Múzquiz, Coahuila de Zaragoza, 31 de marzo 2019
· El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, recordó que este municipio del estado de Coahuila, recibió en 2018 el nombramiento de Pueblo Mágico, y hoy es parte del escenario nacional.
· Carlos Rojas Tapia, adjudicador oficial de Guinness World Records para Latinoamérica y El Caribe, confirmó que la Montura Muzqueña de 3.18 metros de altura, es una nueva marca que supera a Portugal.
· En compañía del gobernador de la entidad, Miguel Riquelme Solís, el titular de la Sectur llamó a los empresarios locales a conservar las fachadas originales del pueblo.
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, encabezó aquí la ceremonia de entrega del certificado de Récord Guinness a la Montura más Grande del Mundo, la cual fue fabricada en Múzquiz por talabarteros locales.
En el evento, realizado en el parque central de la localidad, el funcionario recordó que este municipio recibió en 2018 el nombramiento de Pueblo Mágico, y hoy ya es parte del escenario nacional.
Carlos Rojas Tapia, adjudicador oficial de Guinness World Records para Latinoamérica y El Caribe, entregó al gobernador del estado, Miguel Riquelme Solís; al Secretario de Turismo, Miguel Torruco; y a la alcaldes de Múzquiz, Luisa Alejandra Santos Cadena, el certificado que constituye a Múzquiz como “oficialmente asombroso”.
Después de haber hecho las especificaciones oficiales, Rojas Tapia confirmó que la Montura Muzqueña, con 3.18 metros de alto, 1.31 metros de ancho y 2.14 metros de largo, es un nuevo Record Guinness, que anteriormente pertenecía a Portugal.
En su oportunidad, el gobernador de la entidad, Miguel Riquelme Solís afirmó que hoy Múzquiz se convierte en “La capital de la montura’”, al recibir la certificación del Récord Guinness por esta silla de empresa Altos Hornos de México y reconoció al empresario Enrique Falcón como el creador de esta iniciativa.
Miguel Torruco Marqués felicitó a todos aquellos que participaron en la creación y elaboración de esta gigantesca pieza, así como el patrocinio de la iniciativa privada quienes cubrieron los gastos de la inscripción ante la Guinness World Record y la fabricación de dicha montura.
“Lo logramos, vienen tiempos mejores para Múzquis, pero también grandes compromisos en los que debemos colaborar los tres órdenes de gobierno, contando además con una participación muy activa de los habitantes de esta ciudad mágica”, externó.
El titular de la Sectur agregó que los pueblos mágicos deben mostrar orden y limpieza en su infraestructura urbana, donde municipio y sociedad se unan para conservar su reconocimiento, y para que la ciudad siempre sea agradable a la vista de quienes los visitan.
Hay que mostrarles dijo a los habitantes y autoridades locales sus tradiciones y fortalezas; sus viejas casonas y museos; su artesanía y gastronomía; sus cabalgatas tradicionales y sus etnias originarias, como los KiKapoo y los negros Mascogos, para preservar su identidad, arqueología e historia.
“Con todo esto, lo principal es dar a conocer a Múzquiz a nivel nacional e internacional, colocándolo en el contexto de este mundo globalizado en el que hoy vivimos”, en el marco de la entrega del certificado Récord Guinness realizar, junto co, aseveró Miguel Torruco.
Como parte de esta gira de trabajo, el secretario de Turismo también sostuvo una reunión privada con alrededor de 30 empresarios y empresarias del sector; y posteriormente recorrió los museos de Paleontología y de Ganadería.
Al participar en la Asamblea General Ordinaria de CANIRAC, el secretario de Turismo del Gobierno de México aseguró que la gastronomía es una de las apuestas más importantes para el turismo, como un motivador de viaje.
· El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Francisco Fernández Alonso, reiteró su compromiso de continuar trabajando para que se aprecie a la industria restaurantera por ser la empleadora número uno de México.
· Por su parte, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín exhortó a los restauranteros a poner atención a la transformación digital de sus negocios para tener un impacto importante en la cantidad de comensales.
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, reconoció al sector restaurantero del país como pieza esencial para el desarrollo turístico, al hacer de la gastronomía, un motivador de viaje.
Al participar en la Asamblea General Ordinaria Anual de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), el titular de la Sectur destacó la relación virtuosa entre el turismo y la cocina mexicana, reconocida ya como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
Ante restauranteros de 48 delegaciones municipales y distritales de CANIRAC y titulares de organismos empresariales y del sector, Torruco Marqués precisó que este sector representa el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 15.3% del PIB turístico, además de ser la segunda rama económica en generación de empleo. Las unidades económicas de alimentos y bebidas como actividades conexas al turismo, dijo, suman 197 mil 817 empresas que dan empleo a más de 840 mil trabajadores.
Los restaurantes, bares y centros nocturnos, agregó, contribuyeron a la economía con 223 mil millones de pesos en 2017, lo que significó un incremento del 3.3% con respecto al año anterior.
Resaltó, asimismo, la interactuación permanente de la industria de la gastronomía con otros ámbitos económicos, haciendo que la cadena productiva de la preparación de alimentos se extienda hacia la agricultura, ganadería, pesca y desarrollo rural, entre otras.
De ahí que el sector restaurantero ha sido esencial en el desarrollo turístico del país y ha cumplido un papel en la difusión de la cocina mexicana con las muestras y festivales gastronómicos que realiza, logrando que México se posicione en un lugar privilegiado en el ámbito mundial, agregó el secretario de Turismo.
Asimismo, exhortó a los gobernadores del país a participar en la 44 edición del Tianguis Turístico de México, Acapulco 2019, con muestras gastronómicas típicas de sus entidades y aseguró que la dependencia a su cargo pugnará por incluir en los menús, alimentos y bebidas con denominación de origen.
Recomendó a los restauranteros que las inversiones para la transformación digital deben dirigirse a su base de clientes y a la identidad de sus empresas, aunque admitió que la experiencia en el restaurante, el menú, el precio y la ubicación seguirán siendo primordiales para la atracción y satisfacción de sus clientes.
Por su parte, el presidente de CANIRAC, Francisco Fernández Alonso, quien presentó su programa de trabajo para este segundo periodo de gestión, reiteró su compromiso de continuar trabajando para que se aprecie a la industria restaurantera por ser la empleadora número uno en México, así como su participación en el desarrollo turístico del país.
Los restaurantes ganadores, dijo, serán aquellos que mejor atiendan a sus clientes, que capitalicen las herramientas de tecnología digital y análisis de datos, aprovechando la oportunidad para atender de manera muy personalizada.
“Daremos prioridad a elevar la profesionalización de nuestro capital humano través de nuestro programa de capacitación permanente, y buscaremos que la gastronomía de México conserve la mención de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad”, concluyó el dirigente de CANIRAC.
Por Nancy Rodríguez
*Llevan a cabo reuniones estratégicas para crear alianza y promover los atractivos de los 11 destinos de Quintana Roo
BOGOTA. Colombia. Para reforzar la oferta turística del Estado, crear alianzas y promover los atractivos de Quintana Roo, la delegación del Caribe Mexicano encabezada por la secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez participa en la Feria ANATO de Colombia donde lleva a cabo diversas reuniones de trabajo con aerolíneas, touroperadores y medios de comunicación.
El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo dirigido por Darío Flota Ocampo ha sostenido reuniones con Interjet, Wingo, Turivel, Xperience, Turismo Internacional, VCH, Aliados Travel, además de atender entrevistas con diferentes medios de comunicación: LADEVI, Revista Meetings Corp MICE, Report, Revista Viajar, El Tiempo, El Espectador, Blue Radio / Caracol Int y Horizontes Aviatur.
El pabellón del Caribe Mexicano encabeza la presencia de México por primera vez en una feria internacional y está conformado por los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Guanajuato, así como empresas: hoteles, parques y prestadores de servicios turísticos.
Lo anterior, como parte de las acciones que realiza el CPTQ para lograr que más turistas lleguen a Quintana Roo, al promocionar los destinos del Caribe Mexicano: Holbox, Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Cozumel, Riviera Maya, Tulum, Maya Ka´an, Bacalar, Mahahual y Chetumal.
De manera particular, se impulsa la difusión de materiales dirigidos a promover el Estado de Quintana Roo, principalmente de la zona Sur, en donde destinos como Mahahual, Bacalar y, en general la Ruta de la Guerra de Castas, despiertan interés entre agentes de viajes y mayoristas.
