*El distintivo Blue Flag es una importante herramienta para fortalecer el rumbo trazado para llevar a México a su máximo potencial turístico: Salvador Sánchez.
*Las nuevas seis playas podrán ostentar tal galardón a partir del 1 de julio de 2016.
*Joaquín Díaz, coordinador nacional de Blue Flag resaltó el compromiso de Pronatura México A.C. a través de este distintivo que es preservar espacios y especies en el país.
Posicionar a México con los más altos estándares de calidad entre los turistas nacionales e internacionales es el objetivo del Distintivo Blue Flag, otorgado a seis nuevas playas mexicanas, informó la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.
Ante Joaquín Díaz, coordinador nacional del programa Blue Flag e integrante de Pronatura México A.C el subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, Salvador Sánchez Estrada dijo que los esfuerzos del Gobierno Federal y organismos de la sociedad civil, posicionan a México en los más altos estándares del concierto turístico global.
Durante la segunda reunión del Jurado Nacional Blue Flag Temporada 2016-2017, el subsecretario destacó que dicho distintivo internacional da certeza al proceso de obtención de la calidad de nuestras playas, que por cuarto año realiza Pronatura México en coordinación con este Jurado Nacional, que preside la Secretaria de Turismo Federal.
En representación del titular de la Sectur, Enrique de la Madrid señaló “que con la incorporación de seis nuevas playas, México contará con 26 playas y una marina que ostentarán el galardón Blue Flag, por ello, renovamos nuestro compromiso para seguir trabajando de forma coordinada”.
En este sentido, expuso que en el marco del Sistema Nacional de Certificación Turística, distintivos como Blue Flag se convierten en importantes herramientas para fortalecer el rumbo que nos hemos trazado para llevar a México a su máximo potencial turístico.
México está en un proceso de creciente demanda turística que requiere mejorar la oferta para competir con éxito a nivel internacional, es por ello, que Blue Flag tiene un gran significado para el país, concluyó el subsecretario Salvador Sánchez Estrada.
Es relevante señalar que estas playas podrán ostentar tal galardón a partir del 1 de julio de 2016, espacios naturales que fueron calificados por su buena calidad del agua, gestión y educación ambiental, así como seguridad y servicios.
En su oportunidad, Joaquín Díaz resaltó el compromiso de Pronatura México A.C. a través de los distintivos Blue Flag que es preservar espacios y especies en el país, por ello, “este organismo dictaminan que 26 playas y una marina reúnen las condiciones técnicas para ostentar el galardón internacional para la temporada 2016-2017”.
Cabe mencionar que el Jurado Nacional se reunió en abril y notificaron a Pronatura México A.C., que el jurado internacional adjudica la Blue Flag a 26 playas y una marina en México que aplicaron al proceso de obtención del distintivo.
Estas seis playas fueron evaluadas por el jurado nacional encabezado por las Secretarías de Turismo; Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Comunicaciones y Transportes (SCT); Marina (SEMAR) y Salud (SSA); así como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Participaron integrantes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); el Centro Mario Molina; el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y la Concanaco-Servytur.
*El crecimiento del sector turístico fue superior al de la economía en su conjunto durante 2015.
*Las políticas de la Sectur están dirigidas a consolidar a México como una potencia mundial en turismo.
*El consumo del turismo nacional creció en 3.2%; los visitantes extranjeros gastaron 6.4% más durante su estancia en el país en el cuarto trimestre del 2015.
La actividad turística en México creció 3.8 por ciento durante 2015, lo que la convierte en uno de los principales motores de la economía, generando empleos y bienestar para millones de mexicanos, aseguró Enrique de la Madrid Cordero, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.
Explicó que el crecimiento del sector turístico está por encima del conjunto de la economía nacional, que registró un alza de 2.5 por ciento anual. El objetivo, dijo, es consolidar a nuestro país como una potencia turística mundial, pero sobre todo que sea el sector que más empleos y bienestar genere en México.
Señaló, que el año pasado fue muy positivo para el turismo. México pasó del lugar 22 al 17 en la captación de divisas. En tres años se avanzó del sitio 15 al 9 en cuanto a llegada de turistas se refiere, al recibir durante 2015 más de 32 millones de visitantes extranjeros.
El titular de Turismo del gobierno federal aseguró que durante 2015 se incrementó el gasto de los visitantes extranjeros en 6.4 por ciento; mientras que el consumo interno reportó un crecimiento de 3.2 por ciento.
Indicó que factores que coadyuvaron al crecimiento del turismo en nuestro país el año pasado fueron el incremento de 31 rutas aéreas adicionales y la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en la Ciudad de México, entre muchos otros eventos atractivos para los turistas nacionales y extranjeros que tuvieron lugar durante 2015.
“El objetivo de la política del gobierno federal es que el turismo sea un factor para que la economía crezca más y con mayor celeridad”, concluyó De la Madrid Cordero.
* Retomando como eje la música tradicional, los empresarios turísticos de la zona conurbada Veracruz-Boca del Rio.
* Busca compartir con los visitantes el Veracruz que enamoró a los abuelos, el de los tradicionales lecheros, donde bailaron los tíos y donde se realiza el carnaval más alegre del mundo.
Solo Veracruz es Bello… Y no hay lugar más alegre que las tierras jarochas; Esto es lo que se ha recordado para decirle a México que Veracruz está regresando y más fuerte que nunca. Así lo confirma el producto turístico Salsa, Sones y Danzones en la zona de Veracruz – Boca del Río.
Al frente de este renovado y a la vez tradicional producto se encuentra un esfuerzo de los prestadores de servicios de la Asociación de Hoteles y Moteles de dicha zona conurbada jarocho, quienes encabezan este concepto apoyado por la Secretaría de Turismo de Veracruz.
Este destino que ha sido el favorito por el mercado nacional, se presenta con una imagen renovada pero transmitiendo los atractivos únicos que le han dado tanta vida al Puerto de Veracruz – Boca del Río: Su esencia, su gente, su ambiente, su gastronomía y la algarabía jarocha manifestada en expresiones musicales que combinan las 3 culturas, raíces de aquellas tierras con la salsa de origen afrocaribeña, los sones del mestizaje y el danzón.
“Queremos volver a llamar la atención al trade turístico internacional y recordarle a nuestro país que en nuestro destino, que ha recibido a millones de visitantes, estamos mejorando la casa”. Así presenta este destino Fernando Ortiz González – Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz, Boca del Río y portavoz de los empresarios turísticos agremiados de dicha zona conurbada.
Adaptándonos, comenta, “a las necesidades del mercado actual pero ofreciendo el Veracruz que enamoró a nuestros abuelos, el Veracruz de nostalgia que alimentó con lecheros y mariscos a nuestros padres, donde bailaron nuestros tíos y donde nuestros amigos hace años han venido a disfrutar el carnaval más alegre del mundo, bailando y disfrutando y todos contagiados de la sonrisa jarocha”.
Agregó que “Salsa, Sones y Danzones” conjunta, en productos
adaptados a la demanda actual, un producto de fin de semana hasta de 5 días y 4 noches. Hemos conformado, dice, la oferta turística de nuestros hoteles de diversas categorías, recorridos basados en experiencias de las expresiones artísticas que nos caracterizan.
Este bien definido y maduro segmento atrae turistas que desean vivir experiencias, mediante talleres y eventos de la Salsa, los Sones y el Danzón tanto en Veracruz – Boca del Río como en destinos de alrededor como Alvarado y Tlacotalpan.
Pero también iremos más allá, dice el presidente de los hoteleros de la región, buscaremos que también vivan los sabores al natural: el encanto olmeca, el aroma en la Sierra del Café, la adrenalina en la aventura del café y las playas con aroma a vainilla.
Esta iniciativa de los empresarios que ha contagiado ya a diversas partes de la entidad y que cuenta con gran aceptación de, es la gran oportunidad para re descubrir el puerto y sus alrededores, para dejarse contagiar por la alegría jarocha de las salsas y los sones y la nostalgia por las tradiciones que aquí suenan al ritmo de un bello danzón.
