El Gobierno de la Ciudad de México ha sentado las bases para las tareas de reconstrucción tras el sismo del 19 de septiembre pasado, y en esa labor trabajará sin descanso junto con la sociedad, aseguró el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al presentar este lunes el informe de avances a seis meses del movimiento telúrico.
“Cada día, cada momento, todos los servidores públicos, hombres y mujeres de la CDMX, trabajadoras, trabajadores, toda la sociedad civil está comprometida, porque hay que reconocer que sigue trabajando con nosotros y que sigue apoyando todas y cada una de las acciones”, indicó.
“No vamos a dejar ni un minuto de trabajar. No vamos a permitir que le suceda a la Ciudad de México lo que le sucedió en 1985. Los que hoy se quejan desde sus posiciones políticas ya tuvieron la oportunidad de evitarlo, pero fallaron, le fallaron a la ciudad. (…) Todavía estamos en este trabajo, pero nosotros no vamos a fallar”, sostuvo.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, ante miembros de la Comisión para la Reconstrucción y el Gabinete legal y ampliado, agregó que hoy están sentadas las bases y lineamientos específicos para llevar a cabo la reestructuración porque “tenemos un plan, tenemos una ley, tenemos un programa y tenemos una meta que cumplir cada uno de nosotros con plena convicción”.
El Jefe de Gobierno informó que para el Ejercicio Fiscal 2018, el presupuesto para reconstrucción se encuentra previsto en los siguientes rubros:
· El artículo 14 del Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México, en su Fracción Primera, que se otorga por un monto de 5 mil millones de pesos, de acuerdo con lo establecido por la Ley para la Reconstrucción.
· En la Fracción Segunda, que se etiquetan recursos para la Agencia de Gestión Urbana (AGU), para las secretarías de Desarrollo Social (SEDESO) y de Educación (SEDU), así como para el Instituto de Vivienda de la CDMX (INVI) por un total de 2 mil 754 millones de pesos.
· A su vez, la Fracción Tercera, donde destina recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que deberán aplicarse, de manera preferente, a las acciones de reconstrucción por un monto de mil 018 millones de pesos.
· Fracción Cuarta, que se incorpora una bolsa de 898 millones de pesos para reforzar las acciones de reconstrucción.
Estos recursos, abundó, se destinarán a las distintas áreas de la administración pública capitalina para atender diversas tareas, entre las que destacan:
· Reparación de infraestructura vial, hidráulica, de vivienda y educativa.
· Actividades de demolición.
· Para Desarrollo Social.
· Reparación de alumbrado público y de mercados públicos.
· Mejoramiento de pequeños negocios.
· Para la rehabilitación y reconstrucción de cuatro mercados: San Gregorio, San Juan Ixtayopan, Santa Cecilia y de artesanías y curiosidades mexicanas San Juan; se han dispuesto 37 millones de pesos.
· Reforzamiento de estructuras de la Unidad Habitacional Tlalpan; la reconstrucción de la carretera Xochimilco- Tulyehualco; el mejoramiento del suelo de Tláhuac y Xochimilco, así como la colocación de dos puentes peatonales; se ha cuantificado una inversión de más de mil millones de pesos.
Desde los inicios de este año, indicó, se comenzó la fase de reconstrucción de la infraestructura cultural en 58 inmuebles, por un monto de 180 millones de pesos, de los cuales 25 ya han sido aprobados en una primera ministración por parte del FONDEN y han sido en su mayor parte comprometidos para lo que resta de marzo.
En coordinación con la Secretaría de Cultura y el Gobierno Federal, se llevará a cabo la inversión de hasta por un monto de 572 millones de pesos para reforzamiento de 152 monumentos históricos.
El mandatario capitalino refirió que también en este año se van a atender 55 instalaciones deportivas, que representan un presupuesto de 35 millones 663 mil pesos, lo cual beneficiará a más de 110 mil usuarios.
Asimismo, dijo, se otorgan financiamientos para la construcción de edificios, para lo cual se han integrado 11 expedientes con el INVI, lo que va a implicar un gasto estimado de más de 500 millones de pesos.
Para el caso de la infraestructura física educativa básica de la ciudad se considera avanzar con la rehabilitación de 345 inmuebles más, en beneficio de 162 mil 861 alumnos, con una inversión de más de 438 millones de pesos.
Informó que con los recursos del FONDEN, en la etapa de reconstrucción, se van a invertir mil 274 millones de pesos, lo cual beneficia de manera sustancial a más de 351 mil 194 estudiantes.
Para reencarpetamiento, derivado del sismo, se tiene contemplado ejercer mil 163 millones de pesos para rehabilitar más de 2 millones de metros cuadrados en recuperación de vialidades y movilidad.
Actualmente, se trabaja en el reforzamiento de cuatro inmuebles afectados dedicados a ofrecer los servicios de salud pública. Además, se continúan los trabajos de reconstrucción en centros de delegaciones como Magdalena Contreras, Iztapalapa y Venustiano Carranza, así como en otros centros de salud, con una inversión de más de 241 millones de pesos.
Con los recursos del Fondo de Atención a los Desastres Naturales en la Ciudad de México (FONADEN), se cuenta con un Fideicomiso de 2 mil millones de pesos para el seguro “Respaldo CDMX”; con esto 2.1 millones de inmuebles, cuyos propietarios estén al corriente en el pago de Predial, podrán ser beneficiados en caso de un evento sísmico.
También se rehabilitarán 12 mil metros cuadrados de banquetas en las delegaciones Coyoacán, Benito Juárez, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, con una inversión de 31 millones de pesos. Asimismo, se tienen programadas demoliciones de más de 800 inmuebles, en Tláhuac y Xochimilco, que requerirán una inversión calculada en 58 millones.
Resaltó que continuarán el Gobierno capitalino y la Fundación Carlos Slim con la construcción de las 400 casas en la zona de Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco.
El Jefe de Gobierno recordó que la CDMX es la primera ciudad en contar con una Agencia y una estrategia de Resiliencia para el diseño y ejecución de políticas, programas y acciones que contribuyan a la construcción de resiliencia.
“La Ciudad de México está en una zona sísmica y debemos entender que gobierno y ciudadanía tiene la obligación y tenemos la obligación de seguir realizando acciones, de concientizar, de realizar tareas propias de reforzamiento, de reestructuración, de resiliencia, como hoy lo hemos dejado en cuenta”, expresó.
En el evento, el mandatario capitalino entregó a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX el reporte ejecutivo de acciones a seis meses del sismo, mismo que se hará llegar de la misma forma a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Asamblea Legislativa.
