Albergar “Lions Clubs International Convention” coloca a México como un referente en el sector de turismo de reuniones.
· Se prevé la visita de al menos 30,000 participantes de todo el mundo más 5,000 acompañantes, lo que podría generar una derrama económica estimada de más de 52 mdd.
· Se espera que el 80% de los participantes sean de origen extranjero y 20% nacional.
· El turismo de reuniones tiene un impacto económico de 25 mil millones de dólares y aporta el 1.5% del PIB nacional, gracias a que el turista MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) gasta un 53% más que un turista convencional.
Ciudad de México, 09 de mayo de 2018. – Luego de tres años de concursar por la sede de México para la Convención Internacional de Club de Leones, finalmente la Directiva Internacional de dicha asociación anunció que el evento “Lions Clubs International Convention” se llevará a cabo en México en el año 2025.
Este logro es el resultado del esfuerzo en conjunto entre el Club de Leones en México (Distrito Múltiple B), más de mil firmas de los Leones de Latinoamérica, Centro CitiBanamex, PCO Business Travel Consulting y el área de Turismo de Reuniones del Consejo de Promoción Turística de México, quienes conformaron el grupo de trabajo para impulsar la postulación de México como destino sede para dicho magno evento.
Con “Lions Clubs International Convention” se espera atraer a nuestro país alrededor de 30,000 participantes de todo el mundo, más un promedio de 5,000 acompañantes, lo que podría generar una derrama económica estimada de más de 52 millones de dólares para el sector turístico. De igual manera, se espera que el 80% de los participantes sean de origen extranjero y 20% nacional.
México está viviendo un momento histórico en el sector turístico, en 2017 por quinto año consecutivo el turismo internacional registró cifras históricas al arribar a nuestro país cerca de 40 millones de turistas con un ingreso de divisas de más de 21 mil millones de dólares. Por lo cual, albergar un evento como “Lions Clubs International Convention” coloca a México como un referente en el sector de turismo de reuniones, al contar con la infraestructura y oferta de servicios para llevar a cabo el congreso mundial más grande en su categoría, de acuerdo con la International Congress and Convention Association (ICCA).
Es de destacar que el turismo de reuniones en México tiene un impacto económico de 25 mil millones de dólares, oferta alrededor de 266 millones de cuartos, genera 900 mil empleos y aporta un 1.5% del PIB nacional, esto porque el turista MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) gasta un 53% más que un turista convencional, cifras con las cuales el sector turístico se sigue consolidando como un motor de la economía nacional.
Lions Clubs International fue fundada en 1917, es una asociación global que agrupa a más de 1.4 millones de miembros en 210 países afiliados, considerada así la más grande del mundo. Su objetivo es promover la cooperación para realizar y ejecutar programas con vocación de servicio voluntario y comunitario alrededor del mundo, que van de la mano de los objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Son innumerables las necesidades y los servicios que ellos proporcionan, abarcan temas relacionados con la vista, la salud, la juventud, los niños, los ancianos, el medio ambiente y la ayuda en casos de desastres naturales.
Celebrar “Lions Clubs International Convention” posicionará a la Ciudad de México como un destino sólido para albergar eventos de talla internacional, gracias a su infraestructura, servicio y logística de primer nivel. Además, es una oportunidad perfecta para mostrar la historia, cultura y bellezas naturales de la ciudad y otros destinos mexicanos, de tal manera se impulse a México entre los gustos y preferencias de los viajeros internacionales.
· En el Día Internacional de los Museos, reconocen a 23 espacios museísticos fundados hace 50 años o más
Con el propósito de desarrollar un programa especial de promoción y difusión para destacar el papel fundamental de los recintos museísticos en la capital del país, este viernes se firmó el Acuerdo por el cual se instituye mayo como el Mes de los Museos en la Ciudad de México.
En el marco del Día Internacional de los Museos, autoridades capitalinas anunciaron que el documento signado permitirá festejar cada año a los más de 160 recintos, así como promover la formación y participación de nuevos y diversos espacios públicos de este tipo.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México señaló que los museos tienen un motivo de reconocimiento muy especial entre la sociedad, porque son los espacios donde se transmite la cultura y el conocimiento.
“Los convierten en espacios vibrantes, dinámicos, de encuentro, en donde los objetos se transforman en conocimiento y en mensaje, en donde se da la observación, pero se da la reflexión y se da ese crecimiento interno que tanto nos hace falta en esta sociedad”, dijo.
El mandatario capitalino reconoció el trabajo de los recintos museísticos, ya que son una proyección de lo que significa la gran responsabilidad de tener en sus manos la cultura y la obligación que lo han asimilado como una devoción de trasmitirla a todas y a todos los habitantes de la ciudad y el país.
La directora y representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, Nuria Sanz Gallego, destacó que el 15 por ciento de la infraestructura museística del país está concentrada en la Ciudad de México, lo que significa que los profesionales en el sector buscan en la capital un centro de trabajo.
En tanto, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) reiteró que en este nuevo siglo los museos son espacios físicos y virtuales que propician los intercambios de ideas y conectan a las comunidades; además, han transformado la manera de realizar sus exposiciones al utilizar la tecnología como herramienta de difusión y de su museografía.
Luisa Fernanda Rico Mansard, miembro del Consejo Directivo del Consejo Internacional de Museos (ICOM) capítulo México, le entregó al Jefe de Gobierno un reconocimiento por decretar el Mes de los Museos en la Ciudad de México.
Autoridades capitalinas reconocieron a 23 museos con medio siglo de vida o más, por su labor de resguardar y difundir la cultura por medio de sus acervos y exposiciones permanentes o temporales con diversas temáticas.
