LA RIQUEZA TURÍSTICA DE MÉXICO

LA RIQUEZA TURÍSTICA DE MÉXICO (140)

Acapulco, Gro, a 9 de Marzo, 2018.

Con la llegada del primer vuelo proveniente de Guadalajara a Acapulco de la reconocida línea aérea Aeromar, con más de 30 años de actividad comercial en el Estado de Guerrero, se dio por inaugurado la ruta de nuevos vuelos directos de GUADALAJARA hacia Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, con dos frecuencias semanales; viernes y domingos.  “El objetivo es incrementar nuestra participación en el mercado turístico de sol y playa”, destacó el Sr. Dieter Holtz, Director General de Aeromar, quien arribó en este vuelo, siendo recibido por el C. Ernesto Rodríguez Escalona, Secretario de Turismo de Guerrero, en representación del Gobernador, el Lic. Héctor Astudillo Flores. 

“La relación comercial entre Aeromar, el Gobierno del Estado de Guerrero y el Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco, ha sido por demás exitosa y de gran colaboración, destacó el Secretario Rodríguez Escalona, quien reiteró el apoyo  y compromiso con Aeromar por parte  del Gobierno del Estado de Guerrero, encabezado por el Gobernador Héctor Astudillo Flores, con el fin  de continuar explorando nuevos mercados con posibilidades de lograr mayor conectividad a los destinos turísticos de esta entidad.

“El inicio de este vuelo representa la oportunidad de transportar más de 800 pasajeros mensuales, lo cual contribuye a la mayor conectividad del Puerto y una importante derrama económica, comentó el Lic. Abraham Garay, el Director del Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco. 

Asimismo, el Director General de Aeromar,  Sr. Dieter Holtz expresó su confianza en Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo, ya que espera que dichos vuelos mantengan un factor de ocupación superior al 80 %.

 “El vuelo que empieza a operar hoy es muy importante para Acapulco siendo un mercado potencial el Estado de Jalisco, que viaja constantemente ya sea por turismo o por negocios, por lo que no hay duda que con los apoyos promocionales tanto del destino como de la línea aérea se puede asegurar el éxito de la nueva ruta entre Acapulco y Guadalajara”, finalizó.

Acompañando al Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, en representación del Gobernador de Guerrero, Lic. Héctor Astudillo Flores, estuvieron el Lic. Noe Peralta, Subsecretario de Servicios Turísticos de Sectur; Lic. Abraham Garay, Director del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco; Lic. Francisco Aguilar, Presidente de la Asociación Hoteles y Moteles de Acapulco; Arq. Gustavo Mejía, Administrador del Aeropuerto Juan N. Álvarez y el Lic. Jorge Laurel, Presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco.

·        El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, inauguró el “Encuentro de Negocios de Chefs” del programa Conéctate al Turismo de la Sectur, cuyo objetivo es desarrollar la cadena de valor del sector y con ello beneficiar la proveeduría nacional y el consumo interno.

 

·        El titular de la Sectur reveló que la industria de la gastronomía nacional beneficia a más de 80 ramas, con una derrama económica cercana a los 200 mil millones de pesos anuales, y genera alrededor de 5.5 millones de empleos totales en el país. 

·        Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología A.C. (COMCE), destacó que es importante rescatar los productos con denominación de origen y marcas colectivas para ganar más prestigio en el mercado.

El secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid, afirmó que en la actual administración las cifras obtenidas en la actividad turística del país son históricas, por ello “debemos aprovechar esta buena dinámica y redoblar esfuerzos, apuntalar fortalezas, diversificar estrategias, y realizar una coordinación más eficaz, para hacer del turismo una de las mejores oportunidades de desarrollo para los mexicanos”.

De la Madrid Cordero, explicó que el turismo se parece a una gran locomotora, que avanza con fuerza, “y de lo que se trata es de colocar más eslabones a esa locomotora, de subir a más mexicanos a la locomotora del turismo, de que le vaya bien a todos los habitantes de los destinos y del país. Hay que ver al turismo como un medio para mejorar el nivel de vida de la gente”.

El titular de la Sectur destacó que la actividad turística de México significa la tercera fuente de captación de divisas, y “es de alguna manera una forma de exportación, porque a través de los atractivos naturales, los Pueblos Mágicos, la gastronomía y muchas cosas más se logra atraer a visitantes de muchas partes del mundo, quienes disfrutan de los lugares y dejan una importante derrama económica”.

Al inaugurar el “Encuentro de Negocios para Chefs”, que forma parte del programa Conéctate al Turismo, el titular de la Sectur sostuvo que el sector de alimentos y bebidas representa una gran oportunidad de desarrollo y expansión de negocios de todos los actores que forman parte de esta cadena de valor, incluida la proveeduría de origen nacional 

En este sentido, De la Madrid Cordero subrayó que “mantener y potenciar el desempeño del turismo está relacionado de forma preponderante con nuestra capacidad para generar una mayor sinergia entre todos los agentes del sector”.

Destacó que la industria de la gastronomía nacional beneficia a más de 80 ramas, representa una derrama económica cercana a los 200 mil millones de pesos anuales y genera alrededor de 5.5 millones de empleos totales en el país.

Dijo que de los más de 515 mil establecimientos dedicados a la preparación de alimentos y bebidas, 97% son micro y pequeñas empresas; mientras que el sector representa un 30% del gasto de los turistas internacionales.

El titular de la Sectur destacó que actualmente la industria hotelera y restaurantera en México registra compras de bienes y servicios que superan los 9 mil millones de dólares anuales (con base en datos de Global Insight), de las cuales se estima que más del 60% corresponden a importaciones.

“La proveeduría significa una oportunidad de negocio de más de 5 mil millones de dólares que puede ser aprovechada por empresas mexicanas en los sectores de: alimentos y bebidas, construcción, eléctrico, confección, muebles, tecnologías de información y provisión de diversos servicios”, indicó el secretario de Turismo del Gobierno de la República 

De la Madrid Cordero señaló que este “Encuentro de Negocios con Chefs” es muy valioso ya que permite que éstos puedan acceder a una gran oferta de alimentos, bebidas y equipo de cocina y otros bienes y servicios de proveedores nacionales.

La sinergia que hoy se establece entre los Chefs y el sector gastronómico y la plataforma Conéctate al Turismo, no sólo contribuye al desarrollo y competitividad de la proveeduría nacional del sector de alimentos y bebidas, también promueve que la gastronomía mexicana y lo hecho en México se posicione como un referente mundial, al emplear y utilizar todos los insumos, la creatividad y pasión que como mexicanos nos distingue”, puntualizó.

En su oportunidad, Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología A.C. (COMCE), señaló que el objetivo del encuentro es rescatar los productos con denominación de origen y marcas colectivas.

“Con ellos haremos que los productos ganen más prestigio con las propiedades en materias primas que existen en las diversas zonas geográficas del país y la calidad que se suma al cuidado y la larga tradición en su elaboración”, dijo el presidente del COMCE.

En tanto, Miguel Ángel Margain González, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), expuso que esta rueda de negocios debe convertirse en una plataforma gastronómica a través de la cual se rescaten y promuevan productos, prácticas, sabores y tradiciones que favorezcan la valorización, el uso, el consumo y el conocimiento de productos con marcas colectivas y denominaciones de origen.

“Es necesaria la protección de la propiedad intelectual e innovación de los Chefs y prestadores de servicios turísticos que son la moneda de cambio en una economía del conocimiento”, abundó el titular del IMPI.

Elena Achar, Jefa de la Unidad de Coordinación Sectorial y Regional de la Sectur y Coordinadora de Conéctate al Turismo, dijo a su vez que la gastronomía mexicana es uno de los atractivos turísticos más importantes con los que cuenta el país y en esta rueda de negocios se le da un impulso a la gran riqueza de productos e insumos que requieren los Chefs Achar Samra recordó que a la fecha se han realizado 7 Ruedas de Negocios en diversas ciudades del país en las que han participado más de 1,450 empresas y se han generado más de 7 mil citas, con una expectativa de compra a mediano y largo plazo de más de mil millones de pesos.

