LA RIQUEZA TURÍSTICA DE MÉXICO

LA RIQUEZA TURÍSTICA DE MÉXICO (140)

  Por Nancy Rodríguez

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que los próximos secretarios de Hacienda, Carlos Urzúa, y de Turismo, Miguel Torruco, decidieron junto con él, nombrar a Rogelio Jiménez Pons como director de Fonatur y a Gabriela Cámara como titular del Consejo de Promoción Turística.

En conferencia de prensa, anunció que se tiene proyectado que el Tren Maya recorra los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, que originalmente incluiría Cancún, Tulum, Bacalar, Kalakmul y Palenque.

Para este proyecto, dijo, se requiere una inversión de entre 120 mil y 150 mil millones de pesos, para lo cual se prevé una inversión mixta (pública y privada), usando los recursos del impuesto a turistas extranjeros, que asciende a siete mil millones de pesos anuales.

Explicó que el proyecto del tren incluye dos ramales que formaría una especie de “Y” en la península de Yucatán, usando los derechos de vía del Tren del Sureste (que no fue concesionado), de la Comisión Federal de Electricidad y de varias carreteras.

Acompañado por el futuro secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués y de los nuevos funcionarios propuestos para Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Consejo de Promoción Turística, el presidente electo confió en que el proyecto del Tren Maya quede concluido en tres años o incluso menos.

Dijo que las condiciones están dadas para lanzar la Convocatoria Pública el 1 de diciembre próximo, en el entendido de que este proyecto ayudará a generar empleos en el sector turismo, dado el importante interés cultural de esta zona maya del sureste, donde se requiere urgentemente inversión para el desarrollo.

En otro tema de infraestructura, López Obrador se refirió al tema del Nuevo Aeropuerto Internacional de México y detalló que la consulta pública al respecto se hará una vez que los ingenieros organizados del país den su opinión sobre el primer borrador que estará listo el próximo miércoles.

También confió en que los medios de comunicación abran sus espacios para que exista un debate público informado y después se realice la consulta pública vinculante, que sería mediante encuestas bien preparadas o bien de mesas públicas para recibir opiniones.

Cualquiera de las opciones, insistió, será vinculatoria y se realizarán los proyectos que resulten de las consultas.

Respecto al plan de construir una nueva refinería, dijo que ésta tendrá un costo aproximado de 160 mil millones de pesos y podría estar terminada en unos cuatro años, conforme al modelo de un proyecto similar que se construyó recientemente en India.

Además, se destinarán 75 mil millones de pesos para perforación de pozos en aguas someras y tierra en Veracruz, Tabasco y Chiapas, para garantizar materia prima para refinar.

Por otra parte, se destinarán 50 mil millones de pesos a reconfigurar las refinerías de Minatitlán, Ciudad Madero y Cadereyta y aseguró que estos recursos serán suficientes porque se acabará con la corrupción, la impunidad y las trampas.

Igualmente, respecto al tema de la Zona Franca en la frontera norte, confió en que servirá para fomentar el empleo en el área de más de tres mil kilómetros de la franja entre México y Estados Unidos, al disminuir a ocho por ciento el Impuesto al Valos Agregado (IVA) y a 20 por ciento el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y homologar el costo de los combustibles entre ambos países.

Dijo que pare evitar abusos, la Secretaría de Hacienda pondrá las reglas, pero en todo caso, son temas administrativos. Lo importante es que los empresarios no hagan trampa y confió en que así será pues inicia una nueva era en la que no habrá corrupción.

·    Los destinos FONATUR captan la atención de autoridades japonesas, quienes se interesan por el modelo de operación para analizar la viabilidad de implementación en ese país.

·    FONATUR destaca con diputados japoneses las buenas prácticas que lleva a cabo en cada uno de sus desarrollos, gracias a las cuales, éstos cuentan con los más altos estándares de calidad.

·    Enrique de la Madrid resalta que este año, México y Japón cumplen 130 años de relaciones diplomáticas y de una amistad profunda y constructiva.

 

Como parte del Programa de Posicionamiento Internacional del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), y de la política turística implementada por Japón, se celebró un encuentro, con el fin de mostrar a los funcionarios japoneses, el modelo de operación de FONATUR y las oportunidades de inversión que existen en sus diferentes destinos turísticos.

 

Desde hace dos años, bajo el liderazgo del Primer Ministro, Shinzo Abe, Japón estableció la política turística denominada “La Visión turística que sostiene al Japón de mañana”, cuyo objetivo es lograr que Japón llegue a ser un país desarrollado en materia turística.

 

Para lograr este propósito, una de sus estrategias es aprender de países como México y de la experiencia adquirida por instituciones como FONATUR, la cual ha sido clave para el éxito del turismo nacional.

 

Por tal motivo, los diputados japoneses establecieron contacto con FONATUR para conocer su estructura y operación, las acciones que realiza en materia de conservación y mantenimiento de sus destinos, así como los planes a futuro para fortalecer su competitividad.

 

Durante la reunión, funcionarios de FONATUR destacaron las buenas prácticas que se llevan a cabo en cada uno de los desarrollos del Fondo, gracias a las cuales éstos cuentan con los más altos estándares de calidad y la preferencia de turistas nacionales e internacionales.

 

Asimismo, expusieron el modelo de planificación integral, sustentable y de largo plazo, que ha dado como resultado éxitos como Cancún, el cual hoy es uno de los destinos mexicanos más reconocidos a nivel mundial.

 

Concluyeron que gracias a la experiencia que FONATUR ha adquirido a lo largo de más de 44 años de historia, se ha logrado que México se posicione como uno de los destinos turísticos de sol y playa más atractivos para visitar, contribuyendo con ello al crecimiento económico y desarrollo regional, en beneficio de las comunidades locales, las cuales son las principales beneficiarias de la derrama económica por los ingresos que genera el sector turismo.

 

El encuentro brindó la oportunidad de fortalecer las relaciones bilaterales de México y Japón, a través del intercambio de experiencias y conocimientos que generen el beneficio entre ambos países en materia turística.

 

Esta particular reunión, realizada en las oficinas de la Delegación Regional del Centro Integralmente Planeado (CIP) Cancún, contó con la participación de José Luis Ayoub Pérez, Subdirector de Políticas Estratégicas y Vinculación Interinstitucional; Ignacio Bernal Fontanals, Subdirector de Promoción y Fomento a la Inversión Turística; Juan Emmanuel González Castelán, Delegado Regional en Cancún; así como representantes del Parlamento de Japón como Masatoshi Ishida, Yoshio Tezuka, Yoshio Maki y Yohei Matsumoto, además del Embajador de Japón en México, Yasushi Takesa.

 

Por otro lado, en el marco de los 130 años de relaciones diplomáticas entre México y Japón, el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, inauguró el “Festival de Turismo de Japón en México”, donde manifestó que la sinergia entre Japón y México es muy fuerte. “En materia turística Japón es nuestro mercado más maduro, consolidado e importante de Asia, de acuerdo con el número de visitantes, la derrama económica y variedad de segmentos y destinos que visitan en México; y es el número 15 a nivel mundial”, señaló.