Miami, Florida, 12 de mayo de 2016
* Nuestro país es el principal socio comercial para 30 de los 51 estados de EU y el segundo más importante de esa nación.
* El titular de la Sectur destacó que México es el segundo mayor mercado turístico para Estados Unidos, superando al Reino Unido, Japón, Brasil y Europa.
* Julio Frenk Mora, presidente de la Universidad de Miami, reconoció el enorme potencial que el turismo médico tiene para México por la cercanía con la Unión Americana y sus costos competitivos.
México atraviesa por un buen momento y es una de las naciones en el mundo que ofrece las condiciones inmejorables para que empresarios nacionales e internacionales inviertan en diversas áreas de la economía, incluida el turismo, señaló el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero.
Durante su participación en la sesión plenaria de la Conferencia sobre Oportunidades de Inversión en Hoteles (HOLA, por sus siglas en inglés), comentó que México es el principal socio comercial para 30 de los 51 estados de la Unión Americana y el segundo más importante de esta nación.
De la Madrid destacó que México es el segundo mayor mercado turístico para Estados Unidos, superando al Reino Unido, Japón, Brasil y Europa, que es “un ejemplo, de la relevancia que tiene para nuestro país y Estados Unidos su relación bilateral. Importancia que se ve reflejada en muchos sectores, incluyendo al turismo”.
Explicó que en el primer trimestre de 2016, México obtuvo ingresos por cinco mil 179 millones de dólares por concepto de divisas turísticas, un 7.4 por ciento más que en el mismo lapso de 2015.
De enero a marzo de este año, arribaron a México 8.8 millones de turistas internacionales, cifra superior en 11.1 por ciento que en el primer trimestre de 2015. En cuanto la llegada de visitantes extranjeros vía área se registró un alza del 12 por ciento en los tres primeros meses del año, al arribar a México 4.6 millones de turistas.
En el primer trimestre de 2016, se registró una ocupación hotelera de 224 mil 143 cuartos, promedio diario, que significan 5.1 por ciento más que en el mismo lapso de 2015. Lo que equivale al 61.8 por ciento, el más alto registrado en los últimos tres años, aseveró De la Madrid.
Como parte de su gira de trabajo por la Unión Americana, el titular de la Sectur se reunió con un grupo de académicos y especialidades del Centro para las Américas de la Universidad de Miami, Florida, de la cual es presidente el doctor Julio Frenk Mora.
Durante esta reunión, Frenk Mora reconoció el enorme potencial que el turismo médico tiene para México por la cercanía con Estados Unidos, y destacó la calidad de los hospitales mexicanos, así como la competitividad de infraestructura y de costos que ofrece nuestro país.
Cabe señalar que el Instituto Miami para las Américas (MIA) busca integrar los esfuerzos, ideas y experiencias de académicos, estudiantes y otros individuos que comparten un interés común en América Latina y el Caribe.
CRECE NÚMERO DE CRUCEROS Y TURISTAS QUE ARRIBAN A PUERTOS DE MÉXICO
· De enero a marzo del 2016 han arribado a puertos mexicanos 750 cruceros y un millón 940 mil turistas.
· Cozumel y Majahual, en Quintana Roo; Cabo San Lucas, en BCS, y Ensenada, en Baja California, son los puertos más visitados en México por el turismo internacional de cruceros.
· De acuerdo con Datatur se estima que al cierre de 2016 se registrará un crecimiento en la llegada de cruceros a puertos mexicanos con un total de 2,175.
Durante el primer trimestre de 2016, México registró un crecimiento de dos por ciento en el arribo de cruceros a los principales puertos turísticos del país, mientras que la llegada de pasajeros tuvo un incremento de 2.1 por ciento, respecto al mismo periodo de 2015, informó la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.
La dependencia a cargo de Enrique de la Madrid, dio a conocer que de enero a marzo del presente año, 750 cruceros visitaron los puertos turísticos nacionales. La zona del Pacifico, tuvo un incremento de 12. 3 por ciento, al registrar la llegada de 265 cruceros, 29 más que en el mismo periodo de 2015 que contabilizó 236 arribos.
Asimismo, la Sectur informó que aumentó el número de pasajeros de los cruceros que visitaron alguno de los puertos mexicanos del Pacífico en 14.7 por ciento, con respecto al año pasado.
Cozumel y Majahual en Quintana Roo; Cabo San Lucas, en Baja California Sur; Ensenada, en Baja California, y Puerto Vallarta, en Jalisco, son los puertos que más turistas recibieron en el primer trimestre del año, con la llegada de los cruceros a territorio nacional.
De acuerdo con el reporte del primer trimestre 2016 (enero-marzo), de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en este periodo arribaron 1 millón 940 mil 296 pasajeros de cruceros a los puertos mexicanos.
Cada turista al arribar a puertos mexicanos gasta en promedio 75 dólares; sin embargo, en Cozumel debido a los atractivos naturales y al creciente número de prestadores de servicios turísticos el gasto se eleva a 120 dólares en promedio por pasajero, mientras que Cabo San Lucas y Puerto Vallarta registran 95 dólares por pasajero en promedio.
De acuerdo con Datatur se estima que al cierre del 2016 se registrará un crecimiento en la llegada de cruceros y visitantes a puertos mexicanos con un total de 2,175 barcos.
En cuanto al número de pasajeros la Sectur, con base en cifras de Datatur, estima que al cierre del presente año habrán visitado los puertos mexicanos un total de 5 millones 920 mil 927 turistas internacionales.
Por Nancy Rodríguez Enviada Guadalajara Jal. 25/04/2016
*Tiene como uno de sus objetivos que las personas de menos recursos puedan viajar al interior del país de forma económica, lo conozcan y se sientan orgullosos de su México, aseguró.
*Actualmente el 88 por ciento de la derrama económica de la actividad turística y del desarrollo que tienen esta industria es generado por los turistas nacionales.
*México es ya una gran potencia turística: somos de los 10 destinos favoritos del mundo que reciben mayor número de turistas al año, pero podemos, y esa es la ruta, consolidarnos en la gran fuerza que tenemos como país, dijo.
*En 2012 tuvimos poco más de 23 millones de turistas internacionales en nuestro país; el año pasado llegamos a tener 32 millones de turistas extranjeros, esto es un crecimiento en tres años, del 37 por ciento, señaló.
*La actividad turística representa 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto y genera del orden de 9 millones de empleos de forma directa e indirecta, informó.
*Inauguró el Tianguis Turístico México 2016.
Al inaugurar el Tianguis Turístico México 2016, en su edición número 41, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio a conocer el arranque del Movimiento Nacional Viajemos Todos por México (VTxM), que tiene como uno de sus objetivos que las personas de menos recursos puedan viajar al interior del país de forma económica.
Subrayó que, en esta edición del Tianguis Turístico, “lo que estamos buscando es que más mexicanos conozcan su país, que se sientan orgullosos de su México, que conozcan su riqueza, los sitios turísticos, de playa, culturales, la belleza natural, este país indescriptible que tenemos”.
Resaltó que el Movimiento VTxM, en el que participan los prestadores de servicios turísticos del país, busca que “las oportunidades de conocer nuestro país crezcan y se amplíen, que más mexicanas y mexicanos lo puedan visitar, recorrer, reconocer, y entonces poder proyectar ese gran orgullo”.
Apuntó que actualmente el 88 por ciento de la derrama económica de la actividad turística y del desarrollo que tienen esta industria es generado por los turistas nacionales.
Refirió que la industria turística obedece mucho a la estacionalidad en la demanda que tiene, pues evidentemente cuando hay vacaciones se satura, pero en otras épocas hay una subutilización de nuestra oferta turística.