En el marco de este evento se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, con el propósito de promover entre la comunidad de empresarios y miembros que integran el COMCE a la Plataforma “Conéctate al Turismo” como una herramienta para facilitar la relación comercial, la promoción de negocios, coinversiones y alianzas estratégicas para el fortalecimiento de la cadena de valor del sector turístico. 

Asimismo, se generarán de manera conjunta estrategias que permitan identificar y registrar la demanda y oferta de proveeduría nacional e internacional de productos y servicios relacionados con el sector, a fin de ejecutar acciones que permitan la vinculación de las empresas mexicanas con empresas del sector turístico establecidas en el país.

También se promoverá la generación de información que sirva de apoyo al sector turístico del país y a los proveedores nacionales relacionados con el turismo, a través de sinergias con otras entidades como la banca de desarrollo, y se fortalecerá el capital humano a través de cursos, talleres y seminarios para aumentar las capacidades de sus empresas y hacerlas más competitivas.

Los productos agroalimentarios con Denominación de Origen (DO) son Tequila, Mezcal, Bacanora, Café Veracruz, Sotol, Café Chiapas, Mango Ataulfo, Vainilla de Papantla, Chile habanero, Arroz Morelos y Charanda. 

Los productos del campo mexicano dan sabor a las mesas del mundo, aguacate, jitomate, chiles, pepino, limón, fresa, frambuesa, nuez y cebolla  se encuentran entre los alimentos más exportados indican datos de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Nuestro país se ubica en el tercer lugar en producción agropecuaria de América Latina y en el 12° a nivel mundial.

 

 

·        El secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero, encabezó en la ciudad de Los Ángeles, California, el evento con el cual arrancó la promoción del movimiento.

 

·        Destacó que tras dos años de trabajo en la promoción de los destinos mexicanos en la Unión Americana por parte de la Sectur, a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), al cierre de 2017 se observó un crecimiento de 12% del mercado estadounidense.

 

·        El titular de la Sectur indicó que en 2017 llegaron a México 10.6 millones de visitantes residentes en Estados Unidos por vía aérea, que representa un crecimiento de 9.6% respecto al año anterior.

 

Con el propósito de promover los destinos nacionales en la comunidad hispanoparlante de Estados Unidos, que se estima en alrededor de 30 millones de personas, y con ello incrementar el flujo de turistas a nuestro país, el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero, encabezó en la ciudad de Los Ángeles el lanzamiento del movimiento nacional “Viajemos todos por México” (VTXM).

 

De la Madrid Cordero dijo que tras dos años de trabajo en la promoción de los destinos mexicanos en la Unión Americana las cifras reflejan que esa política ha rendido buenos frutos. Al cierre de 2017 se observó un crecimiento de 12 % del mercado estadounidense, por lo que dijo ese es el camino a seguir.

 

El titular de la Sectur, al reunirse con tour-operadores de Estados Unidos y México, señaló que la campaña para promover VTXM se presentará en las principales ciudades donde existe una gran presencia de población de ascendencia mexicana, y busca además de incrementar el flujo de visitantes, recordar la gran riqueza cultural, histórica y natural que tiene nuestro país.

 

Con base en estas cifras, -explicó- México se mantuvo como destino turístico líder para Estados Unidos. En este sentido, señaló que de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, en 2017 llegaron a México 10.6 millones de visitantes residentes en Estados Unidos por vía aérea, que representa un crecimiento de 9.6% respecto al año anterior.

 

El secretario de Turismo añadió que el año pasado el gasto realizado por los turistas estadounidenses en el extranjero fue de 135 mil 327 millones de dólares, 9.5% más que en 2016. Estados Unidos se ubicó como el segundo mercado en gasto turístico al exterior en 2016, solo superado por China.

 

De la Madrid Cordero dijo que por ello Estados Unidos es el mercado más importante para nuestro país. Incluso, señaló, las nuevas políticas adoptadas por el gobierno de la Unión Americana, mantuvo sin cambio la tasa de crecimiento del número de turistas de esa nación a los destinos de México, que observó  11 % a 12 % de crecimiento anual.

 

Con respecto a la nueva clasificación de las recomendaciones de viaje que en enero pasado dio a conocer el Departamento de Estado norteamericano dirigido a los funcionarios y turistas de esa nación, México quedó en el nivel 2 (de cuatro), similar a Francia, Alemania o España, por lo que prácticamente no existen recomendaciones estrictas para ningún destino de nuestro país.

 

El titular de la Sectur subrayó que los principales destinos de los turistas estadounidenses son: Cancún/Riviera Maya, la Ciudad de México, Los Cabos, Puerto Vallarta y Guadalajara, con el 88.9% de las entradas de residentes estadounidenses vía aérea a México. Vienen principalmente en las temporadas de verano e invierno y durante el “Spring Break.”

 

El secretario De la Madrid informó que la participación de mercado de México en el flujo aéreo de Estados Unidos fue de 18.5% en 2017.

 

Destacó que en 2017 hubo un flujo de 134.7 mil vuelos de Estados Unidos a México, transportando 15.1 millones de pasajeros. “Esto representa un incremento de 8.0 % en los vuelos y 9.8 % en pasajeros respecto a 2016”, subrayó el funcionario mexicano.

 

Como parte de su agenda de trabajo por las ciudades de Los Ángeles y Sacramento, en California, el secretario de turismo asistió al encuentro de negocios entre mayoristas de EU y operadores turísticos mexicanos, así como a una reunión con líderes de comunidades hispanas, con quienes abordó la importancia de promover la actividad turística de México, en el mercado hispano-estadounidense.

 

Asimismo, el titular de la Sectur se reunió en la ciudad de Los Ángeles con representantes de las líneas aéreas que desde California han abierto nuevas rutas e incrementado sus vuelos a diversos destinos de México.

 

A la gira del secretario de Turismo por California, Estados Unidos, asiste también el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Héctor Flores Santana.   

·        El secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno Federal, Enrique de la Madrid, destacó el superávit de 10 mil 504 millones de dólares registrado en la balanza por concepto de visitantes internacionales durante 2017, monto superior en 12.4 por ciento al observado  en 2016.

 

·        Los resultados de la Cuenta de Viajeros Internacionales, del periodo enero-diciembre de 2017, publicados por Banco de México indican que los excursionistas en crucero se incrementaron en 18.3 por ciento, al pasar de 6.7 millones en 2016 a 8.0 millones de excursionistas en 2017.

 

·        De acuerdo con los datos de Banxico 14.6 millones de turistas fronterizos ingresaron en 2017 por automóvil, cifra 19 por ciento mayor a los 12.3 millones registrados de enero a diciembre de 2016.

 

En el periodo enero-diciembre de 2017 el flujo de turistas internacionales que visitaron México fue de 39.3 millones de personas, cifra superior en 12 por ciento con respecto a los 35.1 millones registrados en el mismo periodo de 2016, destacó el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero.

 

En conferencia de prensa, el titular de la Sectur indicó que el ingreso de divisas por concepto de visitantes internacionales registró a su vez un crecimiento del 8.6 por ciento, ya que en el periodo enero a diciembre de 2017 alcanzó 21 mil 333 millones de dólares, superior a los 19 mil 650 millones de dólares observados en el mismo periodo del año anterior.

 

El secretario de Turismo mencionó que de acuerdo con los resultados de la Cuenta de Viajeros Internacionales, correspondiente al periodo enero-diciembre de 2017, publicados por el Banco de México (Banxico), tan solo el mes de diciembre tuvo un crecimiento del 9.1 por ciento en la llegada de turistas internacionales a nuestro país, respecto al mismo mes de 2016.