ANATO es el evento más importante en materia de turismo en Colombia, reúne a profesionales del sector, 36 mil visitantes de 35 países y mil 400 expositores en 800 stands.
La participación del Caribe Mexicano en esta feria refuerza la oferta turística y promueve la llegada de más visitantes ya que el colombiano es el 5º mercado más importante para los destinos de Quintana Roo. En solo seis años, este mercado pasó de 45 mil a más de 210 mil turistas, lo que representa un crecimiento de 463%.
· El IPN y Fonatur firmaron un Convenio General de colaboración para trabajarconjuntamente en el Tren Maya.
· El titular de Fonatur aseguró que es esencial incorporar losconocimientos científicos y técnicos al proyecto.
20 de febrero de 2019, Ciudad de México.- El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y el Arq. Rogelio Jiménez Pons, Director General de Fonatur, firmaron un Convenio General que les permitirá impulsar proyectos en conjunto e incluir aportaciones de académicos, científicos y técnicos de estacasa de estudios al Tren Maya.
Uno de los objetivos fundamentales para el Tren Maya es el diálogo con las instituciones académicas y científicas,según declaró el titular de Fonatur. “Por ello, es para Fonatur un verdadero privilegio que el Dr. Javier Velázquez Moctezuma encabece la coordinación entre el Tren Maya y las principales casas de estudios del país. Es primordial el uso de la ciencia, la técnica y la tecnología para mejorar la calidad de vida y el desarrollo socio-económico de la región.”, afirmó.
Ambas instituciones aseguraron que un proyecto con la importancia del Tren Maya requiere el sustento de las instituciones académicas del país y de una colaboración cercana entre el gobierno y la comunidad científica. “DesdeFonatur tenemos el compromiso de trabajar con una institución con la tradición y excelencia propia del Instituto Politécnico Nacional. Ésta es la primera de muchas alianzas que estableceremos con las comunidades académicas y científicas para trabajar conjuntamente en el Tren Maya", señaló Rogelio Jiménez Pons.
Igualmente, el Director General de Fonatur reiteró que el apego a la ley será un eje rector del proyecto, tanto en lo querespecta al medio ambiente, como a las comunidades y pueblos originarios en la zona de influencia del Tren Maya.
· El secretario de Turismo federal aseveró que la presencia de nuestro país en una de las ferias turísticas más importantes del mundo, se significó por un esquema de austeridad con un uso eficiente de los recursos públicos.
· Torruco Marqués agradeció los patrocinios de empresas privadas con los que contó el Gobierno de México para tener una importante participación en este evento de relevancia internacional.
· Entre los logros alcanzados, México y España suscribieron un acuerdo de colaboración para desarrollar y fortalecer la cooperación entre ambos países en materia turística, de beneficio mutuo, para fomentar el potencial y el flujo de visitantes.
La participación del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR-2019, resultó exitosa y se llevó a cabo en un marco de austeridad con uso eficiente de los recursos públicos, que permitió alcanzar un acuerdo con España para desarrollar y fortalecer la cooperación entre ambos países en materia turística, aseveró Miguel Torruco Marqués.
El secretario de Turismo subrayó que el Gobierno de México, que encabeza el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha adoptado una visión republicana a favor de la austeridad, que busca la transparencia y la optimización en la aplicación de los recursos públicos, de ahí el nuevo esquema de participación del país en FITUR, una de las ferias más importantes.
Torruco Marqués manifestó que se encuentra muy contento con la participación que tuvo nuestro país y toda la delegación integrada por los gobiernos estatales asistentes y tour operadores en la FITUR, al tiempo que agradeció los patrocinios con los que contó el Gobierno de México para tener una importante presencia en este evento de relevancia internacional.
Al hacer un balance sobre la participación de México en la feria de Madrid, el titular de la Sectur destacó que, en el nuevo modelo turístico que impulsa la Sectur, uno de los principales objetivos es incrementar la derrama económica por turistas internacionales.
Reiteró que “en la Secretaría de Turismo estamos trabajando para hacer de México un destino especial, diferente, que lo posicione por encima de sus competidores en las preferencias de los más de mil 300 millones de turistas que viajan cada año por el mundo”.
La agenda desplegada por el titular de la Sectur federal inició el lunes 21 de enero con su participación en el corte de listón inaugural de la “Semana de Campeche en España”, junto con la embajadora de México en España, Roberta Lajous, y el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, en la Casa de México en España.
Ahí, el gobernador Moreno Cárdenas destacó que “para Campeche es una enorme oportunidad asistir a FITUR, que es un escaparate mundial donde podemos trabajar para fortalecer el sector turístico en nuestro estado”. Agradeció el apoyo recibido por la embajada de México en España, para sostener reuniones con empresarios y con distintos sectores que ayudarán a Campeche y a México. “Estamos seguros que en esta nueva etapa, México quiere consolidarse como un estado seguro y certero para las inversiones”, acotó.
En su oportunidad, la embajadora Lajous afirmó: “hoy nos vestimos de gala, por primera vez se va a recibir en esta casa a un estado de la República para que muestre lo mejor de su arte, su historia, su gastronomía y sus artesanías. Pero, sobre todo, por la posibilidad de vincularse con distintos sectores de la sociedad española y hacer una promoción integral del estado de Campeche”.
Al día siguiente, el martes 22 de enero, Miguel Torruco participó en la “22ª Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en su carácter de presidente de la Comisión Interamericana de Turismo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y secretario de Turismo del Gobierno de México.
En este foro, ante ministros y empresarios de Iberoamérica, el secretario de Turismo de México convocó a una reunión internacional para analizar y acordar, de manera conjunta, acciones que lleven a una solución del problema que representa la creciente presencia de sargazo en playas de varios países que forman parte de la Cuenca del Mar Caribe.
Torruco destacó la importancia de que los Ministerios de Turismo y de Medio Ambiente de Iberoamérica trabajen en estrecha coordinación para realizar acciones comunes que permitan enfrentar este fenómeno natural, ya que afecta a la actividad turística e impacta de manera adversa a la economía de esos centros turísticos y, con ello, la vida de sus habitantes, de la fauna, flora y de los ecosistemas existentes en los litorales.
Por otra parte, en el mismo foro, el secretario de Turismo dijo que México es un país enormemente atractivo para las inversiones, a través de incentivos y apoyos, además de que cuenta con un ambiente económico sólido, es ya la catorceava economía del mundo y treceavo con mayor cantidad de reservas internacionales.
El miércoles 22, el titular de la Sectur inauguró el Pabellón de México en la FITUR, donde subrayó que ha iniciado una nueva etapa en la promoción turística de nuestro país, a través del trabajo y la colaboración conjunta entre el gobierno y la iniciativa privada, con el apoyo de las embajadas y consulados a nivel internacional, para seguir posicionando a México como un destino de clase mundial.
Torruco Marqués enfatizó que es necesario continuar con la promoción y difusión de la actividad turística como herramienta fundamental para mantener el posicionamiento de México ante el mercado internacional, reconociendo que existe una realidad turística compleja y multidimensional y una fuerte competencia.
Posteriormente, el jueves 24, durante una comida ofrecida al Gobierno de México por Grupo Milenio y Unidad Editorial, Miguel Torruco explicó que en el nuevo modelo turístico que impulsa la Secretaría de Turismo “nos abocaremos a ampliar la estadía de nuestros turistas e incrementar su gasto, creando productos turísticos atractivos. Uno de los principales objetivos de la presente administración es incrementar la derrama económica por turistas internacionales”.
Puntualizó que con la visión social del nuevo Gobierno de México, los programas, acciones y proyectos de la Secretaría de Turismo federal tendrán una dimensión distinta que permitirá ir más allá de resultados macroeconómicos y asegurar que los beneficios de esta industria permeen en todos los mexicanos, especialmente en aquellos que habitan en los destinos turísticos del país.
Como parte de su agenda de trabajo en la capital ibérica, el titular de la Sectur también sostuvo entrevistas con medios de comunicación españoles; asistió a una reunión de trabajo con gobernadores y secretarios de turismo asistentes a FITUR; tuvo un encuentro con empresarios hoteleros españoles y participó en la presentación del Tianguis en Acapulco-2019, en el recinto ferial.
El secretario Torruco se reunió con el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Plololikashvili; tuvo un encuentro con el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu y firmó un Memorándum de Entendimiento con el Ministerio de Comercio y Turismo de España, a cargo de María Reyes Maroto.