Acompañado por su esposa, Angélica Rivera de Peña, el Primer Mandatario señaló que México es ya una gran potencia turística: “somos de los 10 destinos favoritos del mundo que reciben mayor número de turistas al año, pero podemos, y esa es la ruta, consolidarnos en la gran fuerza que tenemos como país”.
Indicó que “hay muchas razones y muchos argumentos para decir que México está avanzando, que está creciendo en distintos ámbitos, y uno de ellos es el sector turístico”.
Aseguró que el país “no está creciendo sólo por las políticas públicas que estamos emprendiendo; no sólo por la confianza que los empresarios turísticos tienen”, sino porque este sector “tiene un gran potencial se de seguir contribuyendo cada vez más al desarrollo de México: hoy, la actividad turística representa 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto”.
Afirmó que más que muchas otras importantes actividades industriales, “incluso que la de la construcción o la minera, el turismo es de las de las grandes industrias que contribuye de forma significativa al desarrollo económico de México”.
El Presidente Peña Nieto precisó que dentro del gran impacto social que tiene la industria turística, “se estima que genera del orden de 9 millones de empleos de forma directa e indirecta”.
Recordó que “en 2012 tuvimos poco más de 23 millones de turistas internacionales en nuestro país; el año pasado, en 2015, llegamos a tener 32 millones de turistas extranjeros. Esto es un crecimiento, en tres años, del 37 por ciento”.
“Queremos que la industria turística en México siga creciendo, porque tiene un enorme potencial. Tiene oportunidad de seguir creciendo y de que sus varios destinos turísticos sigan expandiéndose, se sigan consolidando. Somos un país como pocos, somos para presumirnos ante el mundo”, mencionó.
El Titular del Ejecutivo Federal dijo que el Gobierno de la República “ha trabajado muy de la mano con los prestadores de servicios turísticos, de los empresarios en general, escuchando inquietudes y haciendo alianzas estratégicas”.
“Hemos logrado promover a México en distintos foros y en distintos espacios”, destacó, y como ejemplo citó una película de la serie de “007, James Bond”, con la que se proyectó a México, o el que nuevamente regresara al país la Fórmula 1, “uno de los deportes que mayor visibilidad tiene en el mundo: más de 500 millones de personas lo ven”. Además, a finales de este año se realizará en México un partido de la liga de futbol americano de los Estados Unidos de América.
“Así lo seguiremos haciendo en favor de la industria turística de nuestro país, y que todo ello, al final de cuentas, se siga traduciendo, como ya ocurre hoy, en derrama económica y en generación de empleo para más mexicanos y, sobre todo, en condiciones de mayor bienestar para nuestra sociedad”, señaló.
El Primer Mandatario agradeció la confianza de los empresarios del sector turístico en México, “quienes han invertido en la industria y en la oferta turística de nuestro país”.
Al pronunciar su discurso, el Presidente Peña Nieto estuvo acompañado por su esposa y por un grupo de niños mazahuas que, como parte del Movimiento Nacional VTxM, tuvieron oportunidad de viajar a distintas partes del país.
LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS SON LOS MEJORES DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS PARA LA INDUSTRIA TURÍSTICA DEL PAÍS: ENRIQUE DE LA MADRID
El Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, precisó que los últimos tres años han sido los mejores de las últimas décadas para la industria turística del país, lo que en parte se debe a las políticas instrumentadas por el Presidente de la República.
Señaló que esta edición 41 del Tianguis Turístico es visitada por 79 países, el número más alto jamás en su historia. También, es la primera vez que la delegación asiática tiene 52 países representados. Indicó que asisten, además, 14 países que nunca antes habían venido México.
Detalló que se encuentran presentes 15 representantes de turismo de romance y también de la industria de reuniones y convenciones, la cual representa cerca del 20 por ciento del PIB del turismo.
De la Madrid Cordero resaltó que el Programa Viajemos Todos por México, está pensado para que todos los mexicanos viajen por su país. “Nosotros queremos que lo disfruten, que lo gocen, que lo conozcan, que se enamoren, que lo sientan propio”, dijo.
Puntualizó que no se sustentará en recursos fiscales: “a partir de la capacidad instalada que ya existe, que ya se invirtió con un trabajo conjunto entre el Gobierno, las autoridades y los empresarios, vamos a hacer que este país se mueva más y que todos los mexicanos lo podamos conocer”.
EL SECTOR TURISMO ESTÁ CRECIENDO A DOBLE DÍGITO; ES Y PUEDE SER EL GRAN NEGOCIO DE MÉXICO: PABLO AZCÁRRAGA ANDRADE
El Presidente del Consejo Nacional de Empresarios Turísticos, Pablo Azcárraga Andrade, destacó el crecimiento a doble dígito del sector turismo en los últimos tres años lo que, aseguró, “se está convirtiendo en el camino inicial para detonar el enorme potencial turístico que tiene nuestro país”.
“Démonos la oportunidad de que México sea una verdadera potencia turística mundial. Estamos en la antesala y depende de nosotros. Los empresarios estamos echados para enfrente”, dijo, tras subrayar que están comprometidos con México, con ser más competitivos, más eficientes y productivos; así como a generar más y mejores alternativas a los jóvenes.
Mencionó que nuestro país tiene claras ventajas competitivas como, por ejemplo, su gran mercado interno nacional, el cual, además de ser tres veces mayor que el internacional, es creciente, fuerte y complementario. “El turismo es y puede ser cada vez más, el gran negocio de México”, concluyó.
Por Nancy Rodríguez
*Los financiamientos serán hasta por 60 millones de pesos sin limite de beneficiarios. Sólo hay que solicitarlo.
*El propósito es mejorar la infraestructura turística y elevar la calidad de los servicios que ofrecen los hoteles.
*El Secretario de Hacienda, Dr. Luis Videgaray, destacó que el turismo es un rubro estratégico para elevar la productividad del país, que crece a tasas de 9.5%.
*A su vez, el titular de Sectur, Enrique de la Madrid, dijo que el turismo representa una de las industrias globales con mayor dinamismo y un mercado mundial de más de 1,200 millones de turistas internacionales.
*El director general de Bancomext, Alejandro Díaz de León, señaló que con este programa se busca consolidar nuestros destinos turísticos líderes a nivel mundial e incrementar la oferta en otros sectores con menor desarrollo.
Con el propósito de mejorar la infraestructura turística y elevar la calidad de los servicios que ofrecen los hoteles en México tanto a los turistas nacionales como internacionales, las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Turismo (Sectur), así como el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y la banca comercial, pusieron en marcha el programa “Mejora tu Hotel”.
Este programa está destinado a la construcción, equipamiento y modernización de hoteles en México, a través de créditos, y cuenta con la participación también de 10 bancos comerciales: Afirme, Banorte, BanBajío, Banregio, BBVA Bancomer, Banamex, HSBC, Multiva, Mifel y Santander.
Durante la presentación del programa, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso, resaltó que el turismo aporta más del 8% del PIB, da empleo a 3.8 millones de mexicanos, además que en 2015 atendió a 32 millones de turistas extranjeros. Es un sector, precisó el titular de la SHCP, que va bien y crece a tasas de 9.5 por ciento, además de ser un rubro estratégico para elevar la productividad del país.
El Dr. Videgaray Caso informó que los financiamientos serán hasta por 60 millones de pesos a través de la banca comercial con respaldo del Bancomext, con plazos de 1 a 10 años a tasas competitivas. El Programa "Mejora tu Hotel" se enmarca dentro de la Reforma Financiera y la política turística nacional que ha impulsado el Presidente de la República, Licenciado Enrique Peña Nieto, y que busca apoyar a las empresas mexicanas, principalmente medianas y pequeñas, a través de otorgarles créditos a tasas competitivas; agregó que los recursos se destinarán a la construcción, equipamiento y modernización de las instalaciones hoteleras, lo que permitirá la ampliación de la capacidad productiva de estas empresas, importantes generadoras de divisas.
El Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, dijo a su vez que el turismo representa una de las industrias globales con mayor dinamismo y un mercado mundial de más de 1,200 millones de turistas internacionales, que generan un impacto considerable en la economía y en el bienestar de las comunidades receptoras de todo el mundo; dicha cifra representa el 10% del PIB Mundial.
De la Madrid expuso que durante el primer bimestre de 2016 recibimos 5.6 millones de turistas internacionales, el número más alto para los dos primeros meses de cualquier año y un crecimiento anual de 10.8%. Las divisas generadas por los visitantes alcanzaron un nuevo registro histórico de 3,297 millones de dólares en los primeros dos meses de 2016, un crecimiento anual de 6.8%.
En tanto, el Director General de Bancomext, Alejandro Díaz de León Carrillo, señaló que la finalidad del programa “Mejora Tu Hotel” es consolidar nuestros destinos turísticos a nivel mundial e incrementar la oferta en otros con menor desarrollo. Indicó que hoy el Banco Nacional de Comercio Exterior es líder en financiamiento al turismo en México, con 30% de participación en el mercado.
En este sentido, Díaz de León explicó que con este programa el sector hotelero, la banca comercial y Bancomext se vinculan en una alianza estratégica para conjuntar esfuerzos en beneficio de un sector prioritario y altamente generador de divisas y empleos. Con “Mejora Tu Hotel” se acerca el financiamiento a los pequeños y medianos hoteles en México, apuntó.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga destacó que el turismo es un motor poderoso y eficiente de la economía, y un instrumento idóneo para promover el desarrollo social. Indicó que el programa “Mejora tu Hotel” es una acción correcta del Gobierno Federal para consolidar un producto turístico más competitivo de México, y agregó que que “llama la atención muy gratamente que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Turismo coordine esfuerzos para canalizar recursos económicos en forma oportuna y en condiciones competitivas para la hotelería para mejorar su producto y la capacitación de sus servicios”.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, dijo que este programa se trata de una iniciativa muy oportuna y que va en el sentido correcto en función de las tres variables claves para el desarrollo del sector turístico nacional: competitividad internacional, calidad y sustentabilidad.
En México, de acuerdo con la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles, la oferta hotelera en el país ha experimentado un crecimiento promedio de 3.4% en los últimos 15 años para llegar en 2015 a 19 mil hoteles y 700 mil cuartos.
Los hoteles representan un eslabón fundamental en la cadena de valor del turismo y para la Secretaria de Turismo es de gran importancia el poder trabajar de cerca con el sector hotelero para impulsar su desarrollo y competitividad. El Programa “Mejora Tu Hotel” respaldará al sector hotelero en sus necesidades de financiamiento para proyectos de crecimiento e inversión, lo que incidirá en la competitividad de sus establecimientos y del destino en donde se encuentren.
En el evento también estuvieron el presidente de la Concanaco-Servytur, Enrique Solana Sentíes; el presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles Miaja, y la presidenta de la Asociación de Secretarios de Turismo, Rosalinda Benítez González.
Los hoteles interesados en financiamiento podrán consultar los detalles en la página de Bancomext www.bancomext.com o pueden acudir directamente con alguno de los diez bancos que participan en el programa.
El turismo es un factor de crecimiento económico, identidad, unidad y orgullo de todos los mexicanos, por ello, trabajamos para consolidarlo como motor de crecimiento del país, expresó el Secretario de Turismo (Sectu) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid.
Acompañado del gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, agregó que el país cuenta con una amplia riqueza turística representada en 32 bienes Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; numerosos sitios arqueológicos; mil 121 museos y 111 Pueblos Mágicos, entre otros.
Gradualmente, agregó, el turismo se consolida como uno de los principales motores de crecimiento del país, ejemplo de ello son, los casi nueve millones de personas, que directa e indirectamente, trabajan en él y recordó que 2015 fue un año histórico para esta actividad en México, pues fue visitado por 32.1 millones de turistas internacionales que dejaron una derrama económica de 17 mil 457 millones de dólares.
Durante la inauguración de la 188 edición de la Feria Nacional de San Marcos, De la Madrid puntualizó que este tipo de ferias permite que los turistas nacionales y extranjeros conozcan las maravillas del estado; lo cual contribuye a elevar el número de visitantes en la región. En los últimos cinco años, Aguascalientes ha tenido un aumento del 54 por ciento en ocupación hotelera; mientras el número de habitaciones creció en 20 por ciento.
El titular de la Sectur, quien asistió a la inauguración a la Feria de San Marcos, en representación del Presidente Enrique Peña Nieto, recalcó el crecimiento que el aeropuerto del estado ha tenido en arribo relevante de pasajeros.
La edición 188 de la feria se llevará a cabo del 15 de abril al 8 de mayo; el Estado de México será el invitado de honor a dicho evento. La festividad contará con dos pabellones dedicados a la entidad mexiquense, uno de ellos está ambientado en los Pueblos Mágicos, y el otro es un espacio para la degustación y venta de productos típicos de su gastronomía.
Al respecto, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, señaló que la participación de esta entidad permitirá mostrar la riqueza de su gastronomía, artesanal y cultural. Además de estrechar los lazos de amistad entre ambos estados.
En 2015, la Feria Nacional de San Marcos recibió un total de 8.4 millones de turistas, generó una importante derrama económica y más de 8 mil empleos directos.
Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo del Gobierno de la República, y el vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna Osuna, firmaron un convenio de colaboración que permitirá conocer las tendencias de los turistas y evaluar la productividad de los destinos turísticos.
Para ello, se pondrá en operación un sistema de análisis denominado Big Data y Turismo que procesará y clasificará patrones de consumo de 450 millones de transacciones que se efectúan en 115 mil comercios durante un año y que realizan más de 18 millones de usuarios de tarjetas de débito y crédito de BBVA Bancomer.
Lo anterior permitirá a la dependencia conocer los patrones de consumo de los principales destinos turísticos del país y colocar a la industria turística a la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías para obtener una visión de las zonas y servicios de interés para los visitantes, cuidando la privacidad de los cuentahabientes.
Con esta herramienta, la Secretaría de Turismo (Sectur) podrá impulsar el crecimiento ordenado de la actividad y fortalecer el diseño de políticas públicas en materia turística, sector que representa el 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB), el 84% corresponde al turismo doméstico y el 16% lo aporta el turismo extranjero.
El vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna Osuna, comentó que el acuerdo firmado con la Sectur “nos pone a la vanguardia en el uso del Big Data; esta tecnología a gran escala nos permitirá apoyar el desarrollo, crecimiento e impacto económico del sector turístico, una industria que en los últimos años ha superado difíciles retos y alcanzado importantes metas”. Destacó como prioridad para la institución financiera la protección y la seguridad de la información de los clientes, por lo que aseguró que la información transaccional que se comparta con la Sectur “será agregada y no pondrá en riesgo los datos personales, ni el secreto bancario”.
BBVA Bancomer es una institución clave en el apoyo de las inversiones en el sector, subrayó Osuna. “Al cierre del mes de agosto de 2015 registramos un crecimiento de 19% en el financiamiento al turismo en la Banca de Empresas y Gobierno con una cartera total por $8 mil 972 millones de pesos, con la participación de 147 empresas acreditadas”.
“En el segmento de la Banca Corporativa, mantenemos una cartera de crédito de alrededor de $340 millones de dólares, destacando 8 grandes grupos hoteleros, mientras que en el segmento de las PyMEs atendemos a 13 mil negocios, de los cuales 3 mil 300 han contratado algún préstamo con BBVA Bancomer, por lo cual hemos alcanzado un saldo de financiamiento por $782 millones de pesos para las empresas de menor tamaño”, enfatizó el director general de BBVA Bancomer.
Por su parte, el titular de Sectur, Enrique de la Madrid Cordero, aseguró que el convenio brindará información del comportamiento del gasto de los tarjetahabientes de BBVA Bancomer en zonas turísticas de alta prioridad.
