LA RIQUEZA TURÍSTICA DE MÉXICO

LA RIQUEZA TURÍSTICA DE MÉXICO (140)

• El objetivo general es la creación de destinos éticos que respeten los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes; promuevan la prevención y erradicación del trabajo infantil, y protejan a las y los adolescentes en edad permitida para trabajar.

• Según el Módulo de Trabajo Infantil 2015 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en México 2, 217, 648 de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años están en ocupación no permitida.

• Como parte de la estrategia para 2017, y en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el trabajo infantil, Sectur presenta la instalación de Ludotecas infantiles como espacios seguros para prevenir el trabajo infantil en Guerrero y Quintana Roo.

• Los Gobiernos Estatales, en colaboración con la iniciativa privada del sector turístico, sumarán esfuerzos que permitan el desarrollo continuo de las acciones en las Ludotecas que serán operadas por la Organización Internacional Save The Children.

• La Sectur y la Organización Internacional Save The Children, recibieron el Distintivo “México sin trabajo infantil” que otorga el Gobierno Federal.

El trabajo infantil es definido por instrumentos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como toda actividad productiva que realizan niñas, niños o adolescentes que les priva de su infancia e impide o limita el desarrollo de sus capacidades, al impedirles asistir o rendir apropiadamente en la escuela.

La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, en coordinación con los gobiernos de Guerrero y Quintana Roo y la Organización Internacional Save The Children, anunció, entre otras acciones, la instalación de Ludotecas infantiles como espacios seguros para prevenir el trabajo infantil en estas dos entidades en el marco del Plan de Acción Turismo Libre de Trabajo Infantil 2017.

El trabajo infantil atenta contra los derechos humanos de los menores de edad, ya que es perjudicial para el desarrollo físico, psicológico y social de niñas, niños y adolescentes al exponerlos a situaciones de riesgo o peligro.

En particular afecta directamente el cumplimiento de los derechos a la educación, al tiempo libre y la recreación, a la atención primaria a la salud, a la vivienda, al medio ambiente sano, y a la protección contra todo tipo de malos tratos, entre otros.

De acuerdo al Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2015, de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en México 2,217,648 de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años se encuentran en ocupación no permitida, lo que representa el 7.5 por ciento de la población infantil de esa edad.

Cerca de la mitad de estas niñas, niños y adolescentes (43 por ciento) se desempeña en el sector terciario de la economía en donde se encuentran las actividades de comercio y servicios, y dentro de éstas las actividades de la industria turística.

El trabajo infantil en el sector de los viajes y el turismo es un problema que atenta contra el bienestar personal y las posibilidades de desarrollo de las niñas, niños y adolescentes que están ocupados, y mina las posibilidades de desarrollo del sector en su conjunto.

A pesar de la complejidad que implica caracterizar la problemática en el sector turístico mexicano -a partir de la escasez de información desagregada sobre trabajo infantil en el sector-, es preciso hacer mención de algunas de las principales acciones que la Sectur desarrolla para poder implementar intervenciones adecuadas.

Conscientes de que las premisas básicas para la eliminación del trabajo infantil remiten a identificar y atender a las familias afectadas y generar nuevas actitudes sociales que no reproduzcan la discriminación, la exclusión ni la inequidad de género, en el sector turismo de México, lo anterior significa promover los destinos, no sólo por su atractivo natural, su historia y sus tradiciones, sino por las acciones socialmente responsables emprendidas en favor de los derechos humanos de las comunidades receptoras.

Es fundamental que la responsabilidad trascienda la esfera privada de las familias de las niñas, niños y adolescentes ocupados o en riesgo de incorporarse al trabajo infantil y sea asumida por el sector de los viajes y el turismo junto con los tres ámbitos de gobierno.

De esta corresponsabilidad, la Secretaría de Turismo en 2015 elaboró el “Plan de Acción Sectorial Turismo Libre de Trabajo Infantil”, primer programa de trabajo del sector diseñado ex profeso sobre el tema, como estrategia para coadyuvar de forma sustancial en los esfuerzos nacionales de lucha contra este flagelo y para promover la protección de las personas adolescentes que trabajan en actividades vinculadas con el sector.

El objetivo general de este Plan de Acción, es la creación de destinos turísticos éticos que respeten los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, promuevan la prevención y erradicación del trabajo infantil y protejan a las y los adolescentes en edad permitida para trabajar, a partir de objetivos, estrategias, indicadores y metas.

Sus tres objetivos  son: 1) Propiciar la generación de información y la sensibilización del sector turístico sobre la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección de adolescentes en edad permitida para trabajar, 2) Fortalecer las capacidades institucionales para la acción articulada del sector contra el trabajo infantil y a favor de la protección de adolescentes en edad permitida para trabajar y 3) Impulsar la participación social del sector de los viajes y el turismo a favor de la creación de destinos turísticos éticos que protejan los derechos de la infancia y la adolescencia.

Para dar cumplimento a las metas establecidas en este Plan de Acción, la Sectur decide como primera estrategia, incorporar la prevención y combate al trabajo infantil en el Código de Conducta para la protección de las niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y turismo, compromiso que asumen las empresas del sector para establecer y manifestar una postura de cero tolerancia a la explotación sexual y laboral de personas menores de edad y ahora al trabajo infantil.

Dado que el trabajo infantil es generalmente invisibilizado o no reconocido como un delito, las empresas y los prestadores de servicios turísticos desconocen sus causas, consecuencias, así como las medidas e impacto que pueden lograr al combatirlo desde la prevención; por ello, la Sectur, en coordinación con diversos agentes clave del sector y expertos en el tema, ha desarrollado diversas acciones para trazar la ruta hacia el impulso de destinos turísticos libres de trabajo infantil, como el mismo Plan de acción.

También coordinó la generación de un Diagnóstico Nacional del trabajo infantil en el turismo, basado en la información disponible, el diseño de diversos materiales didácticos y promocionales como videos y spots, materiales didácticos, reuniones con agentes clave y talleres de formación de facilitadores en prevención al trabajo infantil que sólo en 2016 capacitó a 251 personas en 6 destinos turísticos y una adaptación al sector turístico de la Guía para empleadores de la Organización Internacional del Trabajo para el sector turístico.

En 2017 anuncia la creación de Ludotecas como un espacio experimental en el que niñas y niños adquieren conocimientos, desarrollan habilidades y cambian hábitos, lo que favorece un desarrollo integral presente para una adecuada transición a la vida adulta, en la que podrán integrarse de manera más adecuada al sector productivo.

Las Ludotecas, que serán próximamente instaladas, se ubicarán en sitios públicos establecidos en zonas en las que puedan convertirse en un espacio de confluencia social y en el centro de una movilización comunitaria orientada al desarrollo local, estos espacios además de un gran aprendizaje, brindan seguridad y cuidado a niñas y niños cuyas madres y padres están laborando y que de no ser por estas opciones, estarían solos en casa, en la calle o desarrollando actividades ilegales, como el trabajo infantil.

Actores de diferentes ámbitos serán fundamentales para el éxito de esta estrategia. El Gobierno Federal a través de la Secretaría de Turismo liderará la estrategia y brindará una aportación que favorecerá el equipamiento de los espacios.

Los Gobiernos Estatales, en colaboración con la iniciativa privada del sector turístico, sumarán esfuerzos que permitan el desarrollo continuo de las acciones en las Ludotecas que serán operadas por la Organización Internacional Save The Children, que a lo largo de 12 años de operación en Quintana Roo, ha demostrado los beneficios que éstas ofrecen a las comunidades.

Por las acciones realizadas, tanto la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República como la Organización Internacional Save The Children recibieron en este evento de manos de José Ignacio Rubí Salazar, Subsecretario de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Distintivo México sin Trabajo Infantil, como un reconocimiento que entrega el Gobierno Federal a las instituciones públicas federales, estatales, municipales, organizaciones del sector privado, social y sindicales, así como a confederaciones de cámaras y asociaciones patronales, que cuenten con procesos, políticas, programas y acciones que contribuyan a la prevención y erradicación del trabajo infantil y a la protección de las y los adolescentes trabajadores en edad permitida para trabajar en México.

Erradicar el trabajo infantil y proteger a los adolescentes en edad permitida para trabajar se puede alcanzar a partir de un cambio cultural y una participación informada y comprometida por parte de todos los actores clave del sector, por ello la voluntad y compromiso de los diversos agentes clave es fundamental.