El acuerdo establece que ambas naciones podrán realizar actividades de cooperación e intercambiar experiencias y buenas prácticas, tales como: Sistemas de calidad aplicados a empresas y destinos; Destinos turísticos inteligentes; Clubes de producto; Normativa de nuevas formas de alojamiento; e inteligencia de mercado.
De igual modo, el memorándum suscrito prevé el intercambio de asesoría y conocimiento, así como programas de capacitación cruzada entre funcionarios de las administraciones turísticas; y la promoción de la mejora de la conectividad de los dos países.
El acuerdo contempla el diseño de rutas y productos turísticos en torno al patrimonio histórico con potencial de desarrollo regional, que fortalezcan lazos de unión entre las regiones de ambos países, en particular la Ruta Don Vasco en el estado de Michoacán.
Además, el diseño de productos turísticos competitivos en torno a las rutas ferroviarias y los trenes turísticos, así como el intercambio de experiencias y gestión turística de espacios naturales protegidos.
Este acuerdo de cooperación será ratificado por los Presidentes de ambos países, durante la visita que el mandatario español, Pedro Sánchez, realizará próximamente a México.
· En Madrid, en el marco de la Feria Internacional FITUR 2019, el titular de la Secretaría de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Reino de España, María Reyes Maroto Illera, firmaron el acuerdo.
· El documento tiene como objetivo desarrollar y fortalecer la cooperación entre ambos países en materia turística, sobre bases de igualdad y beneficio mutuo, para fomentar el potencial y flujo de visitantes.
· Como parte de su agenda en Madrid, el titular de la Secretaría de Turismo federal asistió a la comida ofrecida al Gobierno de México por el Grupo Milenio, patrocinador de la Sectur en Fitur 2019.
Los gobiernos de México y España, a través de la Secretaría de Turismo y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, respectivamente, suscribieron hoy un Memorándum de Entendimiento que tiene como objetivo desarrollar y fortalecer la cooperación entre ambos países en materia turística, sobre bases de igualdad y beneficio mutuo, con el fin de fomentar el potencial y flujo turísticos.
En Madrid, en el marco de la Feria Internacional FITUR 2019, el titular de la Secretaría de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Reino de España, María Reyes Maroto Illera, firmaron el documento mediante el cual ambas naciones podrán realizar actividades de cooperación e intercambiar experiencias y buenas practicas, tales como:
Sistemas de calidad aplicados a empresas y destinos; Destinos turísticos inteligentes; Clubes de producto; Normativa de nuevas formas de alojamiento; e inteligencia de mercado.
De igual modo, el memorándum suscrito prevé el intercambio de asesoría y conocimiento, así como programas de capacitación cruzada entre funcionarios de las administraciones turísticas; y la promoción de la mejora de la conectividad de los dos países.
El acuerdo establece el diseño de rutas y productos turísticos en torno al patrimonio histórico con potencial de desarrollo regional, que fortalezcan lazos de unión entre las regiones de ambos países, en particular la Ruta Don Vasco en el estado de Michoacán.
Además, el diseño de productos turísticos competitivos en torno a las rutas ferroviarias y los trenes turísticos, así como el intercambio de experiencias y gestión turística de espacios naturales protegidos.
Este acuerdo de cooperación será ratificado por los Presidentes de ambos países, durante la visita que el mandatario español, Pedro Sánchez, realizará próximamente a México.
La Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) de España en México, en el periodo de 2014 a 2018, fue de 547 millones de dólares, que se distribuyeron de la siguiente manera: en 2014 fueron 143 millones de dólares; en 2015 se contrajo a 114 millones; en 2016, sólo 95 millones; en 2017 repuntó a 104 millones y en 2018 registró 91 millones de dólares, reportados al tercer trimestre.
El país ibérico se ubicó en la segunda posición por IEDT, con una participación de 11.5 por ciento, después de Estados Unidos que representó 42.4 por ciento. Gran parte de la inversión española en México se realiza en el sector hotelero.
Por Nancy Rodríguez
Campeche, Campeche, 23 de diciembre 2018
*En Campeche, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, subrayó que este proyecto tiene como principal objetivo incrementar la derrama económica para beneficio de la población de los estados por los que cruzará.
*El titular de la Sectur realizó una visita a esa entidad donde inauguró el espectáculo de luz y sonido denominado Experiencia Nocturna: “Edzná espejo de los dioses”, en esa importante zona arqueológica del sureste del país.
*Campeche participará en la Feria Internacional de Turismo en Madrid, Fitur, donde se mostrará todo lo que el estado tiene para ofrecer al mundo.
El proyecto del Tren Maya es un claro ejemplo de desarrollo e integración regional del producto turístico, que tiene como principal objetivo incrementar la derrama económica para beneficio de la población de los estados por los que cruzará esta nueva ruta ferroviaria, aseguró el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués.
Durante una visita de trabajo por Campeche, el titular de la Sectur explicó que cada estación del Tren Maya tendrá un servicio de transportación turística especializada con diversos recorridos. “Se incorporarán productos ancla y se configurará un circuito turístico que detone la economía de cada entidad y de la región, porque se trata de una población que enfrenta problemas de pobreza y pobreza extrema”.
Torruco Marqués reiteró que el 80 por ciento del turismo de internación en nuestro país se concentra en sólo cinco de las 134 plazas de vocación turística que existen, de ahí la importancia de desarrollar y emprender proyectos como el Tren Maya.
Señaló que el turismo es una prioridad para el gobierno federal, por lo que se trabajará de la mano con los gobiernos estatales para darle al sur-sureste lo necesario para difundir en todo el mundo sus riquezas culturales, gastronómicas y naturales, y comentó que Campeche participará en la Feria Internacional de Turismo en Madrid, Fitur, donde se mostrará todo lo que el estado tiene para ofrecer al mundo.
En la zona arqueológica de Edzná, al pie de la pirámide de los Cinco Pisos, el secretario de Turismo federal expresó que el gobierno trabajará sin límite de tiempo para hacer del turismo una gran actividad que beneficie a la población local. “Haremos del turismo una herramienta de reconciliación social y en todo momento se preservará el medio ambiente”, afirmó.
Precisó que se trabaja en varias áreas, pero, sin duda, “la máxima realización, en coordinación con los gobernadores, es el Tren Maya. Este será el primer desarrollo regional, integralmente planeado. Abarcará muchos puntos de gran importancia, desde Cancún y Playa del Carmen, bajará a Tulum, Bacalar, Calakmul, llegará a Escárcega, luego seguirá a Palenque y subirá a Campeche, Mérida y a Chichén Itzá.
Expuso que se trata de un recorrido de aproximadamente mil 500 kilómetros y será la inversión más grande que se haga en un sexenio en materia turística, además de que el ferrocarril tendrá tres objetivos: turístico; de carga, para hacer más barato el traslado de mercancías; y para los trabajadores, a fin de que se puedan trasladar a sus lugares de origen.
Al abundar sobre la integración del producto turístico, puso como ejemplo el estado de Campeche donde se contará con atractivos como el espectáculo de luz y sonido en Edzná, el Museo de los Piratas, el recorrido por haciendas, el videomapping de la muralla y la práctica de turismo cinegético.
El secretario de Turismo federal subrayó que cada proyecto turístico que se lleve a cabo en el gobierno del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se apegará a la preservación del medio ambiente y al enaltecimiento de la identidad histórica y cultural de las diversas regiones del país.
Por otra parte, reiteró que la Secretaría de Turismo explora nuevos mercados, sobre todo aquellos cuyos viajeros generan un elevado gasto per cápita: “el turista chino gasta en promedio 3 mil 800 euros por persona, comparado con el estadounidense que gasta mil 500 dólares, o el ruso que gasta 2 mil 500 euros”.
Finalmente, dijo que “se impulsará también la cobertura aérea a nivel regional y se ampliará la internacional para incrementar la llegada de turistas y, sobre todo, lo que más nos interesa: aumentar la derrama económica, la entrada de más divisas”.
Por su parte, el secretario de Turismo de Campeche, Jorge Manos Esparragoza, reconoció el esfuerzo del gobernador Alejandro Moreno para que ese estado sea reconocido como un sitio de interés turístico en todo el país, pues desde el inicio de su administración la afluencia de visitantes ha crecido.
A su vez, el director del Centro INAH Campeche, Antonio Benavides Castillo, invitó a los asistentes a que visiten las 15 zonas arqueológicas que se encuentran abiertas al público y que están repartidas en todo el estado, así como los museos de la ciudad.