Esto nos permitirá, explicó el Secretario de Turismo, definir acciones para impulsar el consumo e incrementar la derrama económica basadas en las preferencias de los visitantes para aprovechar al máximo el potencial de un sector que se ha consolidado como motor de desarrollo, ya que genera cerca de cuatro millones de empleos y representa el 8.7% del PIB nacional.
De la Madrid mencionó que la información estadística es fundamental para monitorear el impacto de la actividad turística del país, evaluar el progreso y formular así las políticas públicas que ayuden a potenciar sus beneficios.
“Esta es la razón por la cual unimos esfuerzos para generar bases de datos confiables y consistentes sobre empleo, habilidades, salarios y derrama, como lo acordamos en la pasada reunión de Ministros de Turismo del G-20”.
De ahí el compromiso de colaborar con instituciones como BBVA Bancomer, para generar información que ayude a la toma de decisiones en el ámbito público y privado, la investigación y la academia, subrayó el titular de la Sectur.
En este sentido, el subsecretario de Planeación y Política Turística, Salvador Sánchez Estrada comentó que uno de los objetivos es generar reportes del comportamiento de las operaciones realizadas en zonas turísticas para diseñar estrategias de promoción y fomentar el consumo en los destinos turísticos, con ello, la Sectur “dará un mayor impulso a este industria”.
Por su parte, Hugo Nájera Alva, Director General de Banca Digital de BBVA Bancomer, precisó que el acuerdo Big Data y Turismo “representa para el banco la capacidad de entender toda la información que generamos y además la posibilidad de servir a la sociedad, compartiendo ese quehacer diario del comportamiento de consumo, generando ideas de valor para quien reciba este conocimiento y por ende su toma de decisiones se traduzca en resultados de alto impacto para su sector productivo”.
Para definir el convenio se realizó un análisis piloto conjunto entre la Sectur y BBVA Bancomer del movimiento turístico transaccional minuto a minuto que ocurrió en la Riviera Maya durante 2014, y como resultado se elaboró un documento de estadística descriptiva del turismo.
El objetivo del convenio es describir el pulso de un territorio con base en el monitoreo y procesamiento de la huella digital que dejan visitantes y que ofrecen una visión de las zonas y servicios de interés, sin exponer la privacidad de la información de los clientes, cumpliendo con las normas legales para el uso de datos.
Los Corredores Turísticos que se contemplan en este convenio incluyen destinos como Los Cabos, Puerto Vallarta y otros en el rubro de turismo internacional; Acapulco, Veracruz, en el rubro de turismo nacional, y los Pueblos Mágicos más relevantes del país, que serán analizados durante 12 meses.
El Big Data es la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos, de diversas fuentes de información, a una gran velocidad, que n sanitaria, movimientos es, prevenciona o a nuevas solucionesion,SOCIEDAD y de su quehacer diario.
permite, a manera de ejemplo, la gestión del tráfico vehicular en las ciudades, la prevención sanitaria de la expansión de un virus, la planeación urbana a través de las huellas de los teléfonos celulares y el diseño de políticas públicas orientadas a diferentes sectores.
Los resultados del acuerdo Big Data y Turismo fortalecerán las acciones de la Sectur para impulsar el crecimiento ordenado de los centros turísticos de México.
BBVA Bancomer y la Sectur seguirán trabajando en desarrollar proyectos viables que impacten positivamente en el desarrollo del sector turístico, acompañando los retos y oportunidades que lo consoliden como una de las actividades más importantes de la economía por su aportación al empleo y a las inversiones.
Indicadores de la actividad turística en la capital del país, arrojan cifras positivas y en constante crecimiento, al otorgarle a éste sector el carácter de prioritario, y también, por el apoyo incondicional de los empresarios del sector, verdaderos protagonistas del turismo.
Así lo expresó el Secretario de Turismo de la CDMX, Miguel Torruco Marqués, al participar en la inauguración de la Vigésima Edición de la Feria Internacional Best Western, un encuentro organizado por la cadena hotelera del mismo nombre que reúne a representantes de líneas aéreas nacionales e internacionales, agentes de viajes, hoteleros e inversionistas de la industria del hospedaje.
En el salón Independencia del Hotel María Isabel Sheraton, el funcionario del gobierno capitalino afirmó que la capital del país ha mostrado durante el actual gobierno un significativo crecimiento de su hotelería y precisó que la inversión respectiva, durante los últimos ocho meses, fue de 25 millones de dólares, para la construcción de 747 nuevas habitaciones de hotel. La acumulada a lo largo de la presente administración, añadió, alcanzó los 189 millones de dólares, para construir mil 360 cuartos de hotel.
Dijo también que durante estos ocho meses, alrededor de ocho millones 600 mil turistas se alojaron en 626 establecimientos de hospedaje, 2.1 por ciento más que lo logrado en el mismo lapso del 2014. De estos turistas, precisó, un millón 800 mil son internacionales, 11.1 por ciento más que el año pasado, mientras que los cuartos de hotel son casi mil 800 cuartos más que los 49 mil existentes al inicio de la presente administración. Y se espera que al cierre del 2015 se llegue a los 51 mil.
“La inversión turística, en general, en la Ciudad de México fue de 747 millones de dólares en este periodo Enero-Agosto, y la inversión turística acumulada de Diciembre de 2012 a la fecha, alcanzó los dos mil 890 millones de dólares, por lo que se estima que concluiremos el 2015 con cerca de tres mil millones de dólares”, previó.
Ante representantes de la cadena hotelera Best Western, así como de las principales organizaciones empresariales de la hotelería y las agencias de viajes, el funcionario del gobierno capitalino hizo notar que en el periodo de referencia, la derrama económica que dejaron los turistas nacionales e internacionales fue del orden de los 46 mil millones pesos, 13.1 por ciento superior a la obtenida en 2014.
“En cuanto a ocupación se refiere, fue del 65.3 por ciento en hoteles de una a tres estrellas, es decir, 4.5 puntos más alta que la media nacional. Sin embargo, los centros de hospedaje de cuatro y cinco estrellas arrojaron una ocupación de 73 a 82 por ciento, lo que ha incentivado a los empresarios a invertir en nuevas habitaciones para este tipo de clasificaciones y a incrementar sus tarifas entre un 15 y 18 por ciento”, expresó.
El Secretario Torruco Marqués llamó la atención acerca de que Best Wstern es la cadena de hoteles más grande del mundo, con más de cuatro mil establecimientos en diversos países, 103 de los cuales se encuentran distribuidos en México, Centroamérica y Ecuador y forma parte así de la vasta oferta hotelera de la bella y cosmopolita Ciudad de México.
En la inauguración participaron el Director General de Best Western para México, Centroamérica y Ecuador, Héctor Guzmán; Arlina Zurita, Presidenta de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas y Jorge Hernández, Presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas.
Igualmente Nathan Poplawsky Berry, Presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México; Rafael García González, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y Julio César Castañeda Carrión, Presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes.
La Política de Fomento a la Gastronomía Nacional (PFGN), coordinada por la Secretaría de Turismo (SECTUR) que encabeza la Mtra. Claudia Ruiz Massieu, fortalecerá y potenciará la oferta gastronómica mexicana para convertirla en el eje de desarrollo local y atractivo turístico, a través de diversos instrumentos y procedimientos tradicionales, así como su cadena de valor.
A través de esquemas de colaboración entre sectores público, social y privado se impulsará una estrategia que permita elevar la productividad del sector gastronómico nacional, a fin de beneficiar aproductores agrícolas, ganaderos, pesqueros y de insumos básicos de la cocina mexicana; mercados públicos, bodegas, centros de distribución; pequeñas y medianas empresas de la industria gastronómica, y nuevos emprendedores del sector.
Con dicho esquema, se apoyará también a regiones, destinos de gran tradición, riqueza y diversidad gastronómica; prestadores de servicios turísticos y complementarios de la cadena de valor, así como artesanos vinculados a la creación de utensilios tradicionales; entre otros.