En tanto, el comisionado para la Reconstrucción, Edgar Tungüí Rodríguez, refrendó que la principal tarea la Comisión que encabeza es ganarse la confianza de la gente, recuperar la credibilidad y acercarse a los afectados por el 19S.
“Asegurar que los recursos que se destinen a la reconstrucción lleguen a quienes los requieren. Volvernos un facilitador para que la ayuda llegue de manera oportuna a ellos. Nuestro compromiso con la encomienda que se nos encargó, pero sobre todo nuestro compromiso con la ciudad en la que vivimos”, recalcó.
En ese sentido, el subcomisionado Manuel Perló Cohen adelantó que en la próxima reunión de la Comisión propondrá tener más contacto con los grupos de damnificados, incluso que se puedan hacer audiencias públicas que queden registradas y sirvan como documentos, y además la comisión realice visitas a lugares que presentan daños.
“La sociedad tiene que saber que los integrantes de la actual comisión mantendremos vigentes estos principios de transparencia, uso no político y manejo eficiente de los recursos en beneficio de los grupos afectados y de nuestra ciudad. Es la única manera de garantizar la credibilidad de esta comisión. Debemos ir más lejos, acercarnos a los grupos afectados, debemos ampliar los canales de comunicación y atención a la población afectada”, apuntó.
Este domingo 18 de marzo se llevará a cabo el primer Medio Fondo MX Ciudad de México, con la participación de 3 mil ciclistas, quienes vivirán esta experiencia deportiva con causa, pues el objetivo es alcanzar una meta de donación de 5 toneladas de alimentos que se destinarán a comedores populares y centros de asistencia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia local (DIF-CDMX).
Esta actividad está encaminada al fortalecimiento de un ambiente de convivencia familiar y el fomento al apoyo de la sociedad civil a las comunidades que más lo necesitan.
La salida y meta es el Circuito Bicentenario en Circuito Gandhi esquina Avenida Paseo de la Reforma, con un recorrido de 78 kilómetros en categoría libre varonil y femenil para mayores de 12 años. Inicia a las 06:30 horas y se prevé que concluya a las 10:30 horas.
Recorrerán la ruta que comprende desde Reforma hasta el Circuito Bicentenario, Avenida Revolución hasta Río Mixcoac, Avenida Patriotismo, Calzada de los Misterios, Glorieta de la Raza, Boulevard Puerto Aéreo, Zaragoza, Palacio de los Deportes, Ciudad Deportiva, el Centro Nacional de las Artes, Alberca Olímpica y el Deprimido Mixcoac hasta Patriotismo para hacer un regreso nuevamente por Reforma y llegar a la meta en Circuito Gandhi.
“Ha sido una experiencia importante (…) se empezó esta tarea el año pasado y vamos ahora de nueva cuenta a realizarlo este próximo domingo”, indicó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al dar cuenta de esta iniciativa con la que se consolida a la CDMX como una capital amigable con el ciclismo y se impulsa el deporte social.
Adelantó que más de 300 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP-CDMX) brindarán seguridad y acompañarán el recorrido “para que éste se pueda llevar a cabo con todas sus tareas y beneficios”.
En tanto, el director general del DIF-CDMX, Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, subrayó que esta es una labor social de colaboración institucional entre las secretarías de Gobierno, de Protección Civil, de Salud, de Seguridad Pública, de Obras y Servicios, de Movilidad y del Medio Ambiente, así como la Agencia de Gestión Urbana y el Instituto del Deporte.
“Es una acción muy positiva porque aparte de fortalecer el derecho al deporte de las familias, tiene como objetivo contribuir desde el punto de vista alimentario a ese derecho”, abundó.
Juan Pablo Dzib Muste, participante en el Medio Fondo, resaltó que este evento “es una oportunidad muy buena para rodar seguro, ya sabemos que muchos ciclistas es lo que buscan”.
Para mayor información acerca del Medio Fondo MX, los interesados pueden consultar la página www.ciclismoparatodos.com.mx.
Cabe recordar que el 20 de noviembre del año pasado tuvo lugar el primer Gran Fondo CDMX, donde 4 mil ciclistas recorrieron 120 kilómetros y recaudaron 3 toneladas de alimentos.
El segundo Gran Fondo CDMX con causa social, se realizará el 2 de septiembre de 2018, en el que se estima la participación de 10 mil ciclistas, algunos provenientes de otros países, en el cual se espera recabar hasta 20 toneladas de alimentos.
· Suman 9 mil 168 títulos de propiedad otorgados durante la presente administración
El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Instituto de Vivienda (INVI), entregó este miércoles mil escrituras públicas individuales, con las que da certeza jurídica al patrimonio de las familias beneficiadas de 10 delegaciones.
De esta manera, suman un total de 9 mil 168 títulos de propiedad otorgados durante la actual administración.
“En las cifras totales estamos llegando casi a 10 mil escrituras entregadas. Estamos en una tarea permanente y vamos a seguir. Nos decían hoy en la mañana: ‘¿Hasta cuándo?’ Hasta el último día el gobierno estará cumpliendo con este compromiso de vivienda con la Ciudad de México”, puntualizó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Durante el evento realizado en la explanada de la delegación Iztacalco, el mandatario capitalino destacó que fueron 625 mujeres y 375 hombres habitantes de Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Venustiano Carranza, los que tramitaron este beneficio ante el INVI.
Resaltó que las más recientes se han entregado en apoyo a la reconstrucción de la CDMX, como parte de las diversas acciones de vivienda en atención a las y los capitalinos.
“El INVI tiene muchas tareas que se vienen a sumar, estamos apoyando a toda la gente que requiere de este Instituto para recuperar su vivienda, para reforzar sus inmuebles, para reconstruir edificios. Ya estamos ahora en trabajos con dos edificios y vamos por más todavía”, abundó.
Mientras los asistentes levantaron la mano para mostrar sus escrituras, el Jefe de Gobierno expresó que cada una representa una vivienda y una familia “una lucha, un sueño, una esperanza, un trabajo realizado, seguridad para tu familia”.
El director general del INVI, Raymundo Collins Flores, indicó que al recibir escrituras, las familias pueden estar seguras del respaldo jurídico hacia su patrimonio.
“Hay gente que tiene muchos años tratando de tener sus escrituras, de sentirse seguro, porque una cosa es tener su bien y otra sentir que sí es de uno. Y en ese momento lo sentimos cuando tenemos las escrituras”, expresó.
El encargado de despacho de la delegación Iztacalco, Alfredo Reyes García, celebró la consolidación del proyecto de vivienda en la capital del país.
“Es constancia del trabajo que el gobierno ha estado realizando para beneficio de los ciudadanos”, remarcó.