 

Señaló que en el mes de diciembre de 2017 el ingreso de divisas por visitantes internacionales tuvo un crecimiento de 5.3 por ciento, ya que en diciembre de 2017 alcanzó 2 mil 243 millones de dólares, superior a los 2 mil 130 millones de dólares observados en el mismo mes del año anterior.

 

De la Madrid Cordero subrayó que el buen paso de la actividad turística que vive nuestro país se confirma con el comportamiento de la balanza de visitantes internacionales, que en el periodo enero-diciembre de 2017, registró un superávit de 10 mil 504 millones de dólares, cifra 12.4 por ciento mayor a los 9 mil 347 millones de dólares captados en mismo lapso de 2016.

 

Los turistas vía aérea (principal componente del turismo de internación) se incrementaron 9.9 por ciento, pasando de 16.9 millones de turistas en enero-diciembre de 2016 a 18.5 millones de turistas en el mismo periodo de 2017.

 

El secretario De la Madrid añadió que el flujo del turismo fronterizo observó un crecimiento de 17 por ciento, al pasar de 14.4 millones de turistas de enero a diciembre de 2016, a 16.8 millones en el mismo periodo de 2017.

 

Agregó por otra parte, que en 2017, 14.6 millones de turistas fronterizos ingresaron a nuestro país por automóvil, cifra 19 por ciento por arriba de los 12.3 millones observados en el periodo enero-diciembre de 2016. Resaltó que los excursionistas en crucero se incrementaron en 18.3%, al pasar de 6.7 millones en enero-diciembre de 2016 a 8.0 millones durante todo el 2017.

 

Finalmente, el titular de la Sectur señaló que el flujo de turistas internacionales de México al exterior durante el periodo enero- diciembre de 2017 fue de 19 millones de personas, cifra menor en 5.9 por ciento respecto a los 20.2 millones registrados en el mismo periodo de 2016.

 

• Reportó sus resultados financieros correspondientes al 4t2017 y al 2017, registrando en ambos casos incrementos en ingresos operativos y pasajeros
• En el 2017 fueron transportados más de 8 millones de pasajeros, un incremento del 29% respecto al mismo periodo del año pasado, con un factor de ocupación del 90%
• Viva Aerobus cerró el año con 88 rutas a 37 destinos, estrenando 23 nuevas rutas y una flota integrada por 24 Airbus A320, una de las flotas más nuevas del mundo
Ciudad de México, 22 febrero 2018.- Grupo Viva Aerobus, tenedora de Viva Ae-robus, la aerolínea de ultra bajo costo de México reportó un incremento del 23% en sus ingresos operativos anuales correspondientes al 2017, alcanzando los $7,666 mdp en comparación con los $6,215 mdp logrados en el 2016.
 
Durante el 2017, fueron transportados más de 8.1 millones de pasajeros, un incre-mento del 29% respecto al 2016 y con un factor de ocupación del 90%. Adicional-mente, a lo largo del 2017, Viva Aerobus estrenó 23 nuevas rutas, finalizando el año con 88 rutas a 37 destinos diferentes. Los resultados fueron impulsados por la pre-ferencia de los viajeros dado el atractivo de los precios más competitivos del mer-cado y su estrategia de expansión constante.
 
Asimismo, Viva Aerobus creció 22% en el tráfico de pasajeros del 4t2017 en com-paración con el 4t2016, habiendo transportado a más de 2.2 millones de pasajeros con un factor de ocupación del 90%. Lo anterior tuvo como resultado un aumento del 18% en sus ingresos operativos totales correspondientes al 4t2017 con un total de $2,180 mdp en comparación con los $1,849 mdp del 4t2016.
 
Adicionalmente, en su reporte de resultados correspondiente al 2017, como al cuarto trimestre del 2017, Grupo Viva Aerobus informa:
 
Respecto a los resultados anuales 2017
 
• En el 2017, los ingresos por pasajeros mostraron un crecimiento de 18% vs. 2016, ubicándose en $4,320 mdp y representando el 55% de los ingresos operativos totales. Mientras que los ingresos complementarios sumaron $3,346 mdp, un incremento del 31% en comparación con el 2016.
• Los asientos - kilómetro disponibles alcanzaron 9,386 millones, un incre-mento del 24% en la capacidad de Viva Aerobus en comparación con el 2016.
• Los gastos totales acumulados ascendieron a $7,030 mdp, 27% por en-cima de los registrados en el 2016. Esta alza se deriva principalmente de un mayor volumen en la operación y a los aumentos en el precio del combusti-ble. No obstante, Viva Aerobus siguió alcanzando eficiencias operativas evi-dentes en el costo unitario de asientos disponibles por kilómetro ajus-tado excluyendo el combustible (CASK), el cual disminuyó en un 8%. Lo an-terior con el objetivo de continuar ofreciendo los precios más competitivos en beneficio de los pasajeros.
• Al cierre del 2017, el EBITDAR alcanzó los $2,484 mdp, con un margen del 32%. Ello representó un decremento del 4% en comparación con el año an-terior atribuible, principalmente, a los mayores precios de los combustibles y gastos de mantenimiento.
• La utilidad neta del 2017 fue de $564 mdp, con un margen de utilidad del 7%. Implicó una disminución del 25% en comparación con el 2016 derivada de una menor ganancia cambiaria.
 
Sobre los resultados del cuarto trimestre, 2017:
 
• En el 4t17, los ingresos por pasajeros mostraron un crecimiento de 22% vs. 2016, ubicándose en $1,191 mdp y representando el 53% de los ingresos operativos totales. Mientras que los ingresos complementarios sumaron $989 mdp, un incremento del 14% en comparación con el 4t2016.
• Los asientos - kilómetro disponibles alcanzaron 2,555 millones; lo cual re-presenta un incremento de 21% en comparación con el 4t2016.
• Los gastos totales acumulados ascendieron a $2,135 mdp, 13% por en-cima de los registrados en el 4t2016. Esta alza se deriva principalmente de un mayor volumen en la operación y a los aumentos en el precio del combus-tible. Sin embargo, Viva Aerobus se apegó a una firme eficiencia operativa que le permitió disminuir en un 24% el costo unitario de asientos disponi-bles por kilómetro ajustado excluyendo el combustible (CASK), con el ob-jetivo de mantener los precios más competitivos del mercado.
• En el 4t2017, el EBITDAR alcanzó los $622 mdp., con un margen del 29%. Ello representó un decremento del 16% en comparación con el 4t2016 atri-buible, principalmente, a los mayores precios de los combustibles y gastos de mantenimiento.
• La utilidad neta del 4t2017 fue de $28 mdp, con un margen de utilidad del 1%. Ello implicó una disminución del 85% en comparación con el 2016 deri-vada de una menor ganancia cambiaria.
“Continuaremos trabajando fuertemente para alcanzar la mayor eficiencia operativa y dar el mejor servicio a nuestros clientes; gracias a la confianza que nos brindan estoy seguro de que seguiremos avanzando en el cumplimiento de uno de nuestros principales objetivos: hacer de Viva Aerobus la aerolínea de más bajo costo, prefe-rida, divertida y rentable de las Américas”, mencionó Gian Carlo Nucci, director ge-neral de Grupo Viva Aerobus y Grupo IAMSA.
 
Sobre Grupo Viva Aerobus
Es holding o tenedora de varias empresas, entre las que se encuentra la aerolínea Viva Aerobus.
 
Sobre Viva Aerobus
Viva Aerobus es la aerolínea de bajo costo de México. Inició operaciones en 2006 y hoy opera una de las flotas más jóvenes del mundo con 24 Airbus 320, incluyendo dos A320neo en 88 rutas y 37 destinos diferentes. Con una clara visión de dar a toda la gente la oportunidad de volar, Viva Aerobus ha democratizado la industria aérea con las tarifas más bajas en el país y el costo más bajo de América Latina, haciendo dea sus vuelos la mejor oferta de valor.