La PFGN se ejecutará con base en los siguientes ejes estratégicos:
-Coordinación interinstitucional e intergubernamental, a través de una ejecución transversal entre los tres órdenes de gobierno, relacionados con la cadena de valor productiva de la gastronomía.
-Desarrollo productivo regional, en particular aquellos insumos locales generados por las comunidades, ejidos y pequeños productores.
-Diversidad regional, orientada a la articulación de acciones que difundan y enriquezcan la experiencia gastronómica, a partir del impulso y reconocimiento de atractivos naturales, culturales e históricos presentes en las distintas regiones y localidades del país.
-Participación social, para fortalecer la cadena de valor gastronómica alrededor de sistemas efectivos de concertación, cooperación o asociación público-privados.
-Innovación, calidad y sustentabilidad, impulsada mediante la adopción de buenas prácticas económicas que fomenten el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y energéticos.
Además, incluirá la creación de la marca “Ven a Comer”, enfocada a crear un distintivo de calidad y autenticidad para productos, mercados, proveedores, restaurantes e incluso cocineros tanto en México como en el exterior.
El anuncio de la PFNG, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entró en vigor este 6 de agosto.
Junto con la SECTUR, participan ocho secretarías más como Hacienda y Crédito Público;Agricultura; Economía;del Trabajo;Educación Pública;Relaciones Exteriores; Desarrollo SocialySalud. Así como 11 organismos: Pro México;Instituto Nacional del Emprendedor; Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID); Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA); Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO); Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA); Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS); Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT); Nacional Financiera (NAFIN) y Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
En el acto que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto el pasado 4 de agosto en el patio Octavio Paz de la Biblioteca de México, estuvieron presentes también cocineras tradicionales como la señora Juana Bravo Lázaro; la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica, Gloria López Morales; algunos chefs como Enrique Olvera, Susana Palazuelos, así como los titulares de las nueve dependencias involucradas, prestadores de servicios turísticos, productores agropecuarios y hoteleros, entre otros.
El intercambio gastronómico binacional se realizará el 22 y 23 de julio en Monterrey
Los encuentros forman parte del Festival de Restaurantes MXUK que inició en abril y se conjuntan con las acciones de promoción que lleva a cabo la SECTUR
Como parte de las actividades que se realizan en el marco del Año Dual entre México y Reino Unido, los chefs regiomontanos Guillermo González Beristáin, del Restaurante Pangea y Alfredo Villanueva, del Restaurante Romero y Azahar, recibirán a sus pares británicos Lee Westcott de The Typing Room y Paul Foster de Mallory Court, para presentar menús únicos y espectaculares de colaboración binacional.
Los encuentros forman parte del Festival de Restaurantes MXUK, un intercambio de chefs mexicanos y británicos que se unen para desarrollar menús que fusionan la gastronomía de ambas naciones, resaltando los elementos que caracterizan a cada una de ellas.
El Festival inició en abril pasado y ha visitado, hasta el momento, Ensenada, Baja California y Londres en Gran Bretaña. Este 22 y 23 de julio estará presente en Monterrey, Nuevo León.
La Secretaría de Turismo que encabeza la Mtra. Claudia Ruiz Massieu, destacó que este Festival culinario resalta la importancia de la gastronomía mexicana, como eje rector en la promoción de México, y convierte a los chefs y platillos nacionales en los mejores embajadores de nuestro país ante el mundo.
Los próximos intercambios que se llevarán a cabo en el país, anunció la SECTUR, se realizarán en Ciudad de México, Puebla y Riviera Maya, mientras que en Reino Unido se ubicarán en Warwickshire, Bristol y Londres.
Los chefs mexicanos que participan en este festival son: Alfredo Villanueva, del Restaurante Romero y Azahar; Ángel Vázquez, de Intro; Diego Hernández Baquedano, de Corazón de Tierra; Elena Reygadas, de Rosetta; Guillermo González Beristáin, de Pangea así como Jonatan Gómez Luna, de Le Chique y Jorge Vallejo, de Quintonil
Por el Reino Unido estarán Isaac McHale, de Clove Club; James Knappett, de Bubble Dogs & Champagne; James Lowe, de Lyle’s; Jonray y Peter Sánchez Iglesias, de Casa Mia; Lee Westcott de The Typing Room; Marcus Eaves, de Pied a Terre, y Paul Foster de Mallory Court. Para conocer más detalles visite la página: www.restaurantsfestival.com.
La gastronomía mexicana cuenta con el potencial para convertirse en un elemento de desarrollo económico y posicionamiento del país en el mundo, aseguró la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, al participar en una reunión con medios internacionales y especializados en la residencia de México en Reino Unido, previo a la premiación de los “World's 50 Best Restaurants”.
El certamen gastronómico que se enmarca dentro de las actividades del Año Dual México-Reino Unido, cuenta con la participación de los chefs mexicanos más destacados que serán galardonados entre los mejores del mundo.
Ante medios de comunicación procedentes de México, Australia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Italia, Rusia, Tailandia y el propio Reino Unido, la Secretaria de Turismo confió en que este año habrá varios mexicanos dentro de los primeros 50 mejores restaurantes del mundo, en la premiación que se dará a conocer este lunes por la noche en el Guildhall de Londres.
Como parte de la estrategia de promoción gastronómica y de ingredientes mexicanos que la Secretaría de Turismo impulsa, México fungirá como el primer país anfitrión del evento de celebración para los galardonados de los “World's 50 Best Restaurants”.
Estamos viviendo una revolución gastronómica, y estamos convencidos de que podemos posicionar a nuestra cocina como la mejor del mundo, expresó la titular de Sectur.
Estuvieron presentes en el encuentro con medios, Pedro Cota, director general de Marca País de la Presidencia de la República; Rodolfo López Negrete, director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), y el Ministro David Nájera, México, Jefe de Cancillería de la Embajada de México ante Reino Unido, entre otras personalidades.
DESTACADO
*La comida representa alrededor del 30% del gasto de los turistas.
*En 2014 se captaron 16,258 millones de dólares en divisas por turismo internacional.
*A la fecha, la industria gastronómica nacional cuenta con 428 mil restaurantes, de los cuales algunos han integrado la lista de los 50 mejores lugares para comer.
*En México, se estima que el sector gastronómico genera 1.3 millones de empleos directos y 3.3 indirectos.
*En términos económicos aporta 1.4 por ciento al PIB nacional, y registra un ritmo de crecimiento de casi cuatro por ciento anual.
Durante la segunda reunión de trabajo del Jurado Nacional Blue Flag Temporada 2015-2016 se anunció que el Jurado Internacional Blue Flag aceptó la postulación de 20 playas y una marina mexicanas para recibir en julio próximo el distintivo Blue Flag que otorga PRONATURA México A.C., operador exclusivo en el país del galardón para playas de la Foundation for Environmental Education (FEE).
La reunión estuvo presidida por el Subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Francisco Maass Peña, quien mencionó que para el Sistema Nacional de Certificación Turística, los distintivos como Blue Flag constituyen importantes instrumentos para contribuir a elevar y garantizar la calidad de nuestras playas.
Detalló que en las 21 postulaciones para la obtención del distintivo, 11 de las playas corresponden a renovaciones, hecho que agregó, da cuenta de la continuidad y compromiso de los gobiernos estatales y municipales para mantener la calidad en las playas, además de que por primera vez se consideró a una marina.
Al tomar la palabra el director general de PRONATURA México A.C., Adolfo Alaniz Ramírez, se congratuló por el aporte al cuidado del medio ambiente que instancias federales, estatales, municipales y de la sociedad civil tienen, sin el menoscabo de actividades tan importantes como el turismo.
