una tasa de dobles dígitos y queremos llevarlas aún más lejos”.
Entre los principales destinos que visitan los turistas chinos se encuentran la Ciudad de México, Cancún/Riviera Maya, Tijuana, Guadalajara y Monterrey, que significa el 95.5 por ciento de los arribos de China a nuestro país por vía aérea; su gasto promedio estimado es de dos mil 266 dólares, indicó Enrique de la Madrid.
Asimismo, expuso que en materia de conectividad existen 13 vuelos directos programados por mes a México desde esa nación asiática, tres vuelos semanales aproximadamente.
Destacó la riqueza gastronómica, natural y sobre todo la relevancia de las zonas arqueológicas de nuestro país, como Tehotihuacán, en el Estado de México, que gracias a su conservación podría ser un destino de la misma importancia que las pirámides de Egipto.
Los presidentes Enrique Peña Nieto y Xi Jinping llevaron los vínculos bilaterales a nuevos niveles de cooperación, por ello, “fortaleceremos el potencial de una mayor cooperación académica, cultural y científica. Estamos en el camino correcto para profundizar y fortalecer a una relación clave para México y China”, aseguró De la Madrid.
Subrayó que la agenda de inversión entre México y China es amplia y diversa, hasta la fecha existen más de 900 empresas de esa nación invirtiendo en sectores como: electrodomésticos; energía hidroeléctrica, parques eólicos, campos fotovoltaicos y autopartes.
México y China deben aprovechar el amplio mercado de consumidores que tienen no solo para fortalecer su relación económica sino para expandir su flujo turístico ya que representa un relevante mercado del escenario global, concluyó el titular de la Sectur.
A su vez, el embajador de México en China, Julián Ventura, comentó que la conectividad es un factor imprescindible para que el turismo entre ambas naciones crezca, razón por la que se trabaja en este rubro para que en un futuro China cuente con un vuelo directo hacia nuestro país.
Durante su intervención Lourdes Berho, directora general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), destacó la importancia que tiene para México el mercado de Asia. Dijo que Japón, Australia, Corea del Sur y China, significan el 18 por ciento del turismo de toda esa región que llega a nuestro país.
Subrayó la gran oferta turística que ofrece nuestro país, ya que cuenta con una gran tradición cultural de más de tres mil años de antigüedad, tiene 176 áreas protegidas, que lo convierten en el segundo lugar mundial con el mayor número de ecosistemas naturales y cuarto sitio en biodiversidad.
La directora general del CPTM enfatizó la conectividad que ofrece México para atraer el turismo chino, ya que cuenta con la única aerolínea de toda América Latina que realiza 13 vuelos directos mensuales a esa nación asiática. Además de que a través de los 12 aeropuertos más grandes de Estados Unidos se pueden realizar conexiones a los destinos más importantes de nuestro país.
En el marco del “Mexico Day”, explicó que los objetivos para atraer más turismo chino a nuestro país para el 2018 son: incrementar la conectividad, facilitar los mecanismos migratorios; promover los destinos llave; ampliar las asociaciones comerciales con inversionistas chinos y atraer más turistas de alto poder adquisitivo.
· De 2001 a la fecha el gobierno federal ha invertido cinco mmdp, 50% se ha ejercido en los últimos cuatro años.
· El Programa Pueblos Mágicos cambia la dinámica económica de la comunidad, incrementa el empleo, mejora los servicios y la calidad de vida de los habitantes: Corona González.
· La Tercera Feria Nacional de Pueblos Mágicos se realizará del 14 al 16 de octubre en Querétaro.
La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República ha invertido de 2013 a la fecha dos mil 500 millones de pesos en el Programa Pueblos Mágicos, equivalente al 50 por ciento de los cinco mil millones de pesos destinados desde su inicio, en 2001, aseveró Gerardo Corona González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico.
Durante 2016 y 2017, la Secretaría de Turismo consolidará el programa de Pueblos Mágicos, “sin duda este modelo de desarrollo transversal cambia la dinámica económica de la comunidad, incrementa el empleo y mejora los servicios, así como la calidad de vida de los habitantes, añadió Corona González.