El mandatario capitalino concluyó su mensaje con el anuncio de mejorar el suministro de agua en Iztacalco, luego de la implementación de un operativo especial para evitar el cierre de válvulas por parte de personas ajenas al Sistema de Aguas (SACMEX).
“Han mejorado condiciones aquí en Iztacalco. Qué bueno que tengamos estas acciones preventivas. En la conferencia de prensa presenté unas tapaderas especiales para estos 50 puntos de las 6 mil válvulas que tenemos (...) No nos interesa perseguir o meter a la cárcel a alguien, lo que nos interesa es que se eviten estás prácticas y que llegue el agua a las casas, a donde tiene que llegar”, subrayó.
El Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) celebró el Día Mundial de las Ciclovías Recreativas con una asistencia de 79,411 participantes al Paseo Dominical “Muévete en Bici”.
Esta celebración —que se lleva a cabo cada segundo domingo de marzo desde 2015— tiene como objetivo visibilizar y resaltar la Red de Ciclovías Recreativas de las Américas, integrada por países como Colombia, Chile, Panamá, Estados Unidos, Argentina, Canadá e incluso Sudáfrica.
Actualmente, “Muévete en Bici” es la Cuarta Ciclovía Recreativa más grande en el mundo (por debajo de Medellín, Bogotá y Guadalajara) y pasó de tener 24 kilómetros de extensión en 2012 a 55 kilómetros.
Desde su puesta en marcha, en 2007, se estiman más de 11.5 millones de asistentes de los cuales el 40 por ciento son mujeres; en promedio, registra una afluencia semanal de 74 mil participantes.
“Muévete en Bici” es una actividad que se realiza todos los domingos del mes —con excepción del último—, en donde las familias que habitan o visitan la Ciudad de México pueden utilizar el espacio público en bicicleta, patines, patinetas o a pie de 08:00 a 14:00 horas.
En este proyecto colaboran más de mil personas y al menos 15 instituciones para ofrecer un espacio libre de vehículos automotores, donde las personas pueden apropiarse y transitar de manera segura por avenidas como Paseo de la Reforma, Juárez, Patriotismo y Revolución.
Asimismo, cuenta con una serie de actividades alternas como lo son las Biciescuelas CDMX, clases de yoga, Ajedrez Gigante, activación física, entre otras.
Para conocer más sobre este programa puedes consultar el sitio web de la SEDEMA: www.sedema.cdmx.gob.mx o los perfiles en Facebook: Secretaría del Medio Ambiente o Muévete en Bici CDMX.
· Promueven el conocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas que habitan y transitan por la capital.
Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de la Ciudad de México realizó el festival socio cultural “CDMX, una ciudad para las mujeres y las niñas”, en el Zócalo capitalino.
En la inauguración, el secretario de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, señaló que las mujeres han construido y continúan forjando una ciudad igualitaria, con espacios seguros para tener una vida plena y libre de violencia en el transporte público, el trabajo y la familia.
La directora general del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (INMUJERES CDMX), Teresa Incháustegui Romero, subrayó que es un día de conmemoración de la lucha por la igualdad de género y para hacer un recuento de los avances y desafíos en materia de derechos humanos de las mujeres.
La presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano del INMUJERES CDMX, Magdalena García Hernández, celebró la reforma política que dotó a la capital del país de una Constitución de derechos, la más avanzada de México, en la que los instrumentos internacionales son vinculatorios y “favorecen el logro de una ciudad incluyente, resiliente y sostenible que alcance la igualdad sustantiva plena de las mujeres en el 2030, tal como el Estado mexicano se ha comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Para conmemorar los 20 años de la creación del mecanismo institucional para el adelanto de las mujeres en la urbe, en la Plaza de la Constitución se realizó un acto simbólico denominado “Paraguas por los Derechos de las Mujeres”, en el que trabajadoras de la dependencia formaron el número “8” con 50 sombrillas decoradas con imágenes y frases alusivas a los derechos de las mujeres, las cuales fueron diseñadas por las y los alumnos del Instituto de Educación Media Superior Plantel Milpa Alta.
Estuvieron presentes las titulares de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Evangelina Hernández Duarte; del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, Jacqueline L´Hoist Tapia; y del Sistema de Movilidad 1, Laura Itzel Castillo Juárez.
Además, el secretario de Salud, Román Rosales Avilés, y la diputada presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Asamblea Legislativa, Nury Delia Ruiz Ovando.
El Festival reunió a más de 50 dependencias capitalinas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones, quienes realizaron actividades informativas, lúdicas, educativas, artísticas y culturales, para promover el conocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas que habitan y transitan la CDMX.
La Ciudad de México ya cuenta con la primera clínica especializada para atender a personas con Síndrome de Down en América Latina, misma que beneficiará a cinco mil pacientes.
“La primera ciudad en América Latina que va a tener este servicio especializado. Puede haber otras que tengan y que atiendan, y que te reciban, pero especializado sólo esta tarea”, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Con una inversión de 4 millones de pesos, la clínica cuenta con médicos de todas las especialidades en esta materia que ofrecerán sus servicios a pacientes de 0 y hasta 18 años de edad con un manejo multidisciplinario; mientras que los familiares recibirán atención psicológica y orientación.
“Estamos calculando que pudiéramos llegar al mes aproximadamente a unas mil 200 consultas, teniendo un universo muy importante de atención de cuatro a cinco mil pacientes, lo que quiere decir que casi estaremos atendiendo al 50 por ciento de la población con este padecimiento en la Ciudad de México, lo que significa un gran logro” señaló el mandatario capitalino.
Ubicada en el Hospital Pediátrico San Juan de Aragón, en la delegación Gustavo A. Madero, la clínica tiene accesibilidad del 100 por ciento, con rampas y barras de apoyo en los sanitarios, así como tres consultorios.
Román Rosales Avilés, secretario de Salud (SEDESA), indicó que el Síndrome de Down es un padecimiento congénito que se debe fundamentalmente a una anomalía ocasionada por la no disyunción o translocación en el par de cromosomas 21, en el que existe un cromosoma de más.
En tanto Cintya Laurel, presidenta de la organización Trisomia 21, agradeció al Jefe de Gobierno haber concretado este proyecto.
“El día de hoy es un parteaguas en la Ciudad de México, hace dos años era un sueño tener una Clínica de Síndrome de Down. Esto habla de la voluntad, de la suma de esfuerzos que hemos venido realizando con cada una de las instituciones amigas que han tenido el carácter de concretar este proyecto”, apuntó.
Como parte de los programas de Ciudad de la Salud, destacan los de “Cartilla 0 a 6”, Atención a Niños con Labio Paladar Hendido, equinoterapias, “Bebé Seguro” y “Cunas CDMX”, entre otros.
· Es la primera de Latinoamérica, y sexta a nivel mundial, en recibir galardón por acciones en urbanismo y sustentabilidad
La Ciudad de México es distinguida como la Capital Mundial del Diseño 2018, lo que la convierte en la sexta metrópoli a nivel mundial y la primera en Latinoamérica en obtener este título otorgado por el World Design Organization.
En el marco de esta distinción se realiza el Foro Internacional del Diseño 2018, que tiene como objetivo aplicar el diseño como un método para solucionar diversos problemas urbanísticos en favor de los ciudadanos.
Al inaugurar los trabajos, en el Palacio de Bellas Artes, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, indicó que para la CDMX es un orgullo lograr esta designación, al ser “la sexta en el mundo conjuntamente con Turín, con Seúl, con Ciudad del Cabo...”.
“Será una sede con espacio para la diversión, será una sede para el desarrollo urbano, para las dinámicas de encuentro, de integración e inclusión; para hablar de la lucha contra el Cambio Climático -como aquí se ha dicho-, para poder impulsar las tareas del medio ambiente, para hacer agentes de cambio en la innovación”, destacó.
El foro, que se celebra este 5 y 6 de marzo, reúne a diseñadores, arquitectos, urbanistas y artistas que analizan políticas públicas y oportunidades que enfrentan las ciudades en materia de espacio público, movilidad, manejo de residuos sólidos y energías, entre otros, para que los expertos aporten estrategias de cambio.
El mandatario capitalino agregó que el encuentro tendrá una agenda con ejes fundamentales.
“Este 2018 va ser una gala en materia de eventos, así tendremos la conferencia internacional sobre políticas de diseño, una exhibición internacional de diseño, la gala del diseño internacional, la semana del diseño, entre otros”, comentó.
El programa de este año cuenta con exposiciones, talleres, actividades y proyectos de producción cultural que promueve el diseño socialmente responsable, así como la creatividad como agentes de cambio social y cultural dentro de un contexto urbano.
Los resultados podrán apreciarse en el Espacio CDMX Arquitectura y Diseño, ubicado en el ferrocarril escénico del Bosque de Chapultepec, que funcionará como sede temporal del Centro de Información del Programa Capital Mundial del Diseño CDMX 2018.
La presidenta de la Organización Mundial del Diseño, Luisa Bocchietto, felicitó a la CDMX por sus acciones que contribuyen con otras ciudades del mundo para generar comunidades más resilientes, unidas, sostenibles y responsables ante los cambios.
En tanto, el director general de Design Week México, Emilio Cabrero Higareda, y la presidenta del consejo, María Laura Salinas, celebraron la distinción hacia la capital y destacaron la importancia del trabajo en colaboración con los distintos actores en la construcción del diseño de una nueva ciudad para mejorar la calidad de vida de la población.
Niños talento y con sobredotación intelectual del programa “Infancia Reconstruye” son promotores de la resiliencia para orientar a personas de su misma edad sobre cómo actuar en caso de emergencias, principalmente ante sismos.
Por medio de actividades lúdicas y recreativas, en 10 brigadas de 6 menores cada una, acuden a escuelas, albergues, dependencias y a los centros del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia local (DIF CDMX), en donde ya han dado atención a 20 mil menores.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, acompañado por Citlali, Carlos y Andrés, tres de los brigadistas que participan en estas actividades, destacó la importancia de esta acción en la comunidad infantil.
“Esto es lo que están haciendo ellos todos los días, están yendo a los lugares a hablar con los niños, a hablar de resiliencia, a hablar de los kits de rescate, a hablar de las placas, a explicar por qué es que sucedió este sismo en la Ciudad de México. Ellos son parte de los niños y niñas que están yendo a diferentes lugares, prácticamente llegando ya a un alcance de 20 mil niñas y niños”, indicó.
El director del DIF CDMX, Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, aseguró que en estas actividades no es decirle a la infancia que no tenga miedo, pero la forma en que se va a enfrentar es importante y eso hace la diferencia.
“El programa se encuentra dentro de este gran proyecto de reconstrucción, y sobre todo de la prospectiva de generar resiliencia y tener más preparada a nuestra infancia”, puntualizó.
El proyecto también cuenta con representaciones teatrales, como la obra “El día que todo se movió”, que permite identificar el punto de reunión familiar, conocer la mochila de emergencia, la prevención de control de riesgos y medidas de seguridad.
Las y los niños que imparten las brigadas pertenecen al programa de Proceso Integral para el Diagnóstico y Atención a la Sobredotación Intelectual del DIF CDMX, con un coeficiente intelectual de 130 a 160 puntos, así como niños talento con calificaciones de 9 y 10.
Citlali, Carlos y Andrés, de 10, 11 y 8 años respectivamente, acompañaron en el Salón Murales del Antiguo Palacio de Ayuntamiento al Jefe de Gobierno y explicaron algunas de sus acciones como parte de “Infancia Reconstruye”.
“La resiliencia es la capacidad que tiene una ciudad de salir adelante después de una catástrofe, eso es lo que queremos implantar con este proyecto. Les platicamos qué fue lo que pasó, y cuál pudo ser la razón por la que se movieron las placas tectónicas”, explicó Andrés.
Con el programa “CEDA en Tu Colonia” el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Central de Abasto, ha beneficiado en menos de un mes a 5 mil 500 familias con la comercialización a precios accesibles de 33 toneladas de frutas, legumbres, abarrotes y productos de higiene personal en siete delegaciones.
En el Salón Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, destacó la importancia de este programa para reforzar la economía de las familias al estabilizar los precios de la canasta básica.
“El éxito de este programa con un solo tráiler nos está llevando a la toma de decisión de implementarlo con un mayor alcance (…) se trata de reforzar nuestra tarea, de reforzar nuestras acciones”, remarcó.
El titular de la CEDA, Sergio Palacios Trejo, informó que este programa inició el pasado 6 de febrero y se realiza de manera itinerante por distintas zonas de la capital con la intención de apoyar en la economía familiar con descuentos que van del 41 por ciento y hasta 58 por ciento.
Actualmente el “CEDA en Tu Colonia” se encuentra en la delegación Gustavo A. Madero, donde atiende a colonias como Estrella, Vicente Villada, Guadalupe Tepeyac, Martín Carrera, Villa Gustavo A. Madero, Constitución de la República y San Juan de Aragón.
Destacó que la ubicación e instalación del tráiler de la CEDA se coordina con los jefes delegacionales para evitar afectar a mercados o tianguis de la zona.
Las demarcaciones que han sido beneficiadas son Iztapalapa, Milpa Alta, Venustiano Carranza, Iztacalco, Coyoacán, Miguel Hidalgo y Benito Juárez.
Próximamente visitará las delegaciones Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Tlalpan, Magdalena Contreras y Azcapotzalco.
Al asistir a la inauguración del World Golf Championships, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, expresó que este tipo de torneos, de los más importantes a nivel mundial, son una ventana de nuestro país y es un orgullo que esté en la Ciudad de México.
En el Club de Golf Chapultepec, el mandatario capitalino celebró la participación del mexicano Abraham Ancer, jugador clasificado al máximo circuito del mundo, a quien esta mañana niños mexicanos representantes de esta disciplina en su modalidad infantil le desearon éxito en la justa deportiva.
El golpe inaugural del torneo corrió por parte de Sebastián Carrillo, de 12 años de edad y 15 veces representante de México en justas internacionales.
Tras la ceremonia en la que se rindieron honores a la Bandera y la banda de música del primer cuerpo del Ejército interpretó el Himno Nacional, el Jefe de Gobierno comentó en entrevista que se busca impulsar mayor accesibilidad para que niñas y niños practiquen este y otros deportes, a fin de fomentar la activación física.
Estuvieron presentes en la ceremonia el director general del Instituto del Deporte (INDEPORTE), Horacio de la Vega Flores; el vicepresidente ejecutivo de Asuntos Internacionales de PGA Tour, Ty Votaw; y Benjamín Salinas Sada, director general de TV Azteca.
Con servicio gratuito para los pasajeros de hoy y hasta el domingo, en el tramo de la Glorieta de Violeta a la Fuente de la Diana Cazadora, la mañana de este miércoles arrancó la Línea 7 del Metrobús con pruebas pre-operativas.
El lunes operará 20 horas -de 04:30 a 01:00 horas- y se habilitará el costo del pasaje, que será de 6 pesos, y con la totalidad de los 90 autobuses en el recorrido completo de Indios Verdes a Campo Marte, anunció el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
“A partir del lunes se comenzará con el cobro, hoy es gratuito para que se familiaricen las personas, para que lo puedan conocer (…) Creemos que será suficiente con esto para que el lunes comience a operar la línea completa, que comiencen a operar los 90 buses en su totalidad”, destacó en el Salón Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Con esta línea, la red del Metrobús suma 140 kilómetros en la CDMX, lo que la convierte en la más amplia del mundo. “Estará alcanzando esta extensión, la más importante a nivel global”, agregó.
La Línea 7 se compone de un trayecto de 15 kilómetros, se estima un beneficio para 130 mil usuarios al día y funcionará con autobuses de doble piso y tecnología de muy bajas emisiones Euro VI.
Con ello se reemplaza a 180 autobuses obsoletos, lo cual también traerá beneficios ambientales, como reducción de más de 19 mil toneladas de CO2eq al año, 89 por ciento menos de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) respecto a autobuses actuales, y una disminución de 67% de emisiones de partículas (PM).
El director general del Metrobús, Guillermo Calderón, dijo que a diferencia de un autobús convencional donde sólo el 30 por ciento de los pasajeros van sentados y el 70 de pie, en este la relación es 7 de 10 pasajeros van cómodamente sentados.
Explicó que para las alrededor de 8-10 mil personas que requieren el servicio hacia Santa Fe, Lomas Altas y Kilómetro 13, habrá un corredor que operará SEMOVI, por lo que podrán tomar el servicio de conexión en dos puntos: Auditorio, con señalamiento específico, y estación Campo Marte de la Línea 7. A partir del lunes los concesionarios de transporte público darán el servicio hacia dichas zonas.
En tanto, el transporte que sale del CETRAM de Chapultepec hacia el Estado de México, sostuvo que compartirán el tramo de Lieja a Periférico en el carril confinado al Metrobús para evitar que hagan paradas irregulares. Recordó que las multas por invadir el carril del Metrobús serán severas.
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Edgar Tungüí Rodríguez, informó que para esta línea fue necesario construir 29 mil metros cuadrados de carril confinado, con el producto de concreto MR45 que se ha utilizado en la mayoría de los kilómetros del BRT en la ciudad y se sustituyeron cerca de 140 mil metros de carril adyacente con asfalto. Se invirtieron mil 300 millones de pesos en esta obra.
Asimismo, indicó que se rehabilitaron 10 kilómetros de la ciclovía sobre Avenida Paseo de la Reforma, “se cambiaron no solamente los bolardos, sino que se les dio una nueva imagen con esta pintura verde que es utilizada en otras partes del mundo para señalizar las zonas para ciclistas”.
Agregó que también se renovaron mil 212 semáforos a lo largo del corredor, los cuales 502 son peatonales y 710 vehiculares.
EL NUEVO Y MODERNO RECORRIDO
Trayecto: Indios Verdes–Campo Marte. Corre por Avenida Ticomán, Calzada de los Misterios y Paseo de la Reforma.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció al Gobierno de la Ciudad de México por sus acciones en materia de sustentabilidad.
Por tal motivo, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, fue invitado para participar el próximo mes en el “Festival Global de Acción para el Desarrollo Sostenible”, que se celebrará en Bonn, Alemania.
La invitación es para dar un mensaje como principal promotor internacional de la Agenda de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable del 2030.
El director de la Campaña de Acción para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, Mitchell Toomey, envió la carta al mandatario capitalino, en la cual destaca la función del Hospital de las Emociones en la CDMX como un modelo a nivel nacional e internacional de mejora en los servicios de salud, a través de la implementación de la estrategia “Salud, Balance y Bienestar Joven”.
“Hay reconocimientos especiales a la Ciudad de México; entre otros, por el Hospital de las Emociones. Al director Mitchell, le agradecemos por esta distinción, que es muy importante. Agradecemos por supuesto esta distinción de Naciones Unidas”, puntualizó.
La directora general del Instituto de la Juventud (INJUVE), María Fernanda Olvera Cabrera, señaló que el festival se efectuará los días 21, 22 y 23 de marzo en la ciudad de Bonn, Alemania, donde se reunirán más de mil personas de distintas partes del mundo, entre activistas, líderes y representantes de las agencias de todo el sistema ONU.
Señaló que la Ciudad de México es reconocida por ser la primera en aplicar la campaña de encuesta “Mi mundo” de la ONU a 1.6 millones de jóvenes de los cuales el 70% fueron menores de 30 años.
“Hasta el momento se han atendido a 34 mil 526 personas desde enero de 2016 a enero de 2018 en sus cinco sedes ubicadas en las delegaciones Tlalpan, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Milpa Alta”, abundó.
“En este espacio se han evitado mil 694 muertes de jóvenes, hombres y mujeres con ideas e intentos suicidas. Son vidas salvadas, y es un dato que a nivel internacional está llamando la atención porque este modelo, se ha comprobado, puede ser aplicado en otras partes del mundo”, dijo.
Entre los reconocimientos a la capital del país, señaló, también se encuentra la creación del Sistema de Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la CDMX, en la que el INJUVE coordinó las acciones de las dependencias capitalinas para medir el avance de la Agenda 2030.
También por la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la Primer Encuesta de Tendencias Juveniles CDMX 2018, como el primer ejercicio técnico, científico y académico que permite conocer qué significa ser joven en la ciudad.
Los resultados, agregó, serán publicados a finales de marzo.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informa que durante el Paseo Nocturno en Bicicleta de febrero, con motivo del Día del Amor y la Amistad, asistieron 55 mil personas.
La ruta abarcó 18 kilómetros e incluyó las avenidas Paseo de la Reforma, Juárez y parte de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.
Asimismo, se efectuaron actividades complementarias, como activación física y los interesados pudieron tomarse una fotografía del recuerdo en la Glorieta del Ángel de la Independencia.
Por primera vez se llevó a cabo una Biciescuela dentro del paseo nocturno, misma que se realizó a un costado de la Glorieta de la Diana Cazadora, actividad para personas a partir de los 3 años de edad, donde se prestó bicicleta y equipo de protección.
Los paseos nocturnos en bicicleta tienen por finalidad la recuperación de espacios públicos para la recreación y sana convivencia.
Ciudad de México, 23 de febrero de 201
A partir de este viernes, José Ramón Amieva Gálvez asume la titularidad de la Secretaría de Gobierno, anunció el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Derivado de la renuncia que presentó Patricia Mercado Castro, el ahora ex secretario de Desarrollo Social (SEDESO), estará al frente de las gestiones de Gobierno.
La subsecretaria, Martha Laura Almaraz Domínguez, será la encargada de despacho de la SEDESO.
Amieva Gálvez agradeció esta nueva responsabilidad, el reto y la oportunidad para ampliar y demostrar el talento, esfuerzo y ganas de seguir adelante en la administración pública.
“Me siento impulsado a trabajar y a dar todo lo que tengo de mí”, aseguró.
El ahora secretario de Gobierno capitalino señaló que el Jefe de Gobierno le encargó como prioridad dar seguimiento a las acciones de Reconstrucción de la Ciudad de México, así como mantener relación con diversos grupos sociales y atender el desarrollo de los procesos electorales para dar garantía de legalidad e imparcialidad, entre otros.
CURRICULUM de José Ramón Amieva Gálvez
Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad del Valle de México (UVM), de la cual se tituló con mención honorífica. Posteriormente, se recibió como Maestro en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y como Doctor en Derecho por la Universidad Marista.
A lo largo de su carrera como servidor público ha ocupado diversos cargos:
· Jefe de lo Contencioso y Obra Pública en la Comisión Coordinadora para el Desarrollo Rural (COCODER).
· Gerente Jurídico de la Comisión de Recursos Naturales del entonces Distrito Federal (CORENA).
· Gerente Jurídico del Fondo de Desarrollo Económico del Distrito Federal (FONDECO).
· Director Jurídico del Fondo de Desarrollo Social (FONDESO) de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal (SEDECO).
· Asesor Jurídico del Secretario de Gobierno.
· Coordinador General Jurídico del Jefe de Gobierno.
· Coordinador de Asesores del Subprocurador de Procesos, en la Procuraduría General de Justicia de la capital del país (PGJ).
· Subprocurador Jurídico de Derechos Humanos y de Coordinación Interinstitucional de la PGJ.
· Coordinador de campaña de Miguel Ángel Mancera Espinosa y del grupo de transición.
· Consejero Jurídico y de Servicios Legales del Distrito Federal.
· Secretario de Desarrollo Social de la Ciudad de México.
Es profesor de la materia del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Ha recibido dos Doctorados Honoris Causa y diversos reconocimientos.
Durante su gestión al frente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, varios programas han sido reconocidos por organismos internacionales como:
· Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
· La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Asimismo, le fue otorgada la calificación más alta a la CDMX, a nivel nacional, en el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2017, por la Organización Gestión Social y Cooperación A.C.
En tanto, Martha Laura Almaraz Domínguez es designada como encargada de despacho de la SEDESO.
Es doctora en Derecho, por el Centro de Estudios de Posgrado en Derecho; Maestra en Derecho con mención honorífica y Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el servicio público se desempeñó, hasta hoy, como Subsecretaria de Participación Ciudadana de la SEDESO.
En la Procuraduría General de Justicia (PGJ) ocupó los cargos de Oficial Secretario del Ministerio Público, Agente del Ministerio Público, Delegada, Fiscal de Investigación y de Procesos, y Subprocuradora de Procesos, entre otros.
Entre otros de sus cargos destaca:
· De 2013 a 2014 fue Consejera Electoral en el Instituto Electoral local.
· Impartió clases en el Instituto de Formación Profesional de la PGJDF; fue Coordinadora de la Academia de Derecho Penal-Electoral del Colegio de Profesionales en Derecho A.C., y ha participado en diversos Foros, Congresos, Diplomados, Seminarios y Conferencias.
· Certificados de capacitación en “Destreza para el Juicio Oral” y “Formador de Formadores en Juicio Oral”, cursos realizados en agosto del 2010 y mayo del 2011, respectivamente, en las Ciudades de Salt Lake City, Utah y Coral Gables, Florida, de los Estados Unidos.
Cuenta con los siguientes reconocimientos:
· Fue galardonada con la Medalla al Mérito Profesional “José María Iglesias”, otorgada por la PGJ, por su desempeño sobresaliente.
· En 2010, la Asociación Interdisciplinaria de Juristas de México A.C. le entregó un reconocimiento por su trayectoria como servidora pública.
· Se le distinguió como “Mujer del Año 2011”, y como “Mujer Líder Mexicana 2012” con la Presea “Vasco de Quiroga”.
· La Asociación Civil “Club de Leones de la Ciudad de México” la reconoció, en 2012, por su labor al frente de la Subprocuraduría de Procesos de la PGJ.
· En 2014, el Gobierno capitalino, la distinguió por su contribución a la Cultura Cívica y a la Formación Ciudadana.
Por Nancy Rodríguez
*Refrenda Gobierno de la CdMX acciones hacia la resiliencia a 5 meses del 19s
*Destaca Jefe de Gobierno avances en materia de protección civil y transparencia en los recursos para apoyar a los afectados
Todas las áreas del Gobierno de la Ciudad de México están concentradas en las tareas de reconstrucción con planes, proyectos y acciones a seguir, afirmó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al presentar el informe de trabajos realizados a 5 meses del sismo del 19S.
“Así daremos garantía a los habitantes de la CDMX: la reconstrucción no se detiene, no se pausa, no se regatea”, subrayó.
Acompañado por los integrantes del gabinete legal y ampliado del GCDMX en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, refrendó su compromiso en la recuperación de la Ciudad de México y su fortalecimiento en miras a convertirse en una metrópoli más resiliente.
“Vamos a continuar de frente los compañeros y compañeras que me están acompañando aquí, seguimos con este compromiso único de trabajo, de lealtad y cumplimiento para las personas”, enfatizó. “A estos 5 meses, refrendamos este compromiso y esta tarea para llegar a la meta final, que es entregar una ciudad mucho más resiliente”.
Durante el informe, el Jefe de Gobierno detalló avances en carpetas de investigación, demoliciones, entrega de créditos, reparación de vialidades y escuelas, así como rehabilitación de la red hidráulica, particularmente en las delegaciones Tláhuac y Xochimilco.
Además de los lineamientos para rehabilitación, certificados de derechos para reconstrucción y diversos apoyos a las personas afectadas en su patrimonio, entre otros rubros.
El mandatario capitalino destacó que este sábado envió a la Asamblea Legislativa una iniciativa de decreto que reforma, deroga y adiciona diversos artículos a la ley de Presupuesto y Gasto Eficiente, así como al Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2018 para dar certidumbre sobre el ejercicio del gasto para reconstrucción.
“A fin de que se permita un ejercicio totalmente transparente, para que no haya ninguna duda en cuanto al destinatario final, que es la gente de la Ciudad de México que resultó afectada por el pasado sismo del 19 de septiembre”, abundó.
Otra de las acciones recientes, dijo, es la actualización del Capítulo Sismo 2018 del Plan Permanente ante Contingencias por Sismo, que implica actualización de protocolos y acciones en caso de que ocurra algún movimiento telúrico.
Las modificaciones a dicho documento, sostuvo, presentan avances del 90 por ciento y se prevé que a finales de este mes quede listo para presentarlo a la población.
“No es una tarea sencilla, la estamos haciendo con mucho cuidado para que, con pruebas como las que acabamos de tener (las réplicas), no tengamos consecuencias y no se vea que se hubieran hecho trabajos ‘al ahí se va’; esto reafirma que estamos haciendo los trabajos con todo profesionalismo en todas y cada una de las áreas de mi gobierno en la CDMX”, dijo.
ACCIONES DE RECONSTRUCCIÓN EN 154 DÍAS
Al transcurrir 154 días del sismo, algunos de los avances por dependencia son:
Agencia de Gestión Urbana (AGU).
· 8 vialidades concluidas. En proceso 2 en Tláhuac y 3 en Xochimilco.
· Atención a escuelas: Pendientes 93, de un total de 444.
· Secretaría de Educación, con Fundación Carlos Slim, avanza en 51 planteles más.
Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED).
· 100% en demolición de 9 inmuebles que han requerido intervención mayor.
· 30-40% de inmuebles en etapa de reconstrucción parcial.
· Avance significativo en 45 de los inmuebles que requieren reconstrucción total.
Sistema de Aguas de la Ciudad De México (SACMEX).
· En Tláhuac y Xochimilco se trabaja en la reposición de 77 kms. de red de agua y 32 kms. de drenaje, con una inversión de 341 millones de pesos.
· Acciones en zona chinampera, destaca construcción de colector de 1.3 kms. sobre Canal de Chalco.
Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE).
· Inicia perforación de pozos e inyección de subsuelo en la carretera Xochimilco-Tulyehualco.
· Excavación de 5 pozos en Tláhuac a 12 metros de profundidad para inyectar la mezcla de cemento.
· Se ha concluido la demolición de 16 inmuebles y 26 están en proceso.
Secretaría de Finanzas.
· 818 solicitudes para inmuebles código Rojo, abarca 13 delegaciones.
· Certificados de reconstrucción total para inmuebles afectados.
· Propietarios de Coquimbo 911, en la colonia Lindavista de la delegación Gustavo A. Madero, primeros en obtener certificado para reconstruir. Se trabaja en 24 inmuebles más.
Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).
· Reconstrucción de 4 mercados: San Gregorio, San Juan Ixtayopan, Santa Cecilia y San Juan de las Curiosidades, con inversión de 140 millones de pesos.
· Entrega de 43 millones de pesos en créditos.
Secretaría de Cultura.
· El Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) ha aprobado 58 proyectos para reconstrucción con un presupuesto de 218 millones de pesos.
· Con una primer partida de 25 millones de pesos se realizarán 21 acciones de proyectos en recintos de Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.
· Las tareas se coordinan con SEDUVI y el Fideicomiso del Centro Histórico.
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI).
· En próximos días presentará los lineamientos para la rehabilitación estructural y reconstrucción en lote familiar y multifamiliar.
Instituto de Vivienda (INVI).
· 153 millones de pesos por concepto de apoyo en renta y entrega de mil 913 cheques.
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO).
· Convenio de construcción de 400 viviendas, 200 de inversión del GCDMX y 200 a cargo de la Fundación Carlos Slim. A la fecha 223 están en proceso constructivo, 39 en etapa previa a la construcción final y 162 demoliciones en curso.
· 64 estudios de mecánica de suelo entregados para avanzar a las siguientes etapas.
· Incrementa la recuperación de espacios públicos para el disfrute de habitantes y visitantes
· En breve se inaugurarán el Jardín de Artes Gráficas y el Parque La Bola
El Centro Histórico de la Ciudad de México estrena un nuevo corredor peatonal. Se trata de la rehabilitación del Barrio Chino, con el cual el gobierno capitalino abona al legado de recuperación de espacios públicos.
El nuevo corredor peatonal da continuidad a las intervenciones realizadas en la Alameda Central y la Avenida Juárez, y que conecta con la Plaza San Juan, Mercado de las Artesanías, Mercado Gastronómico San Juan y la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe.
Comprende una superficie de 31 mil metros cuadrados en las calles de Dolores, Marroquí, Independencia, Victoria (entre la calle Luis Moya y Eje Central Lázaro Cárdenas) y Avenida Ayuntamiento (entre la calle Marroquí y Dolores); además del Parque Santos Degollado.
El corredor conmemora los 45 años de hermandad y amistad con China y contiene elementos arquitectónicos y de diseño urbano de dicha cultura como:
· Arco Chino (Paifang) ubicado sobre la calle Dolores a 13.5 metros de Avenida Juárez. Sus dimensiones son de 13.40 metros de base por 10 metros de altura; la parte central tiene 4.20 metros de ancho y 5 metros de altura libre, lo cual permite el acceso de un camión de bomberos; las partes laterales cuentan con 4 metros de ancho por 4.40 metros de alto.
· Ideograma de la Ciudad de México sobre la calle Dolores casi esquina Artículo123.
· Puerta Luna, ubicada sobre Dolores esquina Avenida Ayuntamiento. Considerado uno de los elementos tradicionales en la arquitectura china, es una abertura circular en una pared del jardín que forma un pasaje. Sus dimensiones son de 9.40 metros de base por 8 metros de altura, con una abertura circular al centro de radio de 3.50 metros y un paso inferior de 5 metros.
En el también conocido Barrio de la Luz, se incorporó una iluminación atractiva para el disfrute de visitantes durante sus paseos nocturnos.
Contempló la renovación de pavimentos, colocación de mobiliario urbano, adecuaciones geométricas, reforzamiento de ciclovía, señalización, árboles y vegetación.
Brinda a peatones, ciclistas y automovilistas, condiciones necesarias para que convivan entre sí de manera respetuosa y segura.
El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, indicó que en esta remodelación se calcula un beneficio para más de 20 mil personas y se prevé que contribuya al crecimiento económico, seguridad pública y el disfrute de la ciudad.
Adelantó que a esta recuperación de espacios se suman las inauguraciones contempladas para próximos días, como el Jardín de Artes Gráficas, ubicado en la calle Doctor Arce de la delegación Cuauhtémoc, y el Parque de la Bola, en calle Félix Parra, al sur de la CDMX.
“Estamos haciendo una intervención importante, se colocó iluminación peatonal y hubo oportunidad también de hacer una trotapista”, enfatizó el mandatario capitalino respecto a este sitio de la delegación Álvaro Obregón.
PGJ y DIF locales investigan casos de posible explotación laboral
• La próxima semana se instalará el Comedor Comunitario número 500
• Avanza construcción de casas en Xochimilco y Tláhuac, con la Fundación Carlos Slim
La acción institucional “Niñas y Niños Fuera de Peligro”, que opera el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), contribuye a salvaguardar los derechos de hijas e hijos cuyas madres y padres trabajan en las calles.
Esto ha permitido detectar posibles casos de explotación infantil laboral que son investigados por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-CDMX) y la Procuraduría General de Justicia (PGJCDMX).
En el Salón Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, acompañado del secretario de la SEDESO, José Ramón Amieva Gálvez, precisó que se intensifican las acciones de protección a menores.
Se realiza a través de brigadas que orientan e invitan a madres, padres y tutores que trabajan en la vía pública para que permitan que sus hijos sean llevados al “Centro de Día”, que opera en el Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS Coruña), donde reciben alimentación, servicios de educación, atención médica, psicológica, afecto y cuidados especiales.
El titular de la SEDESO informó que este año la estrategia se amplió a las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) y, a la fecha, se han efectuado 13 recorridos en las Líneas 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9 y 12, donde fueron ubicados 12 menores de edad, 4 niñas y 8 niños, de los cuales sólo cinco (2 niñas y 3 niños) se trasladaron al CAIS.
Además, se dio aviso a las autoridades competentes para que investiguen los casos, toda vez que estaban vendiendo discos piratas, dulces y realizando actividades sobre vidrios rotos.
“Los utilizan, los explotan, es el término que la legislación determina. Los explotan para obtener un beneficio de los niños y niñas”, agregó.
Comentó que algunas personas vienen de Oaxaca a la ciudad por temporadas, juntan dinero y después se regresan.
Amieva Gálvez subrayó que la dependencia se mantiene atenta a los reportes que reciba a través de LOCATEL y del Consejo Ciudadano.
Abundó que diariamente, con el consentimiento de las madres, padres y tutores, trasladan a las niñas y niños en vehículos especiales al CAIS Coruña y, por la noche, regresan a sus hogares para mantener el vínculo familiar.
Actualmente, en el “Centro de Día” reciben atención 68 niñas y niños.
500 COMEDORES COMUNITARIOS
El mandatario capitalino dijo que la próxima semana se instalará el “Comedor Comunitario” número 500, con lo cual se alcanza una de las metas de su administración y se cumple el compromiso de garantizar el derecho a la alimentación.
Al respecto, José Ramón Amieva Gálvez, expuso que el comedor estará junto al huerto urbano de 2 mil 400 metros cuadrados en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, denominado “Espiga”.
Esto contribuye a ubicar a la CDMX como la entidad con menor carencia alimentaria de todo el país, de acuerdo con resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
AVANZA RECONSTRUCCIÓN EN XOCHIMILCO
El Jefe de Gobierno informó que en el pueblo de San Gregorio Atlapulco ya se construyen 39 casas, de las 217 proyectadas a edificar en conjunto con la Fundación Carlos Slim en la delegación Xochimilco.
La inversión es de uno a uno; es decir, por cada vivienda que construye el Gobierno capitalino, la Fundación edifica otra.
Mencionó que en Tláhuac se identificaron 81 predios que no presentan daños por grietas, por lo que ya se avanza en el proceso constructivo de vivienda.
Explicó que cada intervención cuenta con Estudios de Mecánica de Suelo y, hasta el momento, se han ejecutado 27 demoliciones y 54 más están próximas a iniciar.
El secretario de Desarrollo Social precisó que en Xochimilco hay 162 demoliciones en proceso y continúan los Estudios de Mecánica de Suelo.
Comentó que las viviendas miden 84 metros cuadrados y su precio, que es absorbido por el Gobierno y la Fundación, oscila entre 250 y 275 mil pesos.
CON SERENATA Y FLORES EN EL ZÓCALO FESTEJA GCDMX A CAPITALINOS POR DÍA DEL AMOR
Con una serenata de mariachi, velada musical con cuarteto de cuerdas, un globo aerostático y reparto de flores para los enamorados, en el Zócalo el Gobierno de la Ciudad de México festeja a los capitalinos por el Día del Amor y la Amistad.
El Ejército Rosa de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) repartió 10 mil flores provenientes de la Central de Abasto de la CDMX (CEDA), mientras que el mariachi de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ameniza con canciones populares como “Amor eterno”, “Hermoso cariño” y “Mujeres divinas”, entre otras.
También participa el cuarteto de cuerdas Euterpe Classic, quienes desde el balcón del Edificio de Gobierno ha interpretado melodías como “Cielito lindo”, “Perfume de gardenias”, “Por una cabeza” y “A mi manera”.
Durante la celebración fue instalado en la plancha de la Plaza de la Constitución el globo aerostático de la CDMX.
Se prevé que las actividades continúen con el mariachi, de 19:00 a 20:00 horas, y posteriormente otra participación del cuarteto para cerrar el evento a las 21:00 horas.
En el marco de esta celebración, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, invitó a las y los capitalinos a disfrutar de este evento.