El espectáculo Experiencia Nocturna en “Edzná, espejo de los dioses”, ofrece al visitante una exhibición multimedia de 20 minutos. A través de imágenes y sonidos se relata la vida cotidiana de los mayas, su relación con la naturaleza y el universo, así como la importancia de los dioses Chaac, dios de la lluvia y protector de la agricultura; e Itzamná, considerado como el dios de la sabiduría, del cielo, la noche y el día, y espíritu universal de vida que anima al caos para que haya creación.
Por Nancy Rodríguez
*El secretario de Turismo federal dijo que se estima que 3 millones 600 mil turistas se desplazarán por todo el país, de los cuales 2 millones 700 mil serán nacionales y casi un millón internacionales.
*En la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) el titular de la Sectur dio el “banderazo de salida” con el que inició hoy el “Operativo Vacacional Invierno 2018”.
*El subsecretario de Desarrollo y Regulación Turística de la Sectur, Humberto Hernández Haddad, indicó que la Sectur, a través de su corporación Ángeles Verdes, dispuso la movilización de 594 elementos, 44 grúas de apoyo, 247 radio-patrullas y 50 remolques.
Las expectativas de la Sectur para estas vacaciones de invierno 2018, del 17 al 30 de diciembre, estiman que 3 millones 600 mil turistas se desplazarán por todo el país, de los cuales 2 millones 700 mil serán nacionales y casi un millón internacionales, informó el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués.
El titular de la Sectur subrayó que se prevé que estos turistas dejen una derrama económica de 14 mil 860 millones de pesos: siendo 6 mil 167 millones corresponderán a turistas nacionales y 8 mil 690 millones de pesos a internacionales.
Destacó que se espera que la ocupación hotelera en todo el país alcance un promedio de 62 por ciento, cifra similar al mismo periodo de 2017, tomando en consideración que hubo un incremento de cuartos de hotel de 3.5 por ciento.
El secretario de Turismo dio el “banderazo” de inicio del “Operativo Vacacional Invierno 2019”, el cual tiene como objetivo facilitar el tránsito de turistas a lo largo y ancho del país, coadyuvar en su seguridad en carreteras, puertos, aeropuertos y destinos turísticos, además de proteger el consumo que realizan tanto los visitantes nacionales como internacionales en este periodo vacacional decembrino.
En la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), ubicada en la Alcaldía Venustiano Carranza de la CDMX, el secretario de Turismo sostuvo que serán las naciones que mejor preserven su medio ambiente y conserven su identidad histórica, cultural y gastronómica, las que habrán de participar de manera plena en la extraordinaria derrama económica del turismo en el futuro.
Expuso que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así concibe el turismo y cree en el turismo, “tan cree en el turismo, que desde el 2001 él fue quien da la concesión al grupo ADO para el Turibús, remodela el Centro Histórico y hace la primera bahía directa para beneficio del turismo”. “Turismo es progreso, es desarrollo y, sobre todo, haremos del turismo una herramienta del bienestar social”, recalcó.
El secretario Torruco dijo que hoy, a 58 años de su creación, los Ángeles Verdes siguen brindando un servicio de gran calidad, que es motivo de orgullo para todos los mexicanos. Explicó que el operativo inicia hoy y culminará el 6 de enero de 2019.
Precisó que el operativo de los Ángeles Verdes contará con una cobertura de 23 mil 500 kilómetros a lo largo y ancho del país en las 32 entidades, con 594 elementos de la corporación, 44 grúas de apoyo, 247 radio-patrullas y 50 remolques tipo Campers, que tienen como objetivo principal coordinar acciones que potencialicen los servicios integrales de información, orientación, asesorías, asistencia mecánica y auxilio y apoyo a los turistas nacionales e internacionales que se desplazarán en todas las carreteras del país.
Dijo que se instalarán 34 campamentos de asistencia turística que operarán las 24 horas al día, para otorgar atención a los viajeros en 209 tramos carreteros de mayor afluencia, que permitirán accesos a los principales centros urbanos y destinos turísticos del país.
Agregó que se incrementará la información y orientación turística a través del “Programa Misión Paisano”, en once estados de la República: Campeche, Baja California, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa y Tlaxcala.
En ese operativo se estima otorgar más de 11 mil servicios integrales, y dar atención a más de 60 mil turistas; y se espera recibir poco más de 4 mil llamadas a través del número de emergencia 078, añadió.
Mencionó que otro punto a destacar es la colaboración interinstitucional que se realiza para atender a los connacionales que en el periodo referido se trasladan en los puntos fronterizos de Ciudad Juárez, Chihuahua; Tijuana, Baja California; y Nuevo Laredo, Tamaulipas, hacia el centro del país.
Miguel Torruco señaló que importante también será la participación de los Ángeles Verdes en la atención a diez caravanas de migrantes a efectuarse el día 20 de diciembre, cuyo trayecto comprende de Nuevo Laredo a Querétaro, con más de 500 vehículos, los cuales ya fueron debidamente registrados.
Adicionalmente, con la implementación de 10 puntos estratégicos de atención en el país se fortalecerá la entrega de información en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM).
El subsecretario de Desarrollo y Regulación Turística de la Sectur, Humberto Hernández Haddad, afirmó que para este periodo vacacional la Secretaría de Turismo ha dispuesto, en cooperación con 16 dependencias del gobierno federal, el programa “Operación Vacacional Diciembre 2018”, que garantiza un esfuerzo de calidad y hospitalidad para quienes usen las carreteras del país, las terminales aeroportuarias, las terminales marítimas y las ferroviarias.
Hernández Haddad apuntó que en este esfuerzo también participan la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Armada de México, y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
A su vez, el gerente general de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), Rafael Galicia, resaltó que el autotransporte federal de pasajeros se ha consolidado como el medio más usado por los mexicanos: representa el 97 por ciento del volumen de personas que viajan en nuestro país, lo que equivale a más de 3 mil millones de pasajeros-viaje al año.
Puntualizó que la terminal TAPO opera 1,400 salidas y 1,400 llegadas promedio, cada 24 horas. El número de pasajeros por día es de 70 mil, más 20 mil acompañantes y usuarios de diversos servicios.
Asistieron también al evento el director de la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, Alfredo Zuñiga; el general de división DEMP, Rogelio Armando Patiño, comandante de la Primera Región Militar; el contralmirante Procuro García, de la Armada de México; el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas; y el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte, Aurelio Pérez Alonso.
En el Operativo Vacacional participa, además de la Sectur, personal de las siguientes dependencias: Secretaría de Gobernación, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Salud, Secretaría de Economía, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina.
Asimismo, personal de los siguientes organismos y corporaciones: Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Corporación de Servicios al Turista, Instituto Nacional de Migración, Policía Federal, Caminos y Puentes Federales, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Comisión Nacional Forestal, Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Cruz Roja Nacional, Coordinación Nacional de Protección Civil, Procuraduría Federal del Consumidor, Instituto Nacional de Antropología e Historia, y el Instituto Nacional de Bellas Artes.
La Administración General de Aduanas, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria, Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, Cámara Nacional del Aerotransporte, Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados y la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México.
Por Nancy Rodríguez
*El secretario de Turismo del Gobierno de México informó que el próximo año se estima la construcción de 23 mil nuevos cuartos de hotel y se habrán de generar 152 mil nuevos empleos en el sector.
*Torruco Marques, anuncio que “no habrá más supervisores federales que obstruían el desarrollo del turismo y el desarrollo de este país”.
*El director general del conglomerado industrial portugués Mota-Engil Turismo, Rafael Lang, dijo que en el proyecto Costa Canuva se generarán 8 mil 500 empleos y una inversión de 1,800 millones de dólares.
En 2019 el dinamismo de inversiones en el sector turístico del país se mantendrá, toda vez que para el próximo año se estima la construcción de 23 mil cuartos de hotel y se habrán de generar 152 mil nuevos empleos, subrayó el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués.
Durante el lanzamiento del proyecto turístico de Costa Canuva, que se desarrolla en la Riviera Nayarit, el titular de la Sectur dijo: “estamos pronosticando, de acuerdo a las pláticas que hemos tenido con diversos empresarios y representantes de cadenas hoteleras, que tendremos la construcción de 23 mil nuevos cuartos de hotel para el próximo año”.
Indicó que las últimas cifras recabadas por Datatur, de 1999 a 2018 ha habido una inversión de 20 mil 130 millones de dólares en el país en materia de cuartos de hotel. “Pero lo más importante es que la hotelería es la que más empleo y más desarrollo genera”, recalcó.