Reiteró que en el 2017 no habrá más designaciones de Pueblos Mágicos, porque se trabajará para fortalecer la calidad de los servicios de los ya existentes y de los que se han integrado para que todos cuenten con los mejores productos turísticos.
En este sentido, indicó que se consolidarán los procesos de capacitación y profesionalización de los prestadores de servicios de los Pueblos Mágicos.
El subsecretario destacó que por primera vez, en coordinación con el gobierno de Querétaro y la organización no gubernamental Pronatura se neutralizará la huella de carbono que genera el evento y se compensará con la compra de bonos ecológicos que se destinarán al proyecto de reforestación de la Sierra Gorda en Querétaro.
Durante el anuncio de la Tercera Feria Nacional de Pueblos Mágicos: “Turismo para Todos: Promover la Accesibilidad Universal”, que se realizará del 14 al 16 de octubre próximo, Corona González explicó que dichas acciones son una iniciativa del comité organizador de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, que sentará las bases de buenas prácticas y de conservación del medio ambiente al que contribuye la Sectur.
Dijo que en 2016 se cumplen 15 años de la puesta en marcha de este programa, por lo que esta feria es de suma relevancia para la Sectur, “ya que Pueblos Mágicos permite la participación directa y el empoderamiento de la sociedad”.
El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico señaló que la participación de la sociedad en dicho programa genera derrama económica, así como servicios y productos turísticos de calidad, es decir, “este es un programa del Gobierno Federal para impulsar el desarrollo de los municipios”.
Corona González dijo que en la tercera edición de esta feria habrá tres nuevos pabellones: el institucional, en el que participan dependencias y organismos públicos que tienen proyectos dirigidos a Pueblos Mágicos.
El Pabellón "Viajemos todos por México", expondrá el esfuerzo y trabajo que realiza la Secretaría de Turismo en coordinación con los prestadores de servicios turísticos privados para incentivar que más mexicanos viajen por nuestro país, subrayó el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico.
Detalló que dicho pabellón albergará a la Asociación Mexicana de Turismo Accesible e Inclusivo que promocionará la oferta especializada que tiene el país para personas con discapacidad y sensibilizará a los representantes de los Pueblos Mágicos de la relevancia de contar instalaciones y destinos adecuados para dicha población.
Asimismo apuntó que Querétaro, como estado anfitrión, montará un pabellón en el que expondrá su riqueza y atractivos turísticos.
El recinto donde se realizará la tercera edición de esta feria, tendrá seis mil metros cuadrados de exposición donde se montarán los 111 stands correspondientes a cada Pueblo Mágico, indicó el subsecretario de la Sectur.
Se presentará, comentó, una muestra artesanal, con espacio para 44 artesanos provenientes de todo el país que complementará la oferta de la feria, donde habrá una exposición de más de 20 piezas premiadas a nivel nacional.
En su oportunidad, el director general de Gestión de Destinos de la Sectur, José Ángel Díaz Rebolledo, señaló que antes de la inauguración de la feria se trabajará en una jornada de actualización y capacitación con los integrantes del programa para difundir: los lineamientos vigentes del programa y de los Comités Pueblos Mágicos homologados, así como en la comercialización de producto turístico
Es un evento de promoción, pero también es un puente de comunicación entre los presidentes municipales de los pueblos mágicos, así como el intercambio de buenas prácticas en sus comunidades, subrayó Díaz Rebolledo.
Por su parte, el secretario de Turismo de Querétaro, Hugo Burgos García agradeció a la Sectur por el apoyo para que esta feria se lleve a cabo en esta entidad, lo que permitirá a Querétaro difundir sus atractivos turísticos, entre ellos, la ruta del queso y vino.
Burgos García comentó que gracias a la realización de este evento se podrá promover la cultura, tradición y gastronomía de los 111 Pueblos Mágicos y destacó que Querétaro está por recibir dos millones de visitantes, y es el quinto destino más visitado, a nivel nacional, que no corresponde al segmento de sol y playa.