·         El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, y el Ministro de Turismo de la República de Argentina, José Gustavo Santos, visitaron sitios turísticos y las zonas arqueológicas de Cholula y Atlixco, en Puebla.

 

·         El Ministro de Turismo de Argentina mostró interés en conocer el Pueblo Mágico de Atlixco, el segundo más visitado después de San Pedro Cholula, ya que existe la intención de extender este exitoso programa, que también opera en esa nación, a otros destinos de América Latina.

 

·         El funcionario argentino expresó su reconocimiento al titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, por el trabajo que ha desarrollado para la promoción e impulso de la actividad turística y que ha colocado a México en el 8° lugar del ranking mundial en captación de turistas.

 

Con el propósito de promover e impulsar la cooperación en materia turística entre México y Argentina, a través del fortalecimiento de la conectividad aérea entre las dos naciones, el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero, y el Ministro de Turismo argentino, José Gustavo Santos, realizaron un recorrido por las zonas arqueológicas de Atlixco y Cholula, en Puebla, para conocer la riqueza turística y cultural de esta entidad.

 

El titular de la Sectur subrayó que México y Argentina no sólo gozan de un crecimiento turístico importante sino que son aliados en los principales foros de cooperación en la materia. Ambas naciones gozan de un turismo recíproco sin precedente, convirtiendo a Argentina en el cuarto país que más visita México y el primero de América Latina.

 

El secretario De la Madrid detalló que en 2017 México recibió 451,331 visitantes residentes en Argentina (+203%). En 2017 fue el 4° mercado más importante para México en el mundo en términos de llegadas por país de residencia y el 1° más importante de América Latina, superando a Colombia.

 

Puntualizó que en 2016 a su vez Argentina recibió 89,493 turistas mexicanos. De la Madrid Cordero destacó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales que busca ampliar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia turística, sobre Pueblos Mágicos e incremento de la conectividad aérea entre ambas naciones.

 

Cabe subrayar que el Ministro Santos ha manifestado su reconocimiento al titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, por el trabajo que ha desarrollado para la  promoción e impulso de la actividad turística y posicionar a México como una potencia mundial de turismo, que  se refleja al ocupar hoy el 8° lugar  del ranking mundial en la captación de visitas internacionales.

 

De visita en México, el Ministro José Gustavo Santos mostró interés por conocer el Pueblo Mágico de Atlixco, ya que existe la intención de que este exitoso programa de promoción, que forma parte de las políticas públicas del país para fortalecer la actividad turística, y que también opera en Argentina, sea extendido a otros destinos turísticos de América Latina.

 

Acompañados por el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Gerardo Corona González, y el titular de Turismo de Puebla, Roberto Trauwitz Echeguren, el Ministro de Turismo argentino y el titular de la Sectur sobrevolaron el Cerro de San Miguel y el Zócalo del Pueblo Mágico de Atlixco, el segundo más visitado después de San Andrés y San Pedro Cholula.

 

Atlixco se ubica a 30 kilómetros de la ciudad de Puebla y este pueblo mágico es conocido por su buen clima y por la actividad florística y comercial que le han valido el nombre de “Atlixco de las flores”.

 

Atlixco fue nombrado Pueblo Mágico en 2015. El año pasado fue visitado por 587 mil 244 personas, convirtiéndolo en el 2° Pueblo Mágico con mayor llegada de turistas en Puebla, únicamente superado por Cholula.

 

Además, De la Madrid Cordero y José Gustavo Santos visitaron el Zócalo de San Pedro Cholula; la zona arqueológica y la pirámide de Cholula, que cuenta con el basamento más grande del mundo, y la Iglesia de los Remedios; posteriormente visitaron el Museo Regional de Cholula.

 

Más tarde, ambos funcionarios arribaron a la estación del Tren Turístico de Puebla y ahí conocieron los detalles sobre el circuito que recorre más de 17 kilómetros de sitios turísticos y arqueológicos entre la capital Puebla y el municipio conurbado de Cholula.

 

Como parte de la agenda de trabajo en Puebla, también visitaron la Biblioteca Palafoxiana, que está considerada como la primera biblioteca pública de América. El acervo bibliográfico del recinto es uno de los más famosos, ya que cuenta actualmente con más de 43 mil obras.

 

El Ministro de Turismo de la República de Argentina, José Gustavo Santos, estará en la Ciudad de México hasta el próximo  21 de febrero, y durante su estancia llevará a cabo una agenda de promoción, impulso a la conectividad entre ambos países y diálogo político con el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid Cordero y otros integrantes del gobierno mexicano.

 

Es importante mencionar que en Argentina tendrá lugar en abril próximo la “Cumbre del G20”, en la ciudad de Buenos Aires, en la cual se llevará a cabo de manera paralela la “Cumbre de Ministros de Turismo”, conocida como T20, seguida por la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

·         El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Gerardo Corona González, destacó que nuevos productos de financiamiento para el sector, como el programa “Mejora Tu Hotel”, permite a la hotelería equiparse y modernizar su oferta de servicios.

 

·         Un ejemplo de estas estrategias es el nuevo Hotel City Centro CDMX que hoy se inauguró y cuyo concepto está destinado para viajeros que buscan experiencias memorables. El proyecto, ubicado en el Centro Histórico de la CDMX tuvo una inversión de 37 millones de pesos.

 

·         A su vez, el director general de Hoteles City Express, Luis Barrios, dijo que la intención del nuevo concepto hotelero es respetar el ambiente arquitectónico y cultural del Centro Histórico y darle modernidad.  

 

El  subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Gerardo Corona González, destacó que México transita hacia una nueva estrategia de acción para romper inercias y consolidar la competitividad de nuestros destinos turísticos en la generación de mayor derrama económica en beneficio de la población.

 

Durante la inauguración del “Hotel City Centro CDMX”, Corona González resaltó que a través de dicho marco de acción se ha impulsado una serie de estrategias como son la creación de nuevos productos de financiamiento específicos para el sector, tal es el caso del programa “Mejora Tu Hotel”, que con el apoyo de Bancomext ha permitido a las estancias, principalmente pequeñas y medianas, equiparse para modernizar su oferta de servicios.

 

“Con la Banca Comercial y de Desarrollo hemos logrado incrementar la penetración del crédito y facilitar su acceso a las empresas pequeñas y medianas, lo que significan mayores recursos para imagen urbana, infraestructura hotelera, restaurantes y parques recreativos”, comentó el subsecretario de la Sectur.

 

Acompañado por Luis Barrios, director general de “Hoteles City Express”, el funcionario federal recordó que el turismo en México se ha consolidado como uno de los principales motores económicos, generando cerca de 10 millones de empleos, directos e indirectos, los cuales siguen creciendo a un ritmo constante y por encima del resto de los empleos de la economía en su conjunto.

 

Rubén Gerardo Corona González recordó que en 2016, lo puestos de trabajo en el sector turismo registraron un crecimiento de 3.9% y desde 2015 han crecido más que el empleo total en México.

 

“El turismo es también un sector que desde 2015 ha crecido más que la economía en su conjunto y que hoy en día representa 8.7% del PIB, además de ser el tercer generador neto de divisas”, indicó el subsecretario.

 

Por su parte, Luis Barrios, director general de Hoteles City Express, destacó que la intención del nuevo concepto hotelero es respetar el ambiente arquitectónico y cultural del Centro Histórico y darle modernidad con estos lineamientos: seguridad, comodidad y limpieza, y atractivos a los visitantes. Asimismo, cumplir y presentar un nuevo producto dirigido al cambio generacional, que vaya con el estilo de vida del consumidor actual para atraer más turismo a esta zona de la capital de la República mexicana.