Apuntó que en materia hotelera, al cierre del presente año tendremos 23 mil 200 hoteles y 834 mil cuartos, número de habitaciones que nos ubica en la octava posición a nivel mundial en infraestructura hotelera, “quiere decir que tenemos con qué y vamos por los grandes mercados”, aseguró.
Torruco Marqués señaló también que al cierre de este año se habrán tenido ya 4 millones 182 mil empleos directos en el sector y se estima que, según a la tendencia de las inversiones, se habrán de generar para el próximo año 152 mil nuevos empleos”.
Al referirse al proyecto de Costa Canuva, el secretario de Turismo mencionó que serán los desarrollos hoteleros que mejor preserven su medio ambiente y sobre todo conserven su identidad histórica y cultural y gastronómica de la región, los que habrán de participar de manera plena del beneficio de la maravillosa actividad turística.
“Les decía yo a los inversionistas de este impresionante desarrollo: no se les olviden los artesanos, no se les olviden las etnias, sobre todo, ahí que es la cuna de los huicholes, porque mientras más apoyemos a la artesanía en todos los desarrollos, más apoyaremos a nuestra gente, a ellos quienes son las manos mágicas y poderosas de este país, los artesanos de México”, agregó el titular de la Sectur.
Reiteró que el gasto per cápita en el turismo es la gran preocupación y objetivo central del gobierno del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por ello “tenemos que integrar mejor el producto y comercializarlo”.
Es importante –dijo- tener mayor creatividad para elevar el gasto per cápita, “esa es la clave para poder ir posicionándonos como las grandes potencias, desde la perspectiva de captación de divisas. La mejor posición que hemos tenido a nivel histórico se dio en 1994, cuando ocupábamos la séptima posición en turismo de internación y la novena en captación de divisas, ahí es donde tenemos que fijar nuestros objetivos para que el turismo tenga mayor satisfacción”.
Miguel Torruco dijo que “una noticia de la cuarta transformación es que aunque ya tengan sus permisos, firmen la carta de afirmación para que se sometan ya a los beneficios que dio a conocer el Presidente de la República, no habrá más supervisores federales que obstruían el desarrollo del turismo y el desarrollo de este país”.
A su vez, el gobernador del estado de Nayarit, Antonio Echavarría García, aseveró que “desde el gobierno tenemos un compromiso de gran responsabilidad con el tema turístico. Tengo la certeza de que al final de nuestra administración, de cuatro años, en 2021, habremos duplicado la oferta de cuartos, 16 mil habitaciones más, a las 16 mil existentes en este momento”.
Echavarría García expuso que la rentabilidad de un destino debe considerar, ante todo, la certidumbre jurídica que la inversión requiere y garantizar la seguridad patrimonial y física de quienes participan en esta actividad. Aseguró que la promoción del destino se hace bien y garantiza niveles óptimos de ocupación, y que el “boom” que vive la industria turística en Nayarit obliga a planear el espacio físico donde vivirán los trabajadores de esta decena de nuevos desarrollos, en general para que vivan de una manera digna.
En su oportunidad, el director general del conglomerado industrial Mota-Engil Turismo, Rafael Lang, destacó que en Costa Canuva se generarán 8 mil 500 empleos y una inversión de 1,800 millones de dólares, lo que equivale a cerca de $36 mil millones de pesos.
“Esto es símbolo de nuestra confianza en el país. A lo largo de estos 3 años hemos avanzado mucho para llegar a un evento como el del día de hoy; definimos un plan maestro en el que participaron expertos: urbanistas, arquitectos, biólogos, ingenieros, etcétera”, agregó.
El directivo explicó que en 2015 inició el proyecto Costa Canuva, mediante una alianza estratégica con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), para el desarrollo y consolidación de uno de los Centros Integralmente Planeados (CIP) en Nayarit, que contempla 250 hectáreas con más de siete kilómetros de playa y litoral. Puntualizó que Costa Canuva es la primera comunidad de mar, ubicada en la Riviera Nayarit, que comprende cinco hoteles de lujo y más de 2 mil 500 unidades residenciales, el primer hotel de este proyecto inmobiliario será The Ritz Carlton Reserve.
A su vez, Alejandro Varela, director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, señaló que este tipo de proyectos sientan un paradigma para la relación que debe tener Fonatur con la iniciativa privada, este proyecto que empieza en 2014 con una carta intención y hoy es una realidad y que atiende a principios fundamentales para el desarrollo económico, para el turismo y el desarrollo nacional.
Al participar, con la representación del director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, Varela Arellano destacó que este proyecto tiene un altísimo estándar de sustentabilidad y cuidado al medio ambiente. Y resaltó que este proyecto ha tenido un efecto multiplicador de beneficios para las comunidades que se suman a este desarrollo, a través de cadenas productivas y de proveedores.
Por Nancy Rodríguez
· Miguel Torruco ofreció conferencia de prensa en la que, entre otros temas, anunció la desaparición del CPTM, por instrucción del Presidente de la República, como parte del proceso de adelgazamiento del Estado para canalizar esos recursos al proyecto del Tren Maya.
· Aseguró que el turismo será una importante herramienta para favorecer la inversión, la generación de empleos y el ingreso de divisas, pero principalmente la recuperación de la cohesión social.
· El titular de la Sectur estimó que para el 2019 se espera alcanzar un volumen de 44 millones 884 mil turistas internacionales, 5.8% más que en 2018 y representará una derrama económica de 23 mil 263 millones de dólares, equivalente a un 4.3% más que en 2018.
“México ha iniciado un cambio profundo que impactará de manera significativa los diversos aspectos de la vida económica, política y social del país, y en este proceso el turismo cumplirá un papel fundamental, y será una importante herramienta para favorecer la inversión, la generación de empleos y el ingreso de divisas, pero principalmente la recuperación de la cohesión social, a través de la convivencia y el intercambio cultural”, aseveró el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués.
Al dar a conocer algunas de las acciones más relevantes que en materia de turismo llevará a cabo el nuevo gobierno, Miguel Torruco anunció que “desaparece el Consejo de Promoción Turística por instrucción del Presidente, todas las oficinas en el extranjero inclusive las de ProMéxico desaparecen; el Estado va a ser más delgado, lo vamos a adelgazar para que esos recursos se canalicen a las prioridades nacionales”.
Añadió que “el Consejo, de acuerdo a los términos de ley, en la próxima Junta de Gobierno del CPTM como asunto único dará a conocer la desaparición y a partir de ese momento iniciará el proceso que marque la Secretaría de Hacienda para la liquidación conforme a derecho, siempre conforme a derecho”, remarcó.
Con respecto a la promoción, aclaró que la Secretaría de Turismo seguirá promoviendo a México para mantener su posicionamiento en el ámbito internacional. “En pocas palabras, y para que quede más claro: habrá Tren Maya y habrá promoción turística”, recalcó.
Explicó que la labor de promoción internacional se llevará a cabo a través del programa “Operación toca-puertas”, enfocado en negocios efectivos con los principales tour-operadores emisivos, y siempre en estrecha vinculación con las líneas aéreas y los tour operadores receptivos, y participando en ferias internacionales.
El titular de la Sectur federal agradeció la designación que hizo el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su persona para dirigir la Secretaría de Turismo y aseguró que desde ahí se desplegará todo el talento, la experiencia y la creatividad para que la actividad turística continúe con su actual ritmo de crecimiento y siga siendo un importante motor de desarrollo.
Señaló que, sin lugar a dudas, esta nueva encomienda representa un gran reto, sobre todo porque se trabajará para que el turismo se convierta en una herramienta de reconciliación social y sus beneficios contribuyan a atender las situaciones más apremiantes en la vida económica y social de nuestro país.
En conferencia de prensa, Torruco Marqués subrayó que con la participación de inversionistas, empresarios, prestadores de servicios, organizaciones sociales y autoridades de los tres órdenes de gobierno, “tendremos el voto de confianza y compromiso para llevar a la actividad turística al nivel que aspiramos, y convertirnos en auténtica potencia turística como captadora de divisas”.
Acompañado por los subsecretarios de la Sectur, Humberto Hernández Haddad y Simón Levy, así como por el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Luis Alegre Salazar, Torruco Marqués expuso que hoy en día la actividad turística aporta el 8.7 del PIB, una mayor participación que la de sectores como la minería, el petróleo, la construcción o los servicios financieros. Además, dijo en 2017 creció más que la economía nacional: 3.4 contra 2.3 por ciento.
