CIUDAD DE MEXICO

CIUDAD DE MEXICO (174)

  Por Nancy Rodríguez

El recurso se otorga de manera mensual hasta por un año bajo un esquema de acompañamiento y atención jurídica

Para apoyar e impulsar la autonomía de mujeres que han sido víctimas de violencia, este miércoles el Gobierno de la Ciudad de México entregó a 296 nuevas beneficiarias tarjetas del Programa Seguro Contra la Violencia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO). 

“¿En qué consiste este programa? En decir: ‘vamos juntos, vamos a salir de la violencia’, yo sé que es difícil porque la violencia a veces va acompañada de dependencia; dependemos de la persona que nos violenta”, señaló el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez. 

Luego de hacer la entrega simbólica de seis tarjetas en el patio del Museo de la Ciudad de México, el mandatario capitalino destacó que el programa consiste en dar un aporte económico a mujeres y mujeres trans que se encuentren en una situación de violencia familiar que ponga en riesgo su integridad física, emocional e inclusive su vida para que puedan contar con las condiciones mínimas de independencia económica. 

“No sabemos qué decir, a dónde vamos, si tenemos hijos, a dónde vamos con nuestros hijos e hijas, es la misma persona que me da el recurso, que me mantiene y que además se encarga de ejercer esa violencia de manera cotidiana para que yo no rompa con ese círculo; ese es el momento en que la valentía y la determinación de la decisión que ustedes tomaron, tiene que ser respaldada por este Programa Seguro Contra la Violencia”, puntualizó. 

Asimismo destacó que el recurso se otorga de manera mensual hasta por un año bajo un esquema de acompañamiento y atención urgente que da seguimiento a través de diversos programas sociales  hasta lograr la autonomía  y libertad de las mujeres y mujeres trans para la  toma de decisiones, empoderamiento y rescate de sus derechos. 

“Este programa debe de ser continuo, estar al pendiente de ustedes, estar al pendiente de su familia a través de los programas sociales, de la atención médica, del acompañamiento jurídico, de la defensa que debe ser”, indicó. 

Lizbeth Eugenia Rosas Montero, directora general de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS), expresó que el principal compromiso del Gobierno de la Ciudad de México es abatir las desigualdades entre sexos, el respeto a los derechos humanos de las mujeres, la no discriminación, la prevención y la atención a la violencia familiar. 

“Este seguro que hoy se entrega es un gran apoyo para las mujeres ante la carencia de redes de apoyo de familiares y amigos que puedan dar este acompañamiento a las víctimas sobre todo en la parte económica”, dijo. 

Alejandro Piña Medina, titular de la SEDESO, informó que la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, indica que de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más, dos de cada tres han padecido al menos un incidente de violencia dentro de su ámbito familiar o en el contexto de su relación de pareja. 

“Los datos de esta encuesta son alarmantes, pero son la expresión de una diversidad de situaciones que desafortunadamente se han normalizado, las cuales debemos erradicar para lograr que las mujeres en esta ciudad y en este país, puedan desarrollarse con plenitud”, acotó. 

De igual forma resaltó que para garantizar el derecho de niñas, jóvenes, mujeres y adultas mayores a vivir una vida sin violencia el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la DGIDS, asume el compromiso de llevar a cabo acciones que contribuyan a generar una cultura de respeto hacia las mujeres y mujeres trans, y condiciones de igualdad para su desarrollo en todos los ámbitos de la vida social. 

“Hoy contamos con leyes y mecanismos robustos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género. Sin embargo, el reto mayor es el impulso de transformación cultural hacia el respeto pleno a las mujeres y sus derechos”, apuntó.

·         Se acordaron 4 mesas con los temas dereconstrucción, administración y finanzas, gobierno y agua 

Este martes los equipos de transición de autoridades del GCDMX y de la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvieron la primera reunión donde se acordó la instalación de cuatro mesas con los temas más urgentes para la próxima administración: reconstrucción, administración y finanzas, gobierno, y agua. 

El secretario de Gobierno (SECGOB), Guillermo Orozco Loreto, explicó que hoy iniciaron las reuniones acordadas por el mandatario capitalino, José Ramón Amieva Gálvez, en las que se establecieron los primeros acuerdos que tienen que ver con la calendarización de las mismas. 

“Entregamos también un cronograma, una ruta crítica en donde se establecen las reuniones, para ir abordando temas tan importantes como es la Ley de Ingresos y el Proyecto del Decreto de Egresos que habrá que presentarse al Congreso de la Ciudad de México”, indicó. 

El representante del equipo de transición de la próxima administración capitalina, César Cravioto Romero, destacó que toda la información solicitada en estas mesas de trabajo será para consumo interno, con el objetivo de revisar cómo están las áreas y los programas de la ciudad. 

“De ninguna manera utilizaremos esta información para filtrar documentos, esta es la instrucción que recibimos de la doctora Sheinbaum y este el planteamiento que le estamos haciendo a la comisión del actual Gobierno de la Ciudad de México”, indicó. 

Cravioto Romero enfatizó que serán respetuosos de las decisiones que tome el GCDMX hasta que concluya la presente administración, porque son ellos quienes llevan la conducción de esta ciudad. 

El acuerdo de las reuniones son las siguientes: 

-Jueves 12 de julio a las 17:00 horas. Mesa de Reconstrucción. 

-Martes 17 de julio a las 11:00 horas. Mesa de Administración y Finanzas. 

-Martes 17 julio a las 17:00 horas. Mesa de Gobierno. 

-Jueves 19 de julio. Mesa de Agua. 

Asimismo, el martes 24 de julio a las 12:00 horas se instalará una mesa plenaria para revisar los avances de cada una de las primeras cuatro, con las que se iniciará la transición. 

Por parte del GCDMX asistieron los titulares de la Oficialía Mayor, Jorge Silva Morales; Secretaría Finanzas, Julieta González Méndez; Contraloría General, Eduardo Rovelo Pico; Consejería Jurídica y de Servicios Legales, Vicente Lopantzi García; y de la Comisión para la Reconstrucción, Edgar Tungüí Rodríguez. 

Por parte del equipo de transición de la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum Pardo, estuvieron presentes César Cravioto, Esthela Damián, Héctor Villegas, Luz Elena González, Roberto Fernández, Myriam Urzúa, Almudena Ocejo.

 

·         Asimismo un seguro médico para menores de 5 años y un fondo de protección para padecimientos graves como cáncer de próstata, colon, pulmón y cervicouterino

Alrededor de siete mil miembros de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), así como sus familias, podrán acceder a los servicios médicos y medicamentos gratuitos que se otorgan en la red de salud del Gobierno de la Ciudad de México por parte de la Secretaría de Salud (SEDESA), informó Román Rosales Avilés, titular de la dependencia. 

En el marco de la firma de la actualización de un convenio de colaboración que suscribieron Rosales Avilés; Jesús Rey Ochoa, secretario general, y Cynthia Klitbo, secretaria de Previsión Social de la ANDA, se refrendó el compromiso para incorporar a sus socios, agremiados y familiares que residen en esta ciudad como usuarios derechohabientes de los servicios médicos que otorga la SEDESA. 

Dicho compromiso se complementa con la incorporación de un seguro médico para gastos catastróficos que garantizan la cobertura de enfermedades mayores. 

“Me refiero al programa de acceso a los servicios médicos y medicamentos gratuitos de la Ciudad de México y al Sistema de Protección Social en Salud conocido como Seguro Popular, mediante los cuales se cuenta con un seguro médico para niños menores de 5 años y un fondo de protección que representan garantizar la cobertura de padecimientos graves como cáncer de próstata, colon, pulmón, cervicouterino, o algunos otros mediante la referencia a los institutos nacionales de la Secretaría de Salud Federal”, dijo. 

Los convocó a ubicar su centro de salud más cercano y afiliarse a los servicios médicos gratuitos que se otorgan en la CDMX para las personas que no cuentan con seguridad social laboral. 

Anunció que en próximos días se realizará una jornada de salud en las instalaciones de la ANDA para dar a conocer los diferentes programas y servicios que se otorgan en la SEDESA.

 

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) declaró, en sesión pública extraordinaria, la validez de la elección de Jefatura de Gobierno, tras haber concluido las diferentes etapas del Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018.

La candidata de Morena recibió este sábado su constancia de mayoría a la jefatura de gobierno en sesión del Consejo General del IECM.

Este sábado Claudia Sheinbaum recibió su constancia por parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), esto, luego de que concluyeron los cómputos distritales de las elecciones del 1° de julio pasado.

El consejero presidente del IECM, Mario Velázquez, entregó la constancia a Claudia Sheinbaum Pardo por haber obtenido el mayor número de votos.

En su oportunidad, la nueva Jefa de Gobierno señaló: “Nuestro gobierno será austero, incluyente y democrático. Son 100 compromisos los que cumpliremos; se van fotomultas; no aumento de impuestos y revisaremos contratos que privatizaron espacios públicos”, dijo Sheinbaum luego de recibir su constancia.

·      Desde este viernes 06 de julio y hasta el próximo 20 de agosto 

·      Asimismo, se implementó el Plan Contra Robo a Casa-Habitación en zonas residenciales, unidades habitacionales y edificios 

Con 21 mil 836 policías apoyados de 2 mil 76 vehículos y 5 helicópteros se salvaguardará  la integridad física y patrimonial de los habitantes y visitantes de la Ciudad de México para evitar la alteración del orden público, la comisión de ilícitos, faltas administrativas en terminales de autobuses, así como en entradas y salidas carreteras; en el periodo de Vacaciones de Verano 2018 comprendido desde este viernes 06 de julio y hasta el próximo 20 de agosto. 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) preparó el operativo de vigilancia y movilidad para garantizar el bienestar de las personas que visitan y salen de la capital del país. 

Como parte de estas acciones se despliega presencia disuasiva con policías, a través del Programa Terminal Segura, en zonas perimetrales de las cuatro Centrales Camioneras y en la Estación del Tren Suburbano Buenavista. 

En este periodo, la policía despliega además el Plan Contra Robo a Casa-Habitación en zonas residenciales, unidades habitacionales, casa-habitación y edificios departamentales. 

Otro rubro que la SSP-CDMX reforzará es la vigilancia en los 2 mil 550 centros comerciales, 2 mil 650 bancos y cajeros automáticos, así como restaurantes, lugares de esparcimiento familiar; cines, teatros, bosques y jardines, corredores y zonas turísticas, tales como el Centro Histórico, Zona Rosa y Paseo de la Reforma, entre otros. 

La SSP-CDMX hace las siguientes recomendaciones para estas vacaciones: 

•      Cerrar llaves de paso de agua y gas.

•      Verificar que estén bien cerradas las ventanas y puertas interiores.

•      No dejar mensajes que indiquen que no se encuentra en el domicilio.

•      No dejar encendidas las luces interiores.

•      Encargar el domicilio al vecino o a un familiar y avisar a la policía de cuadrante.

 

En el caso de salir a carretera se recomienda:  

 

•      Revisa las condiciones mecánicas del vehículo.

•      Documentos del automóvil.

•      Incluir el botiquín de primeros auxilios.

•      Utilizar el cinturón de seguridad tanto el conductor como los acompañantes.

•      Respetar los límites de velocidad.

•      No utilizar aparatos de telecomunicación u otros objetos que representen un distractor para la conducción segura del vehículo.

•      No llevar menores en el asiento delantero.

•      No conducir cansado.

•      No subir al vehículo a desconocidos.

•      En caso de conducir, no ingerir bebidas alcohólicas.

 

La dependencia pone a disposición de las personas, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5208-9898 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

Los Defensores Públicos de la Ciudad de México especializados en Justicia para Adolescentes robustecieron sus esquemas de capacitación, a fin de ser más efectivos en la representación jurídica de las personas a quienes se les atribuyen conductas tipificadas como delitos en la ley. 

El Consejero Jurídico y de Servicios Legales, Vicente Lopantzi García, puntualizó que el patrocinio jurídico a población imposibilitada de pagar un abogado privado, incluye acompañamiento de defensa integral en las etapas de investigación, procedimiento y mecanismos para determinar la responsabilidad. 

Indicó que los litigantes de la capital del país observan y velan por el cumplimiento pleno de la norma, procuran la conciliación y realizan los trámites necesarios en el marco del conflicto en tiempo y forma. 

Sostuvo que la efectividad de los abogados de la urbe en las agencias del Ministerio Público y en los Juzgados en la materia de Justicia para Adolescentes, es ejemplo en el país. 

Mencionó que quienes requieran los servicios de un abogado en la defensa de menores de 18 años, pueden solicitar un Defensor Público en las oficinas de la Dirección General de Servicios Legales (DGSL), ubicadas en Xocongo no. 131, colonia Tránsito, delegación Cuauhtémoc, de lunes a viernes entre 09:00 y 15:00 horas. 

La DGSL también cuenta con los números telefónicos 5128-1122, extensiones 3113, 3114 y 3115 para establecer un primer contacto, así como por medio de la cuenta de Twitter @defensoria_CDMX. 

El titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR) señaló que parte fundamental del trabajo de la Defensoría Pública es mantener una comunicación cercana sobre la situación legal del acusado, dar observancia irrestricta al trato adecuado en los Juzgados y supervisar que se garanticen los derechos humanos. 

Asimismo, informar oportunamente a padres, familiares o tutores, la situación jurídica del adolescente respecto de las resoluciones emitidas por las autoridades y recomendar las acciones tendientes a lograr la inserción social. 

“Vigilamos que se respeten los derechos y garantías establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales y toda disposición aplicable”, subrayó Lopantzi García. 

Destacó que directores, jefes de área y auxiliares de la Defensoría Pública se encuentran en una etapa de actualización con representantes de instituciones académicas, en la cual participan Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Federación y del Tribunal Superior de Justicia local.

 

·         Sostuvieron una reunión en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento 

·         Vamos a ser muy respetuosos del actual gobierno, de aquí al 5 de diciembre, es claro que quien gobierna es José Ramón Amieva, dice la candidata electa 

Este jueves el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, y la candidata electa a Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvieron una reunión para abordar 3 principales temas: finanzas, reconstrucción CDMX y transición de la administración local. 

En el Salón Murales del Antiguo Palacio de Ayuntamiento, ambos funcionarios coincidieron en que el encuentro es un proceso institucional que permitió adelantar algunos tiempos con el propósito de tener acceso y apertura a la información que tiene el gobierno de la ciudad. 

El mandatario capitalino explicó que en la reunión se habló sobre trabajos para la entrega-recepción, con el propósito de que transición sea de forma ordenada y transparente por parte de la administración pública local. 

“Platicamos de temas que son importantes para la ciudad, importantes para las personas que habitan y que visitan esta ciudad, pero sobre todo, establecimos los acuerdos para que se puedan encontrar los grupos de trabajo”, puntualizó. 

Amieva Gálvez destacó que esos grupos de trabajo se convertirán en facilitadores para que la ocupación que tenga la próxima Jefa de Gobierno, sea la de administrar, imprimirle su dinamismo y visión de gobernanza. 

Luego de darle la bienvenida en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento a la candidata electa a Jefa de Gobierno, el mandatario capitalino externó toda la disposición por parte del GCDMX para acompañarla, apoyarla y ser un esquema que facilite su nueva gestión al frente de la administración local. 

Además, dijo, que será el titular de la Secretaría de Gobierno, Guillermo Orozco Loreto, quien encabece los temas a tratar, las reuniones entre los equipos y los acuerdos para una transición ordenada, con el objetivo de que la próxima administración en la Cuidad de México tenga una etapa exitosa. 

La candidata electa, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció al Jefe de Gobierno su hospitalidad y aseguró que la reunión permite generar una transición de gobiernos de manera tersa, adecuada y con información que facilite la entrada a la próxima administración. 

“Vamos a ser muy respetuosos del actual gobierno, de aquí al 5 de diciembre, nos interesa sobre todo la información, pero es clarísimo que quien gobierna la Ciudad de México en este momento es el actual Jefe de Gobierno, el doctor José Ramón Amieva. Vamos a respetar ese proceso, y más bien el acuerdo es hacia el proceso de transición”, indicó. 

Sostuvo que formarán parte de este equipo de transición: Ana Laura Magaloni Kerpel, Almudena Ocejo Rojo, Luz Elena González Escobar, Myriam Urzua Venegas, Esthela Damián Peralta, Héctor Villegas Sandoval y César Cravioto Romero. 

Agregó que acordaron que las reuniones entre las comisiones iniciarán a partir de este mes, luego de que le sea formalmente entregada la constancia de mayoría por parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para iniciar el proceso formal de transición de acuerdo con los esquemas jurídicos.

 

Por Nancy Rodríguez

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR) firmó un convenio de colaboración con Ednica IAP para apuntalar la protección de derechos humanos de las personas en situación de calle, a través de su personal de Juzgados Cívicos y Defensoría Pública. 

En la sede de la Comisión de Derechos Humanos capitalina,  la CEJUR indicó que estos esfuerzos responden la recomendación 07/2015 que la CDHCDMX hizo al gobierno local sobre capacitación y coordinación interinstitucional con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) para promover un foro sobre la Ley de Justicia Cívica y derechos humanos. 

En presencia de la titular de la CDHCDMX, agregó que los trabajos también deberán contar con la participación del propio organismo autónomo y organizaciones de la sociedad civil y que sus conclusiones deberán remitirse a la Asamblea Legislativa. 

Derivado de la signatura del acuerdo, la dependencia capitalina señaló que jueces y supervisores de Justicia Cívica, así como defensores públicos, realizarán sus funciones con mayor apego al respeto de los derechos de todas las personas que viven y transitan en la metrópoli. 

La CEJUR se comprometió a garantizar en cada actuación de sus funcionarios un trato digno a toda la población y recordó que el artículo 11 de la Constitución de la Ciudad de México mandata a las autoridades a generar condiciones para consolidar una capital incluyente. 

Puntualizó que sus acciones contemplan lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales suscritos por el Estado Mexicano y el Reglamento Interior de la Administración Pública de la CDMX. 

En su oportunidad, la titular de la Comisión de Derechos Humanos local reconoció los esfuerzos de la CEJUR para atender dicha recomendación y aclaró que no todas las personas que viven en situación de calle incurren en acciones ilícitas ni hacen daño a la población. 

En este sentido, el director de EDNICA, Gabriel Rojas Arenaza, coincidió en que en los Juzgados Cívicos debe revertirse cualquier trato estigmatizante y discriminatorio.

El Gobierno de la Ciudad de México publicará mañana, en la Gaceta Oficial, una modificación al acuerdo por el que se ordena la suspensión de actividades para vender bebidas alcohólicas, a fin de que tal disposición aplique únicamente el domingo 1 de julio, de las 00:00 a las 24:00 horas.

La medida aplicará para todos los establecimientos mercantiles ubicados en el territorio que comprende la capital del país como vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales y en cualquier otro establecimiento mercantil similar, en los que se expendan bebidas alcohólicas de cualquier graduación o que se instalen temporalmente con motivo de las ferias, festividades y tradiciones populares en la vía pública. 

Quedan exentos de la restricción, los giros considerados de impacto vecinal en el artículo 19 de la Ley General de Establecimientos Mercantiles: salones de fiesta, restaurantes, establecimientos de hospedaje, clubes privados, salas de cine, teatros y auditorios, donde se consuman bebidas alcohólicas en copeo o con alimentos. El artículo 21 de la misma norma dispone que los restaurantes tendrán como giro principal la venta de alimentos preparados y de manera complementaria la venta de bebidas alcohólicas. 

La prohibición contempla la venta en envase cerrado para consumir fuera de los establecimientos mercantiles, así como la venta y expendio gratuito de bebidas alcohólicas en el interior de ferias, romerías, kermeses, festejos populares y otros lugares donde se presenten eventos similares. 

Las violaciones serán sancionadas de conformidad con las disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles local y demás normatividades aplicables. 

Cabe recordar que el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que el día de la elección y el precedente, las autoridades competentes en cada entidad federativa, podrán determinar las medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes.

La Calzada de los Misterios quedó descartada de ocasionar cualquier daño ambiental por la construcción de la Línea 7 del Metrobús.

 

El Gobierno de la Ciudad de México informó que de acuerdo a la resolución del Decimoctavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, no existe ninguna afectación por las adecuaciones urbanas respectivas para la operación de este medio de transporte que diariamente atiende a alrededor de 135 mil personas.

 

El GCDMX puntualizó que la decisión de este órgano jurisdiccional consideró fundados los argumentos del recurso de queja 24/2018, promovido por la Consejería Jurídica capitalina, a través de la Dirección General de Servicios Legales, sobre la inexistencia de daños a árboles, áreas verdes, monumentos históricos o arquitectónicos y espacios arqueológicos.

 

Cabe detallar que la queja del gobierno capitalino obedeció a que el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa, en el cual la Academia Mexicana de Derecho Ambiental (AMDA) interpuso el Juicio de Amparo 841/217, actuó de manera unilateral al supuestamente aclarar que la resolución de la suspensión incluía Calzada de los Misterios, la cual no fue señalada inicialmente por la organización pro ambientalista.

 

El Decimoctavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito refirió que tampoco hay vulneración a derechos de movilidad ni afectaciones a pueblos y barrios originarios. “Este Órgano Colegiado considera dejar sin efectos el considerando cuarto de la resolución dictada el 21 de diciembre de 2017”, se lee en la resolución.