 

En compañía del embajador de Japón en México, Yasushi Takase, le titular de la SECTUR mencionó que durante 2017, México recibió a 115 mil turistas residentes en Japón, 18.2 por ciento más que en 2016, y subrayó que México es el principal mercado de América Latina para Japón, destacando que en 2017 recibió alrededor de 55 mil turistas mexicanos, casi 20 por ciento más que en 2016.

 

Enrique de la Madrid Cordero resaltó los valores compartidos y las sinergias creadas entre ambas naciones, las cuales van más allá de los ámbitos turístico y económico. “La amistad entre nuestros pueblos es más fuerte que nunca y habremos de seguirla construyendo en torno a una visión de futuro, para hacer de nuestras naciones, y del mundo, un lugar mejor para todos”, destacó.

 

La visita de funcionarios japoneses a México ha brindado nuevamente la oportunidad de fortalecer nuestras relaciones bilaterales, a través del intercambio de experiencias y conocimientos en beneficio del sector turístico de ambos países.

Rogelio Jiménez Pons fue designado por Andrés Manuel López Obrador, como próximo director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), institución que planea y desarrolla proyectos en esa materia.

Uno de los planes más importantes que tendrá que encabezar es la construcción del Tren Maya, ideado para transportar por el sureste del país a los turistas que llegan a Cancún, Quintana Roo.

Miguel Torruco, propuesto como secretario de Turismo (Sectur), fue quien hizo público el el nombramiento en su cuenta de Twitter:

“Felicito a mi amigo el Arq. Rogelio Jiménez Pons próximo Titular de FONATUR,quien ha sido designado por el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador.Con Rogelio trabajaremos de la mano para consolidar el tren turístico del sureste entre otros proyectos @lopezobrador_”, sostuvo en su cuenta de Twitter.

  • El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, encabezó el lanzamiento del Sistema Nacional de Certificación Turística y la Primera entrega del Distintivo Nacional de Calidad Turística a empresas y prestadores de servicios turísticos del país.

 

  • El titular de la Sectur subrayó que las certificaciones son importantes, “ponernos metas y alcanzarlas para competir y llegar a ellas es motivo de satisfacción para todos nosotros, es demostrar que sí podemos ser competitivos en el mundo”.

 

  • Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, destacó que con este mecanismo los prestadores de servicios turísticos que obtengan el Distintivo Nacional de Calidad Turística, se distinguirán de los demás por ser altamente competitivos en el mercado.

 

El turismo en México es un sector que está abierto al mundo, por eso   sabemos lo que es ofrecer servicios con calidad mundial, tenemos una hotelería espectacular, también personal calificado que trata con calidad y calidez a los visitantes, por eso México es hoy una potencia mundial, porque en este sector sí sabemos lo que es ser un país desarrollado, sostuvo Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo del Gobierno de la República.

 

Al encabezar la presentación del Sistema Nacional de Certificación Turística (SNCT) y Primera entrega del Distintivo Nacional de Calidad Turística, el titular de la Sectur dijo que las certificaciones son importantes, “ponernos metas y alcanzarlas para competir y llegar a ellas es motivo de satisfacción para todos nosotros, es demostrar que sí podemos y que no necesitamos bajar las certificaciones, necesitamos cada vez ponerlas con mayor exigencia, para ser más competitivos y atraer más turistas a nuestros destinos”.

 

Aseguró que el buen momento por el que pasa el turismo en México no es producto de la casualidad, ni de la inercia, es resultado de un sector que trabaja bien, de un sector empresarial competitivo, de un sector laboral ordenado, productivo y que tiene alineados sus intereses con el sector empresarial.

 

De la Madrid Cordero dijo que el sector turístico tiene todo para ponerle un ejemplo a México de que sí se puede lograr una mejor concordia entre los que les va bien y a los que les puede ir mejor. El turismo puede ser un gran ejemplo para lograr la igualdad en la derrama económica que genera esta actividad en el país, apuntó.

 

Felicitó a las empresas y prestadores de servicios turísticos que obtuvieron la certificación, “porque ese es el México al que debemos aspirar, un país que se pone metas altas, que se capacita y que ejerce su derecho a obtener más conocimiento para alcanzar esas metas y que una vez que se alcanza vamos por más, porque a lo que debemos aspirar es un mejor México para todos, y sobre todo que nos ayude a emparejar aquellos que se han venido quedando atrás”, dijo.

 

En su oportunidad, Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, destacó que con este mecanismo los prestadores de servicios turísticos que obtengan el Distintivo Nacional de Calidad Turística se distinguirán de los demás por ser altamente competitivos en el mercado, fortaleciendo con ello la actividad turística en el país.

 

El subsecretario de la Sectur explicó que por primera vez 361 prestadores de servicios reciben este distintivo, e hizo un reconocimiento al esfuerzo, dedicación, inversión y confianza “en este importante proyecto que juntos construimos; su respuesta a las iniciativas y acciones emprendidas por el Gobierno de la República a través de la Sectur, reflejan su compromiso con el dinamismo que el sector turismo reclama con el servicio de calidad que México merece”.

 

Por su parte, Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Guanajuato y presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), dijo que el sector turístico hoy es completamente distinto y demanda mejora continua al igual que cambios, pues se está ante un nuevo turismo digital y conectado que nos compara ante cualquier otra oportunidad de recibir un mejor servicio.

 

En tanto, Roberto Zapata, vicepresidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), subrayó que indudablemente el Sistema Nacional de Certificación Turística asegura la más alta calidad en la canalización de servicios y productos por medio del otorgamiento de certificados de calidad a empresas, prestadores de servicios en los diferentes destinos del país, “sólo con servicios y productos de calidad internacional, aseguraremos la satisfacción de los turistas y lograr que nos vuelvan a visitar”, acotó.

 

El representante de la Concanaco-Servytur dijo que todos los sellos, certificaciones y reconocimientos nacionales e internacionales que se otorgan a los prestadores de servicios y empresas que demuestran su calidad deben ser vistos como objetivos a alcanzar por los empresarios de todo el sector.

 

“Sigamos haciendo en la prestación de los servicios turísticos una actividad de la cual nos sintamos orgullosos, que brinde a los visitantes nacionales y extranjeros un motivo para regresar siempre con nosotros, que fortalezca a las empresas y les permita mantenerse a la vanguardia en el sector”, aseveró.

 

En su momento, Carlos Rodríguez Amieva, director general de Grupo Hotelero Administradora del Centro, dijo que la única forma de triunfar como lo estamos haciendo en México es a través de la mejora continua de los servicios y productos turísticos, así como de las empresas e instituciones como la Sectur. “Este tipo de certificaciones nos da la certeza de que vamos por buen camino” subrayó.

 

Cabe mencionar que el Sistema Nacional de Certificación Turística (SNCT) es la expresión más avanzada del Modelo de Calidad Turística que la Secretaría de Turismo promueve en México, a través del Distintivo Nacional de Calidad Turística.

 

Busca la satisfacción total de los turistas para mejorar su experiencia de viaje y propiciar su regreso, así como atraer segmentos más especializados y atender nuevos nichos de mercado.

El Sistema Nacional de Certificación Turística integra certificaciones, sellos y reconocimientos nacionales e internacionales que se otorgan a prestadores de servicios turísticos con altos estándares de calidad.

·        El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, dio el banderazo de inicio del “Operativo Vacacional de Verano 2018”, que estará vigente en el periodo que comprende del 05 de julio al 19 de agosto.

·        La “Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes”, de la Sectur, recorrerá más de 800 mil kilómetros, se estima que durante estas vacaciones brinde 12 mil servicios de asistencia, y se espera que atienda a más de 65 mil turistas. 

·        El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, dijo que el turismo en el estado registra cifras muy buenas que van de la mano con lo que se observa a nivel nacional, “el turismo ha crecido muy bien en el país”. 

“La provisión de servicios de calidad y la hospitalidad que se brinda a los turistas nacionales e internacionales han sido una característica de la oferta turística mexicana y parte fundamental del éxito y dinamismo que muestra el sector turismo en México, aseveró Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo del Gobierno de la República. 

El titular de la Sectur, subrayó que en la actualidad el turismo pasa por uno de los mejores momentos, “sólo el año pasado recibimos casi 40 millones de turistas internacionales, lo que nos llevó a escalar por primera vez en la historia al sexto lugar, dentro de los diez países más visitados del mundo”. 

Acompañado por el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, el titular de la Sectur dio el banderazo de inicio del “Operativo Vacacional de Verano 2018”, en el puerto de Ixtapa, Zihuatanejo. Ahí, subrayó que las necesidades de apoyo de un turista son amplias e incluyen desde seguridad y asistencia en caminos y carreteras; pasando por servicios médicos con calidad y oportunidad, e incluso hablar un idioma común. 

De la Madrid Cordero dijo que al gobierno federal le importa mucho lo que está pasando en Zihuatanejo, “le importa mucho Guerrero, porque al final del día es el turismo la gran vocación  de la entidad. Es a través del turismo como podemos llegar a mejorar el nivel de vida de sus habitantes, el turismo no es un fin en sí mismo y sin embargo nos está yendo muy bien”. 

El titular de la Sectur señaló que además del turismo de ocio en los destinos de Guerrero, “estamos creciendo en el turismo de reuniones y convenciones, subrayó el regreso de los cruceros al puerto de Acapulco, por eso trabajemos todos por el turismo, trabajemos todos porque es la manera de mejorar los destinos turísticos”. 

“Estoy seguro que el “Operativo Vacacional de Verano 2018” logrará instrumentar un modelo de asistencia y protección al turista integral, y ayudará a fortalecer la imagen de México como un destino seguro y confiable”, remarcó el secretario de Turismo federal. 

De la Madrid Cordero señaló que durante el “Operativo Vacacional de Verano 2018”, que inicia el 05 de julio y permanecerá hasta el 19 de agosto de 2018, los turistas nacionales y extranjeros que transitan por el país contarán con orientación, asistencia, auxilio y servicios médicos. 

El secretario de Turismo explicó que el propósito del operativo vacacional es propiciar que el turista tenga una buena experiencia en el destino que visita, a través de la coordinación de acciones transversales en las vertientes de “Orientación e Información” y “Asistencia mecánica de emergencia y auxilio”. 

En su intervención, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, señaló que  el turismo en el estado registra cifras muy buenas que van de la mano con lo que se observa a nivel nacional, “el turismo ha crecido muy bien en el país, y  Guerrero no es la excepción, también ha crecido de manera benéfica en los destinos del estado”. 

El mandatario estatal añadió: “somos una tierra con espíritu turístico, tenemos una gran vocación turística, hay que seguir aprovechándola, hay que cuidar al turismo”; invitó a todos los actores de la industria a sumarse  para que le vaya bien a México durante la temporada vacacional de verano, “no solamente a Guerrero, porque los guerrerenses también pensamos en México, porque somos buenos mexicanos, queremos que le vaya  bien a turismo nacional”. 

En materia de seguridad, Astudillo Flores, señaló que  en el mes de junio  “bajamos los indicadores de inseguridad, se han atendido los problemas en diversas regiones del estado y creemos que con el nuevo gobierno que va a iniciar el 1 de diciembre se tiene que cerrar filas para que juntos podamos dar respuesta a los ciudadanos del país en esta materia”. 

Ernesto Rodríguez, secretario de Turismo de Guerrero, informó que a la fecha se han recibido en el estado más de 36 millones de turistas, y se pasó de una ocupación hotelera promedio de 45 por ciento a 50 por ciento, generando una derrama económica de 140 mil millones de pesos en los 36 meses de la actual administración. 

“También se incrementó la conectividad, pues de ocho cruceros que arribaban a puerto al inicio del actual gobierno,  se cerró a junio pasado con 78 cruceros, además de que se han puesto en operación 25 nuevos vuelos y rutas a Guerrero, mismas que no operaban, esto,  gracias a la nueva terminal del aeropuerto de Acapulco y a la nueva terminal aérea de Zihuatanejo”, añadió Rodríguez Escalona. 

Respecto al operativo vacacional, cabe mencionar que la Corporación Ángeles Verdes pondrá a disposición todo su capital humano e infraestructura para que el viaje de miles de connacionales que recorren cientos de kilómetros vía terrestre sea más seguro durante uno de los periodos con mayor afluencia turística en las carreteras del país.  

Destaca en este Operativo de Verano 2018 el despliegue de 20 Módulos del “Programa Informativo de Sectur–Ángeles Verdes” que brindará servicios de orientación e información turística en los principales destinos turísticos, Pueblos Mágicos y el Valle de México. 

Con este propósito se desplegarán en la red de carreteras federal 346 vehículos de los cuales 44 son grúas de apoyo, 247 radio-patrullas, y 55 campers, además el operativo está integrado por 627 ángeles verdes, que estarán brindado orientación, auxilio mecánico y apoyo médico y de información a los turistas nacionales e internacionales que se desplacen por la red de carreteras federal, durante el periodo vacacional. 

La presencia del operativo vacacional de verano se pone en marcha en 206 tramos carreteros, que comprenden poco más de 40 mil kilómetros de la red carretera nacional y con presencia en mil 22 municipios a nivel nacional, con cobertura en 45 Pueblos Mágicos; se instalarán 38 Puntos de Atención Turística y Auxilio Mecánico con atención las 24 horas en días de alto aforo vehicular en las principales carreteras. La información y orientación telefónica gratuita a través del 078  y del 01800-0068839. 

Finalmente la Corporación de Servicios al Turista “Ángeles Verdes”, hizo recomendaciones antes de salir a carretera para tener un viaje sin incidentes: revisar el motor, los frenos y neumáticos, así como los niveles de aceite, agua y líquidos del vehículo. Además, usar el cinturón de seguridad, no manejar cansado y respetar los límites de velocidad y señalamientos carreteros.

Cientos de visitantes de todo el mundo están invitados a vivir una “probadita” de esta festividad mexicana celebrada año con año en octubre y noviembre.

 

Moscú, Rusia. 28 de junio, 2018 – El Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) invita a personas de todo el mundo a disfrutar una “probadita” de una de las tradiciones más importantes de México, el Día de Muertos, con un desfile y un carnaval que tendrán lugar en la ciudad de Moscú el próximo 29 de junio, en el marzo de la Copa del Mundo Rusia 2018. Este evento será una muestra de lo que los visitantes internacionales podrán experimentar en México durante los meses de octubre y noviembre. Autoridades locales y mexicanas estarán presentes para dar un mensaje a los asistentes, e invitarlos personalmente a vivir las fiestas en México 

Las calles de Rusia serán “invadidas” por esta festividad milenaria que se ha observado en el país desde tiempos prehispánicos, en la que por varios días se honran las vidas de los seres queridos que ya no están con nosotros. La celebración destaca por su gastronomía típica y de temporada, por sus coloridos festivales, sus llamativos altares, tanto en casas como en espacios públicos, y las visitas anuales a panteones en las que las tumbas cobran vida con las coloridos ofrendas. 

El desfile comenzará en Casa México con destino a la Plaza Roja, en el trayecto, los personajes típicos de la festividad recorrerán las calles con música y bailes en donde los asistentes podrán disfrutar del Carnaval de Enamorados y El Gran Fandango de Calaveras. Ya en la Plaza Roja habrá un despliegue de coreografías de los grupos y la inigualable música de los mariachis, así como una imponente ofrenda que adornará la Plaza, y para entender cada uno de sus elementos, y de la festividad, se proyectará un video explicando el significado y las raíces de la tradición del Día de Muertos.

Lo que se representará en Rusia es un vistazo de lo que ya comienza a ser también una tradición en la Ciudad de México. El próximo 27 de octubre, se realizará la cuarta edición del impresionante Desfile del Día de Muertos que transita por las principales calles de la capital mexicana. El recorrido destaca por sus imponentes carros alegóricos y artistas disfrazados que marchan y bailan por el icónico Zócalo. 

“Esta celebración es algo único de México y año con año ha incrementado su proyección en el mundo. Es tan especial, que la UNESCO la proclamó Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, señaló Héctor Flores, director general del CPTM. “Se trata de un momento personal y familiar pues representa un periodo en el que los mexicanos se reúnen para honrar, recordar y celebrar a los seres queridos que ya se fueron”. 

Todo México está lleno de festividades únicas del Día de Muertos, permitiendo a los viajeros experimentar distintas opciones para unirse a nuestra tradición. Año tras año, Aguascalientes realiza el “Festival de las Calaveras” rindiendo homenaje al artista José Guadalupe Posada, creador de la famosa “Catrina”. En Oaxaca, los habitantes construyen la Plaza de la Muerte, en donde los turistas pueden encontrar productos hechos a mano por artesanos, creados especialmente para estas fechas. Por su parte, Veracruz lleva a cabo el Festival de Mictlán que simboliza los viajes a través de los nueve niveles del inframundo. 

Héctor Flores agregó: “El Día de Muertos es una gran experiencia tanto para los visitantes como para los locales. La celebración está llena de decoraciones impactantes, ricos sabores, aromas tentadores y deslumbrantes festividades que han sido transmitidas de generación en generación y que los visitantes en el Mundial de Rusia tendrán la oportunidad de experimentar”.

 

“Visita Baja California Sur”, logró capturar la gran diversidad de especies marinas que habitan el Mar de Cortés.

 

 

Ciudad de México, México, 25 de junio, 2018Durante la celebración de la edición 2018 del Festival de Creatividad Internacional de Cannes, en Francia, y en el marco de la campaña “México en una Foto”, de la Marca México, la cual fomenta la participación de la población para difundir la belleza del país, el fotógrafo mexicano Anuar Patjane Floriuk fue galardonado con el León de Bronce en la categoría Industry Craft por su obra “Visita Baja California Sur”, a través de la cual logró capturar la gran diversidad de especies marinas que habitan el Mar de Cortés.

 

El Festival de Creatividad Internacional de Cannes Lions es el evento donde se establece la agenda global para las industrias de la comunicación y marketing por parte de las principales marcas y agencias creativas del mundo. Por ello, los Leones son reconocidos mundialmente como el máximo logro en creatividad.

 

La campaña “México en una Foto” es producto de un esfuerzo conjunto entre la Marca México, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la firma Oro Negro, diseñada para crear un acervo fotográfico de todos los mexicanos, el cual permita enaltecer el orgullo que sentimos por México al capturar imágenes que reflejen la belleza del país, como sus destinos turísticos, su patrimonio, su mega diversidad, sus tradiciones y sitios icónicos.

 

La campaña invita a todos los mexicanos a sumarse a la iniciativa para que compartan su foto a través del hashtag #MéxicoEnUnaFoto y visiten el micrositio que se encuentra en la página www.mexico.mx, donde ya se han recibido más de 9,000 fotos.

 

 “México en una foto” se expuso en la edición 43 de Tianguis Turístico, donde se pudieron apreciar 75 imágenes tomadas por 16 fotógrafos mexicanos reconocidos como Santiago PérezGrovas, Diego Guillén, Napoleón Habeica, Santiago Arau, Anuar Patjane, Juan Carlos Morales, Yvonne Venegas, Ana Hop, Karla Lisker, Brenda Islas, Nuria Lagarde, Alex Fernández, entre otros.

 

Adicional a esto, la campaña “México en una Foto” cuenta con una exhibición durante el evento “Probadita de México”, el cual se lleva actualmente en el recinto Gostiny Dvor, en Moscú, Rusia, como parte de las actividades de promoción de México en el Mundial de Fútbol. 

 

“México en una foto” pone en valor la amplia diversidad de la oferta turística de nuestro país. La extraordinaria combinación de impresionantes paisajes de México, su infraestructura de clase mundial, gastronomía diversa y su impresionante oferta de lujo, atrae a los viajeros de mayor poder adquisitivo en el mundo.

 

 

  • “Entre más empresas conectemos al turismo, más mexicanos tendrán empleos dignos”: Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo del Gobierno de la República, quien aseveró que todas las estrategias de la política económica nacional se deben materializar con la generación de empleo
  • Roberto Campa Cifrián, Secretario del Trabajo y Previsión Social, afirmó que “no hay mejor forma de incrementar la productividad y la competitividad de la industria turística de México, que mejorar las condiciones de empleo de los trabajadores” 

El convenio de colaboración sin precedente, en materia de “Talento Humano”, permitirá que a través de la plataforma “conéctate al turismo” se oferten empleos, capacitación y certificación 

Los Titulares de las Secretarías de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero y del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de facilitar la vinculación laboral entre la oferta y la demanda de capital humano, que se requiere en el sector turístico nacional. 