Precisó que en este 2018, de acuerdo con la tendencia de enero a septiembre, las perspectiva de cierre en cuanto a turistas internacionales es de 42 millones 423 mil con un gasto total de 22 mil 307 millones de dólares, 4.6% más que en 2017.
Subrayó que para el 2019 la perspectiva es alcanzar un volumen de 44 millones 884 mil turistas internacionales, 5.8% más que en 2018 con una derrama económica de 23 mil 263 millones de dólares, equivalente a un 4.3% más que en 2018.
Recordó que en 2017 México recibió 39 millones 300 mil turistas internacionales, lo que representó 21 mil 336 millones de dólares. Al cierre del 2017 la infraestructura hotelera nacional era de 22 mil establecimientos con 800 mil 600 cuartos. Para el 2018 se estima cerrar con 23 mil 200 establecimientos y 834 mil cuartos, es decir aumentos de 5.5% en establecimientos y 4.9% en cuartos de hotel.
Por ello, dijo, no hay duda de que el turismo se afianza cada vez más como un sector estratégico en la economía de nuestro país, y que año con año amplía sus horizontes y expectativas. Las cifras arrojadas en los últimos años así lo confirman.
No obstante, Miguel Torruco advirtió que hay un largo camino por recorrer para que el turismo sea aprovechado a su máxima capacidad y se convierta en un real detonador económico y una herramienta de reconciliación social, que beneficie directamente a la población en cada uno de los destinos donde se asienta.
Puso como ejemplo que en 2017, de acuerdo al ranking mundial de la Organización Mundial de Turismo (OMT), México se ubicó en la sexta posición al recibir 39.3 millones de turistas, y en el lugar 15 al captar 21,300 millones de dólares. “Es decir, vienen más turistas pero gastan menos”, enfatizó.
“Esta es nuestra realidad, estamos muy por debajo de los 10 grandes del turismo en materia de captación de divisas, y más aún en cuanto a gasto promedio por turista, situándonos en la posición 40, con 488 dólares”, añadió. En este sentido, recordó que en 1994 México ocupaba el 7º lugar en lo que se refiere a turistas de internación y el 9º en lo relativo a ingresos de divisas.
Argumentó que según el reporte de competitividad en viajes y turismo 2017, del World Economic Forum, que mide el conjunto de factores y políticas que permiten el desarrollo sustentable del sector, México se sitúa en el lugar 22, muy por debajo de potencias turísticas como España, Francia, Alemania, Japón y el Reino Unido.
Miguel Torruco dijo que “en este contexto uno de los principales objetivos del gobierno, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, es incrementar los ingresos por concepto de turistas extranjeros, porque debo reiterar que la potencialidad turística de una nación no se mide por el número de turistas recibidos sino por las divisas captadas, en especial el gasto per cápita”.
En el nuevo modelo turístico, abundó, se trabajará en el desarrollo e integración regional del producto turístico para hacer de México un país aún más atractivo y dar respuesta tanto a las necesidades y expectativas de un turista cada vez más exigente, en un mercado fuertemente competido.
A propósito de la inclusión regional, el Secretario Torruco informó que se ha reunido con los gobernadores y sus secretarios de Turismo, con inversionistas, confederaciones, asociaciones, y con organismos turísticos con la idea de conjuntar esfuerzos para que en cada estado se incorpore un producto ancla y a partir de éste se configure un circuito turístico que detone la economía de la entidad y la región, con más empleos, mayor inversión y crecimiento del gasto, en beneficio de la población local.
Explicó que uno de los proyectos de la más alta relevancia de integración regional turística es el Tren Maya, cuya ruta incluye los estados de Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas y Yucatán. Es importante apuntar que en dicha ruta existen alrededor 712 mil personas en pobreza, lo que representa el 38% de la población. De éstas, 145 mil se encuentran en pobreza extrema, externó.
Por ello, dijo, “tenemos previsto que en los municipios donde se construya una estación de este gran proyecto sexenal haya un servicio de transportación turística especializada con diversos recorridos turísticos, como se hizo en la ciudad de México”.
Anunció que habrá diversificación de mercados, porque existe una gran dependencia de Estados Unidos y Canadá, que representan el 72.5% de los turistas extranjeros que arriban a México. Por ello se hace cada vez más necesario explorar nuevos mercados, sobre todo aquéllos cuyos viajeros generan un elevado gasto per cápita.
El turista chino, añadió, gasta en promedio 3,800 euros por persona, que supera a los 1,500 dólares del segmento estadounidense, e incluso a los 2,500 euros del turismo ruso. Para ello, es imperativo impulsar la cobertura aérea a nivel regional y ampliar la internacional con apertura de rutas y vuelos que favorezcan la conectividad, la llegada de más turistas y mayor derrama.
“Se tiene previsto disminuir la estacionalidad implementando paquetes turísticos con descuentos atractivos, como lo hicimos en la capital del país con el programa lanzado en marzo del 2013, “Disfruta Ciudad de México”, mismo que el gobierno federal replicó exitosamente en el 2016 con el nombre ”Viajemos todos por México”, y que ahora se denominará “Disfruta México”, mencionó.
Dijo que aunque se han logrado importantes avances en materia turística, como infraestructura, inversión, captación de divisas, generación de empleos y reposicionamiento en escala mundial, debemos redoblar esfuerzos para que el turismo siga su proceso de consolidación y se mantenga como una palanca de desarrollo.
“No obstante, nuestra visión como gobierno y como sociedad debe ir más allá de los resultados macro-económicos, y asegurarnos que los beneficios de la actividad turística permeen en todos y cada uno de los mexicanos, especialmente aquéllos que habitan en los diferentes destinos turísticos de nuestro país. En pocas palabras, el turismo, en la presente administración, será una valiosa herramienta de reconciliación social”, señaló Torruco Marqués.
Dijo que es prioritario llevar a cabo prácticas sustentables que permitan posicionar a México como un destino verde, donde se respeta, protege y pone en valor turístico su patrimonio. En el nuevo régimen se impulsará la inversión privada como complemento de la pública para hacer crecer y desarrollar la actividad turística en las diversas regiones del país, acotó.
Miguel Torruco puntualizó que “bajo esta perspectiva el sector privado, con su gran talento y creatividad, será el motor de esta apasionante actividad, llamada turismo. Pero solo la suma de esfuerzos del sector público, privado y social harán del turismo un instrumento de progreso y bienestar, contribuyendo al resurgimiento del México que todos queremos y que habremos de legar a nuestro hijos, nietos y futuras generaciones”.
Reino Unido es el mercado más importante de Europa para la entidad.
LONDRES. En representación del Gobernador Carlos Joaquín, la secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez y el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo Darío Flota Ocampo, participaron en la inauguración del Pabellón México de la Feria Internacional de Viajes World Travel Market(WTM por sus siglas en inglés).
El mercado de turistas británicos cuenta con mucha experiencia, es maduro y exigente. Actualmente, los operadores turísticos están probado ser más flexibles, proporcionando cada vez más servicios personalizados y esto está siendo redituable¨, sostuvo la secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez.
La secretaria destacó que Reino Unido es el mercado más importante de Europa para México y por consiguiente para el Caribe Mexicano y, con una intensa agenda de trabajo en la Feria se buscan fortalecer las relaciones con touroperadores y mayoristas europeos.
Al referirse a la importancia del mercado británico para el Caribe Mexicano, Vanegas Pérez destacó que en 2017, los destinos de Quintana Roo reportaron más de 437 mil turistas ingleses. Y de enero a septiembre de 2018, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) registró 155 mil 767 turistas ingleses vía el aeropuerto de Cancún.
Añadió que, de acuerdo con el perfil de viaje inglés, el 84% de quienes vienen a México lo hacen por motivo de vacaciones, el 77% se hospedan en un hotel de 4, 5 o categorías superiores y el 52% hacen su reservación con un tour operador.
La agenda de trabajo de la delegación de Quintana Roo en la Feria Internacional de Viajes de Londres, World Travel Market, incluye la recepción anual del World Travel Tourism Council, con Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO de este organismo.
Los viajes de británicos a México tienen una duración de 13 noches, un gasto medio de viaje por persona de $1,804 dólares, incluyendo transporte, y provienen principalmente de ciudades como Londres, Birmingham y Glasgow.