Nota al pie. Save The Children es la organización independiente, líder a nivel mundial en atención a la infancia, con presencia en124 países. Su misión es inspirar avances en la forma en la que el mundo trata a los niños y lograr un cambio inmediato y duradero en sus vidas. Solo en México en 2016, apoyaron a más 398,000 niños, niñas y adolescentes.

·        “Hay que usar al medio ambiente con responsabilidad, siempre pensando también en el ser humano”: Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid.

·        Pidió al Consejo Consultivo del Agua A.C. que no haya duda de que las empresas que tienen concesiones turísticas hacen uso del líquido siempre de una manera responsable y profesional.

·        Advirtió que si no hay avances en materia de sustentabilidad, Sectur incidirá evitando promocionar el turismo en aquellos destinos que incumplan con la protección al medio ambiente.

El Secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero, reconoció que es importante incorporar el tema de la sustentabilidad en las políticas turísticas, agropecuarias, forestales y pesqueras, de tal manera que se use al medio ambiente con responsabilidad, siempre cuidando la naturaleza y también pensado en el ser humano.

“Nosotros nos hemos ido metiendo en el tema y lo vemos con gusto e interés, lo haremos parte de nuestra agenda de conversación”, señaló el titular de la Sectur durante una reunión con el Consejo Consultivo del Agua A.C., en donde especialistas de esta organización le presentaron al secretario la importancia de la recuperación integral de la cuenca de Yucatán, así como el libro “La biodiversidad como oportunidad empresarial en los sectores urbano, turístico y forestal”.

“Sí le interesa muchísimo el tema del agua al sector del turismo, asumimos que es un sector que tiene la enorme oportunidad de contribuir al desarrollo integral e integrante de las comunidades. No basta con enfocarnos en las áreas turísticas; lo que nosotros siempre hemos dicho es que no queremos tener destinos de primera y comunidades de tercera”, añadió De la Madrid.

Ante Jesús Reyes Heroles González Garza, presidente del Consejo del Consultivo del Agua A.C., el titular de la Sectur reconoció que además de la importancia del tema hídrico, para hacer las inversiones en el sector turístico también es importante no sólo llevar agua, sino el tratamiento de la misma, y en ese tenor garantizó que todos los complejos turísticos del país cumplen con buenos manejos de agua lo cual ha evitado la contaminación de los mantos freáticos.

Enrique de la Madrid pidió a los integrantes del Consejo que se le informe cuáles son los temas en los que la Sectur debe poner más énfasis para que no haya duda de que las empresas que tienen concesiones en el ramo turístico hacen uso del agua y de su cuidado de una manera profesional.

“Si nos pueden orientar sobre cuáles son las acciones que podríamos nosotros estimular, porque estoy convencido de que podemos hacer cosas con nuestros propios recursos, pero con la capacidad de influir y si no vemos avances en temas de cuidado del agua, entonces no meteremos temas de promoción de turismo en esos lugares”, apuntó.

Finalmente, el secretario De la Madrid prometió trabajar en conjunto con el Consejo Consultivo del Agua, a través de la subsecretaria de Planeación y Política Turística, María Teresa Solís Trejo, para saber cuáles son los temas en los que la Sectur puede incidir y apoyar en favor del cuidado del agua en las zonas turísticas de México.

·        El secretario de Turismo indicó que el gobierno federal impulsa nuevos destinos de cruceros en Puerto Peñasco, Veracruz y Acapulco, cuya derrama traerá beneficios económicos para los habitantes de esas regiones.

·        Michelle Paige, presidenta de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) dijo que más que en una industria, los cruceros deben pensarse por la infraestructura que crean y por los empleos que generan en los sitios a los que arriban.

·        Cozumel, en Quintana Roo, continúa siendo el destino número uno a nivel mundial en el arribo de pasajeros de cruceros, con 3 millones 607 mil 885 pasajeros en lo que va de 2017.

México ocupa ya el primer lugar a nivel mundial en arribo de turistas internacionales, a través de cruceros, al alcanzar 6 millones 482 mil 785 pasajeros en lo que va del año, informó el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero.

 

El titular de la Sectur explicó que el turismo de cruceros en nuestro país genera una importante economía regional, por lo que el gobierno federal, a través de la Sectur, impulsa destinos como Puerto Peñasco, en Sonora, y los puertos de Veracruz y Acapulco, para que la derrama de este segmento beneficie a los habitantes de esas comunidades.

De la Madrid Cordero sostuvo una reunión con los integrantes de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés), quienes reconocieron que la industria de cruceros tiene proyectos de inversión para desarrollar nuevos puertos, infraestructura y mejores servicios en los destinos donde arriban navíos turísticos.

El secretario De la Madrid indicó que para el gobierno federal es importante impulsar la llegada de cruceros a puntos clave como Puerto Peñasco,  Sonora, Veracruz, Veracruz y Acapulco, Guerrero, destinos  que se fortalecerán con el  desarrollo de más servicios, lo que sin duda generará  empleos de calidad para los habitantes de estos lugares.

“Queremos aumentar el número de pasajeros de cruceros, queremos intensificar y diversificar otras zonas; incentivar Puerto Peñasco, en Sonora, Veracruz y Acapulco”, agregó el titular de la Sectur.

Por su parte, Michelle Paige, presidenta de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe, coincidió en que el turismo de cruceros debe ser un motor para la industria mexicana y paralelamente mejorar la calidad de vida de los habitantes de los destinos del país.

“No es una industria, sino se trata de gente”, dijo Paige quien añadió que los empresarios del sector buscan crear otros puntos de exploración para extender los servicios turísticos del ramo, pero a su vez “hacer sociedad” con el gobierno federal y los mexicanos.

Con base en datos de la FCCA, Cozumel es el destino número uno a nivel global en el arribo de turistas internacionales vía cruceros con 3 millones 607 mil 885 pasajeros en lo que va de 2017, mientras que Nassau, en las Bahamas, alcanza  3 millones 583 mil 487 y San Juan, Puerto Rico, un millón 564 mil 684 pasajeros.

De esta forma, en lo que va del año México alcanza 6 millones 482 mil 785 pasajeros de cruceros, mientras que Bahamas registra 4 millones 458 mil 316 pasajeros y Estados Unidos  2 millones 189 mil 884, por lo que nuestro país ocupa el primer lugar en el ranking mundial.

A la reunión con el secretario De la Madrid asistieron Thomas Spina y Carlos Torres de Navarra, director de Negocios y Desarrollo y Vicepresidente de Estrategia y Desarrollo Comercial, respectivamente de la compañía de cruceros Carnival, así como Albino Di Lorenzo, vicepresidente de Operación de Cruceros de MSC Cruises.

·         Este parque es un punto de encuentro que fomenta la recreación y convivencia, al tiempo que estimula el crecimiento social, económico y cultural de la región.

El Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, y el Director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Miguel Alonso Reyes, inauguraron oficialmente el Parque Público Playa Langostas, ubicado en el kilómetro 5.5 del Boulevard Kukulcán, en Cancún.

La realización de este proyecto es resultado de un esfuerzo conjunto que refleja la importancia que tiene para el gobierno federal la creación de espacios públicos para el uso y disfrute de los turistas y la población local.

Durante la inauguración, el titular FONATUR explicó que esta importante obra contribuye a la modernización del corredor urbano de la primera etapa de la zona hotelera de Cancún, permitiendo una mayor diversificación de actividades y la consolidación de un sitio  propicio para la recreación, el esparcimiento y el desarrollo cultural de sus visitantes.

La inversión de FONATUR para la creación de este parque, asentado en una superficie de más de 7 mil metros cuadrados,  fue de 15 millones de pesos aproximadamente.

Alonso Reyes destacó que para su diseño y construcción se consideraron criterios sustentables, entre los que destacan: accesibilidad universal, señalética ambiental, educacional y cuidado ambiental. Resultado de ello, se iniciaron los procedimientos para la obtención de la certificación “Blue Flag”, que garantiza altos estándares de calidad del agua, del medio ambiente y de seguridad, elementos característicos de los destinos FONATUR.

Puntualizó que el Parque Público Playa Langostas cuenta con un frente de playa de 135 metros, asoleaderos, terrazas, gimnasio al aire libre, áreas de juegos infantiles, hamacas, regaderas, iluminación, andadores, estacionamiento y un módulo de servicios que incluye sanitarios, lavabos y casilleros. Resaltó que este parque brinda a los habitantes y turistas que no llegan a hoteles con playa, un acceso de calidad, limpio y seguro al mar.