Este viernes se realizarán diversas actividades en el marco de este evento; la cartelera está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob. mx/ y enhttp://www.cartelera.cdmx.gob. mx, así como en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX.
LOS GALARDONADOS
Mención especial:
* Museo de Geología (1904), del Instituto de Geología de la UNAM. El más antiguo de la ciudad.
* Museo de El Chopo (de la UNAM) por haber sido sede del primer Museo de Historia Natural (1913), así como acervo “semilla” del actual Museo de Historia Natural y del Museo de Geología.
* Museo Nacional de las Culturas del Mundo (antes Museo Nacional de las Culturas). Abrió en 1965, fue acervo “semilla” de los museos nacionales de Historia, de Antropología, del Virreinato y de las Intervenciones, así como del primer Museo de Historia Natural de 1913 al haber sido el Museo Nacional Mexicano, fundado en 1825.
Con más de 70 y 90 años de actividades:
* Museo Postal (1920)
* Museo del Palacio de Bellas Artes (1934)
* Museo de El Carmen (1938)
* Museo de Anatomopatología Veterinaria Manuel H. Sarvide (1938)
* Museo Basílica de Guadalupe (1941)
* Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec (1944).
Con más de medio siglo:
* Museo de Sitio Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez (1957)
* Museo Frida Kahlo (1958)
* Centro Cultural Isidro Fabela-Museo Casa del Risco (1958)
* Museo Universitario de Ciencias y Artes (1960)
* Museo de Tecpan–Tlatelolco (1960)
* Galería de Historia Museo de El Caracol (1960)
* Museo Diego Rivera-Anahuacalli (1964)
* Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (1964)
* Museo Nacional de Antropología (1964)
* Museo de Arte Moderno (1964)
* Museo de la Ciudad de México (1964)
* Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo, A.C. (1967)
* Planetario Luis Enrique Erro (1967).
* Museo Nacional de San Carlos (cumple 50 años este 2018)
· Para reparar o reedificar viviendas afectadas por el 19S son 230 acciones; y otras 100 para arrendamiento
Un total de 230 familias recibieron este viernes créditos para reconstrucción y reparación de viviendas afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre, y 100 más obtuvieron cheques para pago de rentas.
Al encabezar el evento, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México señaló que el 19S representó un acontecimiento que cambió la vida de la capital del país y sus habitantes, el cual implica el uso transparente y efectivo de los recursos públicos en el acompañamiento para restablecer sus vidas.
“Son recursos que sabemos que se necesitan y que son de aplicación inmediata, es una medida temporal, pero reitero, lo que queremos y vamos a hacer con ustedes son las opciones para que tengan su vivienda definitiva”, acotó.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Instituto de Vivienda (INVI) otorgó los cheques a habitantes de las 16 delegaciones que no pueden ocupar por ahora sus hogares por daños estructurales o están en proceso de reedificación, así como créditos a quienes requieren reconstruir o reparar su hogar.
El mandatario capitalino detalló que los créditos del INVI no convierten a las familias que los reciben en deudores de la banca.
“Lo que sí no podemos tolerar es que se diga que se van a convertir en deudores de la banca. El INVI no es banco y los créditos que se dan son créditos sociales, en donde se aplica un esquema que permita tener una recuperación de recurso, ¿para qué?, para que otras personas salgan beneficiadas, para que ese recurso pueda beneficiar a la mayor cantidad posible de gente (…) Así lo hemos hecho, así ha trabajado el INVI construyendo más de dos mil inmuebles”, abundó.
De los 230 créditos, 170 corresponden a lotes familiares y representan un monto total por 21 millones 759 mil 750 pesos; otros 60 son para departamentos en edificios por un global de 7 millones 790 mil pesos.
La cantidad mínima otorgada por familia es de 57 mil pesos, mientras que el máximo es de 133 mil pesos, los cuales sólo pueden ser empleados para materiales y contratación de mano de obra.
En tanto, los de renta son por un máximo de 4 mil pesos por familia y por un periodo de 5 meses.
El titular del INVI señaló que los créditos son otorgados a propietarios de los inmuebles afectados, ya sean departamentos en edificios o en predio unifamiliar.
· Propuesta museográfica permanecerá hasta el 12 de agosto en el Museo de la Ciudad de México
Como parte de la alianza con Design Week por la designación de la Ciudad de México como Capital Mundial del Diseño 2018, este jueves fue inaugurada la exposición experimental de diseño, cultura y estilo de vida china: “Nuestra vida, nuestro diseño”.
Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y representantes de las embajadas de China y Corea del Sur en México encabezaron la ceremonia inaugural.
“A partir del día de hoy encontraremos en este Museo de la Ciudad de México la tradición, cultura, filosofía, pero sobre todo el mensaje que diversos hombres y mujeres artistas de China nos vienen a presentar”, indicó el Jefe de Gobierno.
Luego de dar un recorrido por las salas de la exposición, el mandatario capitalino señaló que dicha exposición da relevancia a la Ciudad de México como sede mundial del diseño.
En tanto, el director general de Beijing Desing Week, Wang Yu Tang, informó que la exposición reúne 114 piezas sobre diseño chino contemporáneo de la muestra “Beijing ZVCOM Design & Culture Art”, que abarcan la arquitectura, textiles, joyería, utensilios cotidianos, porcelana y diversos productos creativos.
Señaló que el objetivo de la exhibición es crear un acercamiento con la capital del país para que se conozca la imagen del pueblo chino con base en el diseño creativo de esta cultura milenaria, que mezcla lo tradicional con lo contemporáneo.
“El principal propósito de nuestra exposición es unir en armonía el pasado y el presente, unir en armonía la naturaleza y al hombre”, indicó Wang Yu Tang.