Desde este foro, la Secretaría de Turismo ofrecerá a las entidades una ventana para que promocionen su artesanía, oferta turística y representaciones culturales al que estima acudan diez mil personas.
En este evento participarán 111 presidentes municipales e igual número de representantes de los Comités de Pueblos Mágicos, 20 dependencias de gobierno y organismo públicos, así como el Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (Fonart).
*En junio ingresaron a México casi tres millones de turistas internacionales, 6.6 por ciento más que en el mismo lapso de 2015.
* México recibió en el primer semestre de 2016, 47 millones de visitantes internacionales
*En el primer semestre de 2016 arribaron a nuestro país mil 200 cruceros, por este medio llegaron más de tres millones de turistas.
*Los visitantes de Estados Unidos que arribaron a México por vía aérea se incrementaron en 13.2%.
De enero a junio de 2016, México recibió 47 millones de visitantes internacionales, lo que representa un crecimiento del 9.4 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado, informó la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República. De estos, 30 millones de visitantes corresponden a excursionistas y 17 millones a turistas internacionales.
En este sentido, la Sectur precisó que en junio pasado llegaron a nuestro país siete millones de viajeros de otras naciones, es decir, 8.9 por ciento más que en el mismo mes de 2015.
Entre enero y junio creció 3.8 por ciento el arribo de cruceros alcanzó mil 200 unidades; el de pasajeros de cruceros registró un total de tres millones 461 mil visitantes y los puertos que más pasajeros recibieron fueron: Cozumel, Ensenada y Majahual, los cuales representan el 77.5 por ciento del total de pasajeros que arribaron en el periodo.
Este comportamiento tuvo un impacto positivo en el empleo turístico del país, al crecer 5.5 en el segundo trimestre del año, con respecto al mismo periodo de 2015; la población ocupada directamente en el sector turismo en el país rebasó los tres millones 890 mil empleos, que significa un máximo histórico.
Sólo en junio de 2016 ingresaron a México dos millones 918 mil turistas internacionales, es decir, 6.6 por ciento más que en el mismo ciclo del año pasado.
Lo que significó una mayor captación de divisas por este concepto, al registrar 1,684 millones de dólares, que representa un aumento de 11.3 por ciento con respecto al mismo mes de 2015.
En este sentido, la balanza por concepto de viajeros internacionales al primer semestre del año, alcanzó un superávit de 5 mil 382 millones de dólares, monto 17.8 por ciento superior a lo observado en el mismo periodo de 2015.
Asimismo, durante el primer semestre de 2016 la llegada de turistas internacionales al país, registró 17 millones, que equivale a un incremento de 8.6 por ciento en este periodo.
Cabe destacar que Estados Unidos representa el principal mercado de origen del turismo internacional que llega a México; en el periodo de referencia, los visitantes extranjeros residentes en la vecina nación, representaron el 60.3 por ciento del total de visitantes que llegaron a nuestro país vía aérea.
Con respecto a los aeropuertos que recibieron el mayor número de visitantes extranjeros en México en el primer semestre del año se encuentran: Cancún con tres millones 741 mil 655 pasajeros; la Ciudad de México con un millón 678 mil 252 visitantes y en tercer lugar Puerto Vallarta que registró 767 mil 603 visitantes.
Finalmente, Argentina es el país de América Latina con el mayor número de residentes que visita los destinos de nuestro país con 2.4 por ciento del total de los visitantes.
· El secretario de Turismo presenció los preparativos para el rodaje de la película “Welcome to Acapulco” que se realizará del 20 de septiembre al 26 de octubre en el puerto de Acapulco.
· Destacó que los escenarios naturales de Acapulco revitalizarán la economía local y reposicionará a este puerto como uno de los mejores destinos en el país y del mundo.
· Por su parte, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, indicó que los montos de inversión en proyectos turísticos para el puerto de Acapulco ascienden a 200 millones de pesos.