“Obras como ésta, permiten a FONATUR aportar al desarrollo social y al bienestar  de los mexicanos; el Parque Público de Playa Langostas se está convirtiendo en  uno de los lugares públicos más frecuentados del destino y en un espacio que complementa los atractivos en Cancún”, añadió.

Agradeció al Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, al Presidente Municipal de Benito Juárez, Remberto Estrada Barba, al Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid, y a la Secretaria de Turismo del Estado, Marisol Venegas Pérez, por la ayuda brindada para la realización de este parque que al día de hoy ha recibido alrededor de 100 mil visitantes.

En el marco de este evento, el Director General de FONATUR anunció que con el apoyo del Secretario de Turismo, este año el Fondo desarrollará tres parques públicos más en tres de sus destinos, uno de ellos también en Cancún. Con ello, se generará un atractivo corredor recreativo y deportivo que comprenderá en su conjunto el Jardín del Arte, Playa Langostas, Playa Delfines y la Ciclopista.

Por su parte, Enrique de la Madrid Cordero reconoció la sensibilidad social de FONATUR para devolverle a la comunidad de Cancún lo mucho que le ha dado a nuestro país, destacando la visión compartida de que el turismo debe generar beneficios para la gente.

En este sentido, destacó que el Parque Público Playa Langostas brindará un espacio para la recreación y el esparcimiento de la población local y de los visitantes, lo cual permitirá el crecimiento de la actividad turística de la región, misma que ha mostrado un excelente desempeño.

*El titular de SECTUR se reúne con la cúpula industrial del país

El titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (SECTUR), Enrique de la Madrid Cordero, se reunió con los integrantes del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).

Manuel Herrera Vega, Presidente de CONCAMIN, señaló que una de las prioridades de la industria es consolidar el encadenamiento productivo en este sector, con el objetivo de que empresas mexicanas integren una cadena de suministro que permita aprovechar el repunte observado por el sector turístico mexicano durante los últimos años.

“Los insumos que se consumen en el sector turístico son de la más alta calidad, derivado de una industria nacional que cumple con la normatividad nacional e internacional, y garantiza los estándares elevados que exige el turista nacional y extranjero; es por ello que debemos crear sinergias que favorezcan el crecimiento en la promoción y el crecimiento del turismo”, indicó el líder de los industriales del país.

Por su parte, Enrique de la Madrid Cordero indicó que el turismo es uno de los principales sectores de la economía mexicana, al representar 8.7% del PIB, generar alrededor de 9 millones de empleos en todo el país y consolidar a México como uno de los principales destinos del mundo.

El funcionario señaló que éste es un sector catalizador del desarrollo regional, pues estados turísticos como Quintana Roo, Colima y Sinaloa han destacado por su crecimiento económico en los últimos años, y por ello las políticas de fomento turístico representan al mismo tiempo políticas de combate a la pobreza; “donde hay turismo hay crecimiento económico”, sostuvo.

Ambas partes acordaron continuar trabajando para estrechar relaciones productivas e incrementar los esfuerzos conjuntos entre turismo e industria, tales como la sustitución de importaciones por productos Hechos en México, el desarrollo y certificación de capital humano, el fomento a la economía formalmente establecida y el “turismo industrial”: difundir la visita a plantas y fábricas industriales por parte de turistas nacionales y extranjeros para que conozcan sobre el profesionalismo, los altos estándares de calidad y las actividades diarias de las empresas mexicanas como un valor agregado más de nuestro país.

Para concluir, el Presidente de CONCAMIN señaló la intención de sumar al turismo mexicano a la campaña Creamos en México, con el objetivo de incentivar el consumo y reconocimiento de productos y servicios industriales hechos en México, a partir del diseño e implementación de estrategias de comunicación que eleven la confianza del consumidor e incrementen la calidad de nuestros productos.

·        El titular de la Sectur dijo que es importante generar conocimiento para mantener la innovación y competitividad del turismo en México.

·        Inauguró en Guanajuato el Congreso de Investigación Turística Aplicada 2017, cuyo objetivo es encontrar la mejor aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo del país.

·        Fernando Olivera Rocha, titular de Turismo del estado señaló que Guanajuato apostó por la vinculación con la academia y la investigación para generar políticas públicas y hacer de la actividad turística uno de los principales ejes de su economía.

El reto que representa vivir en un mundo globalizado requiere generar condiciones para construir una “Sociedad del Conocimiento” que permita un desarrollo competitivo de nuestros sectores clave, como es el turístico, afirmó Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.

Sostuvo que “el turismo es un fenómeno económico y social complejo, de naturaleza dinámica y en constante desarrollo, el cual es necesario abordar desde diferentes ángulos para poder generar conocimiento relevante que permita mantener la innovación y competitividad del sector”.

El titular de la Sectur inauguró en Guanajuato, el Congreso de Investigación Turística Aplicada 2017, cuyo objetivo es encontrar la mejor aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo del país, a través de su impacto en la productividad y en la creación de mejores condiciones de vida para las personas.

En la ceremonia realizada en el Teatro Juárez, el funcionario reconoció la importante la labor de investigación y generación de conocimiento que realizan las universidades, que se  suman a los esfuerzos que en esta materia llevan a cabo los gobiernos  estatales y federal junto con el sector privado en la construcción de un México moderno.

Por ello, aseguró que las políticas públicas tienen que estar basadas en la ciencia y el desarrollo de nuevos conocimientos para tener el mejor diagnóstico, las mejores propuestas de solución y las mejores políticas de instrumentación, sólo así se podrán resolver los principales retos y llevar al turismo mexicano a niveles de desarrollo más altos y de esa manera cumplir con el objetivo de que les vaya bien a todos los mexicanos.

En esta edición, el Congreso de Investigación Turística Aplicada tendrá como tema central el Turismo Sostenible para el Desarrollo, en atención a la designación por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a 2017 como “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”.

En este sentido, el secretario De la Madrid enfatizó que se tiene ante sí el enorme reto de la conservación y el uso sustentable de los recursos como parte integral de su funcionamiento y reducir sus impactos negativos. “Es nuestra prioridad armonizar las actividades del sector con la sustentabilidad y consolidar la actividad turística como una fuente de empleos, de inclusión social y económica y como un medio de conservación de nuestro patrimonio natural”, agregó.

De igual manera, recordó que la Secretaría de Turismo federal ha llevado a cabo de manera ininterrumpida el Congreso de Investigación Turística Aplicada, el cual se ha convertido en el foro por excelencia para la comunidad académica que realiza investigación en este campo.

Actualmente, el Congreso es un referente para los investigadores del turismo por lo que se creó desde 2001 la “Red de Investigadores y Centros de Investigación en Turismo (RICIT)”, cuya la finalidad es impulsar la formación de investigadores y el fomento a la investigación turística, la difusión de líneas de trabajo y la vinculación con la academia.

Dicha red cuenta con más de 280 investigadores y 70 instituciones académicas y de investigación de 29 estados, abarcando prácticamente todo el país.

Por su parte, Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del estado señaló que Guanajuato ha apostado por la vinculación con la academia y la investigación para generar políticas públicas y hacer de la actividad turística en la entidad uno de los principales ejes de su economía.

Subrayó que el gobierno local trabaja en materia de turismo, con una sólida política pública sustentada en la investigación, lo que les permitió innovar segmentos turísticos y posicionar a Guanajuato, por lo que ya es conocido como el principal destino cultural y gastronómico de México a nivel global.

En tanto, Edgar Castro Cerrillo, presidente municipal de Guanajuato destacó que los retos que en materia de turismo afronta el municipio son grandes, por lo que se requiere del acompañamiento de expertos científicos, del esfuerzo coordinado con los empresarios y de todos los prestadores de servicios, que hagan posible la creación de una nueva cultura turística sustentable que beneficie a los habitantes de las diferentes regiones del estado.

Más tarde, y como parte su visita de trabajo por Guanajuato, el secretario De la Madrid en Dolores Hidalgo, se reunió con empresarios turísticos en la Casa del Grito de Independencia. Recordó que se ha trabajado coordinadamente con el gobierno del estado, para impulsar la infraestructura turística en los diferentes destinos, incluyendo los Pueblos Mágicos de Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria y Dolores Hidalgo.

Subrayó que durante el periodo 2013-2017 se ha canalizado una inversión conjunta con recursos federales y estatales de 935 millones de pesos, en proyectos de infraestructura turística y en promoción de destinos en Guanajuato.