Todas las estrategias de la política económica nacional se deben materializar a la luz de la generación de empleos y la mejora en la condición de vida de los mexicanos, por ello, mientras más empresas se conecten al turismo, más mexicanos se verán beneficiados, aseveró el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero. 

El Titular de la Sectur recordó que “el turismo no es un fin, sino un medio, con un objetivo final que es generar empleos dignos y bien pagados” y detalló que a la fecha existen mil 300 empresas de proveeduría y más de 300 empresas compradoras que están colocadas en la plataforma de Conéctate al Turismo”. 

“Algo que nos une de manera estrecha al Secretario del Trabajo, Roberto Campa Cifrián,  y a mí, es que los dos vemos que el principal objetivo de cualquier Gobierno y de la política económica es generar empleos. Así como se mencionó que quizás la mejor política social es el empleo, no me cabe duda que el objetivo principal de la política económica es la generación de empleo digno y bien pagado”, recalcó. 

Ante representantes empresariales del sector turístico, el Secretario de la STPS, Roberto Camp Cifrián, indicó que esta colaboración acordada entre las dos dependencias, da prioridad a la capacitación de los aspirantes a los puestos de trabajo, con las habilidades, competencias y conocimientos necesarios para realizar en forma adecuada sus responsabilidades. 

"No hay mejor forma de incrementar la productividad y la competitividad de la industria turística de México, que mejorar las condiciones de empleo de los trabajadores y fomentando su profesionalización", enfatizó el Titular de la STPS. 

El Encargado de la política laboral en el País convocó a los empleadores del sector turístico a sumarse a los diversos programas de autogestión con los que cuenta la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 

"Me refiero a los programas que tienen que ver con seguridad, con salud, con inclusión y con igualdad. Son áreas en las que podemos asesorarlos y acompañarlos para lograr que sus empresas tengan todavía mejores estándares de calidad en el empleo" señaló Campa Cifrián. 

En su intervención, Elena Achar, jefa de la Unidad de Coordinación Sectorial y Regional de la Sectur, y coordinadora de “Conéctate al Turismo”, recordó que este

convenio “busca fortalecer, capacitar, certificar y promover lo mejor de México, a los mexicanos y su talento. Hemos hecho un gran trabajo y captado las necesidades de los empresarios brindándoles herramientas para capacitar y certificar a su personal”. 

A su vez, Raúl Beyruti, presidente de GIN group, empresa líder en soluciones de capital humano, destacó que en los próximos tres años México puede estar entre los cinco primeros lugares en recepción de turista internacionales del ranking mundial.

 

      Por Nancy Rodríguez

- En los últimos ocho meses, la aerolínea ha transportado más de 79 toneladas de ayuda y 600 voluntarios a diferentes partes del país.

-Formalizan acuerdo para el envío de ayuda humanitaria en emergencias nacionales.

Ciudad de México a 21 de mayo de 2018.- Aeromar, la aerolínea regional de México, formalizó su acuerdo con la Asociación Civil Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales (Cadena), por medio del cual transportan equipo humano y víveres para atender catástrofes que se registran en la República Mexicana. 

El convenio signado, formaliza la relación que existe entre la aerolínea y la institución sin fines de lucro desde el sismo del 7 de septiembre de 2017, que afectó al Istmo de Tehuantepec en Oaxaca. 

Durante el evento, Aeromar entregó a la Fundación Cadena, un certificado por 45 vuelos redondos para que puedan realizar el traslado de su equipo humano, que dará continuidad a las labores de la asociación tras los pasados sismos, así como en apoyo de futuras emergencias nacionales. 

René Giesemann, Director Comercial de Aeromar, precisó que la relación con Cadena, surgió a partir del sismo que afectó a comunidades del Itsmo de Tehuantepec, hacia donde vuela la aerolínea, vía el Aeropuerto de Ixtepec. 

Aeromar asignó vuelos especiales de carga para hacer llegar ayuda humanitaria a los afectados por este suceso y ha transportado entre vuelos especiales y carga en vuelos regulares, más de 79 toneladas de ayuda y diariamente  sigue transportando voluntarios que están participando en la reconstrucción de la zona. 

“Teníamos pendiente formalizar la relación, ayudar a otros en necesidad ha sido y es parte de nuestro ADN como empresa”, afirmó Giesemann. 

Benjamín Laniado Kassin, Presidente y fundador de Cadena, comentó que la asociación fundada hace 15 años, en el seno de la comunidad judía en México, tiene presencia internacional con 6 oficinas internacionales y recibe aportaciones económicas y en especie (logística y voluntariado) de la Iniciativa Privada. 

Actualmente recibe aportaciones por parte de Walmart y Femsa, entre otras empresas.

 La empresa hotelera, líder en el segmento vacacional de lujo en México, el Caribe y Centroamérica, es calificada por sus colaboradores y se posiciona dentro del ranking “Súper Empresas 2018: Los lugares donde todos quieren trabajar”, destacando entre más de 600 empresas de diferentes industrias

 

CIUDAD DE MÉXICO (16 de mayo, 2018) - AMResorts®, proveedora de servicios de ventas, mercadotecnia y administración de las marcas de hoteles de lujo Zoëtry® Wellness & Spa Resorts, Secrets® Resorts & Spas, Breathless® Resorts & Spas, Dreams® Resorts & Spas, Now® Resorts & Spas y Sunscape® Resorts & Spas, ha sido reconocida por séptimo año consecutivo como una de las Top 10 “Súper Empresas 2018: Los lugares donde todos quieren trabajar”, por la prestigiada revista especializada en negocios, Expansión. 

Cada año, la revista Expansión realiza la edición especial “Súper Empresas”, para reconocer a las empresas comprometidas con el desarrollo y bienestar de sus colaboradores, con una cultura organizacional caracterizada por enaltecer valores como comunicación, motivación, desarrollo profesional y donde los líderes se involucran desde un principio en una mejora continua, conscientes de que impactará en la calidad de sus servicios y/o productos y, por lo tanto, en la rentabilidad. Así mismo, Expansión cuenta con un firme objetivo de analizar y presentar la realidad del mundo empresarial mexicano en cuanto a los componentes que influyen en la cultura y el clima de una organización. 

213 compañías fueron reconocidas, las cuales se dividieron en tres grupos de acuerdo al número de colaboradores, logrando que AMResorts se mantuviera dentro del ranking en la primera posición del sector “Hotelería y Turismo” en la categoría de más de 3,000 empleados ocupando la octava posición en un ranking de 30 empresas pertenecientes a esta clasificación. A su vez, esta categoría tiene como tendencia, según el estudio realizado, la creación e implementación de plataformas de entrenamiento para los empleados con personal a su cargo, así como fortalecer sus procesos de liderazgo, motivación interna, reconocimiento de logros y estrategias de comunicación. 

“Mantener la primera posición del sector “Hotelería y Turismo” y el octavo lugar dentro del ranking “Súper Empresas Expansión 2018”, es muy gratificante para nosotros, ya que nos indica que continuamos mejorando cada año las prácticas que tenemos hacia nuestros colaboradores, manteniendo firme nuestro objetivo como empresa, que es brindarle a cada uno de ellos mejores oportunidades de crecimiento personal y profesional para continuar ofreciendo un excelente servicio a nuestros huéspedes y superar cada día sus expectativas”, informó Gonzalo Del Peón, Presidente de AMResorts. “Agradezco el esfuerzo y compromiso que cada integrante del equipo ha brindado, ya que gracias a ellos nos hemos mantenido, durante los últimos 7 años, en el Top 10 de las mejores compañías para trabajar en México”. 

El ranking destaca el ambiente laboral que las empresas ganadoras otorgan a sus colaboradores, complementando la responsabilidad del Estado, generando beneficios para la sociedad mexicana, fomentando la calidad de los servicios y/o productos ofrecidos, así como capacitación y seguridad de sus colaboradores. Las variables evaluadas para determinar quién sí y quién no debía estar en el listado de Súper Empresas Expansión 2018 fueron: cultural organizacional con áreas como liderazgo, resonancia, satisfacción y actitud laboral, comunicación y responsabilidad social. La segunda fue el clima organizacional, incluyendo la motivación, psicología positiva, imparcialidad y compensaciones, por mencionar algunas. 

En esta edición en particular, el estudio dio a conocer que las empresas ubicadas dentro del ranking respondieron a la necesidad de agilizar los procesos de toma de decisiones en las empresas, volviéndose resilientes frente a la velocidad en la que se producen los cambios en su entorno, motivaron a sus empleados y se enfocaron en el futuro para superar un año de incertidumbre.

 

             Monterrey, Nuevo León, a 11 de Mayo de 2018

  • El secretario de Turismo federal aseguró que para 2018 las expectativas de crecimiento de la actividad turística en México son muy buenas; en el primer trimestre observó un crecimiento de 10 por ciento y de 3 por ciento en captación de divisas. 

 

  • De la Madrid indicó “si seguimos creando más infraestructura, si tenemos el nuevo aeropuerto internacional de la CDMX y un ambiente de confianza, tendremos las inversiones necesarias para que el turismo siga siendo uno de los principales motores de la economía”.

 

  • En el marco de su gira de trabajo por Monterrey, Nuevo León, el titular de la Sectur sostuvo diálogo con estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITSM) y de la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Cumbres.

 

El secretario de Turismo del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid, aseguró que en 2018 la expectativa de crecimiento del turismo en México es muy buena, en el primer trimestre registró 10 por ciento de incremento en términos generales y 3 por ciento en captación de divisas; “a pesar de los retos que tenemos la actividad turística sigue siendo muy dinámica, sostengo que este es uno de los sectores de la economía que tiene un gran futuro”.

De la Madrid aseguró que si se continúan creando más obras de infraestructura, “si tenemos el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México en los términos en que está planteado, y si seguimos en un ambiente de confianza y no de confrontación, tendremos las inversiones necesarias en el sector para que el turismo siga siendo uno de los principales motores de la economía”.

El titular de la Sectur dijo que de enero a marzo del presente año el turismo observó un buen ritmo de crecimiento, “pero no nos confiemos, en el mundo competimos con otros países, la seguridad se tiene que seguir fortaleciendo y sobre todo un ambiente de concordia y paz entre los mexicanos que nos garantice las inversiones para seguir creciendo en este sector”.

En el marco de su gira de trabajo por Monterrey, Nuevo León, donde sostuvo por separado un diálogo con estudiantes de diversas carreras del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITSM) y de la Universidad del Valle de México (UVM), Campus Cumbres, De la Madrid Cordero dijo que con respecto a la captación de visitantes internacionales, Estados Unidos, es el principal mercado con 60 por ciento, pero países como Reino Unido, Argentina y Brasil, también están creciendo.

En este sentido, comentó que “ahora tenemos que ir por otros mercados emergentes como el asiático: traer más turistas chinos, más visitantes japoneses, tenemos que ir por más mundo y para hacerlo necesitamos aeropuertos”, aseveró el secretario de turismo federal.

Indicó que la diversificación de productos turísticos ha sido uno de los principales elemento para el crecimiento sostenido de esta actividad en el país y Pueblos Mágicos es uno de ellos: “tenemos 111, esperamos que en tres meses tengamos más, con el anuncio de los nuevos Pueblos Mágicos, andaremos por arriba de los 120, es un gran programa, empezó hace 16 años, y es un producto que funciona bien y hay que continuarlo, nos permite diversificar aún más el turismo”.

Durante su exposición ante los estudiantes universitarios: “México: país desarrollado”, el titular de la Sectur expuso que nuestro país puede generar las condiciones para aprovechar el progreso mundial, tiene los elementos favorables para hacerlo, pues cuenta con una economía abierta y estable, mano de obra calificada, infraestructura y conectividad y el turismo es una actividad económica que representa   una gran oportunidad para que el país alcance mayor desarrollo.

El funcionario federal añadió que entre los principales retos que se tienen como país se encuentran el generar las condiciones favorables a la economía del conocimiento y la creatividad, crear las acciones que permitan convertirnos en un país de clases medias, ofrecer igualdad de oportunidades a nivel nacional, reforzar la vinculación de nuestra nación con la economía mundial y las tendencias globales.

Destacó que el turismo es una gran oportunidad para consolidar el desarrollo en México, ya que cada vez más gente viaja y los que viajan lo hacen más seguido, generando derrama económica, empleos y mejor calidad de vida para los habitantes de los destinos nacionales.

CIUDAD DE MÉXICO (09 de mayo, 2018) - AMResorts®, proveedora de servicios de ventas, mercadotecnia y administración de las marcas de hoteles de lujo Zoëtry® Wellness & Spa Resorts, Secrets® Resorts & Spas, Breathless® Resorts & Spas, Dreams® Resorts & Spas, Now® Resorts & Spas y Sunscape® Resorts & Spasfue galardonada con el “Reconocimiento Turístico 2018”, por parte de la Secretaría de Turismo, en el marco del Tianguis Turístico, celebrado recientemente en Mazatlán, Sinaloa.

Este reconocimiento es una iniciativa que busca generar una cultura turística de cumplimiento que fortalezca la profesionalización, la calidad de los servicios turísticos prestados, la competitividad y el desarrollo turístico, en todo el territorio nacional, mismos que son reconocidos en el ámbito nacional e internacional y se otorga a aquellas empresas prestadoras de servicios turísticos que se apegan a las Normas Oficiales Mexicanas, conforme a la actividad que desarrollan. 

Rafael Pacchiano Alamán, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, hizo entrega de los reconocimientos a Alex Zozaya, CEO de Apple Leisure Group; John Hutchinson, Presidente de Apple Leisure Group y a Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts, felicitando a la empresa y hoteles que de manera voluntaria han cumplido con los lineamientos y normas federales, enfocados en la consolidación de la excelencia de los destinos turísticos en donde tiene presencia. 