Por su parte, el secretario de Cultura local destacó que la Ciudad de México es una urbe que ha dejado consagrados los derechos culturales a través de la promulgación de la Constitución capitalina y de la ley de derechos culturales de los habitantes y visitantes; así la ciudad se ha vuelto un espacio reconocido de convivencia entre diferentes culturas y comunidades.
“Esta exposición será un punto de inflexión, pero también de continuidad en el diálogo entre nuestros pueblos, cuyo impulso ha estado marcado por la Feria Internacional de las Culturas Amigas (FICA), encuentro que tuvo a China y Beijing como el país y ciudad invitados especiales”, puntualizó.
La propuesta museográfica permanecerá en el Museo de la Ciudad de México -José María Pino Suárez 30, Centro Histórico- hasta el 12 de agosto, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, como parte de la programación extendida de la FICA 2018.
Consta de cuatro secciones: “Nacer”, “Crecer”, “Coleccionar” y “Guardar”, en las que los artistas participantes exhiben diseños en los que permanece la idea de unidad entre el hombre y la naturaleza adaptada a espacios de la cotidianidad, así como propuestas con una visión del futuro.
En paralelo se realizarán conferencias, foros, recitales y conciertos con importantes artistas y diseñadores de ambos países como parte de la Semana Cultural y Creativa de Beijing.
La cartelera puede consultarse en: www.cartelera.cdmx.gob.mx.
El 11 de febrero, en el Zoológico de Chapultepec, nació un polluelo de cóndor de California (Gymnogyps californianus), especie que actualmente se encuentra en peligro de extinción.
A través de la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informa que este es el quinto nacimiento de la especie bajo cuidado humano en nuestro país.
El polluelo, que pesa 5.8 kg, es monitoreado a distancia constantemente por los médicos veterinarios del zoológico.
El nombre que recibió es “Paipai”, en honor a un pueblo amerindio que habita los municipios de Ensenada y Tecate en Baja California, territorio donde habita de manera natural esta especie.
Sus padres, el macho "Aquimowon", que proviene del San Diego Wild Animal Park; y la hembra, cuyo número dentro del programa de reproducción es Sb433, proveniente del Zoológico de Santa Bárbara, se han encargado hasta el momento del cuidado y crianza del polluelo.
El Zoológico de Chapultepec es el único en albergar esta especie en México; el primero en registrar el nacimiento de polluelos de cóndor de California en Latinoamérica (la primera camada en cautiverio nació en 2016); y el primero en encabezar la reintroducción a su hábitat natural de ejemplares nacidos en cautiverio; todo ello derivado del Programa de Conservación que mantiene con el Zoológico de San Diego.
El Zoológico de Chapultepec trabaja actualmente en la conservación de esta especie, ya que es el único a nivel latinoamericano en mantener a dos parejas reproductivas de esta especie.
· Incineraron 133.5 kg de marihuana, 288.6 kg de cocaína y 1.9 kg de metanfetamina decomisados por autoridades locales y federales
Este viernes se realizó la incineración de 424 kilos de narcóticos que fueron incautados en los últimos seis meses por autoridades locales y federales en diversos operativos.
En las instalaciones del 5º Regimiento de Artillería de la 37ª Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en San Juan Teotihuacán, Estado de México, fueron incinerados 133.5 kilogramos de marihuana, 288.6 de cocaína y 1.9 de metanfetamina que fueron retirados de las calles.
El Jefe de Gobierno sustituto de la Ciudad de México afirmó que esta acción es producto de la coordinación entre las autoridades capitalinas y la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Procuraduría General de la República (PGR), SEDENA y la Secretaría de Marina (SEMAR).
Reiteró que son labores muy importantes para combatir el narcomenudeo en la capital del país, ya que el pesaje destruido asciende a casi media tonelada de sustancias prohibidas, con lo que se evitará que llegue a las calles.
“Esta media tonelada fue producto de la incautación coordinada de la PGR, de la Procuraduría General de Justicia con el auxilio de los cuerpos policiales, con el auxilio de los cuerpos armados del país durante seis meses”, puntualizó.
En presencia del mandatario capitalino, se realizaron pruebas de manera aleatoria a las sustancias almacenadas en los contenedores para certificar que se trataba de narcóticos, los cuales fueron embalados y custodiados por el Grupo Especial de Reacción e Intervención de la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ-CDMX) y posteriormente procedieron a su destrucción.
El Procurador General de Justicia de la CDMX felicitó a los hombres y mujeres de las Fuerzas de Seguridad por el trabajo diario que realizan para combatir los delitos contra la salud.
“La destrucción del narcótico impide su distribución en las calles, evitándose así el envenenamiento de nuestros niños y jóvenes en la Ciudad de México”, reiteró.
El director de la Unidad Especializada en Análisis Financiero de la Oficina del Procurador General de la República destacó que el trabajo interinstitucional entre autoridades del gobierno capitalino y federales, refrenda la lucha contra el narcotráfico y el compromiso con la seguridad de la población.
Al evento asistieron el secretario de Seguridad Pública local; el coordinador general del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5); y la contralora interna de la PGJ-CDMX, así como representantes de la SEGOB, SEDENA, SEMAR y Policía Federal.
· Los 6 Faros de la capital organizan programación especial para mañana y el domingo a partir de 12:00 horas
Este fin de semana diversos espacios de la Ciudad de México celebrarán el Día de la Niña y el Niño con actividades artísticas, culturales y deportivas en las que también se podrá convivir con toda la familia.
Las 6 Fábricas de Artes y Oficios (Faros) de la capital, ubicadas en Aragón, Indios Verdes, Oriente, Milpa Alta, Tláhuac y Milpa Alta-Miacatlán, organizaron una programación especial para el público infantil este sábado 28 y domingo 29 de abril, a partir de 12:00 horas.