“El sector empresarial, la parte más importante de la cadena del turismo, ha mantenido el mismo nivel de compromiso para seguir impulsando estrategias que promuevan aún más la actividad turística en nuestro país”, dijo De la Madrid Cordero.

A la gira de trabajo por Guanajuato, asistieron Gerardo Corona González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico; María Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística; María Eugenia González O´Farril, Coordinadora General del movimiento nacional Viajemos todos por México; Miguel Alonso Reyes, Director General de Fonatur, así como el secretario de Turismo del estado, Fernando Olvera Rocha.

*Participará México por primera vez en la “NRA SHOW” en chicago, la mayor feria de alimentos

* Salvador Sánchez, subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, señaló que México vive un momento importante en la promoción global de la gastronomía.

* El propósito es promocionar la gastronomía, así como los atractivos turísticos de la Ciudad de México, y los estados de Guanajuato y Puebla en la feria más importante del mundo de la hospitalidad.

*Se llevará a cabo del 20 al 23 de mayo, en Chicago, Illinois, con la participación de la industria restaurantera y de hotelería de los 50 estados de la Unión Americana.

*Hugo Vela, presidente de CANIRAC, dijo que por primera vez en casi 100 años de historia de la NRA, México contará con un pabellón para promocionar nuestra gastronomía.

Con el propósito de promocionar la gastronomía nacional la Secretaria de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República y la Cámara Nacional de Restaurantes y alimentos Condimentados (CANIRAC), anunciaron la participación de México en la NRA Show 2017 que se celebrará en la ciudad de Chicago, Estados Unidos.

Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, señaló que México vive un momento importante en la promoción global de la gastronomía, “nuestra cocina nos representa internacionalmente, lo que permite que un mayor número de turistas nos visiten y conozcan lo mucho que nuestro país tiene que ofrecerles”.

El “NRA Show 2017”, es la feria más importante del mundo al congregar a cerca de un millón de personas relacionadas con la industria de restaurantes y la hoteles, por lo que dijo es un gran escaparate para se conozca en el mundo la gastronomía mexicana que por su riqueza está considerada por la Unesco como una de las más importantes a nivel mundial.

The Internacional Foodservice Marketplace, es organizado por la Asociación Nacional de Restaurantes (NRA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y se llevará a cabo del 20 al 23 de mayo, en el McCormick Place de Chicago, Illinois, con la participación de empresarios del sector de los 50 estados de la Unión Americana.

En este sentido, Sánchez Estrada aseguró que la gastronomía y el turismo en México “son un reflejo de nuestra riqueza histórica, de elementos que nos definen como nación y de los logros que nos llenan de orgullo y que son parte de nuestra identidad”.

Agregó que sin duda, la inclusión de la cocina tradicional mexicana en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por parte de la UNESCO ha representado una plataforma adicional para que el mundo voltee a ver a México y a su gastronomía, distinción que solo se comparte con tres países más, la cocina francesa, la japonesa y la dieta mediterránea.

El subsecretario dijo que con estas acciones se contribuye al cumplimiento de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, instrumentada por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto para promover integralmente la gastronomía mexicana, como elemento de posicionamiento internacional, plataforma de productos nacionales y atractivo turístico.

Aseguró que la Sectur, a través del Grupo 9 del Gabinete Turístico, en el que participan 21 dependencias y entidades del Gobierno de la República y la ASETUR, ha coordinado acciones para transformar a la gastronomía en un sector dinámico, que impulse el desarrollo regional y articule todos los eslabones de la cadena de valor para lograr mayores beneficios.

Precisó que en este esfuerzo coordinado destaca la participación de ASERCA (Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios), PROMEXICO y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), instancias que por su función han hecho importantes aportaciones para hacer realidad la presencia de México en la NRA Show 2017.

Hizo un reconocimiento al trabajo de  coordinación  y  articulación con todos los actores de la industria, realizado por el presidente de la  CANIRAC, Hugo Vela Reyna para hacer realidad la participación de México en esta feria internacional y “por ser siempre un aliado en eventos como este que, sin duda, contribuyen a la promoción de nuestra gastronomía a nivel internacional”.

Por su parte, Hugo Vela, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), destacó que por primera vez en casi 100 años de historia de la NRA, México contará con un pabellón en donde se dará promoción a la gastronomía nacional, declarada Patrimonio Inmaterial de la humanidad por la Unesco.

“Para los restauranteros nacionales es un orgullo que la gastronomía mexicana sea tan reconocida a nivel mundial y particularmente a todos los que participan en Estados Unidos ( en la NRA Show), todos estos ingredientes de nuestros productores, que además agregan a la cadena del sector turismo, son sin duda uno de los grandes baluartes que debemos seguir promocionando”, agregó.

Vela Reyna también mencionó la importancia de la gastronomía nacional a nivel global, en donde existen restaurantes como “Cosme”, del chef mexicano, Enrique Olvera, ubicado en el distrito Flatiron de Nueva York, en el que se debe hacer reservación con un mes de anticipación.

El Pabellón México estará enfocado en mostrar la riqueza gastronómica, atractivos turísticos, productos e ingredientes que se producen en el país e integrado por representaciones de 12 estados de la república, entre los que sobresalen Puebla, Guanajuato y la Ciudad de México.

Asistieron a la conferencia de prensa Roberto Trauwitz, secretario de Cultura y Turismo de Puebla; Octavio Aguilar Mata, subsecretario de Promoción de la Secretaría de Turismo de Guanajuato y Javier Olguín Luna, Coordinador Agroindustrial de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico, Deyanira Saldaña Villegas, representante de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México y Lourdes Prieto Márquez, representante del Consejo de promoción Turística de México (CPTM),

*Entrega SECTUR más de mil juguetes a niñas y niños de comunidades vulnerables

*La Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), Grupo Presidente, la Asociación Femenil de Ejecutivos de Empresas Turísticas de la República Mexicana (AFEET), el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y empleados de la Secretaría de Turismo fueron los donantes.

*Esta donación “es la idea de hacer comunidad, de saber que debemos cuidarnos el uno al otro”: Yona Frymerman, directora de Responsabilidad Social y Voluntariado de la Sectur.

*Se entregaron juguetes a 750 niños que regularmente acuden a al Centro Comunitario de Santa Fe, en la delegación Álvaro Obregón, y a otros 400 infantes de colonias aledañas.

Un total de mil 119 juguetes fueron donados por el sector turismo al Centro Comunitario Santa Fe, en la delegación Álvaro Obregón de la Ciudad de México, como parte de las acciones de ayuda a comunidades vulnerables, impulsadas por el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero.

Yona Frymerman, directora de Responsabilidad Social y Voluntariado de la Secretaría de Turismo (Sectur), entregó los juguetes a 750 niños que regularmente acuden a este centro y a otros 400 infantes que habitan en las colonias aledañas como son “Jalalpa El Grande” y “El Cuernito”, al poniente de la Ciudad de México.

“La ayuda a las comunidades más vulnerables siempre ha sido una inquietud de nuestro secretario, Enrique de la Madrid, y desde el voluntariado del sector turismo hemos podido participar en diferentes actividades sociales”, dijo Frymerman.

Añadió que el hecho de entregar tantos juguetes, es tener un espíritu de servir y ver por los demás. “Es la idea de hacer comunidad, de saber que debemos cuidarnos el uno al otro”, aseguró.

La Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), Grupo Presidente, la Asociación Femenil de Ejecutivos de Empresas Turísticas de la República Mexicana A.C. (AFEET), el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y empleados de la Secretaría de Turismo (SECTUR) fueron los donantes, quienes estuvieron presentes durante el acto de entrega.

Laura Mendoza Martínez, directora ejecutiva del Centro Comunitario Santa Fe, informó que el centro ofrece 144 actividades mensuales con el apoyo de 200 voluntarios quienes representan el 85% de recursos humanos de la institución con una aportación de 5 mil 400 horas de trabajo al año. Los principales servicios que se ofrecen a la comunidad son educación, salud, apoyo en tareas y de pintura.

Por Nancy Rodríguez

El Secretario de Turismo Enrique de la Madrid, acompañado del gobernador de Colima Ignacio Peralta, encabezaron la presentación de “la F1 Champ Boat Series 2017”

En la conferencia de prensa, se destacó que dicho evento hará voltear la mirada de turistas de Estados Unidos y Canadá a Manzanillo.

El titular de SECTUR Recordó que Manzanillo fue el escenario perfecto para la filmación de la película “10 La mujer perfecta”, éxito de taquilla de los años 70s

También,  con sensible nostalgia, citó que su padre el expresidente Enrique de la Madrid Hurtado era del estado de Colima.

Paralelamente, el gobernador de Colima, Ignacio Peralta,  reconoció el apoyo que la SECTUR le ha brindado a su administración para consolidar proyectos turísticos de alto impacto, como “la F1 Champ Boat Series 2017”

El turismo en Colima es  un sector estratégico a nivel estatal, ya que genera espectáculos que dan visibilidad a este destino y atraen marcas de prestigio del gusto de turistas nacionales e internacionales que prefieren  eventos deportivos exclusivos, aseguró Enrique de la Madrid,

Durante la presentación de la etapa final de la F1 Champ Boat Series 2017 a realizarse  en el puerto de Manzanillo, Colima, del 1 al 3 de diciembre de 2017, De la Madrid dijo que la Sectur apoya con entusiasmo iniciativas como esta copa;  explicó que el gobierno federal  apuesta por eventos de clase mundial como la Fórmula 1, los encuentros de la  NFL, los partidos de la NBA entre otros.

Aseguró que asociar la marca México con eventos de prestigio permite acceder a segmentos de alto poder adquisitivo y en este caso, la F1 Champ Boat series 2016, dio buenos resultados, que se esperan repetir este año y cumplir con el compromiso de realizar la serie final de este evento en los siguientes cinco años en el puerto de Manzanillo.

“En la Secretaría de Turismo federal estamos trabajando de la mano con los actores del sector para generar eventos de este tipo. No hay un sólo lugar de la República Mexicana que no tenga atractivos turísticos y los destinos de Colima y Manzanillo no son la excepción”, subrayó de la Madrid Cordero.

Por su parte, Ignacio Peralta gobernador de Colima, reconoció el apoyo que le ha brindado la Sectur para consolidar proyectos turísticos de alto impacto, agregó que gracias a la Champ Boat Series 2016,  durante diciembre la ocupación hotelera en Manzanillo, se  incrementó  25 puntos porcentuales para cerrar el año con 100 por ciento.

El mandatario recordó que  la pasada copa -de exhibición-  dejó una derrama económica de 38 millones de pesos, por lo que estimó que en 2017 se incrementará la captación de divisas al aumentar a 20 las escuderías que competirán en circuitos de Estados Unidos y Canadá, y cuya final se realizará en Manzanillo.

En su participación Cesar Castañeda Vázquez del Mercado, secretario de Turismo de Colima, precisó  que durante la copa 2016 se registró una afluencia de más de 7 mil personas, que se reflejó en un incremento significativo en  la ocupación hotelera en el mes de diciembre, con grandes beneficios económicos para la actividad turística de la entidad.

Aseguró que  con estos eventos de clase mundial, “se busca posicionar a Manzanillo como la capital  de los deportes náuticos, que los turistas  de Estados Unidos y Canadá  visiten el destino, volteen a vernos y tengamos más visibilidad en estos países”, concluyó.

·        Durante la conmemoración del 43 aniversario del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, el secretario de Turismo destacó que a lo largo de 4 décadas, Fonatur ha contribuido al fortalecimiento de la infraestructura turística generando destinos de calidad.

·        EMC reiteró que el turismo en nuestro país pasa por uno de sus mejores momentos y se ha consolidado como uno de los principales motores económicos del país.

·        Por su parte, el director general del Fonatur, Miguel Alonso Reyes, señaló que la contribución  a lo largo de más de cuatro décadas que han realizado hombres y mujeres, acompañados de valiosos equipos hoy permiten que este organismo sea una institución sólida, y que sigue generando buenos resultados.

En este largo camino que ha llevado a México a una posición de liderazgo mundial en turismo, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ha sido una pieza clave, ya que sus Centros Integralmente Planeados (CIP’s) como Cancún, Ixtapa-Zihuatanejo, Huatulco, Los Cabos, Loreto, Litibú, Costa Capomo y Playa Espíritu han contribuido a que nuestro país se ubique dentro de los 10 principales destinos en llegada de turistas internacionales, afirmó el Secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero.

Durante el evento de conmemoración del 43 Aniversario de Fonatur, que se llevó a cabo en la sede del organismo, el titular de la Sectur reiteró que con una aportación del 8.7 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) y una generación de 9 millones de empleos totales, el turismo ha contribuido a alcanzar los objetivos de lograr un México más próspero e incluyente.

Recalcó que el turismo en México pasa por uno de sus mejores momentos y se ha consolidado como uno de los principales motores económicos del país. Señaló que se ha incrementado la captación de turistas estadounidenses, nuestro principal mercado, al mismo tiempo que se han diversificado nuestros mercados emisores.

Acompañado por varios ex directores de Fonatur, De la Madrid dijo que en 2016, por cuarto año consecutivo, el turismo internacional a México registró cifras históricas con 35 millones de turistas extranjeros, un crecimiento de 50 por ciento en esta administración.

Explicó que el mayor flujo de turistas extranjeros se ha traducido en mayor derrama económica. En 2016 se captaron 19.6 miles de millones de dólares por divisas, 54 por ciento más que en 2012.

Al respecto, precisó que en el primer bimestre de 2017 se recibieron 5.8 millones de turistas internacionales, 4.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2016. En el primer bimestre de este año recibimos 3 mil 713 millones de dólares (mmdd) por divisas turísticas, es decir 10.6 por ciento más que en el mismo periodo de 2016, concluyó.

Precisó que antes de 2013, México recibía a 14 de cada 100 turistas estadounidenses que viajaban por avión, hoy nuestro país capta 18 de cada 100, la mayor cuota de la historia. 

Comentó que en los últimos cuatro años hemos registrado un incremento de 24 por ciento en la llegada de visitantes europeos, de 70 por ciento en la llegada de visitantes de América del Sur y duplicado la llegada de visitantes asiáticos.

Estos resultados han llevado a que México ocupe el octavo lugar dentro de los 10 países más visitados del mundo, cuando en 2013 ocupábamos la posición 15 del ranking internacional, acotó.

Recordó que México avanzó además 8 posiciones en el ranking de competitividad de viajes y turismo del World Economic Forum (WEF) al pasar del lugar 30 en 2015, al lugar 22 en el 2017.

Enrique de la Madrid, comentó que consciente de este potencial transformador el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, estableció como prioridad en su administración, convertir el turismo en una industria competitiva, diversificada, innovadora y de calidad.

Por otra parte, aclaró que el turismo nacional también ha aumentado en importancia y presenta cifras históricas. Durante 2016 más de 226 millones de turistas nacionales recorrieron el país, una cifra 20 por ciento superior a la registrada al inicio de la administración, añadió.

Destacó que a lo largo de cuatro décadas Fonatur ha contribuido al fortalecimiento de la Infraestructura Turística generando destinos de calidad convertidos en polos de desarrollo local y regional.

Puntualizó que Fonatur ha sabido articular la visión de la política turística impulsada por ocho Presidentes de la República y en cada etapa ha dado excelentes resultados, se ha convertido así en uno de los principales promotores de inversión en el país, un aliado de los gobiernos estatales y municipales y un asesor especializado para los inversionistas nacionales y extranjeros.

En su oportunidad, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Miguel Alonso Reyes subrayó que Fonatur juega un papel muy importante en las cifras históricas que la industria turística de México reporta en los últimos cinco años, gracias a la calidad que los CIP´s han mantenido, el atractivo turístico y la captación de divisas.

Expuso que el turismo para México representa una de las mejores alternativas para mantener y acelerar nuestro crecimiento. Fonatur, agregó, también ha contribuido a la generación de empleos, y, sobre todo, al desarrollo regional y nacional del sector turístico del país.  

Alonso Reyes agradeció de manera muy especial a la y los ex directores de Fonatur, entre ellos, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el senador, Emilio Gamboa Patrón, y Romárico Arroyo Marroquín, por su asistencia a la conmemoración del 43 aniversario del organismo, que -dijo- permite aquilatar lo que a lo largo de más de cuatro décadas se ha realizado en esta institución.

Asimismo, reconoció la contribución de los ex directores Kemil A. Rizk Aziz, John McCarthy, Miguel Gómez Mont, Adriana Pérez Quesnel, Enrique Carrillo Lavat, Héctor Gómez Barraza, y en su memoria a Antonio Enríquez Savignac, Mario Moya Palencia y Mario Ramón Beteta, porque forman parte importante del legado de Fonatur.

El director general de Fonatur también hizo un reconocimiento a los ex titulares del organismo José Antonio Murillo Hernández, José Luis Vives, Enrique Del Val, Jacques Rogozinzki, y Alfredo del Mazo González.

Finalmente, Romárico Arroyo, a nombre de los ex directores de Fonatur,  recordó: “hace 40 años el sector turístico no existía, había un incipiente empresariado en el ramo, no había regulaciones ni arreglos institucionales que impulsaran al turismo nacional. Gracias a que se ampliaron las facultades del Fonatur se logró la inversión en infraestructura hotelera, amenidades e instalaciones que detonaron interés del sector privado en diferentes centros turísticos del país”.

•      El subsecretario de Calidad y Regulación dijo que gracias a ello, en los últimos años México se ha consolidado como principal destino de Latinoamérica.

•       A nombre del titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, en la ciudad de Chihuahua, Salvador Sánchez Estrada entregó a empresarios turísticos, 97 Distintivos “H”, “M” y “Punto Limpio”, entre otros empresarios del sector.

•       Actualmente la Sectur cuenta con 8 programas que atienden diversas dimensiones de la calidad, los cuales permiten fortalecer la competitividad, productividad y profesionalización del sector turismo.

El Gobierno de la República está comprometido para hacer de la calidad un elemento clave en el sector turístico, por ello, la Secretaría de Turismo impulsa la mejora continua y la excelencia en los servicios turísticos del país a través de sus Programas de Calidad, afirmó Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur.

El subsecretario de la Sectur añadió que “gracias a ello nuestro país en los últimos años se ha consolidado como el principal destino turístico de Latinoamérica, el noveno destino a nivel mundial.

Con la representación del titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, en la ciudad de Chihuahua, Sánchez Estrada entregó a empresarios turísticos, 97 Distintivos “H”, “M” y “Punto Limpio”, así como 20 certificados en el estándar de competencia laboral, “Preparación de Habitaciones para el alojamiento Temporal”.

Señaló que los programas de calidad de la Sectur están construidos conforme los más altos estándares nacionales e internacionales. Su objetivo –dijo- es elevar la competitividad de las empresas turísticas y generar una cultura de la calidad, a través de procesos de mejora continua.

El subsecretario Sánchez Estrada comentó que la profesionalización del recurso humano es un elemento fundamental que impacta en la competitividad y productividad del sector. “Se hace evidente el compromiso de todos ustedes con la calidad y con los miles de turistas que nos visitan”.

Agregó que una empresa competitiva genera experiencias únicas para el turista, basadas en ventajas competitivas reconocidas por sus clientes y competidores.

Aseguró que México es un destino extraordinario; goza de una ubicación geográfica excepcional y de una oferta que pone en valor las tradiciones, historia y cultura que nos dan identidad.

“México se caracteriza por su gran vocación de servicio, lo que permite a turistas nacionales y extranjeros disfrutar de experiencias únicas”, comentó el funcionario de la Sectur.

Anunció que con la finalidad de apoyar la economía “en lo que corresponde a la inversión que realizan para implementar nuestros programas de calidad y mantenerse certificados, el secretario de Turismo Enrique de la Madrid determinó extender la vigencia de los certificados que otorga la SECTUR a dos años, excepto el distintivo H”.

Invitó a los empresarios a seguir trabajando en favor de la calidad, competitividad y excelencia de los servicios y de nuestros destinos turísticos para continuar consolidando a México como uno de clase mundial.

En la ceremonia, 96 prestadores de servicios turísticos de alimentos y bebidas, de hospedaje y agencias de viajes, recibieron reconocimientos por su labor y compromiso con la calidad, sumándose a las más de 5 mil empresas que permanentemente se certifican con estos distintivos otorgados por la Sectur.

Cabe mencionar que actualmente la Sectur cuenta con 8 programas que atienden diversas dimensiones de la calidad:

•      Estándares de higiene en el manejo de alimentos a través del Distintivo H

•      Buenas prácticas de higiene en los modelos de gestión con Punto Limpio

•      Los procesos administrativos con el Distintivo M

•      La sustentabilidad con el Distintivo S

•      Servicio Premium con Tesoros de México

•       Así como, la atención a segmentos especializados con los Sellos Halal, Cerca de China e Incluyente

Los cuales, explicó, permiten fortalecer la competitividad, productividad y profesionalización del sector turismo.

Finalmente el subsecretario Salvador Sánchez Estrada informó que el plazo original de inscripción al Registro Nacional de Turismo terminó el 31 de marzo pasado. Sin embargo, la Sectur, otorgará una ampliación de tres meses para que los prestadores de servicios cumplan con los términos previstos en la Ley General de Turismo.

    Acapulco, Guerrero, 27 de marzo de 2017.

     Por Nancy Rodríguez  enviada especial

  *Inicia la máxima Fiesta Turística en Acapulco

*México tiene lo más importante, una gran riqueza humana, destacó

*Lleven a México en su corazón y sean promotores de nuestro país.

*Hoy, estamos sembrando para "regodearnos y congratularnos" de los avances, manifestó

El Primer mandatario Enrique Peña nieto, inauguró el Tianguis Turístico 2017 que se lleva a cabo en el Puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero, al lado del Secretario Enrique de la Madrid Cordero.

El presidente Peña Nieto subió al escenario y subrayó lo siguiente:

“México tiene lo más importante: tiene una gran riqueza humana; tiene mexicanas y mexicanos que son hospitalarios, que son cálidos y que siempre darán lo mejor de sí para cualquiera de México y quienes nos visiten de cualquier parte del mundo”.

Y destacó: “Así somos los mexicanos”.

El Primer mandatario al dar la bienvenida a los compradores que llegaron de 87 países de todo el mundo, les señaló “están en su casa, siéntanse en su casa y hagan suyo a nuestro país, llévenselo en su corazón, porque estoy seguro que ustedes serán los grandes promotores del México que hoy queremos proyectar al mundo”.

Por otra parte, precisó “A veces podrán decir que al Presidente de la República le gusta presumir ciertos datos. Y los presumo, por supuesto, que presumo los buenos datos, las buenas noticias, porque también, como lo refirió el Secretario General de la Organización Mundial de Turismo, todos los días estamos impregnados de noticias que a veces nos desmotivan, pareciera que vivimos en el peor de los mundos, cuando realmente no es así”.

Y advirtió el sector turismo ha crecido de manera importante en los últimos cuatro años. Y detallo las buenas cifras que registra la actividad.

“En México -dijo- hoy queremos en este Tianguis, hacer un recuento y, sí, presumir lo que hemos crecido y avanzando, no por decisión del Presidente de la República; no porque el Presidente de la República sea el responsable de los logros que hoy tenemos en materia turística”, comentó

“Por supuesto que como Gobierno -agregó- el Gobierno es un factor de apoyo y de facilitación a que se alcancen las cifras históricas y de récord que hoy estamos aquí presentando”

Aseguro que “No vamos por caminos separados. Al contrario, convergemos en nuestros esfuerzos para que el turismo nacional, el turismo de nuestro país, crezca, se proyecte al mundo entero y, sobre todo, y más importante y es uno de los objetivos, genere condiciones de bienestar para la sociedad mexicana. Y esto está ocurriendo”, puntualizó.

“México, sin duda, hoy se proyecta para ser un país que va a tener un rostro nuevo en los próximos años, a partir de lo que hemos sembrado en distintos ámbitos”.

Y concluyó diciendo: “hoy, estamos sembrando para, sí, regodearnos y congratularnos de los avances tan importantes que las cifras en turismo nos muestran, pero también muy orgullosos de lo que hemos sembrado para que México siga dando más”.

Porque México tiene un enorme potencial, es un gran país, finalizó

Informe del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo, en 2016 el sector del viaje y el turismo generó uno de cada diez puestos de trabajo en todo el mundo, gracias a un crecimiento del sector de un 3,3%, por encima de la economía global por sexto año consecutivo.

El Informe del Impacto Económico del WTTC, elaborado de forma conjunta con Oxford Economics, analiza el impacto económico que el sector del viaje y el turismo tiene a nivel global en un total de 25 regiones y 185 países.

Según este análisis, el sector del turismo y los viajes creció un 3,3% en el año 2016, generando 7,6 billones de dólares (USD), lo que supone el 10% del PIB mundial si se tiene en cuenta el impacto directo, indirecto e inducido. El sector aglutina un total de 292 puestos de trabajo en 2016, lo que representa uno de cada diez puestos de trabajo de todo el mundo.