A partir del miércoles 1 de julio, las 20 playas y la marina Blue Flag deberán iniciar sus operaciones para la Temporada señalada; asimismo, se anunció que en el marco del XI Encuentro Nacional de Playas Limpias a celebrarse la última semana de junio en Cancún Quintana Roo, Pronatura México, acompañada de autoridades federales, entregará las banderas que simbolizan una operación ambientalmente responsable.
De igual modo, los operadores de las playas y de la marina contarán con el soporte técnico necesario para mantener durante toda la temporada los más altos estándares de operación y con ello posicionar estos espacios entre los mejores a nivel nacional e internacional.
Las playas y marina que podrán ostentar para la Temporada 2015 - 2016 el Distintivo Blue Flag son:
PLAYAS
BALLENAS, Municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo
BALNEARIO MUNICIPAL DE BACALAR, Municipio de Bacalar, Quintana Roo
CAMARONES, Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco
CHAC MOOL, Municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo
CHAHUÉ, Municipio de Santa María Huatulco, Oaxaca
EL CHILENO, Municipio de Los Cabos, Baja California Sur
DELFINES, Municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo
ICACOS, Municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero
MARLÍN, Municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo
El NIÑO, Municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo
NUEVO VALLARTA NORTE, Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit
EL PALMAR I, Municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero
EL PALMAR II, Municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero
PALMARES, Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco
PALMILLA, Municipio de Los Cabos, Baja California Sur
LAS PERLAS, Municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo
PLAYA CENTRO, Municipio de Isla Mujeres, Quintana Roo
REVOLCADERO, Municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero
SANTA MARÍA, Municipio de Los Cabos, Baja California Sur
TORTUGUERO, Municipio de Nautla, Veracruz
MARINA
MARINA RIVIERA NAYARIT, Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit
En la reunión también estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONATUR), la Procuraduría Federal del Protección al Ambiente (PROFEPA), el Centro Mario Molina y la Asociación Civil Libre Acceso.
México pasó del lugar 44 al 30 en el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo, el año pasado con respecto a 2013, de acuerdo con el Reporte que se dio a conocer la semana pasada en el marco del Décimo Foro Económico Mundial para América Latina (WEFLA), que se realizó en la Rivera Maya.
Esta posición, expuso la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, ante líderes de la región, es la mejor que ha tenido el país desde que salió el ranking en 2007.
En el marco de la conferencia de prensa sobre el Reporte de Competitividad de Viajes y Turismo, Ruiz Massieu recordó que en los resultados de 2007, México se ubicaba en el lugar 49.
Dos años más tarde, pasó a la posición 52, una caída de tres lugares, para retomar el sitio 43 en 2011 y mantenerse sin cambios en 2013. Hoy, precisó la funcionaria, estamos en la posición 30 del ranking.
Cabe señalar que en la edición anterior, los dos mayores ascensos fueron el de Japón que pasó de la posición 22 a la 14, y el de Panamá que se movió del lugar 56 al 37, gracias a un fuerte impulso en infraestructura.
El ascenso actual de México, mencionó la Secretaria de Turismo, es mayor al de cualquier país registrado en el reporte pasado.
Explicó que la mejora en la medición de la competitividad, es resultado de algunos incrementos en indicadores individuales que impulsaron el ascenso de México.
Cabe señalar que el Foro Económico Mundial realizó mejoras para medir la competitividad de los países, lo que implicó una nueva estructura del reporte y esto benefició a México.
En el caso del país, expuso la titular de la SECTUR, se benefició en la medición de la competitividad, pues logró capturar aspectos de su oferta que antes no lo hacía como la demanda digital de turismo natural (lugar 18), el número de expresiones culturales intangibles y orales (sitio16) y la demanda digital por turismo cultural y de entretenimiento (posición 15).
Por Nancy Rodríguez
Un Destino Turístico Inteligente (DTI) es un destino innovador, accesible para todos, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino.
Entre los objetivos que enmarcan la creaciónn de Destino Turístico Inteligente (DTI) están: crear una estrategia de revalorización de la zona que permitirá aumentar su competitividad, mediante un mejor aprovechamiento de sus atractivos naturales y culturales, la creación de otros recursos innovadores, la mejora en la eficiencia de los procesos de producción y distribución que finalmente impulse del desarrollo sostenible y facilite la interacción del visitante con el destino.
La Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) de España han trabajado coordinadamente para crear el Modelo Mexicano de Destino Inteligente (DTI), que se implementará por primera vez en Cozumel, Quintana Roo.
Durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid, España, el pasado 29 de enero, la Secretaria de Turismo de México y el Ministro de Industria, Energía y Turismo de España firmaron un Convenio que establece el marco jurídico para iniciar los trabajos y el plan de acción que permita a los destinos mexicanos desarrollarse como DTI.
En este sentido se ha seleccionado a Cozumel, como el destino piloto transformarlo de un destino maduro a un DTI, con lo cual será el primero de su tipo fuera de Europa. A través del proyecto el ya reconocido destino mexicano, se convertirá en unSmart Island.
Actualmente, se desarrolla la etapa de evaluación y valoración en sitio, con los distintos sectores económicos de la actividad turística, así con las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada.
En reunión de trabajo que realizó personal de SEGITTUR en la isla del 6 al 10 de abril también se contó con la presencia de José Ángel Díaz Rebolledo, Director General de Gestión de Destinos de Sectur, quien comentó que la competencia por atraer turistas es asunto que trasciende fronteras, en Cozumel se compite con otros destinos de playa y puertos alrededor del mundo que buscan atraer a turistas y cruceristas.
El reto es transitar de un destino maduro a un Destino Turístico Inteligente y con competitividad lograr atraer un mayor número de ellos hacia nuestro país, señaló
En este sentido, Fredy Marrufo Martín, Presidente Municipal de Cozumel señaló que la sostenibilidad es clave para el funcionamiento de la economía y gobiernos locales, razón por la que es relevante aplicar nuevas tecnologías dirigidas al sector turístico con lo que se incrementará la afluencia turística y derrama económica en los destinos clave de México como Cozumel, concluyó.
Se estima que el proceso de diagnóstico estará concluyendo a finales del mes de junio de 2015, inmediatamente se trabajará en los proyectos que aterricen estas obras y acciones que resultarán del diagnóstico para que en los siguientes años se trabaje en lograr que todos ellos se ejecuten.
SOLIDARIDAD, Quintana Roo, 09 de abril de 2015.
El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró hoy que en el ámbito turístico, “se han impulsado cambios, ajustes, reformas, se tienen políticas públicas y se hacen inversiones en infraestructura para ampliar los horizontes de oportunidad para más mexicanos”.
"En el ámbito turístico, son buenas las noticias que hay. México sigue avanzando, sigue creciendo su infraestructura, amplía los destinos turísticos que ofrece para los habitantes de este país y para visitantes extranjeros".
Precisó que “lo que el Gobierno de la República quiere es construir mayores oportunidades para los mexicanos; que con visión positiva, constructiva, puedan encontrar el espacio de oportunidad para su realización personal”.
En el evento, en el que el Grupo Vidanta anunció una inversión de más de 18 mil millones de pesos para ampliar la infraestructura en distintos destinos turísticos donde tiene presencia, el Primer Mandatario destacó que la tarea del Gobierno de la República es “sentar bases, generar condiciones y acercar apoyos para que cada mexicano pueda escribir su propia historia de éxito”.
Recordó que una de las indicaciones que dio a la Secretaría de Turismo en el marco del Tianguis Turístico de Acapulco, fue la de “revisar, dentro de las políticas del Gobierno de la República, el impulso al turismo social, para lograr que más mexicanos, sin importar el estrato social al que pertenezcan, puedan apreciar, reconocer y recorrer los distintos destinos turísticos que ofrece nuestro país”.
El Gobierno de la República quiere que “más mexicanos puedan encontrar un espacio de realización personal, construir una historia de éxito”, a partir de conocer mejor su país, no sólo de visitarlo como turistas y de apreciar la riqueza que México ofrece a nacionales y extranjeros, sino que también puedan apreciar en dónde hay espacios de oportunidad y de realización personal”.