Acapulco constituye el principal destino de playa para el turismo nacional y este año muestra una tendencia positiva. Durante el primer semestre, la llegada de turistas nacionales observó un crecimiento anual de 15 por ciento, con un registro de 2.9 millones de turistas en el periodo de enero a junio, resaltó el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero.
Aseguró que el Gobierno Federal trabaja para incrementar la competitividad de la industria del turismo, a través del fortalecimiento de la calidad de la infraestructura de los servicios turísticos, el impulso a las inversiones y el financiamiento, en beneficio de toda la cadena de valor de este sector.
Indicó que la perspectiva del turismo en México es favorable y el buen desempeño del sector, está relacionado con la capacidad de los destinos para generar una oferta de mayor valor agregado que integre elementos como la gastronomía, la cultura, el respeto al medio ambiente y la calidad de los servicios.
De la Madrid Cordero, acompañado por el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, el Senador por Guerrero Rene Juáres Cisneros y la Directora General del CPTM Lourdes Berho, presenció los preparativos para el rodaje de la película “Welcome to Acapulco” que se llevará a cabo del 20 de septiembre al 26 de octubre próximo en el puerto de Acapulco.
El titular de la Sectur, aseguró que la proyección de esta película volverá a posicionar a nivel mundial a Acapulco, como un destino ideal para la industria cinematográfica con filmes de calidad, que generarán una importante derrama económica, no sólo para el turismo, sino también para otros sectores productivos del puerto guerrerense, como sucedía en la década de los 70 y 80.
La producción del filme tendrá un costo de 68 millones de pesos y se distribuirán más de tres mil copias que se exhibirá en Estados Unidos, Latinoamérica, México y Europa, lo que constituye un mercado importante para promocionar al Puerto de Acapulco.
El elenco de esta película está conformado por los actores Danny Glover, William Baldwin, Michael Madsen, Ana Serradilla, Osvaldo de León y Ana Layevska y el director y productor del filme es el mexicano Guillermo Iván Dueñas Lazcano.
De la Madrid destacó la importancia de que las locaciones y los escenarios naturales de Acapulco, que han formado parte de muchas películas internacionales, vuelvan a la pantalla grande con este filme, proyecto que constituye una acción más para revitalizar la economía de este destino y reposicionarlo como uno de los mejores en el país.
Precisó que la infraestructura hotelera de Acapulco representa el cuarto destino con más cuartos de hotel en México con 18 mil 650 y su potencial es aún mayor, por lo que los flujos de inversión para el sector hotelero siguen llegando.
El secretario De la Madrid explicó que ha sostenido varios encuentros con el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo para analizar proyectos de reposicionamiento de Acapulco, que contemplan obras de infraestructura turística para atraer más visitantes nacionales e internacionales a este que es un gran destino, como nos ha instruido el Presidente de la República.
Precisó que la estrategia busca recuperar los espacios públicos, así como combinar inversiones en infraestructura en la zona tradicional de Acapulco, en el Fuerte de San Diego, la zona dorada, con los que se mejorará la imagen urbana de este importante destino turístico.
El secretario de Turismo dijo que el gobierno federal, en coordinación con la administración del estado, mejora la conectividad de Acapulco, con la construcción de la nueva terminal aeroportuaria, una inversión de 547 millones de pesos, que le permitirá contar con una mayor capacidad al pasar de 900 mil a un millón 300 mil pasajeros al año.
Por su parte, Héctor Astudillo Flores, gobernador del estado coincidió con el titular de la Sectur en el sentido de que la filmación de esta película servirá para impulsar la economía local y el reposicionamiento de la imagen de Acapulco en el escenario internacional.
El mandatario estatal agradeció el apoyo de la Secretaría de Turismo del gobierno federal y mencionó que los montos de inversión en proyectos turísticos para este puerto de Acapulco ascienden a 200 millones de pesos, incluyendo los compromisos presidenciales.
Asistieron al evento Ernesto Rodríguez Escalona, secretario de Turismo de la entidad y Guillermo Iván Dueñas Lazcano, productor y director del filme.