La APP Guest Assist de atención al turista de la SEDETUR y la campaña de promoción turística de la Grand Costa Maya fueron laureadas
RIVIERA MAYA. La aplicación digital de Atención al Turista Guest Assist y la campaña de promoción turística de la Zona Sur de Quintana Roo denominada 'Actitud Paraíso' fueron galardonadas en la Séptima Entrega de los Premios Reed Latino 2018.
La APP Guest Assist implementada y desarrollada de manera interna por la Secretaría de Turismo de Quintana Roo recibió la estatuilla en la categoría Innovación Gubernamental.
En la categoría campaña turística y destino, la campaña 'Actitud Paraíso' del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), la cual promueve los atractivos de la Grand Costa Maya, fue merecedora a un Premio Reed Latino 2018.
Durante la gala, la secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez destacó que por tercera ocasión y por segundo año consecutivo, los Reed Latino 2018 se conmemoran en la Riviera Maya.
Sobre los premios de Quintana Roo comentó: ̈La estatuilla por la campaña de la Grand Costa Maya demuestra el gran peso y esfuerzos invertidos en posicionar el Sur de Quintana Roo para generar mayores oportunidades entre quienes durante mucho tiempo no habían sido beneficiados con el ritmo y crecimiento del turismo de la zona norte ̈.
En el caso de la aplicación Guest Assist –dijo- nos llena de orgullo que se visualice el gran peso e interés al trato y atención inmediata y personalizada que ofrece la SEDETUR a quienes deciden viajar a nuestro destinos turísticos y se enfrentan con algún inconveniente, el cual exige nuestro total apoyo y compromiso.
Los Premios Reed Latino considerados los ̈Oscares de la Comunicación Política ̈ son un reconocimiento a lo mejor de Comunicación Política del Mundo. Entre las más de 200 categorías, estos premios distinguieron a lo mejor de las campañas durante el proceso electoral 2018 y, en años anteriores, laurearon a los estrategas y agencias de Barack Obama, Donald Thump, Mauricio Macri o Bill Clinton.
*El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, Gerardo Corona González, atestiguó la firma del Convenio de Licencia de Uso No Exclusivo de la Marca Famosa denominada Pueblos Mágicos.
*El objeto del convenio firmado en el marco de la “Quinta Feria Nacional de Pueblos Mágicos”, es el otorgamiento por parte de la Secretaría de Turismo federal de la licencia de uso no exclusiva y de forma gratuita de la marca a favor de los habitantes de los Pueblos Mágicos.
*Es importante resaltar que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha otorgado solo a tres instituciones del Gobierno Federal el Registro de Marca Famosa: el IMSS, Pemex y el programa Pueblos Mágicos de la Sectur.
El Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Gerardo Corona González, atestiguó la firma del Convenio de Licencia de Uso No Exclusivo de la Marca Famosa denominada “Pueblos Mágicos” suscrito entre las autoridades estatales y municipales de Baja California y Baja California Sur y la dependencia federal.
El objeto del convenio firmado en el marco de la “Quinta Feria Nacional de Pueblos Mágicos”, es el otorgamiento por parte de la Secretaría de Turismo federal de la licencia de uso no exclusiva y de forma gratuita de la marca a favor de los habitantes de Pueblos Mágicos de estas entidades federativas, a efecto de que estén en posibilidades de incorporar la marca y exhibirla en cualquier tipo de material de comunicación impresos y digitales.
Cabe señalar que la autorización de uso de esta licencia permite la promoción y difusión de los atractivos y la oferta turística que ofrecen los 121 Pueblos Mágicos que conforman este exitoso programa que promueve la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República.
La firma de este convenio entre la Sectur y los Pueblos Mágicos de Tecate, Baja California, La Paz y Loreto, Baja California Sur, es el inicio de la formalización de la incorporación de los 121 Pueblos Mágicos para que puedan utilizar la licencia en la promoción de sus atractivos turísticos.
Es importante resaltar que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha otorgado solo a tres instituciones del Gobierno Federal el Registro de Marca Famosa: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Petróleos Mexicanos (Pemex) y el programa Pueblos Mágicos de la Sectur federal.
El director de Turismo de Isla Mujeres recibió el reconocimiento Autoridad Municipal y el presidente del Comité de Bacalar fue nombrado vicepresidente de la región sur
MICHOACÁN. Una delegación integrada por autoridades y prestadores de servicios turísticos de Isla Mujeres, Tulum y Bacalar, participa activamente del 11 al 14 de octubre en la Edición 2018 de la “Feria Nacional de Pueblos Mágicos”, en la que se difunden los atractivos históricos, culturales y naturales de estos exitosos destinos de Quintana Roo.
Los pueblos mágicos Bacalar, Tulum e Isla Mujeres recibieron en el último año más de 2 millones 800 mil visitantes y registraron una ocupación hotelera entre 50.4% y 78.8%, lo que permitió avanzar juntos en la consolidación de Quintana Roo como potencia turística, informó Marisol Vanegas Pérez, titular de la Secretaría de Turismo (SEDETUR).
Destacó que mantener a estos tres destinos turísticos en el programa de “Pueblos Mágicos” ha sido un logro importante, ya que con una derrama superior a mil 99 millones de dólares, Bacalar, Tulum e Isla Mujeres son destinos fuertes y competitivos.
En el marco de la Feria, el director de Turismo José de Jesús Castillo Magaña obtuvo el reconocimiento de Autoridad Municipal en el rubro de mejor desempeño de la dirección de turismo municipal. En tanto, el representante del Pueblo Mágico de Bacalar, Nicanor Piña Ugalde fue nombrado vicepresidente de la zona sur que integra 22 Pueblos Mágicos de los Estados: Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En el marco de la “Feria Nacional de Pueblos Mágicos”, el subsecretario de Planeación y Desarrollo, Luis de Potestad Clemens dictó la ponencia “Tecnología y Seguridad en los destinos turísticos”en donde resaltó que para el Estado de Quintana Roo es de vital importancia la atención y calidad al turista, por tanto se implementaron los programas Guest Assist y Guess Locator.
En representación de Quintana Roo acudieron a la “Feria Nacional de Pueblos Mágicos”, por parte de la Secretaría de Turismo Luis de Potestad Clemens, Beatriz Alamilla y Anaíd Corona; por parte del Pueblo Mágico de Isla Mujeres, José Jesús Castillo Magaña, Patricia Punab, Diana Martínez Márquez, Gustavo Rodríguez, Teresita Garrido, Víctor Pérez, Marcelina Fitz, Baltazar Gómez, Baltazar Maldonado, Marcelo Cupul, Arturo López Arce, Adrián Mejía, Allan Ávalos, Audin Carvajal, así como la artesana Claudia Garrido.
De Bacalar, Joaquín Alberto Calderón, Corina Jasen, Linda Flor Argaez Calderón, Nicanor Piña Ugalde, Irán Gómez Koyoc, Edwin Alejandro Álvarez, David Martínez y Christian Abner Burgos. Y por parte del Pueblo Mágico Tulum, Roberto Ramos, Luis May y Leonardo Chávez en representación de Fernando Aznar, presidente del Pueblo Mágico de Tulum.
Guanajuato, Guanajuato a 07 de septiembre de 2018
· El secretario de Turismo federal inauguró el “2º Congreso Nacional Tesoros de México”, señaló que negar los éxitos alcanzados en materia de turismo, sería una ofensa para todos los empresarios y trabajadores “que se la rifan todos los días”.
· “El reto, subrayó, es la inclusión, un México más justo para todos y en este sentido, el turismo es un arma poderosa para alcanzar el desarrollo económico de las regiones del país”.
· Miguel Márquez Márquez, gobernador de Guanajuato señaló que el turismo, por los recursos que produce, debe ser una política pública nacional, prioritaria, fundamental; de él dependen millones de personas, es una industria que tenemos que cuidar.
“El reto en México es la inclusión, un país más justo para todos y, en ese sentido, el turismo resulta un arma poderosa a fin de alcanzar el desarrollo económico de todas las regiones del país, pues se refleja en más hoteles, más restaurantes y más y mejores empleos”, aseveró el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero.
Por ello, consideró, México le tiene que seguir apostando a este sector, que en los últimos años ha registrado tasas de crecimiento entre 5 y 6 por ciento, lo que lo convierte en un buen modelo de desarrollo.
Al inaugurar en Guanajuato el “2º Congreso Nacional Tesoros de México”, el titular de la Sectur destacó los éxitos alcanzados en materia de turismo e hizo un reconocimiento a todos los empresarios y trabajadores del sector “que se la rifan todos los días desde la mañana hasta la noche, para sacar adelante sus negocios y tener éxito en ello, y en este sector, los mexicanos lo han hecho muy bien”.