Cabe señalar que se otorgaron 95 reconocimientos, de los cuales 22 fueron para los hoteles y marcas de AMResorts, siendo la empresa hotelera con mayor número de reconocimientos recibidos durante esta segunda edición de “Reconocimiento Turístico”. 

"Nos sentimos honrados por estos reconocimientos otorgados a nuestros hoteles, los cuales reflejan el compromiso y trabajo de todos nuestros colaboradores, esforzándonos día a día por incrementar la calidad y servicio en beneficio de nuestros huéspedes que nos visitan, fomentando así la competitividad y el desarrollo turístico en los destinos del Caribe y Pacífico mexicano donde tenemos presencia”, comentó Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts.

 

Los hoteles galardonados fueron:

  

Pacífico Mexicano

                                              

Breathless Cabo San Lucas Resort & Spa

Secrets Puerto Los Cabos Golf & Spa Resort

Secrets Vallarta Bay Puerto Vallarta

Secrets Huatulco Resort & Spa

Dreams Villamagna Nuevo Vallarta

Dreams Huatulco Resort & Spa

Now Amber Puerto Vallarta

Sunscape Puerto Vallarta Resort & Spa

Sunscape Dorado Pacífico Ixtapa

  

Caribe Mexicano

 

Zoëtry Villa Rolandi

Zoëtry Paraíso de la Bonita Riviera

Secrets Capri Riviera Cancun

Secrets The Vine Cancun

Secrets Playa Mujeres Golf & Spa Resort

Secrets Silversands Riviera Cancun

Secrets Maroma Beach Riviera Cancun

Dreams Sands Cancun Resort & Spa

Dreams Tulum Resort & Spa

Dreams Riviera Cancun Resort & Spa

Dreams Playa Mujeres Golf & Spa Resort

Now Jade Riviera Cancun

Now Sapphire Riviera Cancun

·        El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, visitó la “Estación Emblemática”  Viveros del Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro en donde se exponen los resultados  de la política de preservación de la selva lacandona. 

·        El titular de la Sectur dijo que el ecoturismo es la mejor fórmula de preservar, a través de          políticas públicas sustentables, las selvas de nuestro país que representan un atractivo turístico importante para los visitantes nacionales e internacionales.

·        Jorge Javier Jiménez Alcaraz, director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, dijo que la estación Viveros tiene una gran significación para difundir la política ambiental y cultural y se suma al esfuerzo para la preservación ambiental. 

El secretario de Turismo del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero, aseguró que el ecoturismo es una manera de preservar y conservar las selvas de nuestro país, “estos proyectos son viables para que los recursos naturales sean sustentables y representen un negocio para los habitantes de esas regiones, quizá la única alternativa viable para conservarlas es el turismo”, recalcó. 

El titular de la Sectur sostuvo que en la medida en que los mexicanos y los turistas internacionales “visitemos estos desarrollos de ecoturismo y gastemos dinero en actividades de turismo de naturaleza, en esa medida ese dinero -a través de estos proyectos sustentables- se reinvierte en la conservación de la selva del país. 

El secretario de Turismo federal visitó la “Estación emblemática: Selva Lacandona”, organizada por el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y “Fundación Azteca” en la estación Viveros, por la que transitan más de medio millón de usuarios diariamente, y que tiene como propósito invitar a visitar la selva lacandona, donde se ha logrado cambiar prácticas dañinas como la tala inmoderada para actividades ganaderas, por políticas públicas de ecoturismo sustentable. 

“Ahora se preserva la selva a través de instalaciones turísticas con hoteles de muy bajo impacto ambiental, con actividades deportivas maravillosas, y lo deseable es que cada vez más mexicanos y visitantes de otras partes del mundo la conozcan, y al conocerla lo que hacemos es darle viabilidad con políticas sustentables”, agregó. 

De la Madrid indicó que la selva lacandona “es un lugar del cual nos debemos sentir orgullosos, traigo muy en la mente estos paseos en lancha, a través de los ríos, es una experiencia maravillosa. Además con el nivel de entrenamiento y capacitación de muchos ejidatarios, que ahora son ejidatarios turísticos lo hacen extraordinariamente bien”. 

“Me parece que es un gran proyecto, felicito a la Fundación de TV  Azteca, me parece que es un gran esfuerzo y es un lugar que todos los mexicanos tenemos que conocer”, aseveró el titular de la Sectur. 

El secretario de Turismo precisó que “Estación Emblemática” es un proyecto que abarca 9 estaciones del Metro en las que se llevarán a cabo diversas actividades; “en la parada Viveros pasan cerca de 500 mil personas al día, o sea que es muy difícil encontrar un medio o una red social que te permita esta gran cobertura”. 

El secretario De la Madrid felicitó este ejercicio, “me comprometo a coordinarnos para que este programa de Viajemos por México, pueda sumarse a este esfuerzo; Chiapas lo necesita y estoy convencido que los estados del sur, particularmente Chiapas y Oaxaca, tienen una vocación eminentemente turística, y una de ellas absolutamente de turismo de naturaleza”. 

Por su parte, Jorge Javier Jiménez Alcaraz, director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, dijo que la estación Viveros tiene una gran significación para difundir la política ambiental y cultural, porque se suma a un esfuerzo de la Ciudad de México en torno a la preservación ambiental de las diversas regiones de nuestro país. 

Añadió que la CDMX está impulsando diversos temas en el ámbito de la ecología, de la preservación ambiental, de la generación de energía limpia, y “este ejemplo que damos conjuntamente Fundación Azteca y el Gobierno de la Ciudad de México se suma al ámbito de la política pública del gobierno federal para impulsar mediante el turismo la preservación de nuestras reservas naturales”, dijo el titular del STC. 

Jiménez Alcaraz destacó que por el Sistema de Transporte Colectivo Metro transitan diariamente cinco millones y medio de usuarios. 

Finalmente, Erika Martínez Yépez, de “Fundación Azteca”, señaló que “lo que no conocemos no lo valoramos, por ello hay que ver la importancia de este lugar que es la selva lacandona, no sólo para los chiapanecos, sino para todos los mexicanos. Gracias a esta riqueza natural, México es considerado como una de las grandes reservas de la biodiversidad en el mundo”.

 

·        Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, con la representación del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, inauguró la primera edición del Festival Nacional de la Gastronomía Mexicana “Comali México ven a comer”. 

·        Fernando Olivera, presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C. (Asetur), señaló que este primer festival es una gran demostración de la gastronomía mexicana y una oportunidad de probar los sabores de México y su gran riqueza culinaria. 

·        El director general del CPTM, Héctor Flores Santana, subrayó que “la gastronomía es uno de los grandes patrimonios de México, en la oferta integral de turismo para el mundo y Comali puso en valor la diversa gastronomía de todos los rincones de nuestro país". 

·        Participaron en Comali más de 100 restaurantes de todo el país con más de 300 platillos, bodegas y vinos nacionales; se montó también un mercado agropecuario y un espacio dedicado a panaderías y a la repostería.  

El subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, Salvador Sánchez  Estrada aseguró que la riqueza gastronómica, se ha convertido en uno de los principales atractivos que han contribuido al crecimiento de la actividad turística en México, por ello, refrendó el compromiso del gobierno federal para seguir impulsando a la cocina mexicana en el gusto del turismo internacional que visita los destinos de nuestro país y que genera una importante derrama económica regional. 

Con la representación del secretario de Turismo Enrique De la Madrid, el subsecretario Sánchez Estrada, inauguró la Primera Edición del Festival Nacional de la Gastronomía Mexicana “Comali México Ven a Comer”, en su mensaje dijo que este festival es de gran impacto para el sector turístico, ya que contribuye a la difusión y fortalecimiento de nuestra cultura gastronómica. Y una gran plataforma de exhibición, difusión y promoción de la gastronomía mexicana. 

Durante el evento, que se realizó a lo largo de cuatro días en el Parque Ecológico del Bosque  Chapultepec, el funcionario destacó que la política de fomento a la gastronomía nacional del Gobierno de la República, coordinada por la Sectur, ha impulsado a la cocina mexicana para transformarla en un sector dinámico, que apoya el desarrollo regional  a través de los eslabones de la cadena de valor que genera en las poblaciones donde se ubican los destinos. 

Sánchez Estrada hizo un reconocimiento a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), a los secretarios de Turismo de los estados, a la Central de Abasto de la Ciudad de México, al sector empresarial, al restaurantero y a los directivos de Comali, por la generación de estos espacios que promueven y arraigan el valor de la gastronomía de nuestro país. 

Por su parte, Fernando Olivera, presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C. (Asetur), señaló que este primer festival es una gran demostración de la gastronomía mexicana y una oportunidad de probar los sabores de México y su gran riqueza culinaria, que hoy representa uno de los principales atractivos para atraer mas turismo internacional a los destinos nacionales. 

Hizo un reconocimiento a la política gastronómica del gobierno federal, que a través de la Sectur ha logrado convertir a la cocina mexicana en un importante activo del turismo de México, al rescatar los atributos y valores de nuestra gastronomía. 

A su vez, el director general del CPTM, Héctor Flores Santana, subrayó que “la gastronomía es uno de los grandes patrimonios de México, en la oferta integral de turismo para el mundo y Comali puso en valor la diversa gastronomía de todos los rincones de nuestro país". 

El titular del CPTM explicó que la primera edición del Festival Nacional de la Gastronomía Mexicana reunió la tradición y diversidad culinaria de México en un mismo espacio con la participación de cocineras tradicionales, chefs, productores agropecuarios y los principales restaurantes de cocina regional de las entidades federativas, promoviendo la cultura gastronómica y la riqueza de nuestro patrimonio alimentario. 

En Comali participaron más de 100 restaurantes de todo el país con más de 300 platillos, bodegas y vinos nacionales; se montó también un mercado agropecuario y un espacio dedicado a panaderías y reposterías y una zona de catas y talleres para preparar café y bebidas destiladas. 

Al evento asistieron Claudia Chávez López, secretaria de Turismo de Michoacán; Alejandro Garza Díaz, director general de Comali; Armando López Cárdenas, titular de Turismo del gobierno de la Ciudad de México;  Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana;Sergio Palacios Trejo, administrador general de la Central de Abasto de la CDMX y Francisco Fernández Alonso, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados  (CANIRAC).

 

         El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, reconoció que la coordinación de los tres órdenes de gobierno, estén ofreciendo a la sociedad de Baja California Sur, “resultados espectaculares en la recuperación de los niveles de seguridad. 

·         El secretario de Turismo del Gobierno de la República se congratuló de que la coordinación de los tres órdenes de gobierno, los actores del sector turismo y las instituciones de seguridad pública estatales y federales, estén ofreciendo a la sociedad de Baja California Sur, “resultados espectaculares en la recuperación de los niveles de seguridad”. 

·         Por su parte el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, dijo: “los ciudadanos pueden estar seguros de que trabajamos en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno y fuerzas armadas para protegerlos”. 

El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, se congratuló de que la coordinación de los tres órdenes de gobierno, los actores del sector turismo y las instituciones de seguridad pública estatales y federales, estén ofreciendo a la sociedad de Baja California Sur, “resultados espectaculares en la recuperación de los niveles de seguridad en los destinos de La Paz y Los Cabos”, particularmente. 

En el marco de la reunión de seguimiento de la Mesa de Seguridad y Justicia para Baja California Sur, el secretario de Turismo del Gobierno federal, destacó que los resultados que se dieron a conocer durante el análisis de la estrategia de seguridad turística “son espectaculares, por ello, los invito a no bajar la guardia, estoy convencido de que recuperaremos la seguridad que tanto  desean los mexicanos en este y otros destinos del país. 

El titular de la Sectur recordó que en octubre pasado se registraron 122 homicidios, lo que provocó preocupación en las autoridades locales y federales, sin embargo el trabajo coordinado, profesional de las instituciones de seguridad pública del estado y federales lograron una importante disminución de este delito en 90 por ciento, al registrar en lo que va del mes de abril 12 homicidios. 

De la Madrid Cordero hizo un reconocimiento a la labor de la sociedad en su conjunto, de las autoridades locales y federales para ofrecer estos resultados que demuestra que la estrategia va en la ruta correcta, “sabíamos que el modelo de seguridad turística iba a funcionar como ocurre en Quintana Roo”, por ello  invitó a todos los actores de la actividad turística, a las autoridades locales y a la sociedad a no bajar la guardia y seguir trabajando para recuperar la seguridad. 

Por su parte el gobernador de Baja California Sur Carlos Mendoza Davis, dijo: “los ciudadanos pueden estar seguros de que trabajamos en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno y fuerzas armadas para protegerlos, hacer cumplir la ley y sobre todo que en nuestra entidad se respete el Estado de derecho”.

Señaló que la Mesa de Seguridad  y Justicia turística para La Paz y Los Cabos, tenían metas específicas, de rutas claras para enfrentar y atender de manera oportuna y eficaz el índice delictivo que se había registrado durante los últimos meses en eso destinos.  “La actividad turística es extremadamente sensible a temas de seguridad, afortunadamente la estrategia, los trabajos coordinados de todos los sectores han funcionado de manera adecuada”. 

Enfatizó que el tema de seguridad no sólo en los destinos,  “compete a todos, no es exclusivo de autoridades ni fuerzas policiacas, todos debemos de participar, la sociedad organizada en su conjunto” 

En el marco de esta reunión, se  señaló que en la reclasificación de las alertas, realizada en enero de 2018 por el Departamento de Estado de Estados Unidos, no hay restricciones  para viajar a Baja California Sur, pero la advertencia de viaje clasifica al estado con un nivel 2, alertando que algunos delitos de alto impacto se han registrado en  áreas muy específicas.

 

La Mesa de Seguridad y Justicia trabaja por recuperar la confianza en las autoridades y generar corresponsabilidad en los actores públicos y privados, ya que en el país se han integrado 31 Mesas de Seguridad y Justicia.

 

Página 2 de 8