Además, las exportaciones por visitantes globales, que se definen como el dinero gastado por los visitantes extranjeros, supusieron un total del 6,6% de las exportaciones globales totales, y casi el 30% del total de exportaciones de servicios en todo el mundo.

David Scowsill, Presidente y CEO del WTTC afirmó “Este es el sexto año consecutivo en que el Viaje y el Turismo han superado la economía global, demostrando la solidez del sector y el deseo de la gente por seguir viajando y conociendo nuevos lugares, a pesar de los desafíos políticos y económicos de todo el mundo.

El crecimiento continuado de nuestro sector subraya la importancia del negocio de los viajes de negocios y del ocio en el desarrollo de la economía y el crecimiento de empleo en todo el mundo”

El Sudeste Asiático (8,0%) fue la región que mostró un crecimiento más rápido en el sector del Viaje y el Turismo en 2016, gracias a la expansión del emergente mercado del turismo saliente chino y del crecimiento propio de los mercados de los países. América Latina (0,2%) fue la región con un crecimiento más lento. Algunos países tuvieron un rendimiento por encima de la media mundial, pero la economía brasileña lastró a todo el sector.

Las demás regiones mostraron el siguiente crecimiento: Noreste de Asia (4,6%), Oceanía (4,4%), Caribe (3,2%), América del Norte (3,1%), Oriente Medio (2,7%), África Subsahariana (2,4%) y Europa (1,6%).

Se espera que el sector del Viaje y el Turismo crezca un 3,8% en 2017, generando 7,9 billones de dólares (USD). Este crecimiento es algo más lento que el de las previsiones anteriores, como consecuencia del descenso de la economía global y de la disminución del gasto de los consumidores.

Se prevé que el sector crezca en la próxima década una media del 3,9% anual. En 2027 generará más del 11% del PIB mundial, dando trabajo a un total de 380 millones de personas. Una cuarta parte de los puestos de trabajo de la nueva década estará sustentada por el sector del Viaje y el Turismo.

Scowsill continuó “Las perspectivas para el futuro del sector del Viaje y el Turismo son buenas, pero el sector sigue teniendo que hacer frente a retos. El impacto del terrorismo y el aumento de los populismos constituyen un grave riesgo para la capacidad de la gente de viajar de forma eficiente y segura. Si quiere ser sostenible a largo plazo, el sector en sí mismo necesita de forma urgente abordar el impacto del crecimiento de los destinos y su propia contribución al clima de cambios. La proclamación por Naciones Unidas del año 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo constituye la oportunidad perfecta para explorar soluciones juntos. Esperamos poder recibir delegados en nuestra próxima Cumbre Global el Bangkok, Tailandia, los días 26 y 27 de abril, donde se tratarán estos retos”

Sobre WTTC:

El Consejo Mundial del Viaje y el Turismo es la autoridad global para la contribución económica y social del Viaje y el Turismo. Promueve el crecimiento sostenible para el sector, trabajando con gobiernos e instituciones internacionales para generar puestos de trabajo, dirigir las exportaciones y crear prosperidad. Cada año, el WTTC, junto con Oxford Economics, elabora su buque insignia, el Informe de Impacto Económico, que analiza los beneficios socioeconómicos de los Viajes y el Turismo a nivel global, regional y por país. Este año, el informe muestra datos de 25 categorías regionales y 185 países.

Los Viajes y el Turismo son un factor clave para la inversión y el crecimiento económico global. El sector contribuye con 7,6 billones de dólares (USD) al PIB mundial (o, lo que es lo mismo, representa el 10,2% si se suman todos los impactos directos, indirectos e inducidos). Asimismo, el sector aglutina 292 millones de puestos de trabajo, esto es, uno de cada diez empleos de todo el planeta.

Durante 25 años, el WTTC ha sido la voz de este sector global. Son miembros los Presidentes, Dirigentes y Directores Ejecutivos de las empresas líderes mundiales del sector privado de los Viajes y el Turismo, quienes aportan su conocimiento especializado para guiar la política de gobierno y la toma de decisiones, y aumentan la toma de conciencia sobre la importancia del sector.

La Cumbre Anual del WTTC reúne a unos 900 delegados para hablar sobre las oportunidades, los retos y las cuestiones a las que el sector tiene que hacer frente; sus galardones, los Premios “Tourism for Tomorrow” (“Turismo para el Mañana”), reconocen el poder de la industria como fuerza positiva en la sostenibilidad. La Cumbre de este año tendrá lugar en Bangkok (Tailandia) los días 26 y 27 de abril de 2017.

·         Berho, encabezó reunión de la Junta de Gobierno del CPTM donde analizaron los resultados obtenidos en 2016 y las perspectivas de crecimiento para este año.

·         Señaló que gracias a los nuevos mercados como Asía, “hoy tenemos una industria fuerte con oportunidades de desarrollo para los mexicanos”.

·         Indicó que la política de promoción de los destinos de México a nivel mundial rindió frutos y hoy el país despierta el interés del turismo internacional.

Durante 2016, nuevos mercados turísticos registraron un crecimiento y la tendencia continuará este año; se consolidaron los destinos de México en Estados Unidos y se diversificaron los mercados de origen a nuestro país; “hoy tenemos una industria fuerte con oportunidades de desarrollo para los mexicanos”, aseveró Lourdes Berho, directora general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

“Este año, comentó, seguiremos avanzando en estos objetivos, impulsados por el incremento en la conectividad aérea con Estados Unidos y los mercados de Europa, Asía y América Latina”.

Durante la reunión de los miembros de la Junta de Gobierno del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), donde se analizaron los resultados obtenidos en 2016 y las perspectivas de crecimiento para este año, Lourdes Berho, dijo que la conectividad aérea ha sido fundamental para atraer mercados emergentes como Japón, China y Corea del Sur.

En este sentido, indicó que la política de promoción a nivel mundial de los destinos del país rindió frutos, por ejemplo, sobresalen por su crecimiento los mercados de China con 33.5 por ciento, Argentina 21,2 por ciento, Chile 17.1 por ciento, Alemania 16.8 por ciento, Perú 14.2 por ciento y Japón con 13.9 por ciento.

También destaca el mercado de Estados Unidos con 9.6 millones de turistas y 12.1 por ciento de crecimiento respecto a 2015.

Lourdes Berho subrayó, que el fuerte crecimiento en la llegada de turistas de Estados Unidos a México dio como resultado que en el período 2012-2016, la participación de nuestro país, en el mercado de turismo emisor por vía aérea se haya incrementado más de tres puntos porcentuales.

En este sentido, precisó que los ingresos por visitantes internacionales ascendieron a más de mil 920 millones de dólares, el nivel histórico más alto para un mes de enero y representa un incremento de 11.7 por ciento, respecto al mismo periodo de 2016. Los ingresos que provienen del turismo por vía aérea se incrementaron en 12.5 por ciento.

En enero de 2017 llegaron 2.94 millones de turistas que representa un incremento de 3.1 por ciento. La llegada de turistas por vía aérea creció 9.8 por ciento.

La directora del CPTM, señaló que para 2017 se tiene una oferta de más de 27 millones de asientos en vuelos internacionales hacia México, que representa un incremento de 6.3 por ciento, respecto a 2016. Lo que confirma el interés del turismo internacional por los destinos de México.

Indicó que la conectividad crece en la mayoría de nuestros mercados, destacando el crecimiento de 131 por ciento para Asia. “Hoy se tiene conexión aérea directa con 36 países en comparación con las 29 naciones en 2012, producto de la diversificación de los mercados” aseveró.

Por lo que respecta a Canadá, Lourdes Berho  señaló que este mercado mostró  una clara tendencia de crecimiento de 8 por ciento durante los primeros meses de 2017, impulsado por  la eliminación del requisito de las visas, lo que favoreció el incremento del intercambio turístico entre ambas naciones, particularmente de turistas de ese país a los principales destinos nacionales.

La directora del CPTM, añadió que la conectividad aérea con el mercado canadiense, ha sido un factor decisivo para su crecimiento, por ejemplo Aeroméxico, aumentó la frecuencia de sus vuelos a los principales destinos de origen de las ciudades de Montreal, Toronto y Vancouver  y próximamente  dará servicio a Calgary, lo que representa, una nueva ventana de oportunidad para atraer más turistas canadienses a México.

Respecto al mercado de Estados Unidos subrayó que “tenemos un incremento en la conectividad de casi 6 por ciento debido al nuevo Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos entre ambas naciones, que además de abrir nuevas rutas, incrementa el número de aerolíneas operando las ya existentes”.

Entre el último trimestre de 2016 y el primer trimestre de este año se identificaron 27 nuevos vuelos entre Estados Unidos y México, agregó la funcionaria.

En este sentido, dijo que la confianza que se tiene en el país ha sido fundamental para el crecimiento observado en este mercado. Añadió que de acuerdo a una encuesta de Gallup el 64 por ciento de los americanos tienen una opinión favorable de México. Este es el nivel más alto que se ha alcanzado desde 2006.

Más adelante, ante los miembros de la Junta de Gobierno del CPTM, Lourdes Berho, se refirió a los logros obtenidos a través de eventos internacionales de gran impacto organizados en el país.

Destacó los excelentes resultados obtenidos en audiencia, derrama económica y marketing que tuvo la celebración del Gran Premio de México de F1 y que por segundo año consecutivo le permitió a nuestro país recibir el premio como mejor anfitrión de toda la ruta de ese evento internacional.

Ante los integrantes de la Junta de Gobierno, la directora del CPTM, subrayó el éxito de este modelo de promoción de la marca país a nivel global.

Recordó que los resultados del Monday Night de la NFL de 2016, encuentro de futbol americano celebrado en el estadio Azteca entre los Raiders de Oakland vs los Texans de Houston fue un gran logro para la difusión de México ante el mundo.

Registró una asistencia de 76 mil 473 aficionados al estadio Azteca de los cuales 9 mil 500 fueron fans extranjeros. La transmisión del juego a través de una cadena de televisión de Estados Unidos, llegó a 33 millones de hogares, mostrando los principales sitios turísticos de la Ciudad de México y dejó una derrama económica por 923 millones de pesos.

En 2017, comentó Lourdes Berho, el estadio Azteca será sede de otro partido entre el actual campeón de la conferencia americana y protagonista del SuperBowl 2017, los Patriotas de Nueva Inglaterra que visitarán al equipo local los Raiders de Oakland.

Sostuvo que a lo largo del año, el CPTM, continuará con la estrategia de comunicación para potencializar el evento y posicionar a México como un país líder en organización de eventos deportivos de calidad internacional.

También destacó la realización del World Golf Championship celebrado en el club de golf Chapultepec, de la Ciudad de México, del 2 al 5 de marzo pasado. Enfatizó que el primer torneo realizado en nuestro país, cambio y superó las expectativas del golf en México y el mundo.

Dijo que a este torneo asistieron cerca de 45 mil aficionados a este deporte, en el que participaron 77 de los mejores golfistas del mundo de 20 diferentes países. El campeonato mundial de Golf, fue visto en mil millones de hogares de 224 naciones, cuyos habitantes fueron testigos de la grandeza cultural y natural de México.

Cabe mencionar que el turismo de golf mueve alrededor del mundo más de 17 mil millones de dólares y aglutina a más de 55 millones de golfistas.

La directora del CPTM, se refirió también a los logros obtenidos en el Abierto de Tenis de Acapulco, efectuado del 27 de febrero al 5 de marzo, en donde se registró 87 por ciento de ocupación hotelera en el puerto, una asistencia de 47 mil 856 visitantes nacionales e internacionales, 148 medios de prensa acreditados, 25 medios sociales y fue seguido por televisión en 75 países.

En lo que respecta a la participación de México en ferias de turismo internacionales, destacó FITUR 2017, celebrada en Madrid, España, a la que asistieron 110 expositores entre estados, destinos, hoteles, tour operadores y líneas aéreas. Se llevaron a cabo aproximadamente mil130 reuniones de trabajo.

Lourdes Berho informó también de la participación de México en ITB Berlín 2017, del 8 al 12 de marzo en Berlín, Alemania, con la asistencia de 71 expositores que concretaron 648 citas de negocios aproximadamente.

Comentó que en el mercado norteamericano se participó en tres ferias: The New York Times Travel Show, en Nueva York, en donde México obtuvo 32 Travy Awards y ganó el premio al mejor expositor.

También participó en “Sea trade Cruise Global”, celebrada en Fort Lauderdale, participaron 16 expositores. Subrayó el  primer lugar que obtuvo el Pabellón México en la Cumbre de Aventura en Chicago.

Finalmente la directora general del CPTM, dio a conocer que 2017 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

Precisó que el Tianguis Turístico Acapulco 2017 tendrá por primera vez, acciones en favor de la sustentabilidad, por lo que será el primer tianguis neutro en carbono, se compensarán las emisiones contaminantes, con la compra de bonos a proyectos locales de reforestación avalados internacionalmente, reduciendo así las emisiones de gases efecto invernadero.

*El secretario de Turismo aseguró que en el trienio 2013-2015, se registró el mayor incremento histórico en ingreso de divisas, al captar cinco mil millones de dólares más que en la administración pasada.

*Crece siete veces captación de turismo internacional

*Enrique de la Madrid destacó que en los primeros diez meses de 2016, arribaron a nuestro país 28.2 millones de turistas internacionales, es decir, 9.3 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2015.

*Miguel Alonso Reyes, director general de Fonatur, reiteró el compromiso del organismo para impulsar el desarrollo de los destinos del país.

En los primeros tres años de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, la industria turística creció siete veces en la recepción de turistas internacionales que en el gobierno anterior, ello, posicionó a México en el ranking mundial, al ocupar el noveno lugar de las naciones más visitadas en el orbe, afirmó el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid.

En ese sentido, el titular de la Sectur expuso que en el trienio 2013-2015, se registró el mayor incremento histórico en ingreso de divisas, al captar cinco mil millones de dólares más que en la administración pasada.

Durante su gira de trabajo por el Estado de México comentó que el saldo de la balanza turística registró en 2015, ingresos por siete mil 636 millones de dólares, mientras que al cierre de 2009 el superávit alcanzó cuatro mil 305 millones de dólares.

El titular de la Secretaría de Turismo reiteró que dicho avance en el sector se debe al compromiso y coordinación con los gobiernos estatales y un ejemplo de ello, dijo, es la inversión del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para la realización de trabajos de infraestructura y mejoramiento urbano de diversos destinos de la entidad.

Enrique de la Madrid destacó que en los primeros diez meses de 2016, arribaron a nuestro país 28.2 millones de turistas internacionales, es decir, 9.3 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2015. Por este concepto, dijo, se captaron 15 mil 869 millones de dólares, diez por ciento más en igual periodo del año pasado.

El turismo vía aérea aumentó 10.5 por ciento en viajes internacionales al llegar a México 13.7 millones de turistas. La ocupación hotelera en lo que  va  del  año registró un promedio de 219 mil 115 cuartos ocupados diarios, es decir, 3.6 por ciento más y 60.2 por ciento más de ocupación, al registrar 0.8 puntos porcentuales más que 2015.

Con respecto al desarrollo del turismo en el Estado de México, comentó que en el periodo enero-octubre de 2016, la ciudad de Toluca,  Valle  de Bravo e Ixtapan de la Sal registraron, en conjunto, un incremento de 18 por ciento en el arribo de turistas, con un importante crecimiento en el turismo  internacional,  que aumentó en 53 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2015.

Por su parte, el director general de Fonatur, Miguel Alonso Reyes precisó este organismo invirtió, en este año, 104 millones de pesos en el mejoramiento de la plaza pública e instalación de 206 luminarios, como parte de los trabajos del mejoramiento urbano del municipio de Tonatico.

En tanto, que para el parque público turístico se invertirán en el 2017, 15 millones de pesos más, explicó Alonso Reyes.

En el boulevard Arturo San Román Ixtapan de la Sal-Tonatico en imagen urbana, luminarias y glorietas se invertirán 19 millones de pesos. En el parque público turístico de Ixtapan de la Sal se destinaron de 21 millones de pesos, 84 millones de pesos, más para las obras de imagen urbana en el centro de este poblado mexiquense, señaló.

El director general de Fonatur agregó que para luminarias y libramiento la inversión será de ocho millones de pesos.

Finalmente Miguel Alonso Reyes reiteró el compromiso de Fonatur para impulsar el desarrollo de los diversos destinos del país y contribuir a incrementar el flujo de turismo nacional e internacional.

Cabe destacar que como parte de su agenda de trabajo el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid sostuvo una comida con representantes del sector y municipales del Estado de México.

Entre los asistentes a la gira de trabajo se encuentra la secretaria de Turismo estatal, Rosalinda Benítez González y Julio César Becerril Guzmán, presidente municipal de Ixtapan de la Sal.

Página 4 de 8