LA RIQUEZA DE LOS SENADORES

LA RIQUEZA DE LOS SENADORES (2471)

  • Los reta a donar la mitad de su sueldo para destinarlo a gestión social y no quedar como élite aristocrática

El senador Alejandro Armenta anunció que este martes enviará un escrito a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exhortar alas y los ministros a que cumplan con lo establecido en el artículo 127 de la Constitución y se reduzcan el sueldo.

En conferencia de prensa, el legislador de Morena dijo que, así como el máximo tribunal le ha ordenado a los y las senadoras que avancen en el tema del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Senado tiene derecho a invitarlos a que cumplan con la disposición que establece que nadie puede ganar más que el presidente.

Armenta adelantó que en sus redes sociales lanzará un reto a las y los ministros para que, si no se quieren reducir el sueldo, ocupen la mitad de sus percepciones para hacer labor social, como llevarle agua a las escuelas de la Ciudad de México que carecen de dicho recurso.

“Que hagan actividades sociales a favor de los animales o de los niños para que puedan contribuir socialmente y no queden como una élite aristocrática que vive privilegios que la mayoría de la población no tiene”, enfatizó

Resaltó que, a partir del próximo periodo de sesiones, cuando deje la presidencia del Senado, se abocará a impulsar su proyecto de reforma al Poder Judicial para que magistrados y jueces sean electos democráticamente.

“Aquí está la iniciativa que presenté. Aquí está la iniciativa que presente y, a partir del próximo mes, cuando deje de ser presidente de la Mesa Directiva, me voy a enfocar a darle seguimiento a esta iniciativa”.

En otro tema, el senador Armenta se pronunció por generar conciencia en favor del medio ambiente y de los animales y por obsequió árboles de limón y nogal a personal de esta Cámara y representantes de los medios de comunicación.

Armenta Mier resaltó el interés de los y las legisladoras de seguir impulsando reformas en favor de la protección de animales y del cuidado del medio ambiente, y por eso dijo, se han aprobado normas jurídicas como la que prohíbe el uso de los animales para pruebas cosméticas.

  • Eduardo Ramírez destaca que este deporte es una de las mejores tradiciones que fomentan la mexicanidad

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar entregó reconocimientos a Asociaciones Charras, personalidades iconos de la charrería y ex reinas nacionales, pues consideró que se trata de una actividad que fortalece la identidad y representa el símbolo de México ante el mundo.

En la ceremonia, Ramirez Aguilar enfatizó que, además de la disciplina deportiva, la charrería es una de las mejores tradiciones que fomentan la mexicanidad en las competencias y en espectáculos a nivel mundial.

Por ello, el líder de la bancada de Morena sostuvo que se debe reconocer las aportaciones de estos deportistas al enriquecimiento de las costumbres y tradiciones del país. Además, indicó que la charrería es nuestro “deporte nacional”, ya que su práctica es parte de la cultura intrínseca de México.

La charrería, añadió, es uno de los deportes que dan origen a la competencia, disciplina, constancia y al trabajo, y ha estado presente en diferentes épocas de la historia de México. El senador también consideró que esta tradición está tan presente entre los mexicanos que en el Senado deben recibirla con pasión, porque es nuestra esencia.

Recordó que los y las senadoras se han reunido con diversos sectores de la sociedad, como personas con discapacidad, mujeres, jóvenes, comunidades; sin embargo, destacó, es el primer encuentro de los charros de México en el Salón de Sesiones, que es donde se deben visibilizar las tradiciones y la identidad nacional.

“Ver este Senado con el Folklore de nuestra mexicanidad, de nuestra identidad representado en la Casa del Pacto Federal es muy importante, porque nunca había lucido tan bello como con la presencia de las mujeres y hombres charros”, declaró

Por su parte, el senador José Narro Céspedes, de Morena, enfatizó que, además de la disciplina deportiva, la charrería es una de las mejores tradiciones que fomentan a la mexicanidad en las competencias y espectáculos a nivel mundial; “una expresión que, por su historia, cultura, belleza, vestuario y esencia, es un referente de la verdadera unión social y familiar”, acotó.

“La charrería es lo que nos une a los mexicanos. Somos tan diversos, diferentes, en Yucatán Quintana Roo, Baja California, pero hay algo que nos une a todos en el país y en el extranjero: el charro, porque es la identidad y el símbolo de México”, afirmó el legislador.

La senadora Rosa Elena Jiménez Arteaga, del Grupo Parlamentario de Morena contó que desde su infancia creció en una familia charra por lo que conoce la contribución que este gremio hace a la cultura mexicana.

El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, del Partido Verde Ecologista de México, aseveró que la charrería es uno de los deportes más completos y donde se percibe mayor solidaridad entre quienes lo practican es la charrería. Afirmó que esta práctica es un claro ejemplo de la diversidad de las expresiones culturales que surgen a raíz del encuentro de las culturas que dan origen a México.

José Humberto Herrera, creador y productor de Charros de Acero, se pronunció por que se de a conocer la charrería en todo el territorio nacional, para que cada vez más mexicanos conozcan de este deporte y dejen de confundir a los charros, que son deportistas, con los mariachis, que son músicos.

Luisa Echeverría, reina de la Federación Mexicana de Charrería, agradeció a las y los senadores por el reconocimiento a esta práctica, porque impulsa a los charros y a sus reinas a seguir preservando la cultura y tradiciones mexicanas.

Cabe recordar que, de acuerdo con la Secretaría de Cultura, el 6 de diciembre fue declarada la Charrería Mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La Charrería es un arte y disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas. El estado de Hidalgo es considerado “la cuna de la charrería”.

  • Hasta el momento ninguna de las propuestas ha alcanzado los consensos necesarios para su designación, afirma

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que el Senado ha cumplido con su responsabilidad constitucional para desahogar los nombramientos pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, pero hasta el momento ninguna de las propuestas ha alcanzado los consensos necesarios para su designación.

Durante una entrevista, el senador consideró que el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el que determinó que existe una omisión de la Cámara de Senadores por no haber aprobado los nombramientos, está fuera de contexto.

Recordó que, a finales del mes de abril, se sometió a consideración del Pleno una propuesta para cubrir la vacante de un integrante del INAI, pero no se alcanzó la mayoría calificada que se requiere para ello, lo que provocó que senadores de oposición tomaran la tribuna.

Por eso, acotó, el resolutivo de la Suprema Corte está fuera de contexto, porque el Senado sí cumplió cabalmente con esa responsabilidad, “pero si no se tienen los consensos necesarios, nadie está obligado a lo imposible”.

“Espero que el próximo periodo nos pongamos de acuerdo, dejemos a un lado la parte política electoral, y que se asuma una parte de responsabilidad política con lo que el Senado debe cumplir. Y yo estoy cierto de que tenemos estos meses para poder conseguirlo”, expresó.

Aseguró que, en su momento, propondrá a la Junta de Coordinación Política los perfiles que puedan generar consenso. “Si hay condiciones, se van a sacar; si no hay condiciones, pues seguirá este tema discutiéndose en los próximos meses”.

Ramírez Aguilar asentó que se tiene que cumplir con la convocatoria, en la que ya hay perfiles que cumplen con los requisitos de idoneidad para el cargo.

“Lo lógico y lo procesalmente legislativo es que retomemos de la convocatoria los perfiles, volver a hacer otro nombramiento, y del tercer comisionado hacer la convocatoria nuevamente para sacar algún perfil o, en su defecto, retomar la última convocatoria de la discusión del mes de abril, en el que no logramos un consenso”.

Dijo que, en este momento, “no creo que existan condiciones” para llevar un Periodo Extraordinario, por lo que tendrán que esperar hasta los primeros días de septiembre para retomar el tema.

Además, aseveró que las y los senadores estarán atentos a lo que resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el asunto.

  • Muchos estamos con ellas en esta lucha contra violencia vicaria, destaca

Como parte de las acciones para garantizar el interés superior de la niñez y combatir cualquier tipo de violencia contra las mujeres, el senador José Narro Céspedes dio a conocer que se logró recuperar la patria potestad de tres menores que fueron retenidas en 2021 por el padre, de forma indebida, en Hidalgo.

Esto lo damos a conocer porque queremos que se sepa que no va a quedar un caso impune, que no continuarán las injusticias, que las mujeres no están solas; muchos estamos junto con ellas en esta lucha contra la violencia vicaria, que se ejerce contra ellas a través de una interpósita persona, expresó

Agregó que en estas situaciones se usan a los hijos como rehenes para buscar humillar, sobajar, subordinar, aplasta y deprimir a la pareja.

Afirmó que, para erradicar la violencia de género se debe empezar en nuestros círculos más cercanos, porque “muchas veces nuestros hijos aprenden de la violencia al seno de nuestra propia familia, con nosotros mismos, porque viven la violencia en su casa, en su hogar, en su familia, en sus relaciones personales, en su escuela”.

De esa manera, dijo en conferencia de prensa, contribuimos a impulsar acciones preventivas que desactiven las causas estructurales de la violencia.

Narro Céspedes alertó que en las relaciones de pareja y en las familias existe violencia económica, física, sexual y psicológica que se ejerce todos los días, por lo que es preciso que desde los hogares se actúe para detener estas conductas.

En ese contexto, expuso el caso de Mayte Meneses, quién durante un año nueve meses fue separada de sus tres hijas. Detalló que el 11 de octubre de 2021, las menores fueron a casa de su padre, Obed “N”, exesposo de ella, a tomar clases virtuales por la pandemia.

El padre se comprometió a regresarlas al día siguiente, y no ocurrió, ya que vía telefónica le avisó que había presentado una denuncia en su contra por hostigamiento y que ya no volvería a ver a sus hijas, porque supuestamente él tenía la custodia.

Sin embargo, el 23 de octubre del mismo año, su hija Elien, convenció a su papá de llevarla a la iglesia, y en los alrededores le llamó a Mayte para que fuera por ella y fue así como logró rescatarlas.

Mayte Meneses agradeció al senador José Narro, por el acompañamiento y “por ser punta de lanza en este tema de violencia vicaria; tanto por mis hijas y por todos los niños y mujeres que sufrimos esta terrible violencia, y por la que luchamos día a día por erradicarla”.

  • El pianista japonés ofreció un recital con sonatas de Frédéric Chopin y Enrique Granados.  

Con un aforo reducido y acceso gratuito, la noche del viernes 14 de julio, el pianista Naoya Seino ofreció un recital en la Antigua Casona de Xicoténcatl, que incluyó piezas de Enrique Granados y Frédéric Chopin. 

 

Salvador Vera Islas, coordinador general de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, destacó que esta es la tercera ocasión que el pianista japonés participa en los “Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República”. 

 

Naoya Seino es egresado de la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio. Estudió en la Academia Franz Liszt en Budapest, bajo la dirección de Istvan Lantos; y terminó la maestría en la Universidad Mozarteum de Salzburgo con Karl-Heinz Kammerling y Mario Delli Ponti.  


Ha ofrecido recitales en Japón, Alemania, Austria, Italia, Hungría, Francia, Holanda, Croacia, Rusia, Bélgica y España. Su repertorio abarca desde el Barroco hasta la música contemporánea.  


Actualmente, Naoya Seino desempeña el cargo de docente en la cátedra de piano y música de cámara en la ESM y forma parte del grupo de Concertistas de Bellas Artes.  

 

El recital, que se realizó en la sede alterna del Senado, se ejecutó en dos partes. En la primera el pianista interpretó melodías de Enrique Granados, que fueron los extractos de 12 Danzas españolas los cuales son “Galante”, “Oriental”, “Andaluza”, “Rondella aragonesa”, “Valenciana”, “Zambra” y “Allegro de concierto”. 

 

En la segunda parte del concierto, Naoya Seino entonó la sonata de Frédéric Chopin la cual fue Piano sonata núm. 3 en si menor, Op. 58, “Allegro maestoso”, “Largo” y “Finale: Presto non tanto”. 

  • Hasta el momento ninguna de las propuestas ha alcanzado los consensos necesarios para su designación, afirma.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que el Senado ha cumplido con su responsabilidad constitucional para desahogar los nombramientos pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, pero hasta el momento ninguna de las propuestas ha alcanzado los consensos necesarios para su designación.  

 

Durante una entrevista, el senador consideró que el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el que determinó que existe una omisión de la Cámara de Senadores por no haber aprobado los nombramientos, está fuera de contexto.  

 

Recordó que, a finales del mes de abril, se sometió a consideración del Pleno una propuesta para cubrir la vacante de un integrante del INAI, pero no se alcanzó la mayoría calificada que se requiere para ello, lo que provocó que senadores de oposición tomaran la tribuna.  

 

Por eso, acotó, el resolutivo de la Suprema Corte está fuera de contexto, porque el Senado sí cumplió cabalmente con esa responsabilidad, “pero si no se tienen los consensos necesarios, nadie está obligado a lo imposible”. 

 

“Espero que el próximo periodo nos pongamos de acuerdo, dejemos a un lado la parte política electoral, y que se asuma una parte de responsabilidad política con lo que el Senado debe cumplir. Y yo estoy cierto de que tenemos estos meses para poder conseguirlo”, expresó. 

 

Aseguró que, en su momento, propondrá a la Junta de Coordinación Política los perfiles que puedan generar consenso. “Si hay condiciones, se van a sacar; si no hay condiciones, pues seguirá este tema discutiéndose en los próximos meses”.  

 

Ramírez Aguilar asentó que se tiene que cumplir con la convocatoria, en la que ya hay perfiles que cumplen con los requisitos de idoneidad para el cargo.  

 

“Lo lógico y lo procesalmente legislativo es que retomemos de la convocatoria los perfiles, volver a hacer otro nombramiento, y del tercer comisionado hacer la convocatoria nuevamente para sacar algún perfil o, en su defecto, retomar la última convocatoria de la discusión del mes de abril, en el que no logramos un consenso”. 

 

Dijo que, en este momento, “no creo que existan condiciones” para llevar un Periodo Extraordinario, por lo que tendrán que esperar hasta los primeros días de septiembre para retomar el tema.  

 

Además, aseveró que las y los senadores estarán atentos a lo que resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el asunto. 

  • El senador Manuel Añorve se pronunció por reforzar a las policías locales.

A fin de visibilizar las problemáticas más importantes en torno al tema de la seguridad pública, así como los avances que permitan generar condiciones de paz social en la metrópolis, el presidente del Instituto Belisario Domínguez, Manuel Añorve Baños, inauguró el capítulo dos del foro “Voces de la Ciudad de México, el futuro de nuestra metrópoli”.  

 

En dos mesas de trabajo, el senador del PRI; el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, y la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón García; así como autoridades de la capital, organizaciones civiles y académicos analizaron los temas de seguridad y de protección civil. 

 

Añorve Baños celebró este tipo de encuentros, porque permiten a los y las legisladoras y autoridades, diseñar políticas públicas que permitan beneficiar a los ciudadanos, por eso manifestó la disposición de los senadores de estar abiertos para escuchar a todas las voces que tengan algo que aportar para mejorar la calidad de vida de los mexicanos. 

 

Mencionó que más allá de colores partidistas, el tema de la seguridad preocupa a todos; por ello, los Grupos Parlamentarios de todas las fuerzas políticas apoyaron al gobierno en la creación de la Guardia Nacional, que aunque representa un gran avance, dijo, aún falta mucho por hacer para combatir la inseguridad. 

 

“Yo no estoy convencido con la política de abrazos, no balazos. Tampoco se trata de desatar una guerra mundial, de lo que estoy convencido es que no se le debe apostar todo a la Guardia Nacional, sino no abandonar a las policías locales, municipales y estatales, destinándoles más recursos y capacitación para que no se queden atrás frente a las bandas criminales”. 

 

Añorve explicó que este foro pretende conjuntar las mejores trayectorias, experiencias y propuestas de habitantes de la capital, para conformar un proyecto de trabajo que abarque los temas torales para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad. 

 

En ese sentido, la Encuesta Nacional de Cultura de la Legalidad realizada por el Instituto Belisario Domínguez, refiere que 34 por ciento de las personas encuestadas, consideran que contar con policías eficientes y capacitados en derechos humanos es lo más importante para que la justicia en nuestro país mejore. 

 

Santiago Taboada compartió las acciones que ha implementado en su demarcación para reducir los índices de inseguridad, entre los que destacó los proyectos “Blindar” y “Dianas”. 

 

Blindar, dijo, va más allá de tener muchas patrullas, se trata de priorizar una política de proximidad y cercanía a la sociedad. Mientras que el programa “Dianas” es un grupo creado por policías mujeres para vigilar los parques, además, se dignificó a estos servidores públicos con capacitación, apoyos para ellos y sus familias. 

 

Lía Limón García, alcaldesa de Álvaro Obregón, destacó que para tener mejores niveles de seguridad se necesitan recursos y esquemas de compromiso conjuntos, que permitan actuar en contra de grupos delincuenciales, para lo cual, se deben reforzar operativos en el transporte público, incrementar cámaras de video en puntos estratégicos y mejorar la situación de los policías. 

 

Limón García reiteró que como parte de la estrategia de seguridad para la Ciudad, se debe incrementar el presupuesto y orientarlo a fortalecer la capacidad operativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en un esquema de compromiso conjunto con todas las alcaldías, entre otros. 

 

Indicó que para disminuir la inseguridad se debe atender la situación de la violencia en contra de las mujeres, -que va a la alza-, se debe poner líneas de atención telefónica, policía especializada y recuperar el presupuesto para refugios. 

 

Lía Limón detalló que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer trimestre del 2023, comparado con el año anterior, la extorsión registró un alza del 57.8 por ciento. 

  • El objetivo del certamen fue impulsar a las y los jóvenes a crear proyectos innovadores para contribuir a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.


El Senado de la República fue sede de la ceremonia para la premiación del “1er Concurso Nacional de Emprendimiento con Dimensión Social”, certamen para fomentar en las y los jóvenes la generación de proyectos enfocados a la promoción de la dimensión social de las empresas del futuro. 

 

El primer lugar del concurso lo obtuvo el proyecto “Estudiamente (Studially)”, de Angélica Ximena Hernández, alumna de la Universidad La Salle. Se trata de una app enfocada en mejorar la vida de los jóvenes estudiantes, empoderándolos y potencializándolos hacia una vida integral que los lleve a un crecimiento personal y a un mejor futuro. 

 

La segunda posición la obtuvo el proyecto “Deroce Jabón de Miel (Honey Soap), de César Alexander Ortiz, Ricardo Daniel Piste y Denisse Villalobos, alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán. 

 

En tercer lugar, quedó el proyecto “El guaje como suplemento alimenticio”, de Luis Fernando Ramírez, estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 “José Emilio Grajales Moguel”. 

 

Las y los ganadores del concurso crearon proyectos innovadores en los que integraron iniciativas para contribuir a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y el bienestar social, así como repercutir directamente en el impacto económico de nuestro país. 

 

En la ceremonia, que se llevó a cabo el miércoles, 12 de julio, la presidenta de la Comisión de Educación del Senado, Antares Vázquez Alatorre, señaló que la principal responsabilidad social de las empresas debe ser la gestión de los impactos que causan, especialmente en el medio ambiente y en la salud de las personas. 

 

Puntualizó que todas y todos pertenecemos a una comunidad, por lo que las y los emprendedores del futuro deben dejar de pensar sólo en el beneficio propio y poner por delante el bienestar de la sociedad, así como impulsar un modelo en el que haya una distribución más justa de la riqueza. 

 

En ese sentido, la senadora de Morena dijo que la Nueva Escuela Mexicana tendrá un gran impacto en la Educación Media Superior, pues integrará contenidos para impulsar a las y los estudiantes a trabajar en conjunto para cerrar las brechas de desigualdad y pobreza. 

 

Francisco Casanueva Pérez, presidente del Consejo de la Comunicación, detalló que este concurso llegó a más de seis mil alumnos a nivel nacional, además de que se recibieron más de dos mil 600 proyectos, en los que se percibió la creatividad y el compromiso social que tiene la juventud del país; “estamos convencidos que la cultura emprendedora impulsará el crecimiento de México”, asentó. 

 

Creemos, continuó, que a través de la educación se puede transformar el mundo, porque somos testigos del esfuerzo e impulso que las instituciones públicas y privadas dan al emprendimiento, la innovación tecnológica, así como de la responsabilidad social dentro de las aulas. 

 

Nora Ruvalcaba, subsecretaria de Educación Media Superior, sostuvo que las y los docentes deben fomentar la capacitación de nuevas destrezas y competencias a las y los jóvenes para que no sólo los incorporen al mundo laboral, sino que sean personas capaces de diagnosticar las necesidades que hay en su entorno y, ante ello, realicen una transformación. 

 

En tanto, el director general del Centro de Competitividad de México, Juan Carlos Ostolaza Cortés, dijo que todos los proyectos reflejan el compromiso de los jóvenes emprendedores con el medioambiente y con la población más vulnerable. Además, declaró que este certamen promueve el desarrollo y crecimiento de las habilidades de los emprendedores mexicanos. 

 

Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional, subrayó que es importante que las nuevas generaciones de emprendedores trabajen con una dimensión social, es decir, que observen lo que hace falta en la sociedad para ayudar a las personas a que tengan una mejor calidad de vida.

  • Rafael Espino de la Peña refrendó el compromiso de garantizar derechos humanos de personas migrantes.
     

Senadores y senadoras del Grupo de trabajo para dar seguimiento a los hechos ocurridos en la estación migratoria Lerdo-Stanton, ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua, se reunieron con representantes legales de las víctimas y de sus familiares, para conocer las acciones que han implementado las autoridades para apoyarlos. 

   

El presidente del Grupo de trabajo, Rafael Espino de la Peña, celebró este encuentro, porque los planteamientos vertidos en la reunión se tomarán en cuenta en el informe que elaborará esta instancia para presentarlo ante el Pleno. 

 

Recordó que las y los senadores tienen la instrucción de analizar qué sucedió y dar seguimiento a los mecanismos de apoyo para proteger y garantizar los derechos humanos de los migrantes, con el propósito de legislar para remediar los problemas estructurales que arrastra la política de atención migratoria. 

 

“Reiterarles, como presidente de este grupo, toda la voluntad de seguir escuchando y dar seguimiento a la investigación, para saber realmente qué fue lo que pasó y cuál es el papel y la competencia de cada una de las instancias que están involucradas en esto, para que sirva realmente el reporte para cambar las cosas”, destacó Espino de la Peña. 

 

Por su parte, la senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, reconoció que, a casi cuatro meses de haber ocurrido el incendio que se registró el lunes 27 de marzo de 2023, donde 40 personas murieron, 28 resultaron lesionadas y 15 mujeres sobrevivieron, el gobierno no ha pedido perdón a las víctimas directas e indirectas de este “crimen de Estado”. 

 

“Decirles a los migrantes que a casi cuatro meses de la tragedia, el gobierno no les ha pedido perdón. Yo, como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, reconozco la omisión del Estado mexicano, reconozco la injusticia, reconozco que este fue un crimen de Estado y seguiré alzando la voz por los migrantes y los mexicanos que necesitan que los representen en estos espacios legislativos”, dijo la senadora del PAN. 

 

Por su parte, el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza Longoria, afirmó que legisladores y legisladoras de este Grupo de trabajo acudirán a Ciudad Juárez, Chihuahua, para reunirse con migrantes y escuchar sus necesidades. 

 

Agregó que visitarán la estación migratoria donde fallecieron los 40 migrantes y las instalaciones de la nueva estancia provisional, ubicada en el Puente Internacional Zaragoza-Ysleta, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la cual brindará atención y servicio a un máximo de 80 personas migrantes extranjeras en esta región fronteriza y que sustituirá al inmueble que quedó inhabilitado después del incendio del 27 de marzo pasado. 

 

Icaza Longoria destacó que es necesario incluir en el grupo de trabajo a la Fiscalía General de la República y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que, en colaboración con legisladores y las organizaciones civiles, den respuesta a todas las solicitudes que han presentado los colectivos ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.  

 

Los representantes de organizaciones de la sociedad civil que apoyan a los familiares de las víctimas del incendio, denunciaron que las gestiones de las autoridades mexicanas para investigar el caso, reparar el daño a las víctimas y a sus familias no son transparentes; además, acusaron que la revictimización, el hostigamiento a las y los sobrevivientes y sus familias han caracterizado todo el proceso. 

 

En el encuentro, Gretchen Kuhner, del Instituto para las Mujeres en la Migración, solicitó a los y las legisladoras un cambio estructural en la política migratoria y la desaparición de las estaciones migratorias, porque de manera cotidiana, se registran detenciones arbitrarias, no hay condiciones de salud digna para los migrantes y se registra abuso físico y sexual. 

 

Mencionó que desde el año 2018 se han registrado 41 motines, cuatro incendios y desde 2015 más de 60 muertes en estaciones migratorias.  

 

Lorena Cano Padilla, abogada en el Instituto para las Mujeres en la Migración, aseveró que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas no ha permitido el acceso a expedientes médicos de los migrantes lesionados en esta tragedia, por lo que no se les ha garantizado la reparación integral del daño. 

  • El presidente del Senado inauguró una colección de 54 fotografías en la galería al aire libre del perímetro del edificio sede, desde este miércoles y hasta el próximo 30 de julio. 
     

El presidente del Senado, Alejandro Armenta, inauguró la exposición colectiva “Por amor a Puebla”, que tiene como propósito revelar a los capitalinos y al mundo, la magia de un territorio que posee infinidad de experiencias, tradiciones y espectaculares paisajes naturales, así como la diversidad del estado.   

 

Alejandro Armenta se comprometió a abrir las puertas del Senado a todas las formas de expresión artística; “a Puebla no lo representa un senador o una senadora, lo simbolizan los siete millones de poblanos y poblanas con su magia”. 

 

En este sentido, el senador de Morena dio a conocer que hasta la fecha, en el Senado han estado presentes más de dos mil 500 artistas, deportistas y poetas de esa entidad, quienes han mostrado su arte.  

 

“Puebla cultural, refleja la característica pluriétnica, cosmopolita y pluricultural que vamos a observar en esta galería”. 

 

Por su parte, el representante de los artistas plásticos, Aurelio Leonor Solís, agradeció al senador Armenta la apertura de este tipo de espacios, porque alienta a los artistas poblanos a continuar con su trabajo creativo y contribuye a la labor cultural, que el Barrio del Artista, uno de los callejones con más tradición en Puebla, realiza desde hace 82 años. 

 

Ileana Leonor Mariscal, diseñadora de la exposición colectiva, destacó la importancia de exhibir arte en el perímetro del Senado, para dar a conocer a todos los que transiten por Paseo de la Reforma la belleza de Puebla. 

 

Con esta muestra se pretende visibilizar las obras de 30 artistas, originarios del estado, que con diversas técnicas buscan la conservación y el enaltecimiento de las tradiciones de dicha entidad, a través de los distintos estilos que conforma la exposición. 

 

Se trata de 54 fotografías de pinturas y esculturas que se exhiben al aire libre, a partir de este miércoles y hasta el próximo 30 de julio, en la reja perimetral del Senado de la República, y representa una colección que es fruto del trabajo de un grupo de artistas independientes contemporáneos.  

  • Diálogo entre legisladores refrenda alto nivel de amistad y asociación entre ambas naciones, afirma Alejandro Armenta 
  • Se trata de una oportunidad para invitar al presidente de China, Xi Jinping, a nuestra nación: Eduardo Ramírez 
  • “El árbol de amistad” entre China y México es frondoso y fructífero, declara Xiao Jie 

Los presidentes de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, y de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvieron un encuentro con el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular China, Xiao Jie. 

 

En el encuentro, Alejandro Armenta destacó la solidaridad del gobierno chino con el mexicano durante la pandemia de Covid-19, ya que el vínculo institucional contribuyó a atender de manera oportuna el inicio de la emergencia sanitaria. 

 

El senador aseveró que México vive una etapa de desarrollo y modernización impulsada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la cual hará que nuestro país alcance la soberanía energética en los próximos meses, lo que será importante para la atracción de inversiones. 

 

Además, destacó que el continente tendrá un nuevo canal el próximo año cuando entre en funcionamiento el tren interoceánico, una red ferroviaria que comunicará el Océano Pacífico con el Atlántico y permitirá acercar comercialmente a Europa y Asia con Latinoamérica. 

 

Alejandro Armenta subrayó que ambas naciones comparten los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, por lo que nuestro gobierno ha realizado la inversión más grande en su historia en materia de rescate de sus bosques y reforestación, además de que estableció la rectoría del litio. 

 

“Estoy convencido de que los diálogos entre los legisladores basados en la confianza mutua refrendan el alto nivel de amistad y asociación entre México y China”, sostuvo el senador de la bancada de Morena. 

 

Objetivos coincidentes entre naciones, afirma Eduardo Ramírez 

 

A su vez, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que nuestros objetivos son coincidentes y descansan en una visión compartida sobre los beneficios del comercio y la inversión, como factores esenciales de una economía que mejore la calidad de vida de sus ciudadanos. 

 

“Como representantes populares tenemos el mandato, no sólo de acompañar a nuestros gobiernos, sino de aprovechar la flexibilidad que nos brinda la diplomacia parlamentaria, para imaginar nuevas formas y emprender juntos el desarrollo de nuestros pueblos”, puntualizó el legislador. 

 

En ese sentido, afirmó que la presencia de Xiao Jie proporciona una gran oportunidad para dialogar de manera abierta y hacer más provechosa la amistad que se profesan nuestros pueblos, así como hacer llegar una invitación del Congreso Mexicano para que el presidente de la Republica Poplar China, Xi Jinping, visite nuestra nación el próximo año. 

 

Con su visita se refuerzan los lazos de amistad, aseveró Eduardo Ramírez, además de que se delinean puentes para fortalecer la cooperación a futuro; “donde hay una voluntad, hay un camino”, declaró.  

 

Xiao Jie, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, reconoció y agradeció al senador Alejandro Armenta por impulsar la cooperación entre ambas naciones. 

 

Afirmó que tiene toda la disposición de trabajar con el Congreso de México para implementar debidamente los diversos consensos de ambos jefes de Estado, a fin de enriquecer de forma continua los lazos binacionales. 

 

Destacó que en 2023 se cumplen 10 años de la Asociación Estratégica Integral de China y México. “El árbol de amistad entre China y México ya es frondoso y fructífero trayendo intereses reales a ambos pueblos”, expresó. 

 

“Los intercambios e interacciones en distintos niveles y en diversos campos son frecuentes, con una confianza mutua muy profunda, y los intercambios entre los órganos legislativos entre ambos países han mantenido los intercambios estrechos, contribuyendo así a los cambios profundos de las federaciones chinas y mexicanas”, asentó. 

  • Conmemoran 63 Aniversario del Día del Abogado en México. 
     

En el marco de las conmemoraciones del 63 aniversario del Día del Abogado en México, el Senado de las República realizó el segundo foro nacional “El abogado y el legislador, de lo local a lo nacional”, en el que senadores, magistrados, expertos en derecho y académicos analizaron los avances y retos que enfrenta esta profesión en la defensa de la justicia. 

 

La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, hizo un llamado para que los jueces privilegien la cercanía con las personas que buscan justicia, ya que, en muchas ocasiones, principalmente después de la pandemia, se distanciaron de ellos.  

 

Destacó que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares favorece la oralidad, antepone los juicios, contempla a las personas con discapacidad, protege a las mujeres, familias e infantes, que sufren de violencia.  

 

El senador Manuel Añorve Baños, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, destacó que la fuente principal del derecho es invariablemente la Ley, “por eso los abogados y profesionales del derecho estamos obligados en todo momento a observar y procurar su cumplimiento”. 

 

A través de estos espacios de diálogo abierto, dijo, compartimos ideas y experiencias para generar nuevo conocimiento y crear instrumentos jurídicos, que nos permitan tener reformas y leyes que garanticen la justicia para todos. 

 

Mencionó que en el Senado, gracias al apoyo de magistrados, abogados y expertos, se aprobaron reformas en contra de la violencia política de género; se estableció la paridad en todos los cargos de toma de decisiones públicas, en el Congreso de la Unión y en los congresos locales, y se expidió el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. 

 

Dichas reformas, añadió, se impulsaron con el objetivo de garantizar los derechos políticos de las y los mexicanos, “también trabajamos en lograr la paridad de género en lo que se refiere al poder judicial”. 

 

Francisco Morales Olvera, presidente de la Federación Iberoamericana de Abogados, dijo que en esta celebración es necesario resaltar la importancia de las y los abogados en la sociedad mexicana, ya que refrendan el compromiso con la legislación en México y la comunidad iberoamericana integrada por jueces, magistrados, fiscales, abogados, catedráticos y funcionarios.    

  

Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal, subrayó que hay una profunda transformación en el Poder Judicial de la Federación, pues a fin de resolver de manera más trasparente y oportuna los casos laborales, en los últimos tres años, se instalaron a lo largo y ancho del país, 100 tribunales laborales que acercarán la justicia a nivel federal, a los que menos tienen. 

  • Informa que revisará esta posibilidad en la reunión de mañana, con el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Xiao Jie. 
     

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, recordó que mañana sostendrá una reunión con el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Xiao Jie, en donde le planteará que el próximo año México reciba a Xi Jinping, Presidente de la República Popular China. 

 

“Este encuentro es muy importante, porque tiene como propósito central establecer una posible visita del presidente de la República Popular de China con nuestro país”, destacó el senador.  

 

Alejandro Armenta sostuvo que, como parte de la tarea diplomática del Senado, es necesario fortalecer la relación interparlamentaria y acompañar a la cancillería en la labor de fortalecimiento de las relaciones internacionales. 

 

“Para México es una enorme oportunidad de vinculación con ese país hermano, con el que tenemos relaciones económicas y diplomáticas profundas”, asentó. 

 

Destacó que se ha realizado un gran trabajo para fortalecer los lazos con Estados Unidos y Canadá; sin embargo, subrayó que es necesario que nuestro país diversifique sus relaciones con Asia, Medio Oriente, América Latina y el Caribe. 

 

“Esa tarea diplomática es la que nos permite, en el concierto del respeto y el derecho internacional y la soberanía de las naciones, nos permite como país mantener comunicación con China, con Corea del Sur, con Corea del Norte, con Cuba, con Rusia”, declaró. 

 

Agregó que, gracias a la gestión del Presidente de la República en materia de relaciones exteriores, México es amigo de todas las naciones, por lo que es necesario seguir en el camino del fortalecimiento y la diversificación de nuestras relaciones. 

 

“Es un presidente que tiene una fortaleza, una legitimidad que le permite dialogar con países que entre sí podrían tener algún tipo de disputa histórica o económica, en la que México no tiene un papel entre esta diferencia”, aseguró. 

  • Aplicar la perspectiva de género en los criterios judiciales favorece la justicia: Sánchez Cordero. 
     

La senadora Olga Sánchez Cordero señaló que los distintos tipos de violencia como la económica, emocional, sexual, laboral, física y cibernética implican violaciones a los derechos humanos; sin embargo, ocurren de forma cotidiana sin importar edad, lugar de residencia, ocupación o escolaridad de las víctimas. 

 

Durante la inauguración del primer ciclo de conferencias “Mujeres por una vida libre de violencia física”, la legisladora refirió que siete de cada 10 mujeres, mayores de 15 años, han experimentado alguna situación de violencia, de esa cifra, 35 por ciento fue física.  

 

La presidenta de la Comisión de Justicia explicó que la violencia física es cualquier acto no accidental que provoque un daño en el cuerpo de la mujer, como bofetadas, golpes, heridas, fracturas, quemaduras con ácido o, la peor de todas, el feminicidio. 

 

Recordó que en el Senado de la República se aprobaron diversas reformas para que las mujeres puedan tener una vida libre de violencia. “Hemos votado iniciativas que afianzan los castigos para quienes atentan contra la integridad física de las mujeres”.  

 

Sánchez Cordero consideró fundamental que jueces y magistrados apliquen estos castigos que ya se encuentran en las leyes y que utilicen la perspectiva de género. 

 

“Quienes hemos tenido la gran oportunidad de ser personas juzgadoras sabemos perfectamente que cuando se aplica la perspectiva de género en los criterios judiciales, se favorece la justicia”. 

 

Es primordial, continuó, pasar del discurso a la acción para atender esta problemática, pues detrás de estas cifras están las historias de las personas que han sobrevivido a atentados, que desean ser escuchadas y ayudar a prevenir los ataques.  

 

Además, dijo la legisladora, todos los niveles de gobierno, organizaciones civiles, medios de comunicación, escuelas y las familias mexicanas deben trabajar para erradicar la violencia en contra de la mujer y aprender desde la infancia que esa conducta es anormal. 

 

La senadora Citlalli Hernández Mora, de Morena, coincidió en que el papel del Poder Judicial en los casos de agresiones o feminicidios debe revisarse, ya que los victimarios actúan porque hay una impunidad que les permite actuar de esa manera sin consecuencia. 

 

Expuso que la ley que impide a personas agresoras o deudoras alimentarias estar en un cargo público, causó molestia en esas esferas de poder, porque muchas de las personas que actúan de forma agresiva lo hacen desde esas posiciones.  

 

Hernández Mora señaló que las expresiones de violencias que se ejercen contra las mujeres han escalado de nivel, porque se normalizan rasguños, jalones, sacudidas, golpes, y después se convierten en ataques con sustancias como el ácido o hasta el feminicidio.  

 

Sulma Eunice Campos Mata, directora de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género del Senado, expuso que se debe apostar a la prevención de los actos violentos contra las mujeres, así como a diseñar políticas públicas locales para que puedan incidir de manera directa en la vida cotidiana de la población.   

 

La especialista Angelica Lucía Demian Bernal refirió que 63.3 por ciento de las agresiones contra las mujeres se presentan en los hogares y 31.6 por ciento son cometidas por familiares, lo que implica que las victimas conviven de forma cotidiana con las personas agresoras. 

 

A nivel nacional, Guerrero, la Ciudad de México y Querétaro son las entidades con mayor índice de violencia contra las mujeres; mientras que Baja California Sur, Tamaulipas y Chiapas son los estados con menor incidencia, destacó. 

  • La ceremonia se llevará a cabo en el Auditorio Octavio Paz, el miércoles 12 de julio.
     

En el Senado de la República se llevará a cabo, el próximo miércoles, 12 de julio, la ceremonia de premiación del “1er Concurso Nacional de Emprendimiento con Dimensión Social”.  

 

Se trata de un evento al que invitan la Comisión de Educación del Senado y el Consejo de la Comunicación, que tiene el objetivo de fomentar en los jóvenes la generación de proyectos enfocados a la promoción de la dimensión social de las empresas del futuro. 

 

De acuerdo con el programa, se prevé la asistencia de la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores, Antares Vázquez Alatorre; Francisco Casanueva Pérez, presidente del Consejo de la Comunicación; Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional.  

 

También está programada la participación de Mario López Roldán, director del Centro de la OCDE en México para América Latina; y Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán.  

 

Además de Juan Carlos Ostolaza Cortés, director general del Centro de Competitividad de México; y Salvador Villalobos Gómez, presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación. 

 

El evento se llevará a cabo en el Auditorio Octavio Paz de la Cámara de Senadores, a las 18:00 horas del 12 de julio.  

Página 5 de 131