Entre las actividades se encuentran conversatorios, talleres, arte circense, conciertos de “Rock para chavitos”, música y cortometrajes infantiles, juegos, exposiciones, narraciones, obras de teatro y festivales.
Además, en el Museo de Historia Natural, ubicado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, el domingo se llevarán a cabo actividades teatro y cuentacuentos de 10:00 a 16:00 horas.
También el Centro Cultural México Contemporáneo ofrecerá a las 18:00 horas música colombiana en vivo y danzas que narran la presencia de la mujer en los aspectos sociales de la costa atlántica.
En cuanto a las actividades deportivas, el domingo se realiza el Ciclotón Familiar de 8:00 a 14:00 horas, con un recorrido de 97 kilómetros por distintas avenidas de la ciudad, siendo Paseo de la Reforma la principal de ellas.
Otra actividad que se pueden realizar en familia es el “Reciclatrón”. A partir de hoy y hasta el 28 abril, de 8:00 a 16:00 horas, esta jornada de acopio de residuos electrónicos se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Culhuacán del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la delegación Coyoacán.
Y en la Feria Internacional de las Culturas Amigas (FICA) 2018 los capitalinos podrán disfrutar de los “Días de Moscú en la Ciudad de México” donde se presentarán actividades artísticas y la exposición fotográfica “Deportes de Moscú”. Asimismo, pueden conocer la diversidad gastronómica internacional en la Plaza Santo Domingo.
La cartelera de la Secretaría de Cultura está disponible enhttp://www.cultura.cdmx.gob. mx y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob. mx; en redes sociales @CulturaCDMX.
La programación de la FICA, en http://www.internacionales. cdmx.gob.mx/FICA2018 y en la App FICA, disponible para Android y IOS.
En tanto, las actividades y horarios de la Secretaría de Medio Ambiente, en el sitio http://www.sedema.cdmx.gob.mx/
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX) capitalina desplegó esta tarde el operativo Blindaje Tláhuac para reforzar la vigilancia en esa región de la ciudad y acompañar a los habitantes en el desarrollo armónico de sus actividades.
Alrededor de 300 policías sectoriales, Metropolitanos y de Fuerza de Tarea recorrieron las calles que comprenden esta demarcación a bordo de 40 vehículos y 10 automotores pesados denominados UNIMOG.
Como resultado de las primeras acciones, por detonaciones de arma de fuego los elementos de la SSP-CDMX detuvieron a 7 hombres en las calles Tláhuac y Reno, en coordinación con policías adscritos al C2 Sur.
En el lugar se les aseguró un vehículo marca Volkswagen Beetle, un arma de fuego calibre 22 mm y 25 envoltorios de posible marihuana, mismos que fueron presentados ante la autoridad ministerial correspondiente.
En una segunda acción, en la colonia La Estación se detuvo a 2 personas con 112 bolsas de plástico transparente con hierba y 12 envoltorios de lo que al parecer era cocaína.
Los patrullajes dinámicos continúan en la delegación y sus zonas colindantes a fin de inhibir delitos de alto impacto y faltas cívicas que puedan poner en riesgo la integridad de los habitantes de ese perímetro.
En el marco del 56 aniversario y debido a su infraestructura, equipo y especialistas, el Hospital General Balbuena se consolida como la sede primaria en urgencias médico-quirúrgicas de la red de hospitales de Secretaría de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México.
Cuenta con el área de reanimación —única para la especialidad en Latinoamérica— que es una extensión de urgencias; es decir, una zona de terapia intensiva en dicho servicio.
Además, se brinda la especialidad de neurocirugía; al inicio sólo se operaban pacientes relacionados a trauma craneoencefálico, pero en la actualidad también se realizan procedimientos quirúrgicos de tumores de alta complejidad, cirugía endovascular como aneurismas y malformaciones congénitas, por mencionar algunos.
Dentro del nosocomio existen también los equipos de procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante.
Recientemente se colocan como líderes en la adscripción de pacientes que deciden firmar su voluntad anticipada y recibir cuidados paliativos, quienes debido a su diagnóstico, deciden no seguir hospitalizados y son canalizados a recibir la atención de cuidados paliativos.
Aunado a ello, el Hospital Balbuena ha impulsado la enseñanza-aprendizaje, donde están estudiantes de pregrado, rotantes de servicio social y de especialidades troncales: urgencias, medicina interna, cirugía general, ginecología y pediatría, por mencionar algunas.
Este nosocomio está certificado en procedimientos de Hospital Seguro y extensión hospitalaria, para un evento de la categoría como el del sismo del pasado 19 de septiembre. En esa emergencia, se armaron equipos y se extendió la atención, prácticamente a todas las áreas periféricas a urgencias.
El año pasado 13 mil 064 mujeres adolescentes de entre 15 y 19 años de edad, así como a 636 de menos de 15 años que requerían de la atención de consulta de control prenatal y gineco-obstetricia, fueron atendidas en los diversos centros de la Red Hospitalaria de la Ciudad de México.
Los Centros de Salud, hospitales Maternos Infantiles, los generales como Ticomán, Enrique Cabrera, Iztapalpa y Ajusco Medio; Especialidades Belisario Domínguez y la Clínica Santa Catarina, ofrecieron atención médica oportuna a fin de evitar complicaciones que puedan presentarse durante el embarazo, parto y la recuperación del mismo.
Aunado a ello, la Secretaría de Salud del Gobierno capitalino (SEDESA) promueve y procura la prestación de servicios prenatales y postnatales, con especial atención en las adolescentes, quienes por su edad, tienen mayor riesgo en su salud, así como en la de los bebés.