El Presidente Peña Nieto dijo que México se ha venido consolidando como una nación que tiene en el turismo una de las actividades económicas y sociales más relevantes. “Esta actividad genera empleo para millones de mexicanas y de mexicanos, de forma directa para tres millones que viven de la actividad turística, y para más de cinco millones que de forma indirecta también se benefician de esta actividad”, puntualizó.
Recordó también que en el pasado Tianguis Turístico dio a conocer que en 2014 México pasó a ser uno de los 10 más importantes destinos en el mundo; “de tener poco más de 23 millones de turistas al año, a haber tenido en 2014 casi 30 millones de turistas que visitaron nuestro país”.
Resaltó que en los primeros meses de 2015 “se registran números muy importantes en el crecimiento de más turistas que por distintas vías llegan a nuestro país”.
“México sigue avanzando, sigue creciendo su infraestructura, amplía los destinos turísticos que ofrece para los habitantes de este país y para visitantes extranjeros”, destacó.
El Titular del Ejecutivo Federal mencionó que los servicios que México ofrece cada día son de mayor calidad. “Por eso los turistas regresan a México; por eso más turistas quieren conocer México. Por eso el número de visitantes se ha incrementado de esta manera. Si bien en 2014 el crecimiento de la actividad turística que se registró en el mundo fue del 4.7 por ciento, en México el crecimiento fue de más de 20 por ciento”, subrayó.
Expresó su reconocimiento a Grupo Vidanta, por la confianza en México. “Los inversionistas nacionales y extranjeros ven en México un gran espacio de oportunidad, pero no sólo eso; lo que anima y alienta este tipo de inversiones es reconocer la calidez que tienen los mexicanos”, agregó.
Explicó que con esta inversión, Grupo Vidanta estará generando ya 18 mil empleos, en comparación con los 12 mil que tenían hace apenas dos años, y todo ello “contribuirá a la generación de mayor dinamismo en nuestro país, dinamismo económico, de mayor crecimiento de la industria turística de nuestro país, y sobre todo, la ampliación de oportunidades para más mexicanos”.
CADA PESO INVERTIDO EN TURISMO ES UNA INVERSIÓN EN EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LOS MEXICANOS: RUIZ MASSIEU
La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu señaló que este sector es una fuerza que transforma, y tiene la capacidad de convertir la pobreza en riqueza; acerca pueblos; fomenta el empoderamiento de la mujer; y protege y renueva el patrimonio natural y cultural. “Por eso se ha convertido en una herramienta vital para transformar sociedades y regiones en todo el mundo”.
Destacó que el Presidente Peña Nieto “ha reconocido ese potencial transformador y ha determinado que la acción responsable de su Gobierno, sea traducir el desarrollo de esta industria en beneficios concretos para todos los mexicanos”.
Añadió que “hoy podemos asegurar que éste es el mejor momento del turismo mexicano”.
Dijo que el anuncio de inversión “da cuenta de que hoy, hay confianza en México, en su Gobierno, en su proyecto y en su gente, porque sólo se invierte donde hay certidumbre en el rumbo y prospectiva de rendimiento, donde hay certeza de que el capital humano es la fortaleza más grande”.
Señaló que “cada peso invertido en el turismo, es un peso invertido en el presente y el futuro de los mexicanos” y es “una apuesta por aumentar la competitividad de los destinos turísticos en México y la llegada de cada vez más turistas a nuestro país”.
Ruiz Massieu enfatizó que la fuerza transformadora del turismo en el país produce más riqueza que toda la economía de Nueva Zelanda, y genera más empleos que en Francia, Italia y España en este sector. Es “una fuerza transformadora que, además, es sustentable integralmente y sostenible”, finalizó.
LA VOLUNTAD DE CAMBIO DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA HA PERMITIDO CRECIMIENTO DEL TURISMO Y DEL EMPLEO: EMPRESARIO DANIEL CHÁVEZ
El crecimiento del sector turístico y la generación de empleo en el país no se hubieran logrado sin la voluntad de cambio y atención esmerada que el Presidente Enrique Peña Nieto ha impreso a su Gobierno, afirmó Daniel Chávez Morán, Presidente y Fundador del Grupo Vidanta.
Como prueba de ello, destacó que al inicio de la Administración Federal en el corporativo turístico que él encabeza laboraban 12 mil personas; actualmente son 15 mil, y prevé que en cuatro años trabajen más de 18 mil. “Con la ley laboral anterior, hubiera resultado imposible”.
“Todo lo anterior, y la decisión de su Gobierno de mover a México, nos reafirma que estamos hoy más que nunca en el mejor lugar y en el mejor momento. Señor Presidente: Si algo nos entusiasma, es su decisión de impulsar el turismo social en el país. Crear una cultura nacional que amplíe la base de vacacionistas, es lo mejor que le puede suceder a nuestra industria”, puntualizó Daniel Chávez.
Enfatizó: “invito, atodo el que pueda hacerlo, a invertir en nuestro país. Será su mejor decisión. No hay lugar más conveniente en el mundo que México, y tenemos la mejor gente”.
EN MÉXICO HAY CONDICIONES PARA INVERTIR, SEGURIDAD JURÍDICA Y UN FUERTE COMPROMISO CON LAS EMPRESAS: BORGE ANGULO
El Gobernador del Estado de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, resaltó que la inversión del Grupo Vidanta “cimienta firmemente la confianza que estamos generando y que ofrecemos al capital nacional y extranjero”, la cual representa más de 600 millones de dólares y que significan la operación de mil 800 cuartos hoteleros incrementando la oferta.
Resaltó que esta inversión es un mensaje contundente al exterior de que en México hay buenas noticias: condiciones para invertir, seguridad jurídica y sobre todo, un fuerte compromiso con las empresas.
En su calidad de Presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Borge Angulo destacó que “los Gobernadores estamos decididos a seguir impulsando a México, hacerlo crecer aún más como la potencia turística que es nuestra patria”; y refrendó el compromiso de romper récords como el registrado al final del 2014, de casi 30 millones turistas.
Señaló que gracias a las gestiones del Presidente de la República, la modernización del marco legal migratorio y aduanal avanza en franco apoyo a la política turística nacional. Indicó que desde la CONAGO se impulsa la iniciativa de ley enviada por el Presidente Peña Nieto el Congreso de la Unión, “que será capaz de incrementar la seguridad en nuestros puertos aéreos, marítimos y cruces fronterizos”.
De esta manera, agregó, “vamos a generar una mayor eficiencia en los procesos migratorios, y facilitar el tránsito de personas, lo cual nos permitirá fortalecer el turismo como una actividad económica que genera desarrollo económico y social para nuestros ciudadanos”.
Por Nancy Rodríguez
Enviada especial
ACAPULCO, GUERRERO.-Con un ánimo renovado y su población ilusionada por que los tiempos cambien para bien, en Acapulco , Guerrero el presidente Enrique Peña Nieto realizó el corte de listo que dió paso a la edición número 40 del Tianguis Turístico.
La sede del TianguisTuristico "Expo Mundo Imperial" uno de los centros de convenciones de primer nivel del país.
El TianguisTuristico se creó hace 40 años en Acapulco, el objetivo es promover y vender sólo un destino: ¡México!
El TianguisTuristico es una importante plataforma de promoción y negocios para la industria turística mexicana.
El TianguisTurístico da a conocer todo en materia de Turismo que México tiene para ofrecer al mundo.
El turísmo es la 3ª fuente generadora de divisas del país y uno de los sectores económicos más importantes de México.
Participarón 65 países. Por primera vez lo hacen: Túnez, Marruecos, Lituania y una representación de Medio Oriente.
El TianguisTurístico es una plataforma idónea para promover al país como destino de inversión.
La finalidad primordial es: impulsar la promoción y comercialización de productos turísticos de México.
El Tianguis turístico del 2016 se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco