· La cita, el 14 de febrero de 12:00 a 17:00 horas en Las Islas de CU
· Habrá concierto con diversos géneros musicales, así como actividades informativas, lúdicas y culturales
El Gobierno de la Ciudad de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invitan al “Festival Amor es… sin violencia”, que tiene por objetivo promover relaciones afectivas igualitarias, respetuosas y libres de cualquier tipo de violencia.
Este 14 de febrero, de 12:00 a 17:00 horas en Las Islas de Ciudad Universitaria, se realizará un concierto de rap, rock, punk, ska, salsa y reggae, con la presentación de Ximena y Poly, Revuelta propia, MexikanSoundSystem, Cecilia Toussaint y Salario Mínimo.
A través del Instituto de las Mujeres (INMUJERES) y la Secretaría de Cultura, el Gobierno de la CDMX instalará carpas informativas y lúdicas, con actividades como 1000 besos contra la violencia, juego de canicas sobre prevención de la violencia en las relaciones erótico-afectivas y Registro Civil.
También se realizarán juegos; entre ellos Elaborando mi “Atrapaviolencia”; Oca por los Derechos Sexuales y Reproductivos; Serpientes y escaleras contra la violencia; Verdad y mentira sobre el amor; tiro al blanco “Desmitificando el Amor”, y el foro poético “Cuéntame tu historia”.
Participan las secretarías de Salud, Educación y de Desarrollo Social de la Ciudad de México y los institutos de la Juventud y para la Atención y Prevención de las Adicciones. Las organizaciones de la sociedad civil Marie Stopes, Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud, Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos y Mujer y Sexualidad.
La UNAM llevará a cabo talleres, librería de género, obras de teatro, exposiciones y charlas como: Resolución no violenta de conflictos; Amor y autonomía; ¿Por qué no significa no?: nuestra educación sentimental más allá de Maluma; Por una visión de género sin violencia; Amor sin violencia: la literatura y el saber de las mujeres; De la violencia al buen trato: Dinámica de las relaciones de pareja en las y los jóvenes de la Universidad, entre otras.
Por la máxima casa de estudios participarán: Dirección General de Atención a la Comunidad, Oficina de la Abogada General, Coordinación de Difusión Cultural, Facultad de Psicología, a través del Programa de Sexualidad Humana, y la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Además, el Instituto de Investigaciones Jurídicas, a través del Laboratorio Nacional Diversidades, los centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y de Estudios de Género, y las direcciones generales de Orientación y Atención Educativa y de Publicaciones y Fomento Editorial.
Se instalará el Ombudsmóvil de la Comisión de Derechos Humanos capitalina y las unidades de DKT y AHF México, quienes brindarán orientación en planificación familiar y prevención de infecciones de transmisión sexual y realizarán pruebas rápidas de detección de VIH.
También habrá la “Rodada contra la violencia”, a cargo de Cultura CDMX, y el concurso “Caza Parejas”, organizado por la asociación civil Fundación Unidos por un México Vivo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH), en la Ciudad de México el 28 por ciento de las mujeres mayores de 15 años (más de 985 mil) ha sufrido algún incidente de violencia en una relación de pareja en los últimos 12 meses.
El tipo de violencia con mayor prevalencia es la psicoemocional con 93 por ciento que, de acuerdo con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia de la CDMX, consistente en prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, insultos, amenazas, celotipia, desdén, indiferencia, descuido reiterado, chantaje, humillaciones, comparaciones destructivas, abandono o actitudes devaluatorias.
En tanto, el 35 por ciento señaló haber sufrido violencia económica o patrimonial, 25 por ciento física y ocho por ciento sexual. Cabe destacar, que una mujer pudo haber sufrido uno o más tipos de violencia.
El 26 por ciento de las mujeres mayores de 15 años que reportaron haber tenido algún incidente de violencia por parte de su pareja en los últimos 12 meses, se encuentran entre los 15 y 29 años de edad.
· Dependencias, obligadas a brindar atención prioritaria y con trato digno a ciudadanos en situación de vulnerabilidad, destaca Jefe de Gobierno
· También se publica acuerdo sobre el Programa de Vigilancia Electoral 2018
Este lunes se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Atención Prioritaria para las Personas con Discapacidad y en Situación de Vulnerabilidad.
Así lo informó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en el Salón Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde detalló que el Artículo 5º de dicha Ley es el que se reforma.
Ahora se señala que las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la CDMX se encuentran obligadas a brindar atención prioritaria y de acceso inmediato, con trato digno, respetuoso y no discriminatorio, contando con espacios de fácil acceso y confortables.
Así como tener personal específico y capacitado para su atención, para la realización de trámites y la prestación de servicios a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.
Por otra parte, el mandatario capitalino anunció que también fue publicado el acuerdo del Programa de Vigilancia Electoral 2018 en la Ciudad de México, donde se detalla las obligaciones y prohibiciones que deberán observar las personas servidoras públicas de la ciudad, con motivo de los procesos electorales.
Este tiene como objetivo establecer las acciones específicas que se deberán implementar en la Administración Pública local a efecto de que las personas servidoras públicas se conduzcan con legalidad, imparcialidad, honradez, lealtad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia en el servicio público sin que sus conductas de acción u omisión puedan afectar el proceso electoral 2018.
Se desarrolla en tres ejes:
Respecto a materia electoral: Se realiza para los procesos electorales, con la finalidad de asegurar que los recursos públicos aprobados para el cumplimiento de programas, recursos humanos, materiales y financieros de los entes públicos, así como que los bienes muebles e inmuebles gubernamentales sean utilizados exclusivamente para los fines que se encuentran afectos y se evite que los servidores públicos los destinen para apoyo y promoción de organizaciones o personas que participen en elecciones de cualquier índole.
Difusión: Dar a conocer a la población que la secretaría de la Contraloría de la CDMX cuenta con mecanismos de captación para la presentación de denuncias por presuntas faltas administrativas de las personas servidoras públicas y de particulares relacionadas con el proceso electoral.
Mecanismos de captación: La Contraloría capitalina contará con diversos medios de captación para atender a la ciudadanía respecto a sus denuncias.
Investigación: Una vez captada la denuncia se dará inicio a la investigación a efecto de determinar si existen elementos para calificar conducta como grave o no grave y elaborar el informe de presunta falta administrativa.
Sanción: En caso de existir faltas administrativas, se impondrá la sanción correspondiente
· Proyecta STC que en dos años todas las líneas cuenten con este servicio en beneficio de los usuarios
A partir de este viernes, los usuarios de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) cuentan con internet gratuito.
Esta acción se suma al Wi-Fi sin costo instalado en la Línea 7, y forma parte del proyecto para que todas las líneas del Metro cuenten con este servicio.
“Es el compromiso de Internet gratuito más importante que se ha realizado en transporte público en todo el país, y diría yo en América Latina porque el manejo es masivo. Y además nos coloca también en primer lugar en el mundo porque es gratuito”, afirmó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
En el Salón Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, señaló que nunca en la CDMX se había tenido tanta cobertura de Wi-Fi gratuito como lo que está haciendo el Metro.
“Es una de las zonas de convocatoria social más importante: 6 millones de pasajeros, en cifras redondas”, destacó.
El mandatario capitalino adelantó que en la Línea 3 –que corre de Indios Verdes a Universidad- se está instalando estructura Wi-Fi y se espera activarla en mes y medio, además que, en la Glorieta de los Insurgentes, a pocos meses de su rehabilitación, también contará dentro de una semana con Internet móvil y libre en el área de convivencia, como lo tiene el parque “La Mexicana”, entre otras áreas de la capital.
El titular del STC, Jorge Gaviño Ambriz, explicó que esta innovación en el Metro no impactará en el costo del boleto. Aunque es un proyecto muy ambicioso, hacerlo cuesta mucho dinero y representa una inversión muy importante que, aclaró, no realizará el gobierno capitalino gracias a que se tiene un contrato con la empresa AT&T.
Dicha compañía instaló la infraestructura e invertirá mil 800 millones de pesos en todo el proyecto, además de encargarse del mantenimiento, por lo que no generará gasto para el Metro; además, la firma pagará una renta al STC, dinero que se utilizará en el mantenimiento del transporte.
Asimismo, aseguró que los datos personales de los usuarios que se conecten a la red estarán protegidos, por lo cual no hay riesgo de que sean mal usados.
Desde el inicio de la implementación del proyecto Wi-Fi en la Línea 1 –que corre de Observatorio a Pantitlán- se han desplegado 2 mil 664 cuadrillas de trabajo, formadas cada una de ellas por personal especializado de más de 20 ingenieros con horario nocturno y diurno, de lunes a domingo, en turnos promedio de cuatro horas.
El representante de AT&T en México, Carlos Sánchez, agradeció la confianza del Gobierno de la Ciudad de México para realizar esta tarea. “Ha sido un honor y un privilegio trabajar en conjunto”.
Abundó que al final del proyecto, que se espera sea en dos años más, se habrán desplegado red 4G LTE en las 12 líneas y Wi-Fi en 11 de ellas, lo que permitirá que los usuarios del Metro se conecten y además los negocios realicen transacciones de mejor manera.
INFRAESTRUCTURA INSTALADA |
Línea 1:
|
LA LÍNEA 7, CON CONEXIÓN GRATIS DESDE DICIEMBRE, REGISTRA:
Usuarios totales únicos de la línea |
202 mil 877 personas
|
Promedio de usuarios conectados por día |
26 mil - 30 mil personas |
Distribución de usuarios por sexo |
28.51% mujeres 71.48% hombres |
Aplicaciones más usadas |
Youtube, páginas web de videos, Facebook, Spotify, búsquedas en Google, descargas de archivos. |
*El STC requiere de mayor inversión por parte del Gobierno Federal para su mantenimiento, afirma mandatario capitalino
*En julio llegará el primero de 10 trenes nuevos que darán servicio en la Línea 1
*Modernizan método de peaje: se sustituirán boletos de cartón magnéticos por tarjetas de última generación
*El precio del boleto para viajar en el Metro no aumentará, por lo cual se mantendrá este año en 5 pesos, anunció el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
La tarifa real por el uso del Sistema de Transporte Colectivo (STC) debería ser aproximadamente de 13 pesos, sin embargo, se conservará el subsidio. “Cerramos nuestra gestión 2018 sin aumento al Metro”, ratificó.
El mandatario capitalino reconoció que el Metro requiere de más inversión por parte del Gobierno Federal en su mantenimiento, pues no solo es uno de los transportes más grandes del mundo, sino que además abastece la necesidad de movilidad del Estado de México, lo que lo convierte en un sistema metropolitano.
“Es un servicio que le está dando a 6 millones de personas transportación día a día y no hay un sistema en todo el país que se pueda comparar. Estamos hablando de 225 kilómetros, 30 trenes promedio por cada línea, multiplicado por 12 líneas; estamos hablando de una cobertura prácticamente de 20 horas de servicio”, subrayó.
En la presente administración, detalló, se han hecho avances en el STC como arreglar todas las estaciones de la Línea 1; la Línea A funcionaba con trenes de seis carros y hoy se incorporaron nueve para abastecer y agilizar el servicio que en esa línea tiene mucha demanda, entre otras acciones.
Afirmó que las acciones en beneficio del buen funcionamiento del STC continuarán y, aunque muchas de ellas no son visibles, son fundamentales para que el servicio no se interrumpa.
El director general del STC, Jorge Gaviño Ambriz, reveló que el gasto del sistema es en proporción a los kilómetros en que se van moviendo y a la electricidad ocupada. Entre más kilómetros tenga el Metro, aumenta el gasto operativo.
Explicó que los 10 mil millones de pesos que se han recaudado a través de los cuatro años del Fideicomiso Metro "FIMETRO", se han comprometido casi en su totalidad y quedarán algunos remanentes para el próximo año.
Por ejemplo, se ha reforzado el mantenimiento de la Línea 1, en julio se tendrá un tren nuevo y cada mes dos trenes nuevos para mejorar radicalmente la funcionalidad de esa Línea. Se tiene programado que en diciembre llegue el último de estos convoyes para tener un total de 10 que representarán una inversión total de 3 mil 300 millones de pesos, de los cuales ya se ha cubierto 40 por ciento.
Esta es la primera vez en la historia del Metro, dijo, que las compras se hacen en pesos. En este caso los convoyes se mandaron a hacer mediante licitación pública internacional, cada uno tiene un costo de 330 millones de pesos promedio y tardaron más de dos años en fabricarse.
Con esta nueva flotilla se permitirá mejorar sustancialmente el servicio, pues un tren nuevo tiene una fiabilidad aproximadamente de una falla por cada 10 mil kilómetros de rodamiento, cuando actualmente se tiene una por cada 3 mil kilómetros.
Gaviño Ambriz adelantó que se modernizará el método de peaje con una inversión aproximada de 300 millones de pesos. En los próximos días se hará una licitación pública para la compra de todo el sistema que será computarizado para registrar todas las entradas y salidas; se cambiarán lectores de torniquetes, cada estación tendrá un servidor y un sistema concentrado con espejo para la información de línea.
Para ello, se tendrá una tarjeta de última generación con valor a 10 pesos. Para adultos mayores será gratuita, pero se realizará la entrega de manera controlada, con previo registro e intransferible.
Esto permitirá un ahorro sustancial, pues los actuales boletos de cartón cuestan cerca de 60 millones de pesos anuales y otros cerca de 60 millones de pesos anuales para su destrucción.
Sistema renovado
- Este año correrán 10 trenes nuevos, cada uno se adquirió con un costo promedio de 330 millones de pesos. El primero llegará en junio y el último en diciembre; s escaleras eléctricaserán para la Línea 1.
- La meta es renovar 85 trenes, con una inversión total de 6 mil 500 millones de pesos. A la fecha se han recuperado más de la mitad de ellos.
- Al momento van 10 estaciones rehabilitadas en su totalidad.
- Se han adquirido 66
Con la entrega de 177 créditos emergentes para reparación de viviendas afectadas por el sismo del 19 de septiembre, ya suman más de mil acciones en la materia, afirmó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Al encabezar la entrega de cheques con fondos del Instituto de Vivienda (INVI) de la CDMX para rehabilitación de lotes unifamiliares y edificios multifamiliares, señaló que “este gobierno no quiere que haya campamentos; entonces, estamos haciendo todo el esfuerzo que podemos realizar”.
Por ello, estos créditos cuentan con el respaldo de los lineamientos publicados el pasado miércoles en la Gaceta Oficial, que tienen como objetivo otorgar beneficios fiscales para el pago de derechos y aprovechamientos, facilidades administrativas y agilidad en los procedimientos.
Los beneficiarios de los créditos emergentes, quienes se dieron cita en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, son habitantes de las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y Tlalpan.
El mandatario capitalino, acompañado del titular del INVI, Raymundo Collins Flores, aseguró que el acceso a estos apoyos para la reparación de viviendas es ágil y el dinero ya está disponible, con la finalidad de facilitar los recursos a jefas de familia, adultos mayores y jóvenes, quienes difícilmente pueden acceder a financiamiento en otras instancias.
“Nosotros confiamos, casi es un crédito a la palabra. Sobre todo me interesa mucho que se sepa esto: este crédito, adultos mayores, mujeres jefas de familia, jóvenes, quienes dicen: ‘A mí nunca me van a dar un crédito’; aquí lo estamos dando, es real y vamos a dejar que los atiendan y las atiendan rápido”, enfatizó.
Recordó a los asistentes que el Gobierno de la CDMX también brinda apoyo en forma de microcréditos para pequeñas y medianas empresas, así como los de Nacional Financiera (NAFIN), que ascienden hasta por 3 millones de pesos.
Subrayó la trascendencia de la creación del Fondo de Atención a los Desastres Naturales en la Ciudad de México (FONADEN), gracias al cual ha sido posible brindar atención puntual a toda la población afectada por el sismo.
“Cuando piensas en esos fondos, lo que quieres es que no se vaya a ocupar nunca. Pero vino esta circunstancia increíble: un sismo fuertísimo, uno de los más fuertes que ha tenido la Ciudad de México en toda su historia. Pero ese fondo es el que nos ha permitido estos créditos, el que nos permitió darles renta a las personas durante el inicio y que evitó que tuviéramos campamentos”, sostuvo.
*No hay ninguna duda de que buscaríamos con todos nuestros esquemas financieros de soporte y de apoyo el respaldo a nuestros empresarios.
*Necesario tener plan B ante posible salida de estados unidos del tlcan
*En la Ciudad de México la clave es respaldar a empresarios que han confiado en sus inversiones, así como incentivar la economía interna, afirma Jefe de Gobierno
*En la capital del país es prioritario realizar todas las tareas que marca el Programa de Reconstrucción, destaca
Ante las recientes publicaciones en redes sociales que hizo el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA por sus siglas en Inglés), el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, puntualizó que es muy importante que se tome más en serio un posible Plan B para nuestro país.
“No son pocas las voces y ya escuchamos la posición de Canadá que advierte que es muy probable que pueda haber una decisión de Estados Unidos para retirarse del Tratado de Libre Comercio”, afirmó el mandatario capitalino.
En el Salón Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, destacó que es el momento de tener claro qué es lo que se tendría que hacer en el país al respecto.
Refrendó que por parte de la CDMX “no hay ninguna duda de que buscaríamos con todos nuestros esquemas financieros de soporte y de apoyo eso: el respaldo a nuestros empresarios, a los empresarios de la ciudad, a quienes han confiado en sus inversiones y poder incentivar nuestra economía interna”.
Instó a que, ante el proceso electoral, no se debe dejar de lado este tema del TLCAN, pues debe ser una agenda de tarea y de reforzamiento.
Reiteró que no hay que tomar a la ligera los mensajes de Donald Trump, dado que retoma su afirmación de que México debe pagar por el muro en la frontera con Estados Unidos.
En cuanto al Programa de Reconstrucción en la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno sostuvo que es prioritario avanzar en esas tareas y que en los próximos días habrá avances significativos.
Señaló que es muy importante que la gente conozca las casas, las tareas de pavimentación y atención a los diferentes afectados por el sismo, entre otras acciones.
Recordó que cuando presentó el Programa de Reconstrucción advirtió que llevaría su tiempo, sin embargo se deben atender cada uno de los casos. “Estamos trabajando con todos, todas. No hay distinción. Estamos en tiempos de reconstrucción intensa”.
Expresó que entre los avances destacan los créditos rojos, la estrategia de demoliciones, los apoyos a negocios con microcréditos y “Mi Pyme”, de los que adelantó, en los próximos días se estarán entregando.
En materia de seguridad en la CDMX, el mandatario capitalino informó que van a seguir presentando videos del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) y casos de detenciones, para que la población sepa cómo se está enfrentando a la delincuencia.
Agregó que su administración dará continuidad a los casos para que, hasta donde el nuevo Sistema de Justicia Penal lo permita, los delincuentes lleven su proceso en prisión preventiva y evitar que sigan en las calles. “La actuación del C5 es permanente y es un apoyo muy importante para las tareas de seguridad pública en la Ciudad de México”.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informa que a partir de mañana, miércoles 10 de enero, estarán en las taquillas de las Líneas 7 y 12, 450 mil unidades de la Tarjeta Metro de doble función, MasterCard Broxel.
Al incorporar una Línea más para la venta de esta herramienta digital, el STC da inicio a la segunda etapa del proceso de modernización para el pago de peaje en torniquetes, el cual inició en noviembre pasado, con el anuncio de la primera etapa por parte del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Con un costo de 10 pesos, este mecanismo tiene doble funcionalidad: Sistema de prepago para el ingreso al STC y en caso de que el usuario lo decida, una tarjeta que permite el pago de servicios, compras en establecimientos y operaciones bancarias.
· Se repartieron 250 mil pedazos de manera gratuita y 65 mil porciones de leche empaqueta
· 2 mil 142 personas la elaboraron y este año hubo una porción sin azúcar para las personas que, por razones de salud, no consumen endulzante
· Se liberaron más de 2 mil globos biodegradables con las cartas de niñas y niños
Como ya es tradición, el Zócalo capitalino fue rodeado por una monumental rosca, con una longitud de mil 440 metros, 9 mil 375 kilogramos de peso aproximadamente y 90 centímetros de ancho, previo a la llegada de los Reyes Magos a los hogares de niñas y niños.
Antes de dar inicio al corte de la rosca, en su quinta edición, el cielo se vistió de color blanco con 2 mil globos biodegradables que transportaban las cartas dirigidas a los Reyes Magos que los menores de edad habían escrito y depositado un día anterior en el buzón ubicado en la Plaza de la Constitución.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la partida de rosca y aprovechó para agradecer la presencia de las familias reunidas en esta celebración.
“Muchas gracias a todas las mamás y a todos los papás que nos acompañaron aquí. Muchas gracias a todos los compañeros de Chaleco Rosa, Gracias por su trabajo. Gracias a todos los que participaron en la elaboración, hombres y mujeres, de esta monumental rosca aquí en el Zócalo de la Ciudad de México. A quienes nos visitan de otros estados, los saludamos también. Así estamos celebrando hoy esta conmemoración de los Reyes Magos”, expresó.
Posteriormente, vino el momento de distribuir 250 mil porciones gratuitas de la Rosca de Reyes CDMX 2018, resultado de 14 mil 994 horas de trabajo de 2 mil 142 panaderos y panaderas de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (CANAINPA).
Para acompañar este tradicional pan, se sirvieron 65 mil porciones de leche empaquetada donadas por Grupo LALA; 5 mil vasos con café y otros 5 mil con chocolate, preparados por personal del Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS) de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO); así como 3 módulos de activación de bebidas Fuze Tea.
Para la confección de la Mega Rosca se utilizaron 5 mil 720 kilos (Kg) de harina, 3 mil 010 kg de mantequilla, 52 mil 200 huevos, 961 litros de leche, 2 mil kg de azúcar, 110 kg de sal, 253 kg de levadura, 65 litros de vainilla, mil kg de azúcar glass, 667 kg de ate verde, 667 kg de ate blanco, 667 kg de ate rojo, 7 kg de esencia de naranja, 210 kg de higo y 400 kg de mermelada.
Además, este año la Mega Rosca incluyó una porción sin azúcar para las personas que, por razones de salud, no pueden consumir el endulzante para que nadie se quedara sin participar en esta tradición.
Durante la Jornada las personas reunidas pudieron disfrutar del show de “Masha y el Oso”, payasos y botargas, así como la realización de talleres infantiles y cuentacuentos, entre otras actividades recreativas y culturales, con la finalidad de fomentar las tradiciones y sana convivencia en un ambiente familiar.
• Este año Coplade aprobó 11 nuevos programas para atender a personas vulnerables
Durante 2017, el Comité de Planeación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (Coplade-CDMX) aprobó 11 nuevos programas sociales con los que suman 170 al cierre de este año para atender a grupos prioritarios y vulnerables, principalmente, niñas, niños, adolescentes, personas mayores y con discapacidad, mujeres y mujeres trans.
Un total de 37 programas están a cargo de las secretarías del Gobierno de la CDMX, 28 de los Órganos Desconcentrados y 105 de las delegaciones, de los cuales tres opera la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) y fueron elevados a rango de ley por la Asamblea Legislativa: “Escucha CDMX”, “Hábitos Saludables CDMX” y “Crecimiento Social Sostenido”.
Con la aprobación de los nuevos programas en las sesiones del Coplade, encabezadas por el titular de la SEDESO, José Ramón Amieva Gálvez, en representación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, la dependencia concluye el año con 16 programas sociales y 23 acciones institucionales a favor de quienes más lo necesitan.
“Hábitos Saludables CDMX” consiste en la entrega de paquetes bucodentales a niñas y niños en situación de vulnerabilidad a estudiantes de educación pública de nivel preescolar y primaria, además se les orientará sobre la prevención de enfermedades en la materia.
“Escucha CDMX” beneficia a personas con agudeza auditiva leve o moderada ya que se les proporcionan aparatos auditivos y a través del programa “Crecimiento Social Sostenido”, se capacita en oficios y creación de negocios a mujeres y mujeres trans víctimas de violencia familiar que residen en la CDMX.
Cabe destacar que a principios de año había 159 programas sociales en la Ciudad de México, 34 a cargo de secretarías, 27 de Órganos Desconcentrados y 98 de las delegaciones; sin embargo, representantes de las secretarías de Gobierno, órganos desconcentrados, de control interno central, delegaciones y del Consejo de Evaluación para el Desarrollo (Evalúa) de la CDMX, avalaron incrementarlos en atención al compromiso del Jefe de Gobierno, para emparejar el piso a favor de las personas más desprotegidas.
Además, en atención a las nuevas situaciones de vulnerabilidad, varios programas fueron modificados en el último trimestre del año para atender a personas afectadas por el sismo del 19 de septiembre.
La SEDESO cierra el año con 23 acciones institucionales, algunas de las cuales ya fueron elevadas a rango de ley por la ALDF: Sistema Alerta Social (SAS), Por tu Familia, Desarme Voluntario, Huertos Urbanos y Limpiezas Dentales CDMX.
Niñas y Niños Fuera de Peligro es otra acción que se creó este año y que se suma a las que ya venía operando la Secretaría: Intervención Social Inmediata, Sistema de Bienestar Social: Tarjeta Capital Social, Ciudad y Palabra, En Invierno Contigo, Sin Frío CDMX, Toma uno, Dona Uno; Visitas de seguimiento a derechohabientes de la Pensión Alimentaria, Turismo Social, Créditos a derechohabientes de la Pensión Alimentaria, Jueves de Danzón y Mañanas de Película.
Asimismo, están a cargo de la dependencia: Visitas Médicas Domiciliarias a derechohabientes de la Pensión Alimentaria, Atención Integral Gerontológica, Centros Integrales de Desarrollo de las Personas Mayores (CIDAM), Registro Extemporáneo de Actas de Nacimiento, Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil, Constancias de Reducción de Impuestos y derechos por el suministro de agua, Espiga CDMX y Entrega de Pavos y Pollos.
*El Gobierno de la Ciudad de México lleva a cabo los últimos preparativos para el espectáculo musical con el que la capital recibirá el Año Nuevo 2018.
Este festejo, que comenzará a las 17:00 horas, contará con la participación de Ébano y Marfil, Coque Muñiz, Pau Muro, Elidian, Pequeños Musical y los Ángeles Azules, agrupación que interpretará sus éxitos entre las 22:30 y las 00:15 horas.
El montaje del escenario en el Ángel de la Independencia se inició desde este jueves, por lo que prevalecen cortes parciales a la circulación en esta glorieta.
A partir de las 23:45 de este sábado 30 de diciembre, el corte será total para realizar el montaje de la pirotecnia, que las y los capitalinos podrán disfrutar durante los primeros 15 minutos del 2018. Los carriles laterales de Paseo de la Reforma permanecerán abiertos.
Además del concierto, se realizará la tradicional romería en el tramo de la Glorieta de la Palma a Avenida Insurgentes, de las 15:00 a las 22:00 horas del sábado 30 de diciembre, y de las 10:00 horas del domingo 31 a las 2:00 horas del 1 de enero de 2018.
Para el desaforo de la glorieta, el Gobierno de la CDMX dispondrá unidades M1 con cinco rutas diferentes que partirán de la Glorieta de la Palma hacia los siguientes puntos: Indios Verdes/Reclusorio Norte, Pantitlán, Tacubaya/Cuajimalpa, Metro Taxqueña/Xochimilco y Metro Mixcoac/Metrobús Perisur.
Las recomendaciones para quienes deseen asistir son llegar con anticipación, vestir ropa cómoda, portar impermeable, evitar ingresar con objetos metálicos, ubicar salidas de emergencia y módulos de atención, así como en caso necesario, solicitar apoyo a los números de la CDMX: 56832222 de la Secretaría de Protección Civil, 066 de Emergencias, 56581111 para Locatel y 068 para el Heroico Cuerpo de Bomberos.
El Gobierno de la CDMX refrenda así su compromiso de generar condiciones para el entretenimiento mediante la convivencia pacífica y el disfrute del espacio público.
El Gobierno de la Ciudad de México fue reconocido por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por las acciones enfocadas hacia la reconstrucción, reestructuración y recuperación de la capital del país tras el sismo del 19 de septiembre.
Durante la reunión que sostuvo este miércoles el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, con los integrantes y el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, ambas partes concretaron un acuerdo de trascendencia para la CDMX, el cual implica la participación directa de dicho sector en la reconstrucción en las delegaciones Iztapalapa, Xochimilco y Tláhuac, que concentran la mayor necesidad de apoyo.
“Será absolutamente transparente y puntual para que la gente sepa dónde está llegando cada uno de los apoyos del empresariado y nosotros lo reconocemos mucho”, subrayó el mandatario capitalino.
Juan Pablo Castañón aseguró que la recuperación económica de la metrópoli es un proyecto a largo plazo que podría tomar más de dos años, tiempo en el que el CCE se compromete a trabajar en la reconstrucción de casas y en la recuperación económica con la fundación del empresariado mexicano con miras hacia un plan de formación de empresas sociales en las comunidades de las demarcaciones mencionadas que complementen los programas del GCDMX y del Fideicomiso Fuerza México.
“El sector empresarial felicita al Gobierno de la Ciudad de México, no solo en el plan de reconstrucción de los edificios y las viviendas, sino en el plan integral de reconstrucción. Lo invitamos a que continúe porque no solamente nos toma un mes, dos meses. Que se dejen las bases sentadas para que después del 2018 la reconstrucción continúe”, señaló.
El Jefe de Gobierno estuvo acompañado del secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Salomón Chertorivski Woldenberg.
· Efectivamente, hacía 29 años que los bomberos no desfilaban, hace muchos años siempre estaban. Hoy van a reiniciar, la gente les va a reconocer y les va a aplaudir, se lo merecen: Secretario de la Defensa Nacional
· 300 bomberos con 14 vehículos participaron en el Desfile Militar del 16 de Septiembre
Tras 29 años de ausencia, este 16 de septiembre el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México participó en el Desfile Militar con motivo del 207 aniversario de la Independencia de México.
Encabezados por el director general del organismo, Raúl Esquivel Carbajal, partió del Zócalo capitalino un contingente conformado por la escolta y banda de guerra del cuerpo de bomberos, 15 oficiales abanderando a 250 hombres y 50 mujeres de a pie y 14 vehículos, entre los que destacaron un carro insignia modelo 1917, dos carros bomba, dos carros escala, dos carros tanques, dos carros mini bomba y dos camionetas pick up.
A través de sus redes sociales, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, agradeció al Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, por permitir la participación en el Desfile Militar del Heroico Cuerpo de Bomberos.
Por su parte, el General Salvador Cienfuegos, al dar la bienvenida a los bomberos de la Ciudad de México al tradicional desfile, recordó que hacía casi tres décadas que no contaban con la presencia de este agrupamiento.
"Hace muchos años, pero muchos años, cuando nosotros éramos cadetes, siempre estaban los bomberos. Hoy van a reiniciar, la gente les va a reconocer, les va a aplaudir y se lo merecen. Así que felicidades y a echarle muchas ganas en el desfile”, destacó.
Cabe recordar que su participación se da a tres meses de alcanzar los 130 años de formación en la Ciudad de México.
Los gobernadores y la gobernadora vamos a realizar con toda convicción todas y cada una de las acciones que sean necesarias, comprometidos en la lucha contra el Cambio Climático, aseguró el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Miguel Ángel Mancera Espinosa, al encabezar la reunión ejecutiva de la Comisión de Medio Ambiente.
“Es una reunión que resulta indispensable, sobre todo después de observar estos fenómenos naturales que se están presentando con una intensidad que ya no podemos decir que sean acontecimientos de la naturaleza, nos sorprenden, son consecuencia y tienen una causa específica”, expuso el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México ante gobernadores, enlaces y autoridades federales.
Durante el encuentro en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Cuauhtémoc Ochoa Fernández, y el director general de Energía Limpia de la Secretaría de Energía del Gobierno de la República (SENER), Efraín Villanueva Arcos, reconocieron las acciones emprendidas por el Gobierno de la CDMX para el manejo de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
Sobre la Planta de Termovalorización “El Sarape”, –uno de los proyectos más importantes en la capital del país para la gestión de la basura inorgánica con fines de generación de energía–, el subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental aseguró que será un ejemplo de compromiso con la protección del medio ambiente para las demás entidades federativas.
Respecto a la creación de la Oficina de Fomento a la Inversión para la Sustentabilidad Energética (OFISE), el director general de Energía Limpia de la SENER, destacó que será un espacio coadyuvante con la alianza entre los gobiernos federal y estatales para cumplir las metas de energías limpias.
Señaló que las iniciativas energéticas y medioambientales de la CDMX permiten aprovechar el contenido energético de los RSU de manera sustentable, además de que cumplen con la Ley General de Cambio Climático del 2012.
“Proyectos como los que hoy fueron presentados, el de Basura Cero, los Bonos Verdes, el manejo de RSU y la Planta de Termovalorización son proyectos trascendentales para el desarrollo económico y bienestar de la sociedad”, subrayó al tiempo que refrendó el compromiso de la SENER para apoyar los proyectos locales en la materia.
El titular de la Agencia de Gestión Urbana (AGU), Jaime Slomianski Aguilar, explicó que en la Planta “El Sarape” se procesarán cuatro mil 500 toneladas de basura inorgánica diariamente, con lo que generará 965 mil megawatts por año, energía con la que funcionará el Sistema de Transporte Colectivo (STC).
Sobre la Planta de Biodigestión, sostuvo que abastecerá de energía al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) con una capacidad de procesamiento de dos mil toneladas al día para generar 160 mil megawatts por año.
“De esta forma, buscamos que los residuos generados en el país se manejen de una manera ambientalmente adecuada, técnicamente factible, económicamente viable y socialmente aceptable”, agregó.
En cumplimiento al Programa para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos del Gobierno de la República, el titular de la AGU propuso una serie de medidas que abonan a la lucha contra el Cambio Climático.
“Tenemos que fortalecer la enseñanza en la Educación Básica, campañas de concientización y sensibilización en la comunidad para la separación de residuos en casa y coordinación estrecha con empresas”, abundó.
El secretario de Desarrollo Económico de la CDMX (SEDECO), Salomón Chertorivski Woldenberg, explicó que el gobierno capitalino creó la OFISE con la finalidad de hacer economía que ayude a la lucha contra el Cambio Climático y que al mismo tiempo, fomente un importante sector económico en el futuro.
Destacó acciones impulsadas desde la SEDECO, como la dotación de tecnología amigable con el ambiente en tortillerías, lavanderías, paleterías, entre otros; implementación de vehículos eléctricos híbridos, así como la instalación de paneles solares en la techumbre de la Central de Abasto.
El secretario de Finanzas de la CDMX, Édgar Abraham Amador Zamora, resaltó que la adopción de los Bonos Verdes por parte de la ciudad sirve para impulsar proyectos sustentables con impacto ambiental y social, encaminados a mitigar el Cambio Climático y abonar a los objetivos de la Agenda 2030.
Adelantó que este miércoles se emitirá el segundo Bono Verde para el financiamiento de la Línea 7 del Metrobús de Avenida Paseo de la Reforma, proyectos de recolectores, plantas de tratamiento y potabilizadoras del SACMEX, y el Museo del Papalote en Iztapalapa.
· Se debe avanzar con cautela, pues abrirles el mercado repentinamente podría incrementar el déficit comercial y afectar a industrias mexicanas.
· China es un país de gran importancia en el contexto de las relaciones económicas internacionales.
Ante la incertidumbre en el sector exportador mexicano por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un Acuerdo de Asociación Económica con China representa una gran oportunidad para México, a fin de profundizar la relación comercial con ese país asiático, señala un estudio realizado por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques.
El análisis referido que se denomina “China y México: Oportunidades y obstáculos en su relación comercial en vías de un Tratado de Libre Comercio (TLC) o un Acuerdo de Asociación Económica (AAE)”, refiere que se debe avanzar con cautela en el establecimiento de un TLC, pues “abrirles el mercado repentinamente podría incrementar el déficit comercial y, con ello, una afectación de las industrias mexicanas afectadas por tal apertura”.
Se recomienda profundizar la relación comercial con China a través, en una primera fase, por medio de un Acuerdo de Asociación Económica (cuotas), con miras a establecer una ruta comercial -calendarización- un Acuerdo de Libre Comercio.
El estudio refiere que en el caso de la relación comercial con China y en vías de ir desarrollando la idea de un Tratado de Libre Comercio con ellos, es factible iniciar un mecanismo como el Acuerdo de Asociación Económica México – Japón (AAEMJ), instrumento que entró en vigor en abril de 2005.
“Este tipo de mecanismos han ayudado a los productos mexicanos a penetrar al mercado japonés mediante accesos preferenciales, cupos, así como a través de la articulación de la demanda y oferta exportable de nuestro país”, explica el documento elaborado por el Centro Gilberto Bosques.
De esta manera - se explica - se podría administrar y controlar el déficit comercial y proteger las áreas y sectores nacionales que podrían ser afectados ante la entrada de un acuerdo con China, pues no se puede negar la importancia de esta nación en el contexto de las relaciones económicas internacionales.
Atendiendo al criterio e interés nacional, es recomendable no abrir el mercado mexicano en un esquema de TLC, sino en un principio, a través de una ruta crítica comercial, se pueda ir avanzando primero en cuotas a productos chinos en los sectores mexicanos donde existe riesgo o hay una mayor vulnerabilidad.
Con ello, además de dar oportunidad a que mediante un acompañamiento (política pública) y asesoría competitiva de organismos gubernamentales y no gubernamentales, se ayudaría a los rubros más vulnerables a prepararse para competir en un esquema de libre comercio.
De no hacerlo, se condenaría a una gran cantidad de empresas pequeñas y medianas a su quiebra, lo que además de presiones empresariales de las cámaras comerciales, provocaría presión social con el aumento de la tasa de desempleo.
El análisis completo elaborado por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques se puede consultar en el siguiente enlace: http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/DI-TLC_MX-China_050917.pdf
· En conjunto podamos cambiar la situación
· El ciudadano no sólo debe actuar en elecciones sino todo el tiempo
· Dos de cada 10 mexicanos quieren cambiar la situación del país
Zapopan, Jalisco.- El Senador independiente Armando Ríos Piter, participó este sábado en el encuentro regional, invitado por #Ola365 realizado en Zapopan, Jalisco, desde donde llamó a ejercitar el músculo ciudadano, para que quede fortalecido a partir del ciclo 2018, y no sólo se ejerza la ciudadanía cada tres o seis años cuando se emite el voto.
En una visita que hizo a Jalisco, donde sostuvo reuniones con empresarios y ciudadanos que impulsan el movimiento independiente en esta zona del país, Ríos Piter enfatizó que es momento de actuar de manera colectiva desde lo local, y transitar en equipo hacia lo global.
El senador por Guerrero, rechazó que una sola figura pueda lograr cambios trascendentales: “no depende de una sola persona que piensa que él puede cambiar la situación; necesitamos una política con gente articulada que en conjunto podamos cambiar la situación”.
“Nuestra ciudadanía se ejerce cada tres años o cada seis años, porque nos hemos acostumbrado a ser ciudadanos sólo cuando nos toca ir a votar; eso tiene que cambiar” reiteró el legislador.
En entrevista, puntualizó que sólo 2 de cada 10 mexicanos están dispuestos a hacer algo por cambiar la situación del país: “estamos hablando de 25 millones de personas que están actuando para transformar a México, y este tipo de encuentros –como el de la #Ola365- permite conocernos y ver que no estamos solos”.
Otro dato que destacó es que el 93 por ciento de los mexicanos está irritado o harto de la forma en cómo funciona el país, y llamó a canalizar esa energía, organizándose y actuando contra problemas como la inseguridad y la corrupción: “creo en el liderazgo colectivo y el espíritu de la gente, es lo que nos permite tener respuestas, de ahí la importancia de participar ejercitando el músculo ciudadano”.
Ríos Piter -quien estuvo en reuniones en los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque- destacó en el Occidente del país, que el movimiento independiente tiene la oportunidad de recuperar la confianza de la gente en sus autoridades: “hoy los partidos políticos no están dando la respuesta suficiente”.
Armando Ríos complementó criticando el dispendio de recursos millonarios que llevan a cabo los partidos políticos, y los circuitos de corrupción que se instalan cuando se emplean las 6 C’s: Campañas políticas, Compra de votos, Clientelas electorales, Compadres que se benefician de Contratos, o donde puede incluso participa el Crimen organizado.
*Señala que se recibió de los dos anteriores gobiernos, educación con rezagos y opacidad; abandono de escuelas, y falta de calidad en planes y programas de estudio
*Se invierten 80 mil millones de pesos en infraestructura educativa, contra los 20 mil de las dos administraciones anteriores, precisa
*Asegura ante senadores del PRI, que en 2018 se entregará un sistema educativo en marcha, con la rectoría del Estado recuperada
Pese a resistencias y a costos políticos, se recupera la rectoría del Estado en materia educativa, manifestó Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, quien aseguró que 2018 se entregará un sistema en marcha, diferente al que se recibió, que tenía rezagos, desorden y opacidad; abandono de escuelas, y falta de calidad en planes y programas de estudio, que no es lo que requiere México para triunfar en el Siglo XXI.
Ante senadores del PRI reunidos en su XI Plenaria, destacó que hoy en todos los estados hay clases, en contraste al año pasado, cuando había paros magisteriales; en Oaxaca estaban bloqueadas 80 carreteras; en Chiapas se cerraron la frontera con Guatemala, y la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas; en Michoacán había bloqueos en el paso del ferrocarril en Lázaro Cárdenas, y en Guerrero estaba cerrado el paso en la Autopista del Sol.
Nuño Mayer destacó que el presidente de la República ha tenido valentía y firmeza en la recuperación de la rectoría del Estado, por lo que en la apertura del próximo ciclo escolar se entregará un sistema educativo funcionando, para dar la batalla y lograr que México sea una potencia.
En su intervención inicial en el Senado de la República, el secretario de Educación Pública explicó que se dejarán escuelas organizadas y con mejor infraestructura; maestros capacitados y evaluados en el ingreso y promoción; mejores planes y programas de estudio, y recuperación de 40 mil plazas docentes, gracias a la auditoria de la nómina magisterial.
Dijo que la Reforma y Modelo educativos avanzan, e inclusive en Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas ya se evaluaron los normalistas para ingresar el Servicio Profesional Docente, al igual que los maestros que tenían pendientes sus evaluaciones del desempeño.
Contrastó las inversiones en infraestructura educativa, y comentó que mientras en los dos gobiernos anteriores se destinaron 20 mil millones de pesos, en esta administración se invertirán 80 mil millones.
Con determinación se avanza en la rectoría del Estado en materia educativa, y se impulsa un cambio pedagógico con el Nuevo Modelo Educativo, cuyas políticas se implementan ya con los programas piloto, como los de cultura y salud; fortalecimiento de las escuelas normales; nuevos planes y programas de estudio; estrategia de inglés para que México sea bilingüe, y trilingüe en las regiones donde hay lenguas, y elaboración de los nuevos libros de texto, explicó.
Recordó que ya se tiene la convocatoria para los maestros de inglés en las escuelas normales -que se publicará mañana-, y recordó que en este ciclo escolar se capacitará a los maestros sobre el cambio pedagógico.
Planteó que el cambio educativo está centrado en los maestros, y por ello hay que caminar con ellos.
Aurelio Nuño Mayer reconoció al líder del PRI en el Senado, Emilio Gambia Patrón, por su trayectoria y participación en los cambios que ha tenido México, como las reformas de la actual administración.
Este domingo, en punto 06:42 horas de la mañana, partieron del zócalo capitalino los primeros participantes del XXXV Maratón de la Ciudad de México; se trata de competidores de la categoría silla de ruedas.
Posteriormente, los más 40 mil corredores que participaron en la edición 35 del Maratón CDMX; las categorías de élite femenil, élite varonil y el primer bloque partieron con el sonido de la chicharra a las 06:52 y 07:01 horas respectivamente.
Este año, entre los corredores de élite varonil, es decir aquellos con mejores registros personales de tiempo, se encuentran los mexicanos Juan Carlos Romero con el número 70; Juan Luis Barrios, portando el número 20 y Jesús Tomás Copca con el 31, a quienes se les suman Emmanuel Mnagat Chamer y John Kemboi Cheruiyot de Kenia; Raúl Pacheco Mendoza de Perú; Merdessa Bado Worku y Abdi Fufa de Etiopía; y Miguel Ángel Almachi de Ecuador.
En tanto, el grupo de competidoras con mejores tiempos son Diana Lobacevske de Lituania; Ogla Jerono Kimaiyo y Genoveva Jelagat Kigen de Kenia; y las mexicanas Olga Norma Mendoza Flores, Berenice Rodríguez Varela y Nansy Sánchez Casas.
Los participantes recorrieron 42.195 kilómetros de la capital, saliendo del Zócalo para terminar en el Estadio Olímpico en Ciudad Universitaria.
Se recuerda que las vialidades cerradas a la circulación son las siguientes:
Plaza de la Constitución estará cerrada al tránsito vehicular, lo mismo que Avenida 20 de Noviembre, 5 de Mayo, Avenida Juárez, Paseo de la Reforma, Mariano Escobedo y Ejército Nacional.
Hacia la zona poniente y sur, el flujo vehicular se cortará en las siguientes vialidades: Presidente Masaryk
Circuito Gandhi en el Bosque de Chapultepec
Avenida Chapultepec
Salamanca
Nuevo León
Insurgentes en su tramo desde Paseo de la Reforma a Ciudad Universitaria (CU).
Con el fin de proteger la integridad de los competidores y asistentes al XXXV Maratón de la CDMX, el Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, implementaron un operativo de seguridad y vialidad, en el cual participan 3 mil 700 elementos a bordo de 335 vehículos desde las 06:00 horas de este domingo y hasta el momento en que concluya el evento.