Por Nancy Rodríguez
Por primera vez en México, los próximos días 2,3 y 4 de diciembre llega a nuestro país el evento Internacional denominado F-1 Champ Boat Series 2016. Donde participarán escuderías de Europa, China, Emiratos Arabes, Canada y Estados Unidos
El Gobernador del estado de Colima José Ignacio Peralta dio a conocer lo anterior, en rueda de prensa realizada en el espacio denominado “Punto México” de la Secretaria de Turismo en Avenida Mazaryk de la Ciudad de México.
“Gracias a las características naturales ideales de nuestro estado es que cristalizamos este espectáculo de talla internacional”, comentó el Gobernador colimense.
Asimismo, destacó que acepto la realización de este importante evento para impulsar a Colima a nivel internacional, posicionar a su estado como polo de inversiones mundiales y reposicionar a Manzanillo y sus alrededores en los primeros lugares de captación de turistas a nivel nacional e internacional.
Ante este panorama, el Gobernador Peralta formulo un llamado a sus homólogos mandatarios de los diversos estados de la República Mexicana, para que se lleven a cabo eventos de talla internacional, que ayuden a reposicionar a México en el concierto mundial.
El Secretario de Turismo de Colima César Castañeda detalló que Manzanillo, Colima es uno de los puertos más importante de México. Que ofrece las instalaciones ideales y facilidades para llevar a cabo un evento de esta magnitud.
La F1 Champ Boat Manzanillo, con el apoyo del gobierno estatal y en coordinación con las Secretarías de Turismo estatal y federal, se convertirá en un evento clave del calendario del puerto.
Los orgaizadores son: La IOGP (International Outboard Grand Prix) basada en Estados Unidos y la UIM (Union Internationale Motonautique) en Mónaco, respaldan a ProNautica como organizador exclusivo en México de este evento.
Por su parte la subsecretaria de Planeación y Política Turística de SECTUR Teresa Solís Trejo señaló que se Consolidarán productos turísticos de alta calidad para incrementar la derrama económica en nuestro país.
*Las empresas turísticas deben tener acceso a fuentes de financiamiento estatal y federal para desarrollar proyectos de innovación que contribuyan a mejorar la competitividad del sector.
*Necesaria la vinculación de las empresas del sector turístico con las universidades y centros de investigación, para su desarrollo y para mejorar la competitividad.
La innovación tecnológica es una política estratégica que mejora la competitividad de las empresas turísticas, que juegan un rol importante para el desarrollo económico del país, aseguró María Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur).
En el marco del “Encuentro de Vinculación”, Solís Trejo destacó el papel que tienen las universidades y los centros de investigación del país en la generación de proyectos con base en el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas, que le permita al sector empresarial mejorar su competitividad y en consecuencia beneficie a la sociedad con mejores productos.
El objetivo del Encuentro de Vinculación, región Occidente, “Fondos para la Innovación en Turismo”, que se celebró en Puerto Vallarta, Jalisco, fue promover la participación de las empresas del sector turístico en plataformas de financiamiento como el “Programa de Estímulos a la Innovación” (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y otras fuentes de capitalización, a través del desarrollo de proyectos de innovación, tecnología y de procesos.
El Encuentro fue organizado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de la Republica, a través del Instituto de Competitividad Turística (Ictur), en coordinación con la Secretaría de Turismo de Jalisco, la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT), y con el apoyo de las Secretarías de Desarrollo Económico y de Innovación del estado de Jalisco.
Por su parte, Enrique Ramos, secretario de Turismo de Jalisco, señaló que “en la actualidad el éxito de toda actividad económica está basado en la creatividad y en la generación de conocimientos, por lo que toda empresa requiere apostarle a generar y allegarse nuevas tecnologías”.
En este sentido, explicó que el turismo exige cada día una mayor preparación para enfrentar con éxito el reto de la competitividad, y que en el caso de Puerto Vallarta no solamente compite con destinos nacionales, sino con sitios turísticos internacionales, por lo que se ha convertido en un punto de referencia para los turistas.