Por ejemplo, en los servicios de Gineco-Obstetricia del Hospital Materno Infantil Topilejo en Tlapan, se estima que entre consulta externa y urgencias reciben mensualmente 50 embarazadas menores de 18 años, procedente de pueblos y colonias de la demarcación, así como de Xochimilco y Milpa Alta, zonas en donde existen las necesidades de atenciones Obstétricas, Ginecológicas y Pediátricas.
El embarazo adolescente es un problema de salud pública en la ciudad y en el país, por las consecuencias que esto conlleva, pues con ello son propensas a tener enfermedades hipertensivas, preeclampsia, amenazas de parto pre-término y aborto, y hemorragias.
Asimismo, el embarazo adolescente tiene impacto a nivel familiar y en lo personal de las pacientes, porque llegan a padecer frustración que a la larga pueden presentar problemas de depresión.
Por otra parte, se hacen visitas domiciliarias donde se informa sobre los cuidados que se deben tener durante y después del período de gestación y de la importancia de acudir a la consulta mensual en su centro de salud.
La SEDESA también desarrolla una estrategia para la prevención del embarazo en niñas y adolescentes, con acciones de promoción de la salud y educación sexual en escuelas de nivel medio y medio superior, para lo cual se hacen jornadas de salud en las que se otorgan pláticas de orientación, material informativo y libros de educación en salud sexual.
Se enfoca en la educación sobre la relación de pareja, la planificación familiar, el embarazo, parto y puerperio, prevención de infecciones de transmisión sexual y el embarazo no deseado, entre otros temas.
Para mayor información, está disponible el Centro de Atención telefónica Medicina a Distancia en el número 5132-0909.
· Los temas emocionales, seguidos de los conflictos familiares, han sido los de mayor demanda
El Hospital de las Emociones ubicado en la delegación Venustiano Carranza, -el primero en su tipo a nivel mundial-, cumple este jueves dos años de operaciones, su misión principal ha sido proporcionar orientación a jóvenes de 12 a 29 años.
Esta instalación es la principal de la red de Hospitales de las Emociones, del Instituto de la Juventud (INJUVE), integrada por cinco sedes: Milpa Alta, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Tlalpan.
En total, más de 37 mil personas han sido atendidas en estos hospitales.
Los temas emocionales, seguidos de los conflictos familiares, han sido los de mayor demanda. Asimismo, han ayudado a evitar ideas en torno al suicidio a través de pláticas.
Para solicitar una cita sólo deben acudir en los horarios de atención indicados de la siguiente manera:
- Venustiano Carranza, de lunes a domingo de 09:00 a 21:00 horas.
- Miguel Hidalgo, de lunes a domingo de 09:00 a 21:00 horas.
- Cuauhtémoc, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas.
- Milpa Alta, de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas.
- Tlalpan, de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.
Para más información pueden llamar a los números telefónicos 5795 2054, 5789 9220, 5342 7446.
En caso de requerir atención fuera de estos horarios, es importante comunicarse a la Línea Joven LOCATEL 5658 1111, las 24 horas.
Por Nancy Rodriguez
Mazatlán, Sinaloa 18 de abril del 2018
En el Tianguis Turístico 2018, realizado en Mazatlán, Sinaloa, se dio a conocer que la Ciudad de México será sede de la “II Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible”, a celebrarse en agosto con el propósito de generar conciencia a los sectores empresariales, sociales y gubernamentales, de la necesidad de desarrollar mayor infraestructura para las personas con discapacidad, tal y como se ha hecho en muchas partes del mundo.
En este marco, la Secretaría de Turismo (SECTUR) de la Ciudad de México firmó convenios con los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Guerrero, Nayarit, Oaxaca y Quintana Roo, para fortalecer la atracción de visitantes, intercambiar buenas prácticas y capacitar a prestadores de servicios en el sector.
Las acciones contribuirán a la modernización y especialización de la industria para dar continuidad al modelo de regionalización iniciado por la CDMX en 2017, que ha permitido generar sinergias como destinos complementarios, así como generar experiencias únicas y más personalizadas.
Esta es la primera vez que los dos principales destinos turísticos nacionales -la Ciudad de México y Quintana Roo- trabajan en una estrategia conjunta en el sector para incrementar el flujo de visitantes hacia ambas entidades.
En 2017 la CDMX y Quintana Roo captaron el 36 por ciento de los turistas extranjeros que visitaron México durante ese año.
Además, la dependencia capitalina fue testigo de honor en la firma del convenio entre la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes de la Ciudad de México (AMAV) y las empresas Aeromar y Turibus, para fortalecer diversos productos turísticos.
Al corte del 6 de abril, y como parte del Programa de Vigilancia Electoral (PVE), la Contraloría General de la Ciudad de México ha recibido 37 denuncias ciudadanas por presuntas irregularidades relacionadas con el actual proceso electoral, las cuales se encuentran en curso de investigación.
De ellas, 20 están radicadas en 8 de las 16 delegaciones; 11 en diversos entes de la administración pública, y 6 en distintas dependencias.
Por delegaciones, Coyoacán suma 6, Álvaro Obregón 4, Iztapalapa 3, Cuajimalpa 2 y Azcapotzalco 2, mientras que Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco contabilizan una en cada demarcación. En el resto no se han presentado denuncias.
El PVE, a cargo de la Contraloría, tiene por objetivo prevenir, inhibir y sancionar conductas irregulares de funcionarios. Entre sus actuaciones están la recepción y desahogo de denuncias, emitir solicitudes de información a las dependencias y entes señalados, así como citatorios a los servidores públicos involucrados.
Las acciones de blindaje electoral iniciaron el pasado 7 de febrero, y cuatro días después se publicaron en Gaceta Oficial las obligaciones y prohibiciones a observar por parte de las y los servidores públicos de la administración.
Estarán vigentes hasta la jornada electoral del 1 de julio y entre otras cosas incluye la realización de 50 auditorías a diversos programas sociales.
Las denuncias pueden reportarse por medio de la App Denuncia Ciudadana, a través del portalwww.contraloria.cdmx.gob.mx y al teléfono 5627-9739.
· El candidato de la coalición Todos por México delineó sus acciones para empoderar a la mujer
· El abanderado presidencial respaldó las políticas de Mikel Arriola para mejorar la calidad de vida de la capital del país
· El candidato del PRI a la jefatura de Gobierno capitalina, Mikel Arriola, anuncia pensión para amas de casa
El candidato de la coalición Todos por México a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, se comprometió esta tarde a erradicar la pobreza extrema en la Ciudad de México.
Meade expresó que la capital del país no puede permitirse el lujo de que alguien empiece la vida en un terreno disparejo. Dijo que trabajará para que los capitalinos cuenten con alimentación, educación, salud y servicios a la vivienda desde la primera infancia.
“Ya estuvo bueno de una ciudad que les regatea a sus vecinos el agua porque la desperdicia en fugas, para hacer negocio con las pipas de los delegados”, sentenció el candidato de la coalición Todos por México.
Ante un auditorio abarrotado de mujeres que apoyan su candidatura presidencial, José Antonio Meade advirtió que no habrá tolerancia para quien le falte al respeto a la mujer y dignificará los salarios para hombres y mujeres perciban el mismo ingreso por trabajo similar.
El candidato presidencial aseguró que impulsará una agenda que empodere a la mujer y promueva la equidad. Dijo que reconocerá a las trabajadoras domésticas con seguridad social para que tengan acceso a créditos a la vivienda, salud y cobertura frente a alguna discapacidad.
Recordó que su legado será que haya más guarderías y escuelas de tiempo completo con alimentación, para que las mujeres tengan la posibilidad de combinar su desempeño laboral y el cuidado de su familia.
“Vamos a hacer que en la Ciudad de México vayan primero las mujeres, las mujeres que le echan ganas, las mujeres que se comprometen”, manifestó Meade en el auditorio del Gran Forum, donde las asistentes lanzaban porras para apoyar sus propuestas en favor de la igualdad de género.
El candidato del PRI a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Mikel Arriola, anunció una pensión de 3 mil 200 pesos mensuales para amas de casa a partir de los 60 años. Explicó que esta cifra les permitirá enfrentar el costo de la canasta básica.
Para apoyar a los jóvenes capitalinos, Mikel informó que las y los adolescentes no pagarán transporte público e implementará un programa que les permita trabajar y estudiar en su último semestre de estudios, para que tengan experiencia al titularse y erradicar el desempleo.
Explicó que esta pensión es un reconocimiento a su trabajo, no es populismo, “el populismo es de Morena y PRD, quienes condicionan los programas sociales a cambio del voto”.
El candidato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, respaldó las propuestas de Arriola y aseguró que ambos habrán de poner todo su empeño, emoción y compromiso, seguros de que el destino del país y de la capital puede ser mejor.
El aspirante presidencial coincidió con Mikel Arriola en la necesidad de instalar un millón de cámaras de vigilancia para garantizar la seguridad; impulsar un transporte público más seguro, eficiente y cercano a la gente; construir 100 kilómetros de Metro; y sacar el transporte pesado de la capital.
· Jefe de Gobierno entrega placa a 20 negocios que, ahora, son aliados en tareas de resiliencia
Por la solidaridad, respuesta inmediata, ayuda desinteresada y ser piezas fundamentales durante y después del sismo del 19 de septiembre, el Gobierno de la Ciudad de México reconoció con una placa a 20 empresas y negocios que, ahora, forman parte del grupo de aliados estratégicos en la tarea de resiliencia de la capital del país.
“Con ustedes queremos ejemplificar a todos los grandes, pequeños, de todos los tamaños de negocios, pero lo importante es que haya un común denominador: solidaridad, respuesta inmediata, ayuda desinteresada y piezas fundamentales que hoy están formando parte de este engranaje de la reconstrucción de la Ciudad de México”, afirmó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al encabezar este evento en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
“Tenemos algo que contarle al mundo: ustedes aliviaron el dolor de mucha gente, porque cuando estás en ese momento de la desesperación, cuando se necesita un pico, una pala, cuando puede ser vital para salvar vidas, cuando alguien está esperando encontrar una mano, ahí hubo mucha gente, muchos grupos, muchos negocios, muchos hombres y mujeres que participaron en esta tarea”, destacó.
El mandatario capitalino explicó que, en esta ocasión, se hace entrega de 20 menciones, pero en esta convocatoria a empresas solidarias hay registradas más de 400 para recibir la placa simbólica, “con todo lo que ello lleva implícito, que es una reacción así: solidaria, desinteresada, que a mucha gente ayudó”.
Abundó que no se trata sólo de empresas y negocios capitalinos, sino también se dará la distinción a algunas del interior del país que también apoyaron a la CDMX en la emergencia.
“Ha habido una respuesta también de fuera de la ciudad, también del interior de la República, de fuera de esta capital nos ayudaron. Y hemos tenido respuestas ya del Estado de México, de Michoacán, de Nuevo León, de Guanajuato, de Jalisco, de Ciudad Juárez, de Mexicali, en donde también están negocios, empresas solidarias”, indicó.
“Gracias empresas solidarias. Gracias empresarios solidarios. Gracias emprendedores solidarios. Gracias hombres y mujeres de esta capital y de fuera de la capital que ayudaron en la emergencia del 19 de septiembre y que van a seguir participando con nosotros en la reconstrucción de esta nuestra querida capital de la República: la Ciudad de México”, expresó el Jefe de Gobierno.
En tanto, el comisionado para la Reconstrucción de la CDMX, Edgar Tungüí Rodríguez, subrayó que se había reconocido a muchos sectores de la sociedad que ayudaron en la contingencia del 19S, pero hacía falta destacar el apoyo de las empresas.
“Reconocer el apoyo que todos y cada uno de ustedes nos dieron. El camino de la reconstrucción es largo todavía, estamos en él. Y así como contamos con ustedes en los primeros momentos, esperamos hoy seguir contando con ustedes en lo que falte. Muchas gracias a todos por su apoyo, la Ciudad de México se los agradece mucho”, puntualizó.
Asimismo, el gerente de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social de The Home Depot, Roberto Riva Palacio, dijo que lo que sucedió el 19 de septiembre y los días posteriores demuestra que cuando se actúa de manera conjunta se logran mejores resultados.
“Si trabajamos hombro a hombro y cada quien hace la parte que le toca, los mexicanos podemos enfrentar cualquier desafío sin importar de qué tamaño sea. Todos debemos reconocer la unidad, el trabajo y la generosidad con la que miles de mexicanos han respondido a la emergencia. Agradecemos al gobierno de la ciudad por el reconocimiento que hoy nos entregan y por considerarnos aliados a la población cuando lo necesitan”, dijo.
Las empresas galardonadas este lunes fueron:
Con el inicio de operaciones del pozo y la planta potabilizadora Tecómitl 18, el Gobierno de la Ciudad de México beneficia a casi 50 mil habitantes de la delegación Tláhuac, quienes a partir de hoy reciben un mejor servicio de agua potable.
El proyecto, que tuvo una inversión de 63.7 millones de pesos, permite que el líquido vital extraído del pozo tenga un proceso de potabilización para favorecer a los pueblos de San Pedro Tláhuac, San Francisco Tlaltenco, Santiago Zapotitlán y Zapotitla.
Asimismo, incrementa en cantidad y calidad el caudal del Acueducto Chalco-Xochimilco para reforzar el suministro en la región.
Al visitar este domingo el complejo hidráulico, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, destacó la importancia de la obra.
“El acueducto fue uno de los que resultó dañado con el sismo del 19 de septiembre, y ahora estamos echando a andar esta planta potabilizadora para beneficio más o menos para unas 50 mil personas, ya en el impacto total”, refirió.
El pozo y planta Tecómitl 18 tiene una capacidad de bombeo de 4.32 millones de litros por día, un promedio de 50 litros por segundo; se encuentra en Avenida División del Norte, entre Avenida Acueducto y Carmelo Pérez, en el interior del Parque de los Olivos.
Acompañado por el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Ramón Aguirre Díaz, el mandatario capitalino explicó que el agua extraída del pozo es enviada a la planta potabilizadora para después ser transportada por el equipo de bombeo hacia el Acueducto Chalco-Xochimilco, y de esta manera llegar a los hogares de Tláhuac.
Destacó que el pozo tiene una profundidad de aproximadamente 300 metros y la bomba está situada a 120 metros por debajo de la planta.
Al finalizar el recorrido por las instalaciones, el Jefe de Gobierno dio el botonazo para el arranque de operaciones.
“Fue un trabajo de varios meses en donde se estuvo realizando esta inversión”, aseguró.
Para la construcción fue necesario demoler las estructuras anteriores y la habilitación de acero de refuerzo en cimentación de biofiltros, tanques de contacto de ozono y agua potabilizada.
La planta consta de un pozo, sistemas de biofiltración y microfiltración, bombas de alta presión, estructura para ósmosis inversa, tanques de contacto de ozono y de agua potabilizada.
También cuenta con un patio de maniobras, cuarto de generación de ozono, filtros a presión, centro de control de motores, subestación eléctrica y el edificio principal con oficinas.
· La ciudad, pionera a nivel nacional en implementar tecnología 100% mexicana que contribuye a la lucha contra el Cambio Climático, destaca Jefe de Gobierno
En espacios públicos de la Ciudad de México, las personas encontrarán a partir de hoy máquinas recicladoras inteligentes donde, al depositar envases de PET o latas de aluminio recibirán a cambio puntos para viajes en el Metro, Metrobús, Tren Ligero o ECOBICI.
Son las BIOBOX, desarrolladas por jóvenes mexicanos y que con los primeros 18 equipos ya instalados la CDMX se convierte en la primera ciudad del país en implementar este tipo de acciones como parte del compromiso en la lucha contra el Cambio Climático.
“Se trata de una máquina 100 por ciento mexicana en su desarrollo”, destacó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, “es una recicladora inteligente, genera o puede tratar diariamente varias toneladas que se pueden recolectar. Creemos que el trabajo de estas máquinas puede ser importante, sobre todo para la toma de conciencia”.
Comentó que es una máquina en donde se podrán introducir hasta 400 botellas de PET o latas de aluminio, la cual dará puntos en las nuevas tarjetas del Metro-Boxel con recargas de 10 centavos por envase, que también se podrá usar para viajes en Metrobús, ECOBICI y Tren Ligero.
“No es que ahora todo el PET se vaya a trabajar con estas máquinas, pero va a servir para que si tenemos una botella en la mano de estas, pues nos puede servir para tener ahí un punto. Estamos hablando de una suma de centavos, pero al final del día serán pesos y luego puede ser un viaje en el Metro, etcétera”, puntualizó.
El mandatario capitalino indicó que este esfuerzo ambiental se suma a otras medidas para el tratamiento de desechos, como la instalación de la Planta de Termovalorización, que será una de las más grandes del mundo, y la Planta de Biodigestión.
Jorge Silva Morales, Oficial Mayor del gobierno capitalino, detalló que el día de hoy han sido colocadas 18 máquinas y en breve se instalarán otras 262, para lograr un total de 300 hacia junio.
“En la mayoría de las delegaciones, actualmente tenemos contempladas ya 12, en las cuales ya se están autorizando en algunas dos, tres, cuatro (máquinas); va siendo gradual y crecientes las autorizaciones”, indicó.
Puntualizó que se trata de máquinas colocadas bajo la autorización del Comité de Patrimonio Inmobiliario, en el que participan varias dependencias como las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda y de Obras y Servicios, la Contraloría General, Oficialía Mayor y delegaciones; y operarán mediante Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR).
En contraprestación por el uso del espacio público, sólo en la primera etapa y por las 18 máquinas, la Ciudad de México recibirá 656 mil pesos anuales.
Las máquinas operan como un bote de basura inteligente que capta residuos sólidos urbanos, contribuye a reducir emisiones de CO2, subsidia productos y servicios, reduce la cantidad de basura, además de que en su parte frontal tiene una pantalla táctil de 24 a 32 pulgadas que es operada con tecnología y un software que indica cuándo se está llenando el depósito.
MÁQUINA BIOBOX
Da al usuario opciones para utilizar sus puntos:
* Saldo para tarjeta del Metro-Broxel, Payback
* Hacer recargas para celular
* Donar a alguna fundación dedicada a la protección del medio ambiente
* Obtener cupones de descuento para diferentes comercios
APP BIOBOX
* Disponible a partir del 15 de abril para dispositivos móviles iOS y Android, gratuita con la que se podrá acumular puntos y obtener diversos beneficios
· Remodelación de Planta de Asfalto permite aprovechar 10 hectáreas para uso recreativo
Un nuevo espacio para el deporte, la recreación y sana convivencia nace al sur de la Ciudad de México.
Es el Parque Imán, construido a partir de la remodelación de la Planta de Asfalto CDMX y en cumplimiento del compromiso del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para recuperar 10 de las 18 hectáreas del terreno industrial para el disfrute de vecinos y visitantes.
Al realizar una visita por el sitio, el mandatario capitalino destacó la importancia de la recuperación de un espacio público verde y gratuito.
“Lo estamos presentando ahora en donde fue todo el predio de la Planta de Asfalto de la Ciudad de México (...) Se transformó, la acortamos y obviamente lo que se hizo ahí es aprovechar ahora una tecnología no contaminante”, indicó.
Los trabajos para habilitar el parque tomaron seis meses y se hizo en etapas; la primera significó una inversión de 100 millones de pesos para una extensión de 24 mil 100 metros cuadrados.
En compañía del encargado de despacho de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Gerardo Báez Pineda, el Jefe de Gobierno saludó a niñas y niños que ya disfrutaban de juegos infantiles accesibles.
Este espacio se encuentra a un lado del primer muro vertical para escalada deportiva de 21 metros de altura en el país, lo que coloca a la CDMX como un referente en el acercamiento a esta disciplina deportiva.
Con cerca de 22 mil perforaciones, ahí pueden escalar simultáneamente 10 personas y crear distintos caminos con una amplia gama de dificultad.
Pasos más adelante, es posible descender por escaleras o rampa para llegar al skatepark.
Construido en 3 mil 260 metros cuadrados de superficie, incluye 20 rampas, seis mini rampas, un volcán, barandales y un bowl de 247 metros cuadrados.
Con estas instalaciones se fomenta entre niños y niñas la práctica de ambas disciplinas, que por primera vez formarán parte de los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
“Recuerden que este ahora será un deporte olímpico, es un skatepark que ahora tiene la Ciudad de México con todo lo que se requiere (...) De los más grandes que hemos visto, con un diseño distinto a otros, por ejemplo del que está en Constituyentes”, destacó el mandatario capitalino.
También se construyó un foro al aire libre con capacidad para 400 personas, enmarcado en un diseño arquitectónico basado en materiales volcánicos para rescatar la identidad del Pedregal de San Ángel y adornado con piezas de maquinaria que por años formaron parte de la Planta de Asfalto.
La presencia del arte y la cultura queda de manifiesto en dos murales creados por artistas mexicanos.
Además, el terreno se reforestó con la plantación de 163 árboles, 23 mil 292 arbustos y 14 mil 908 plantas. Cuenta con sistema de captación de agua pluvial de 150 metros cúbicos para riego de áreas verdes y celdas solares para el funcionamiento de 54 lámparas.
La infraestructura contempla estacionamiento para automóviles y bicicletas, baños mixtos, mesas y bancas de descanso.
“Es una primera etapa de este parque, va en la ruta correcta con el compromiso que hicimos con todos los vecinos de esta zona, que antes aquí no tenían nada, no estaba más que la Planta de Asfalto de la Ciudad de México. El compromiso es que íbamos a dejar una parte pequeña, de las 18 hectáreas, la mayor parte destinarla al parque”, dijo el Jefe de Gobierno.
El parque, ubicado en Avenida del Imán, en la delegación Coyoacán, estará abierto al público todos los días de 05:30 a 21:30 horas.
Esta administración se ha caracterizado por la recuperación de espacios para convertirlos en áreas de esparcimiento, como el Parque Lineal de Avenida Telecomunicaciones y el Parque y Corredor Deportivo Churubusco, en Iztapalapa; el Parque La Mexicana, en Santa Fe; el Parque Lineal de Mixcoac; así como la rehabilitación del Barrio Chino, entre otros.