 

El empresario hotelero explicó que con ello no se pretende dejar fuera la experiencia del visitante de disfrutar la gran riqueza cultural que hay en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la oferta es poder brindarle al huésped una gran experiencia al visitar los lugares históricos y los entornos de nuestras bellas ciudades mexicanas.

 

Añadió que un ejemplo de innovación y competitividad es justamente el hotel inaugurado bajo la nueva marca City Centro, el cual cuenta con un concepto que refleja la vanguardia en diseño de interiores con una fusión entre la historia y la modernidad, destinado para viajeros que buscan experiencias memorables.

 

El hotel se encuentra ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle de República de Uruguay número 45, y su proyecto se desarrolló dentro de un edificio de estilo gótico que recuerda a un palazzo veneciano.

 

La arquitectura y diseño del inmueble original data de 1905, y estuvo a cargo de los hermanos Mariscal, quienes entre sus obras más destacables están el Teatro de la Ciudad (antes Teatro Esperanza Iris), el Edificio Dosal y la culminación del Palacio de Bellas Artes.

 

Este histórico inmueble fue sede del Banco Agrícola e Hipotecario de México y fue el primero de hormigón en México. Cuenta con 44 habitaciones distribuidas en dos patios y tres niveles en donde se aprecia un antiguo elevador manual funcionando, así como acabados de asbesto y mármol rojo originales que aún subsisten.

 

Esta nueva propiedad hospedará a los viajeros nacionales y extranjeros que visitan la zona Centro de la Ciudad de México por su gran actividad turística y comercial. El proyecto generó aproximadamente 70 empleos en su etapa de construcción y actualmente produce 19 empleos directos y 50 indirectos en su etapa de operación. La remodelación y adaptación representó una inversión de 37 millones de pesos.

 

Actualmente, Hoteles City Express cuenta con 136 propiedades a nivel cadena en México, Centro y Sudamérica.  La presencia de la cadena en la República Mexicana se robustece, cubriendo prácticamente todas las rutas de negocios y los principales corredores turísticos en 30 estados y 71 ciudades de México.

 

•          “Funciona mejor que un grupo de países se promuevan en conjunto, a que lo hagan en lo individual”: Enrique De la Madrid Cordero.

•          El secretario de Turismo dijo que el objetivo es atraer a más turistas europeos a la zona del caribe y que puedan arribar a otros destinos de México.

•          El turismo europeo registró en nuestro país durante 2017 un incremento de 7 por ciento en comparación con 2016, lo que representa 1 millón 400 mil visitantes adicionales provenientes del viejo continente.

La secretaría de Turismo (Sectur) de México firmó con el Ministerio de Turismo de Jamaica un memorando de entendimiento en materia de cooperación turística para crear una zona de multidestino turístico en conjunto con Cuba y República Dominicana y así promover la región del caribe y atraer a más visitantes extranjeros, sobre todo de la Unión Europea, dio a conocer el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero.

En el marco de su participación en la trigésimo octava edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR-2018), que se celebra en Madrid, España, el funcionario federal detalló que se signó este acuerdo con el ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Barttlet.

Para esta firma ambos titulares de Turismo se reunieron con tour operadores de la región, a fin de iniciar la creación de este multidestino y analizar cómo aprovechar la región caribe en promoción y en la atracción de más turistas.

“Funciona mejor que un grupo de países se estén promoviendo a que lo hagan en lo individual”, detalló De la Madrid Cordero, quien dijo: “Por ejemplo, Cuba tiene muchísimo atractivo y al turismo español le interesa mucho ir a Cuba. Si logramos hacer que muchos españoles después de ir a Cuba pasen a la península de Yucatán o viajen más lejos hacia Oaxaca o a Sinaloa, verán que puede ser un viaje más diverso”.

Expuso que dentro de este memorando de entendimiento se busca impulsar al turismo en el mundo maya, para que además de que exista turismo de sol y playa también se haga un turismo cultural, con miras a no sólo visitar México, sino hacer un recorrido por Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras.

El titular de la Sectur destacó la importancia del turismo europeo para el mercado mexicano, tanto así que registro un incremento de 7 por ciento en comparación con 2016, lo que representa 1 millón 317 mil visitantes adicionales provenientes del viejo continente.

De hecho, detalló que al mes de noviembre de 2017 se tenía contabilizada la visita a nuestro país de 500 mil ingleses, 227 mil alemanes, 200 mil franceses, 260 mil españoles y 130 mil italianos.

“Por eso la necesidad de realizar este tipo de acciones de promoción, conectividad, nueva infraestructura, cercanía con socios comerciales, de mejor imagen y de más información”, añadió el secretario De la Madrid.

Finalmente, el secretario de Turismo del Gobierno de la República agradeció a Roberta Lajous Vargas, embajadora de México ante el Reino de España, así como al equipo de la Embajada de México en España y a los funcionarios de la Oficina del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), por sus atenciones para facilitar el encuentro entre ambas contrapartes.

·         El secretario de Turismo participa en la FITUR-2018, la feria de turismo más importante de España y una de las de mayor relevancia en Europa.

·         Tras inaugurar el Pabellón de México en FITUR, el titular de la Sectur federal dijo que nuestro país trabaja para hacer de nuestros destinos unos de los más atractivos para el turismo internacional.

·         De la Madrid Cordero se reunió con Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, y con empresarios, inversionistas y autoridades del gobierno español, para coordinar esfuerzos y programas que incrementen el intercambio turístico entre ambos países.

México adapta sus políticas públicas para atender uno de los principales retos de la industria, que es atraer más turistas internacionales; también trabaja en modelos de innovación para adaptarse a los nuevos mercados laborales y al cambio tecnológico y hacer de nuestro país el destino más amigable del mundo, señaló el secretario de Turismo del Gobierno de la Republica, Enrique de la Madrid Cordero.

El titular de la Sectur afirmó que la meta es clara e inamovible “queremos hacer de México un país desarrollado en esta generación, y la actividad turística es una de las principales herramientas para lograrlo

“Llevar más turistas internacionales a todo el país promoviendo los atractivos del turismo médico, de reuniones, romance pueblos mágicos, turismo de reuniones y negocios. Gastronómico, romance, turismo sustentable y religioso entre otros, debe de ser una de las principales tareas que cumplir, a través de políticas públicas innovadoras, que nos permitan estar en el interés del mundo”, aseveró De la Madrid.

En el marco de su participación en  FITUR-2018, que se celebra en Madrid, España, una de las ferias más importantes de Europa, y luego de inaugurar el Pabellón de México, Enrique De la Madrid aseveró que el buen momento por el que pasa la industria del turismo en México se refleja en cifras muy positivas al cierre de 2017.

Precisó que de acuerdo con estimaciones del Banco de México (Banxico) y cifras de Datatur al cierre de 2017 nuestro país incrementará la captación de turistas del exterior y alcanzaría 39 millones de visitantes, es decir, un incremento de más de 50 por ciento, con relación al mismo periodo de 2012, año en que arribaron al país 23. 4 millones de turistas extranjeros.

De la Madrid Cordero consideró que al cierre de 2017, la captación de divisas en México podría alcanzar los 21 mil 300 millones de dólares, equivalente a un aumento de 54 por ciento en relación al mismo de 2012, cuando se obtuvieron 12 mil 700 millones de dólares.

Con base en estas cifras positivas, estimó que México podría escalar una posición más para ubicarse en el séptimo lugar del ranking mundial en captación de turistas internacionales, lo que confirmaría la tendencia de crecimiento de la actividad turística en nuestro país, pese a los fenómenos naturales registrados el año pasado y otros factores externos.

Con respecto a la conectividad entre México y España expresó que el tema es relevante para el intercambio turístico entre ambas naciones, ejemplo de ello, es la proyección del número de asientos que se tienen para que más de 68 mil pasajeros de ese destino viajen a nuestro país durante 2018.

De la Madrid Cordero explicó que en los últimos años han desarrollado programas conjuntos las oficinas del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en España y la empresa ibérica Globalia para impulsar el turismo durante la temporada de verano de los destinos de ambos países.

Asimismo, destacó que en 2017 la llegada a nuestro país de turistas españoles creció respecto al año anterior. Dijo que de  enero a junio del año pasado se realizaron más de 129 vuelos directos por mes a nuestro país desde España, es decir, cuatro vuelos diarios aproximadamente. En 2021 se prevé que lleguen 472 mil visitantes desde la nación ibérica.

De la Madrid Cordero subrayó que el turismo procedente de España es de alto poder adquisitivo, por ejemplo, 74 por ciento de los turistas que vienen a México es de nivel educativo alto y el 93 por ciento corresponde a ingresos medio/altos y altos; 34 por ciento se hospedan en hoteles de 5 estrellas y el 25 por ciento en hoteles de 4 Estrellas, 51 por ciento tiene entre 35 y 54 años. El 42 por ciento son jóvenes entre 15-34 años.

El secretario de Turismo, destacó el desempeño del turismo por vía aérea que ha crecido 10.9 por ciento y suma 13.8 millones de turistas en el periodo enero-septiembre de  2017. Comparado con el mismo periodo de 2012, el crecimiento es de 63.7 por ciento.

En este sentido puso como ejemplo que con más de 60 años de presencia en el mercado español, Aeroméxico -la aerolínea bandera de México– cuenta 12 vuelos semanales entre Madrid y la Ciudad de México.

Indicó que en 2017 Aeroméxico aumentó en un 13.9% el número de pasajeros transportados en esta ruta, comparado con el mismo periodo de 2016; y actualmente opera con equipos Boeing 787 Dreamliner, lo que ha permitido incrementar el número de pasajeros entre ambas capitales.

“A este buen desempeño han contribuido el crecimiento en la conectividad y la apertura de nuevos vuelos; la conectividad aérea ha registrado un gran dinamismo, ejemplo de ello es que en el periodo enero-octubre llegaron a los destinos del país cerca de 152 mil vuelos internacionales, que representa un crecimiento de 8.1 por ciento”, dijo el titular de la Sectur.

Como parte de su agenda de trabajo en FITUR-2018 de Madrid, el secretario de Turismo encabezó la inauguración del “Pabellón México”, que se ha convertido en un gran escaparate de la oferta turística de nuestro país en el extranjero, y acudió a la presentación del video “Querida España”, que forma parte de la estrategia internacional, puesta en marcha desde el año pasado por el CPTM para atraer más turismo a los destinos nacionales.

                                                                                            

En FITUR, De la Madrid Cordero sostuvo una reunión con Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), con quién abordó los retos que enfrenta el turismo a nivel internacional y en particular en México, así como las estrategias para que esta actividad se mantenga como uno de los principales motores de la economía y desarrollo en nuestro país.

El titular de la Sectur también participó junto a Álvaro Nadal, Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital del gobierno español, en la entrega de los premios “Grupo Preferente” a líderes empresariales del sector turístico, entre ellos Luis Gallegos, presidente de la aerolínea Iberia, y Alejandro Zozaya Gorostiza, CEO de Apple Leisure.

Asimismo, el titular de la Sectur se reunió con empresarios y tour-operadores de España, para coordinar esfuerzos, sumar estrategias y programas que permitan incrementar el intercambio turístico entre ambas naciones.

      COMUNICADO  

     POSTURA OFICIAL EN REFERENCIA A LOS RECIENTES SISMOS EN MEXICO 

*La mejor manera de ayudar, es seguir viajando por México para apoyar a las pequeñas comunidades

El Consejo de Promoción Turística en conjunto con toda la industria turística de México, expresa sus condolencias hacia las familias afectadas por el sismo que impactó la zona central de México el 19 de Septiembre, 2017.

El Gobierno Federal de México ha iniciado un trabajo en conjunto con los gobiernos estatales y locales para dar apoyo a los individuos afectados, que simultáneamente actualizan un reporte de daños.

De acuerdo a los últimos informes, varias zonas en Puebla, Morelos y Ciudad de México han sido afectadas. Los atractivos turísticos permanecen operando en estos destinos. Los aeropuertos internacionales de Ciudad de México y Puebla, suspendieron operaciones como parte del protocolo de precaución; después de 4 horas, retomaron actividad y continúan operando de manera normal.

Mientras que en Oaxaca y Chiapas también hubo impacto después el sismo del 7 de septiembre, el día de hoy destinos turísticos como la ciudad de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido siguen abiertos para los turistas internacionales.

Adicionalmente, nos complace informar que ningún otro destino turístico ha sido afectado y todos están trabajando de manera normal.

De acuerdo a los hechos, no hay razón alguna para que los visitantes cancelen sus planes de viaje a México. Mucha gente ha preguntado qué pueden hacer para apoyar, la manera de hacerlo es continuando sus planes de viajes en el país, lo que tendrá impacto positivo en las pequeñas comunidades.

Tanto el Consejo de Promoción Turística como la industria turística de México, están enfocados en asegurar que los visitantes que se encuentran en zonas turísticas afectadas, sean provistos de la asistencia necesaria mientras continúan sus planes de viaje, asimismo, reconocer que en tiempos como estos, la hospitalidad de la gente mexicana, así como el lazo de amistad con los visitantes, se ha vuelto famosa y fuerte a nivel mundial.

Compartiremos actualizaciones constantes, una vez que contemos con información oficial de la

situación.

Consejo de Promoción Turística de México

·        *El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Gerardo Corona González, informó que inaugurarán este evento el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, y el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón.

·        *El director general de la Corporación para el Desarrollo Turístico del Gobierno de Nuevo León, Miguel Ángel Cantú González, dijo  que habrá manifestaciones culturales, turísticas y gastronómicas de los 111 Pueblos Mágicos que tiene la República mexicana.

·        *Por primera vez se compraron bonos “verdes” en la BMV por 373 reducciones certificadas de carbono, para mitigar las emisiones que se generarán durante los cuatro días que durará la feria.

Con una gama de eventos turísticos, gastronómicos y de sostenibilidad en favor del medio ambiente inicia el próximo viernes 22 de septiembre la “IV Feria Nacional de Pueblos Mágicos 2017”, en donde visitantes nacionales y extranjeros podrán conocer los mil 600 módulos de exposición, además de disfrutar de 42 manifestaciones culturales a realizarse del 22 al 24 de septiembre en el centro de convenciones Cintermex, del “Parque Fundidora”, en la  ciudad de Monterrey, Nuevo León.

El evento será inaugurado por el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero, y por el gobernador del estado de Nuevo León, Jaime Isidoro Rodríguez Calderón, quienes estarán acompañados por los funcionarios municipales y prestadores de servicios turísticos de los 111 Pueblos Mágicos, los cuales engalanarán este magno evento.

En conferencia de prensa en Punto México, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Gerardo Corona González, al anunciar la “IV Feria Nacional de Pueblos Mágicos” a realizarse en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, señaló, que ésta ya se consolidó como una tradición, por lo que se espera obtener cifras históricas de afluencia y de derrama económica para toda la entidad.

“Estamos seguros que este año en la ciudad de Monterrey, estaremos generando cifras históricas, además, la Feria tendrá varias innovaciones entre ellas  la incorporación de temas de medio ambiente, 111 pabellones equipados con punto de venta de VISA y países invitados que conocerán de cerca el  funcionamiento de este importante evento nacional e internacional”.

Corona González dijo que entre las innovaciones que presenta la “IV Feria Nacional de Pueblos Mágicos”, el pabellón de “Viajemos Todos por México”,  por primera vez estará generando producto y venta en coordinación con más de 30 empresas líderes en el mercado que apoyan el movimiento nacional por el turismo, entre ellas líneas aéreas, de autobuses y agencias de viajes, que pondrán al alcance de los asistentes diferentes paquetes turísticos”.

El subsecretario explicó que los stands de los 111 Pueblos Mágicos tendrán mecanismo de cobranza electrónica, lo que permite detonar la derrama económica en esos destinos del país, “se estima que aproximadamente la venta se incrementa en un 30 por ciento cuando hay una terminal punto de venta a la que tienen acceso los visitantes a estas ferias, en este caso los 211 stands  que conforman la exposición de la IV Feria Nacional de Pueblos Mágicos, las tendrán”.

Recordó que la Feria  de los Pueblos Mágicos ya empieza a ser una tradición hace cuatro años el gobierno federal  inicio en Puebla este evento,  ahí genero 30 mil visitantes y una derrama de 30 millones de pesos; el año pasado Querétaro realizó la tercera edición con una afluencia de 90 mil visitantes y una derrama de 50 millones de pesos. ”Hoy estamos seguros que en Monterrey se lograrán cifras históricas”.

A su vez, el director general de la Corporación para el Desarrollo Turístico del Gobierno de Nuevo León, Miguel Ángel Cantú González, se congratuló porque ese estado sea anfitrión de la feria en la que 111 Pueblos Mágicos presentarán lo mejor de sí durante cuatro días de trabajo -tres días abiertos al público- en un evento gratuito y familiar.

Cantú González indicó que habrá actividades culturales, turísticas y gastronómicas además de eventos alternos desde el miércoles 20 de septiembre, fecha en que se conmemora la fundación de la ciudad de Monterrey. Todo esto, paralelo a la apertura del Festival de Santa Lucía, evento este último que tendrá una duración de 19 días”.

Puntualizó que la diferencia entre este festival y los tres anteriores es que por vez primera se hizo una alianza estratégica con la plataforma Mexico2 para neutralizar el carbono producido por la feria y tener una contribución al medio ambiente. Esto se logró a través de la compra de bonos de carbono ante la Bolsa Mexicana de Valores.

Por su parte , Ana Asikainen, directora Comercial de “México2”, luego   de reconocer la labor de la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República por su compromiso por trabajar con políticas públicas a  favor del medio ambiente, hizo entrega del Certificado de Compensaciones de la Huella de Carbono, al subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Rubén Gerardo Corona González, y al director general de la Corporación para el Desarrollo Turístico del Gobierno de Nuevo León, Miguel Ángel Cantú González.

La Feria de Pueblos Mágicos es uno de los eventos más importantes del país por el volumen de viajes involucrados y consumo de energía en general, y por ello la compensación de la huella de este evento en particular fue a través de la compra de bonos de reducciones de emisiones de carbono de un proyecto que ya fue identificado y que se trata de un relleno sanitario en el estado de Guanajuato.

Los propios especialistas de “Mexico2” estimaron que la IV Feria de los Pueblos Mágicos generará alrededor de 373 toneladas de Gases Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera y para neutralizar el impacto ambiental, se compraron 373 reducciones certificadas que mitiguen las emisiones de GEI que se generarán durante los días de evento.

Cabe recordar que el tema de este año en la Feria de los Pueblos Mágicos es promover el turismo sustentable para poder garantizar el desarrollo adecuado de los pueblos en armonía con el entorno natural.

En la República mexicana hay 111 Pueblos Mágicos y durante los cuatro primeros años de la administración del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se han invertido en infraestructura turística para estas localidades 2 mil 504 millones de pesos por parte del Gobierno Federal en conjunto con las entidades federativas.

A la tercera edición de Pueblos Mágicos en Querétaro 2016, la cual fue abierta por primera vez al público en general, asistieron 90 mil personas, cifra récord que representó una derrama económica de 50 millones de pesos durante los tres días que duró el evento.

Asimismo, Visa y Sectur firmaron un convenio de colaboración el 16 de mayo de 2017, para trabajar en iniciativas que fomenten el desarrollo económico. De tal manera que Visa participará en la “Feria Nacional de Pueblos Mágicos” promoviendo los sistemas de pago electrónico y apoyando a los expositores de los 111 Pueblos con un programa de terminalización que les permita aceptar tarjetas de débito y crédito para incrementar sus ventas de manera fácil y segura. 

El convenio entre Visa y Sectur se sumó al movimiento “Viajemos todos por México” con estos pilares: la promoción de la aceptación de tarjetas bancarias como medio de pago en los destinos turísticos; la bancarización de los comerciantes y prestadores de servicios turísticos; difusión de las promociones de VTXM en redes sociales de Visa, y el intercambio de información (Big Data) para la construcción de estrategias conjuntas que faciliten el viaje de más mexicanos.

Se estima que los pequeños comerciantes, artesanos y diversos segmentos vinculados al turismo incrementen sus ventas hasta en un 30% al aceptar tarjetas de débito y crédito a través de un dispositivo móvil provisto por diferentes agregadores como Sr. Pago o Clip.

Un análisis revela que el 75% de los turistas que viajan a México son en su mayoría norteamericanos, el patrón de los visitantes extranjeros es cubrir 62% de sus gastos con medio de pago electrónico y el resto con efectivo. Desde el lanzamiento se ha trabajado con 5 pueblos mágicos en donde los comercios terminalizados han visto crecer sus ventas y su facturación.

  • El secretario de Turismo federal asistió como orador principal a la ceremonia del 55 Aniversario del Centro Libanés.
  • En su ponencia “México, un país desarrollado en esta generación”, dijo que nuestra nación cuenta con una plataforma económica sólida para ser en dos décadas un país desarrollado.
  • Advirtió que la meta es invertir en preparación, que sirva para mejorar la calidad de vida, y para progresar como sociedad”.

Uno de los principales retos de México para lograr ser un país desarrollado en esta generación es abatir la desigualdad de desempeño económico, ya que hay estados que alcanzan un crecimiento de 8 por ciento, mientras otras entidades reflejan niveles  muy por debajo de esas tasas de crecimiento, aseguró Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo del Gobierno de la República.

“El reto es vencer la desigualdad de desempeño económico que se observa en algunas regiones del país que crecen a tasas similares a  naciones asiáticas, mientras que otras no lo logran. Por esta razón,  debemos acercar un poco más a estados como Oaxaca con Aguascalientes, o a Chiapas con Querétaro, ya que el modelo para salir adelante lo tenemos en México”, dijo el titular de la Sectur.

Al participar en la celebración del 55 aniversario del Centro Libanés, a cuya comunidad agradeció la importante aportación hecha a nuestro país en  temas de cultura y gastronomía, entre otros, el secretario de Turismo señaló que México cuenta con una plataforma económica sólida para que en dos décadas sea una nación desarrollada.

Añadió que existen condiciones favorables para que México aproveche las oportunidades que se abren en muchos países del mundo en segmentos como el turismo médico y de retiro, “el reto es cómo aprovechamos que haya más México en más partes del mundo, más México incorporado a la globalidad, este es un mundo favorable para un país que ha aprendido a competir a nivel internacional”, acotó.

De la Madrid Cordero subrayó que la meta es lograr un país desarrollado en esta generación, por esta razón “hay que invertir en preparación de calidad, que sirva no para pasar el año, sino que sirva para tener una mejor vida, para progresar como sociedad”.

El titular de la Sectur aseguró que la meta es posible de lograr en dos décadas, porque “tenemos un país mayoritariamente de clases medias, somos muchas más las personas que vivimos por encima de los niveles de pobreza que las que se encuentran en ella, somos un país de clases medias y es lo que tenemos que consolidar”.

Dijo que en los últimos 20 años en estados como Querétaro o Aguascalientes el ingreso per cápita ha crecido 100 por ciento y en el mismo periodo en Chiapas y Oaxaca apenas ha crecido uno por ciento, “quiere decir que los estados que crecen al 100 ya encontraron el camino, y saben cómo lograr el bienestar de sus habitantes”.

Enfatizó que “somos un país donde la expectativa de vida supera los 65 años de edad, que ha ido mejorando su calidad de vida y no es muy lejana a la de los japoneses que registra un promedio de 84 años de vida; somos un país donde hoy en día hay más de 30 millones de viviendas, 99 por ciento de ellas tiene electricidad, 95 por ciento cuenta con agua potable, y arriba del 94 por ciento tiene suelo firme”.

Enrique de la Madrid puntualizó que México es una economía moderna con un sistema democrático que es perfectible, “lo que nos hace falta es consolidar un estado de derecho firme, hoy tenemos una mesa que tiene dos patas. Con un estado de derecho fuerte, sería una mesa con estabilidad económica y social.

El Oficial Mayor José Luis Aguilar y Maya Medrano, visitará los municipios afectados de Oaxaca; el titular de la Corporación, Mario Pintos Soberanis, realizará recorridos en las principales zonas de Guerrero; y el Director de Asistencia y Auxilio al Turista de la Corporación, Alejandro Zúñiga, visitará los municipios afectados de Chiapas.

Las 32 Jefaturas de Servicio de Ángeles Verdes en el país, permanecen alerta y en recorridos por las 192 carreteras donde tiene presencia la Corporación.

La Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes supervisará y brindará apoyo a los estados de Chiapas y Oaxaca, después de la Declaratoria de Emergencia Extraordinaria emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.

La Declaratoria de Emergencia Extraordinaria fue para 118 municipios de Chiapas y 41 de Oaxaca, por la ocurrencia de sismo magnitud 8.2, poco antes de la media noche del jueves 7 de septiembre.

Adicional a la supervisión y apoyo en Chiapas y Oaxaca, la Corporación realizará recorridos por las principales carreteras y autopistas en los estados de Guerrero, Estado de México, Veracruz, Puebla y Morelos.

La Corporación que agrupa 32 Jefaturas de Servicios en toda la República, se encuentra alerta ante cualquier contingencia o auxilio que se presente a lo largo del territorio nacional, sin dejar de lado la atención de servicios integrales de información, asesoría, asistencia, de emergencia mecánica, auxilio y apoyo a los turistas durante su tránsito por las rutas carreteras del país.

·          El titular de la Sectur encabezó el aniversario del Voluntariado del sector turismo, cuyas acciones sociales han beneficiado a 30 mil 945 personas.

·        Dijo que “vivimos en un país con un problema  de falta de movilidad social y el turismo es una oportunidad de desarrollo y crecimiento para millones de mexicanos”.

·        Yona Frymerman, responsable de Participación Social Comunitaria de Sectur dijo que “necesitamos más  voluntarios de corazón que transformen y cambien vidas de mexicanos”.

En la secretaría de Turismo y por instrucciones del presidente de la República, “estamos trabajando para fortalecer esta actividad en México,  porque una de las virtudes del turismo es que sí provoca la movilidad social, aquí sí se puede iniciar  desde los puestos más sencillos y acabar siendo el gerente o el dueño de un negocio turístico”, señaló Enrique de la Madrid, titular de la Sectur.

Añadió que “vivimos en un país con un problema  de falta de movilidad social, y vivimos en un país en donde muchas personas que viven en la pobreza seguirán viviendo en la pobreza, y el turismo es una oportunidad de desarrollo y crecimiento para millones de mexicanos que debemos aprovechar”

Al encabezar el aniversario del Voluntariado de la Sectur, De la Madrid señalo que  esta es una de las grandes virtudes de ese sector, “es una de las grandes maravillas de esta actividad que ofrece a los mexicanos para transformar sus vidas”.

Luego de escuchar las experiencias de vida de niños y adultos beneficiados por la acción social del Voluntariado en coordinación con empresarios turísticos, agradeció la generosidad de las empresas, porque dijo que gracias a su colaboración se ha tenido éxito en estos programas sociales con una visión de solidaridad e inclusión de los grupos más vulnerables.

Destacó que en el caso de la participación del movimiento nacional por el turismo, “Viajemos todos por México”, ha ayudado a ofrecer una experiencia transformadora en la vida de muchos niños que han sido beneficiados con viajes a destinos de playa y ciudad y con ello “tener aliciente de ver una vida distinta de la que ven en el día a día”.

“Con el apoyo de todos vamos transformando las vidas de miles de mexicanos. Vivieron experiencias transformadoras y debemos continuar con estas acciones”, hizo un llamado para que  más empresas  se sumen a estas acciones, “porque las necesidades de transformación social son ilimitadas como ilimitadas son las oportunidades de ayudar a quienes más lo necesitan”.

De la Madrid aseveró que “en México hay muchos valores que tenemos que seguir fortaleciendo, uno de ellos es la unidad, porque así tenemos más oportunidades de salir adelante, mucho más fortalecidos y la otra es la inclusión, “no podemos aceptarnos como sociedades  en donde mucha gente se queda atrás, porque esas personas se sienten injustamente tratadas”.

Dijo que cerca del 10 por ciento de los trabajadores de la Sectur, Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y  del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) participan en acciones del voluntariado, en la medida en que también vean lo mucho que recibe el que da, y que normalmente se recibe lo que se da, ese es quizá el principal estímulo  que nos ayuda a seguir invitando a más personas.

Por su parte, Yona Frymerman, responsable de la oficina de Participación Social Comunitaria del sector turismo, destacó la importancia  de las acciones de muchos mexicanos a favor de los grupos vulnerables, “necesitamos más mexicanos voluntarios de corazón que transforman y cambian vidas, con este proyecto hemos logrado unir esfuerzos gobierno, iniciativa privada y sociedad civil organizada”.

Ante los cincuenta aliados, entre empresarios del sector turístico, organizaciones de la sociedad civil, y servidores públicos, Yona Frymerman, dijo que gracias a esa suma de apoyos, “estamos dando grandes experiencias, vivencias inolvidables, motivando a las personas a seguir esforzándose e incrementando su amor y fe por México”.

Añadió que nuestro país está lleno de oportunidades para colaborar, hay mucho por hacer. “Siempre hay una causa que apoyar o alguien a quien podemos ayudar, si unimos esfuerzos, logramos un mayor impacto entre los grupos más vulnerables de la sociedad”.

Destacó los logros del Voluntariado a lo largo de lo que va del año a través de colectas y campañas, con ello se ha beneficiado hasta ahora a 27 mil 681 personas. Se han donado 8 mil 735 cobijas; dos mil 815 libros infantiles y juveniles; dos mil útiles escolares; 300 kilos de agua y alimentos, mil 104 juguetes y 750 kilos de ropa, además de 500 pares de zapatos.

Enfatizó que una de las labores más sensibles del Voluntariado, han sido los viajes incluyentes, que a través de la sinergia con empresarios turísticos, entre hoteleros, restauranteros y del transporte, se logró hacer 83 viajes a 30 estados del país, 77 en autobús y 6 en avión, beneficiando a 3 mil 264 personas, de ellos 1976 han sido niños y  mil 288 adultos mayores. En total, las acciones del Voluntariado han beneficiado a 30 mil 945 personas.

Frymerman subrayó el lado humano de estas acciones, por ejemplo dijo que mil 35 personas vieron por primera vez en su vida el mar; 789 más estuvieron en una gran urbe como la CDMX y 137 se subieron por primera vez a un avión.

Por lo que respecta a campañas altruistas, dijo que se logró la participación de 89 donadores de sangre, se reforestaron dos hectáreas de bosques nativos en alianza con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).

Página 3 de 8