En su intervención, Miguel Márquez Márquez, gobernador de Guanajuato señaló que el turismo, por los recursos que produce, debe ser una política pública prioritaria, fundamental, pues de ella dependen millones de personas, es una industria que tenemos que cuidar ya que va más allá de ser una política local, “tiene que ser una política pública nacional integrada, que hable bien de los destinos del país”.
El mandatario estatal dijo que el turismo es una política pública en donde todos coincidimos, “porque estamos ofertando nuestra casa, a nivel nacional e internacional. Desde el turismo debemos contribuir al desarrollo de nuestro país, hay elementos, prospectiva y planeación para lograr las metas de hacer un país fuerte en materia de turismo”.
Por su parte, Fernando Olivera, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, reconoció el trabajo de la Sectur para posicionar a México en el sexto lugar en la captación de turistas internacionales del ranking de la Organización Mundial de Turismo (OMT), con programas como “Tesoros de México”, una marca que elevó los estándares en la prestación de servicios hoteleros y de restaurantes.
Destacó que en la presente administración “hemos sabido trabajar juntos, empresa, sociedad y gobierno, hemos trabajado juntos para el desarrollo de la infraestructura turística, hemos logrado atraer la confianza de los empresarios para que en todo México crezca la inversión privada; hemos crecido en empleo turístico de mayor calidad, pero también hemos sabido ser incluyentes”.
En tanto, Arturo Rivera Montaño, presidente de “Tesoros de México”, aseveró que esta marca tiene un rumbo definido, ya que cuenta con 700 estándares de calidad que ayuda a elevar la tarifa promedio de los establecimientos y que va a permitir una mejor comercialización de los servicios que ofrece la industria en los destinos del país.
Dijo que la marca vende más de tres mil millones de pesos y genera más de 4 mil empleos directos, “los números revelan que es una marca exitosa, una marca de gran turismo, con estándares de calidad internacional, que está dando buenos resultados y coadyuva al crecimiento de la actividad turística del país, es un ejemplo claro de lo que es una política pública exitosa”, racalcó.
Más tarde, al participar en el panel “Retos y Oportunidades del Turismo, Visión 2030“, el secretario de Turismo dijo que “uno de los legados más importantes de la presente administración será la transformación del turismo en un motor de crecimiento y generador de empleos para la economía mexicana”.
Además, -dijo- este gobierno ha entendido y potenciado el papel del turismo como generador de oportunidades y bienestar para las comunidades que albergan y brindan servicios al turista. Hoy los municipios con vocación turística tienen mejores índices de bienestar que el resto”.
De la Madrid Cordero dijo que por ello “es muy importante tener una estrategia de largo plazo que nos asegure que el turismo siga creciendo y que un mayor número de mexicanos se beneficien de lo que el sector genera”.
Agregó que con esta visión estratégica la secretaría de Turismo federal, de la mano de la Comisión de Turismo de la Conago, instituciones públicas y organismos privados, “llevamos a cabo un amplio proceso de consulta pública para la integración de una política turística de estado con perspectivas al año 2030”.
A esta gira de trabajo por Guanajuato asistieron la subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Sectur, Teresa Solís Trejo; Rubén Gerardo Corona, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur; José Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur y Héctor Flores Santana, director general del Consejo de Promoción Turística de México
“Con todo y el crecimiento de los últimos años, el sector turístico aún ofrece amplias oportunidades para incrementar su derrama económica, y generar una mayor calidad de vida para las familias mexicanas”, consideró el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero.
Al inaugurar el foro de “Turismo de Reuniones en América Latina e ibtm Américas”, en el Centro Citibanamex, el titular de la Sectur recordó que hoy en día 10 millones de personas dependen laboralmente de esta industria de manera directa o indirecta y existen inversiones que generan infraestructura, servicios públicos y actividades que benefician a las comunidades receptoras
De la Madrid Cordero reconoció que a diferencia de lo que ocurre con el número de visitantes internacionales, reconoció que nuestro país se ubica en la posición 15 del ranking de la OMT de ingreso de divisas, con aproximadamente 21.3 miles de millones de dólares al año.
Por ello, dijo, acercar nuestra posición en divisas a la de visitantes es un importante reto, pues nos permitiría multiplicar los beneficios que deja el turismo en cada destino, y para ello es necesario elevar lo que en promedio gasta cada turista que nos vista, monto que ascendió a 488 dólares el año anterior, esto de acuerdo con cifras de Banxico.
El secretario de Turismo federal aseguró que el turismo de reuniones y convenciones es cada vez más importante en México, por lo que se le tiene que seguir apostando.
“Todos sabemos que queremos aumentar no solamente el número de visitantes que llega a México, sino también aumentar la derrama económica en torno a cuánto dinero entra al país. Sin duda, uno de los sectores más promisorios es éste, el de la industria de reuniones y convenciones”, apuntó De la Madrid Cordero.
El secretario de Turismo recordó que en la reciente reunión del sector a la que acudió en Zacatecas, le expusieron lo importante que es no solamente el número de cuartos de hotel que se llenan, sino lo relevante que son los negocios generados alrededor de las exposiciones.
De acuerdo con “ibtm Américas”, la industria de reuniones en México captó en 2017 alrededor de 2.7 millones de turistas internacionales que asistieron a congresos, viajes de incentivo, reuniones, conferencias o exhibiciones. Lo anterior, pone a México en primer lugar de América Latina en cuanto a turismo de reuniones con una participación de mercado de 44%, según el estudio de “MICE Travel Report”.
“Ibtm Américas” precisó que entre 2016 y 2017, 6.1 millones de viajes hechos a Latinoamérica fueron dentro de la categoría de MICE (Meetings, Incentives, Convention and Exhibitions); es decir, 8% de todos los desplazamientos que se hicieron a la región.
El estudio MICE Travel Report fue presentado en el marco de la celebración del evento “ibtm Américas”, el cual fusionó por primera vez las experiencias y éxitos del ibtm América, que comprendía Norteamérica, y del ibtm Latinoamérica.
Una de las prioridades del evento que hoy se inauguró es brindar profesionalización a sus visitantes a través de un programa educativo, el cual otorgará créditos para obtener la certificación Certified Meeting Professional (CMP), avalada por el Event Industry Council(EIC), máximo órgano de la especialidad.
Durante su intervención, Francisco Javier García Fernández, secretario de Turismo de República Dominicana, dijo que México es una referencia mundial en materia de turismo, ya que es el país latinoamericano que más turistas recibe; que tiene más historias de éxito, y es un país que “los que estamos en el mundo del turismo, podemos venir a beber del agua de la experiencia de los mexicanos, y ellos con mucho gusto no la brindan”.
“Siempre hemos dicho que México es un país grande y cuando uno dice eso, todo el mundo piensa en la extensión territorial. Para corregir esa expresión, lo que debo decir no es que México es un país grande, sino que México es grande por el corazón de los mexicanos, porque estamos seguros de que el corazón de cada mexicano es más grande que el país que es México”, dijo el funcionario dominicano.
A su vez, el show director de “ibtm Américas”, David Hidalgo, dijo que en el sector están convencidos de que el movimiento y “boom” que vive actualmente el turismo de reuniones representa un puente de conexión de negocios para quienes se dedican a esta industria.
“Estamos seguros que los más de 800 hostess buyers que vienen a hacer negocios a nuestro país, buscando soluciones en cualquier parte del mundo, y que vienen a México a buscar lo necesario, son el sinónimo de importancia que tiene el turismo de reuniones en México, en América Latina y que sirven para construir puentes con Norte América. Es por eso que esta primer edición es muy especial, porque estamos construyendo esta posibilidad”, puntualizó.
Por Nancy Rodríguez
“Aquí están nuestros dos subsecretarios” señaló Miguel Torruco Márquez, próximo secretario de turismo con #AMLOPresidente
Al salir de la casa de transición en la colonia Roma, lo acompañaban Simón Levy, quien nos informó fungirá como subsecretario de Planeación y Política Turística y Humberto Hernández Hadad, quien será subsecretario de Desarrollo y Planeación de Política Turística.
Torruco Marqués, señalo que trabajarán, conjuntamente, en el desarrollo y crecimiento de la actividad turística a lo largo y ancho de nuestro país.
Al dejar la casa de transición, los tres se retiraron juntos del lugar y se les veía satisfecho y muy contento.