 

Es decir, que para esta instancia resultó infundado considerar que en Calzada de los Misterios había afectaciones medioambientales y excluyó a esta vialidad de los efectos de suspensión del juicio iniciado por la AMDA, corroborando lo señalado por el citado Tribunal al resolver el diverso recurso de queja 458/2017.

·         La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México mantiene diálogo abierto, disposición de acompañamiento y de lograr acuerdos con las personas que resultaron afectadas con el sismo del 19 de septiembre de 2017.

 

·         Con el firme compromiso de acompañarlas, apoyarlas y avanzar en la reconstrucción de la Ciudad de México, el pasado miércoles 20 de junio el secretario de Gobierno de la Ciudad de México y la secretaria de Finanzas se reunieron con damnificados de Benito Juárez.

 

·         Derivado del encuentro, se acordó una reunión técnica para este viernes 22 de junio con un especialista, personal de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Finanzas y de la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una CDMX cada vez más Resiliente, a lo cual estuvieron de acuerdo.

 

·         Sin embargo, una vez en la mesa reclamaron la presencia del Jefe de Gobierno y del secretario de Gobierno, quienes ya tenían varias actividades comprometidas en su agenda para ese día, puesto que el acuerdo no había sido que ellos participarían.

 

·         El subsecretario de Programas Delegacionales y Reordenamiento de la Vía Pública y la secretaria particular del secretario de Gobierno les ofrecieron en repetidas ocasiones una reunión para este sábado o para el lunes con el titular de la dependencia para ver los temas pendientes, pero a esta hora no han aceptado.

 

·         Como medida de presión, colgaron una manta en la ventana de la Sala de Juntas de la Secretaría de Gobierno y por varios minutos impidieron la entrada y salida del personal que participaba en la reunión, pese a que por medidas de protección civil nadie puede permanecer al interior del edificio con seguro en las puertas.

Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México presentaron este martes la nueva agenda de simplificación administrativa para el otorgamiento de servicios y trámites ciudadanos, la cual consiste en la implementación de 6 ejes estratégicos de big data y business intelligence.

Se trata del desarrollo e implementación de plataformas de consulta en tiempo real: 

Portales: 

-       “Trámites CDMX”, versión 3.0; que aumenta el número de trámites e implementa el sistema de pago en línea con tarjeta.

-       Sistema de Determinación de Estructuras Orgánicas (SIDEO); que mejora la experiencia de usuarios en búsqueda de información organizacional y de las estructuras orgánicas, así como el conocimiento de manuales administrativos y de operación.

-       “Modelo integral de atención ciudadana”, con el que se podrá consultar el registro de áreas de atención ciudadana, así como información generada en dicha actividad.

-       “Dashboard CDMX”; con información generada en tiempo real como la Calidad del aire, Hoy No Circula, incidentes viales y estatus del funcionamiento de las líneas del Metro, entre otras. 

Aplicaciones:

-       “SMART CDMX”; que integra un mayor número de servicios y permite la personalización de los usuarios, así como la optimización de mantenimiento y actualizaciones por parte del gobierno. 

Así como el lanzamiento de la segunda Convocatoria de la Agenda de Innovación Gubernamental CDMX.

“Está agenda de innovación, es la continuidad de lo que ya se ha estado realizando, tomar las ideas creativas, las voluntades de eficiencia y de mejora en el servicio y poder potenciar esas propuestas”, señaló el Jefe de Gobierno durante la presentación. 

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino informó que el objetivo del desarrollo de la agenda consiste en transparentar los procesos de servicio, simplificar los trámites, así como contar con un sistema de evaluación ciudadana de la efectividad de los mismos. 

“Los trámites y servicios deben de ser primero, de acceso abierto, bajo un esquema de transparencia  en cuanto a su ingreso y bajo un seguimiento importante que permite la retroalimentación y la participación ciudadana para saber si estamos haciendo bien nuestro trabajo”, indicó. 

Destacó que como parte de las implementaciones se cuenta con el desarrollo de manuales que permitan a los servidores públicos la toma de decisiones basadas en el conocimiento, así como la organización del trabajo, a través del establecimiento de estructuras orgánicas e implementación de sistemas de monitoreo y evaluación.

 

“Lo que queremos es que esta aplicación, la SMART CDMX, sea un instrumento de utilidad porque todos los principales servicios serán integrados en esta aplicación y las personas podrán generar un trámite o servicio en línea, en tiempo real y con resultados obtenidos de manera electrónica”, puntualizó.

 

El titular de la Oficialía Mayor sostuvo que dichas plataformas responden a las necesidades que se van detectando desde la administración pública, “y que todo esto tiene que ver con un eje transversal que es la sensibilidad interna de ir concientizando a los servidores públicos en el quehacer de todos los días en el servicio a las personas”.

Este domingo, Día del Padre, más de 75 mil capitalinos y visitantes se vistieron de verde, blanco y rojo en el Zócalo capitalino para presenciar el partido de la Selección Mexicana en su debut y triunfo de 1-0 en el Mundial de Futbol de Rusia 2018 contra la escuadra campeona del mundo: Alemania. 

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México asistió a la Plaza de la Constitución para acompañar a los aficionados que se dieron cita en el ZOCAFUT. 

Hasta el domingo 15 julio se realizará este evento en el Zócalo capitalino con motivo del Campeonato Mundial de Futbol FIFA 2018 en Rusia. 

La población podrá presenciar 30 partidos de la Copa Mundial en una pantalla gigante de 06:00 a 19:00 horas, incluidos todos los cotejos de la Selección Mexicana. 

Los visitantes cuentan con activación física de manera gratuita de 10:00 a 18:00 horas. Hay una cancha de Fut-7, donde se desarrollarán torneos a lo largo del evento; además, Reto de Velocidad, Reto de Portero, Coladeritas, Fut-Tenis, Reto de Agilidad y Mesas de Futbolito, entre otras. 

También se puede disfrutar de un Museo, donde se exhiben balones gigantes del “Ball Parade” y 3 Balones con ornamentación huichol. 

El Instituto del Deporte (INDEPORTE) de la Ciudad de México en cooperación con las delegaciones políticas, instaló seis pantallas para que la gente tenga otras opciones de presenciar los partidos de la Selección Mexicana y algunos otros encuentros; los puntos estarán ubicados en: 

-       La Macro Plaza de Iztapalapa.

-       Foro Hermanos Soler del Parque de los Venados, en Benito Juárez.

-       Alameda Sur de Coyoacán.

-  Explanada delegacional en Iztacalco, así como en las demarcaciones Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza. 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) alistó un dispositivo de vigilancia y vialidad para los aficionados que siguen los partidos de la Selección Mexicana durante la Copa del Mundo Rusia 2018. 

El operativo de este domingo en la Plaza de la Constitución contó con 500 elementos de la SSP-CDMX. 

Los policías que participaron en el operativo tienen el objetivo de salvaguardar la integridad física de aficionados que se dan cita en lugares públicos o en donde se transmitan los partidos.

Este operativo se establece de forma permanente desde el inicio de la justa deportiva y hasta que concluyan los partidos de la Copa Mundial de Futbol.

 

        • Milpa Alta cuenta con el primer biodigestor de México y de América Latina para el tratamiento de residuos sólidos en sitio

Con el propósito de conocer el proceso de aprovechamiento que se realiza con los residuos del nopal, las finalistas del programa Mujeres por el Clima visitaron la primera planta piloto para el tratamiento integral en sitio de residuos orgánicos ubicada en la delegación Milpa Alta. 

La visita, organizada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), incluyó un recorrido por la zona nopalera para aprender sobre las técnicas de siembra, el proceso de cosecha, la comercialización del producto y el aprovechamiento de los residuos, a través de la Planta Biodigestora, así como los principales retos que enfrentan los productores locales. 

Debido a las afectaciones derivadas del sismo de septiembre del año pasado, la planta sólo recibe alrededor de tres toneladas de residuos de nopal y fracciones menores de otros residuos orgánicos, con los que se produce mejorador de suelo y fertilizante líquido orgánico para los cultivos del nopal, además de energía que abastece de electricidad a la Planta de Biodigestión y al centro de acopio o mercado de nopal ubicado a un costado. 

La planta, que puede procesar hasta 10 toneladas diarias de residuos, contribuye en la reducción de bióxido de carbono derivado del uso de combustibles fósiles por la generación de energía alterna, la disminución de residuos orgánicos, y promueve el comercio justo y la inclusión social. 

Esta iniciativa fue desarrollada por la empresa Sustentabilidad en Energía y Medio Ambiente (SUEMA), con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI).

·         Reconocen a corporativos por adoptar acciones enfocadas al ahorro de agua, energía, planes de manejo de desechos y de movilidad 

Un total de 101 empresas de los sectores industrial, mercantil, educativo, de servicios y de espectáculos que participaron de manera voluntaria en el Programa de Auditoría Ambiental de la Ciudad de México, recibieron este martes de parte del gobierno capitalino sus Certificados de Cumplimiento Ambiental. 

Para que las empresas puedan certificarse, deben implementar acciones que fomenten el cuidado del medio ambiente, como utilización de fuentes de energía renovables (instalar paneles solares); ahorro de recursos hídricos al colocar llaves, regaderas y baños ahorradores; manejo adecuado de residuos con sistemas eficientes de separación de desechos, o emprender planes de movilidad que contribuyan en la disminución de emisiones contaminantes. 

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, en compañía de la secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA) y del director general de Regulación Ambiental, se informó que durante la actual administración 832 empresas se han registrado de manera voluntaria a este mecanismo y se han otorgado 313 Certificados de Cumplimiento. 

Mediante dicha acción se evalúan los procesos, actividades e instalaciones de las empresas, el cumplimiento de la normatividad ambiental, así como la implementación de proyectos que mejoren su desempeño ambiental en materias de agua, aire, residuos sólidos y peligrosos, suelo, subsuelo, ruido y vibraciones, seguridad e higiene industrial, energía, riesgo ambiental, recursos naturales y administración ambiental. 

Algunas ventajas ambientales obtenidas por la participación de las firmas certificadas son la reducción considerable en el consumo de agua potable, el ahorro importante en el consumo de energía eléctrica,  así como evitar la generación de miles de toneladas de residuos sólidos o la generación de miles de toneladas de dióxido de carbono. 

Durante el evento celebrado en la Quinta Colorada de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, el Jefe de Gobierno destacó que la solución a los problemas globales inicia a través de acciones locales. 

“Si estamos en una megalópolis debemos tener conciencia que esta interacción para conservar el medio ambiente, para generar una mejora en las condiciones ambientales que tenemos, es parte de una megalópolis en donde las fronteras o las líneas político-administrativas no existen”, subrayó. 

Por ello, agradeció el compromiso que de manera voluntaria hicieron las empresas para generar esta certificación y adoptar medidas de separación de residuos, de conservación de agua, de energía eléctrica, de transporte sustentable “para demostrar que tienen una conciencia de aportar para esta ciudad, para este país y para este mundo lo que desean ustedes para sus familias, para sus empresas y para las generaciones venideras”. 

Por su parte, la titular de la SEDEMA señaló que las empresas que se certifican obtienen múltiples beneficios, entre ellos: ser acreedoras a incentivos fiscales; la exención al Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas de las fuentes fijas de jurisdicción de la CDMX y la detección de áreas de oportunidad en el uso eficiente de los recursos, lo que se traduce en empresas más competitivas. 

“Con estas acciones se han evitado más de 700 toneladas de CO2, al fomentar también el uso de la bicicleta y el auto compartido; entonces el tema ambiental es un tema transversal que impacta en la economía verde, en empleos verdes y en equidad”, abundó. 

Asimismo, recalcó que con esto se ayuda a mejorar los entornos de trabajo y las relaciones laborales, fomenta la cultura ambiental de los trabajadores a través de la sensibilización ambiental y mejora la calidad de vida para los capitalinos. 

La Auditoría Ambiental es un instrumento orientado a cubrir las necesidades que la Ciudad de México por su complejidad requiere, el cual conjunta el cumplimiento al marco legal ambiental con aspectos de sustentabilidad, destacando la eficiencia energética, el ahorro en el consumo de agua y disminución en la generación de residuos. 

Además, el gobierno capitalino colabora junto con la sociedad y los sectores industrial, comercial y de servicios, en el cuidado del medio ambiente, con la finalidad de ofrecer a los habitantes mejores condiciones de vida y una ciudad limpia y sustentable. 

Adrián Fernández Bremauntz, director ejecutivo de Iniciativa Climática de México, afirmó que en la sustentabilidad y en la protección ambiental está el futuro del planeta, del país y de la ciudad. 

"Demostremos que queremos a nuestra ciudad participando activamente, poniendo el ejemplo, que no quede por nosotros y que todos los días nos acordemos que son días del medio ambiente", añadió.

Entre las participantes se encuentran: Liverpool, Banamex, Ceneval, Chedraui, Estafeta, Cemex, Liceo Mexicano Japonés, Hospital Ángeles/Mocel y Coca Cola Femsa.

Página 3 de 10