A fin de avanzar en el sistema de justicia digital con el uso de tecnologías de comunicación en procedimientos mercantiles, el Congreso capitalino aprobó un dictamen para reformar el Código de Comercio y lo turnó para su análisis al Congreso de la Unión.
Al fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión de Desarrollo Económico, la diputada sin partido, Lizette Clavel Sánchez, destacó que estas reformas son relevantes para transitar hacia el gobierno electrónico bajo la luz de la nueva normalidad y de la propia búsqueda de la eficacia y eficiencia del servicio público.
Puntualizó que con las modificaciones a los artículos 1049, 1068, 1069, 1070, 1072, 1073 y 1378 y la adición de los artículos 1074 bis y 1074 ter al Código de Comercio, se implementan las notificaciones vía electrónica como parte de un sistema de justicia digital, que podrían ser por servicio de mensajes cortos o SMS, aplicaciones de mensajería instantánea o correo electrónico.
En su argumentación, planteó que los tribunales correspondientes ponderen el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la recepción, substanciación, resolución y seguimiento de todo procedimiento mercantil; asimismo, que sumen el correo electrónico al correo certificado y telégrafo para efecto de la notificación. De igual manera que se implementen servicios de mediación, facilitación virtual, búsqueda de datos y citas electrónicas.
Al razonar su voto, el diputado Nazario Norberto Sánchez (MORENA) destacó la parálisis en instancias jurisdiccionales que ocasionó la emergencia sanitaria por el Covid-19 e insistió en la importancia de ajustar estos procedimientos a las nuevas tecnologías y a la nueva realidad. “La justicia electrónica llegó para quedarse”, sostuvo.
En otro punto de la orden del día, el Congreso local aprobó el dictamen a la iniciativa ante el Congreso de la Unión para reformar y adicionar los artículos 17, 19, 20, 23, y 27 bis de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, y lo turnó a la Cámara de Diputados para continuar el proceso legislativo.
En su presentación, la diputada Lizette Clavel, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, informó que esta iniciativa --presentada por el diputado Emmanuel Vargas Bernal (MORENA)--, tiene como objetivo disminuir los tiempos de sanción para las personas que caen en cartera vencida y así ayudar a flexibilizar el que subsanen su historial crediticio.
Al respecto, el diputado Ricardo Fuentes Gómez (MORENA), indicó que esta iniciativa atiende la necesidad de la población que por problemas económicos cae en retrasos de pagos por deudas pequeñas y posteriormente tiene dificultades para acceder a un crédito.
Asimismo, para evitar cobros adicionales a los consumidores por el uso de puntos de venta, se aprobó el dictamen a la iniciativa ante el Congreso de la Unión para adicionar el artículo 10 ter y reformar el artículo 128 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, y adicionar una fracción I al artículo 106 de la Ley de Instituciones de Crédito.
En su ponencia, la diputada Lizette Clavel comentó que el incremento de puntos de venta ha traído múltiples beneficios como protección al uso de dinero falso, control de gastos, transparencia ante la autoridad hacendaria, menor contacto con el dinero para evitar la transmisión de virus y bacterias, seguridad al consumidor al no llevar dinero en efectivo y facilidad en compras por internet, pero también ha originado cobros adicionales al usuario.
Señaló que con estas reformas se busca prohibir que los proveedores de bienes y servicios transfieran a los consumidores las comisiones por utilizar el servicio de terminal de punto de venta o dispositivos similares.
Al razonar su voto, el diputado Nazario Norberto (MORENA), quien es autor de la iniciativa, señaló que diversos usuarios se acercaron a él para denunciar cobros adicionales del 3 al 5 por ciento por el uso de tarjetas que les transfieren los bancos, lo que desincentiva el uso de dinero electrónico y aumenta los costos de sus compras.
Aunque al principio de mes se había señalado que los habitantes de la Cuidad de México podrían acudir este 1 y 2 de noviembre a celebrar a sus difuntos, este jueves, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum indicó que la próxima semana se dará un mensaje conjunto con las Alcaldías.
Lo que se busca, insistió, es que no haya contagios de Coronavirus SARS COV-2 que produce le COVID-19 al tiempo que reiteró que por la contingencia sanitaria aún no es tiempo de fiestas.
Tras el anuncio de hace unas semanas algunas alcaldías optaron por anunciar que abrirían para acceso a los panteones, en tanto otras decidieron que los mantendrán cerrados.
También confirmó que este año no habrá ofrenda monumental en el Zócalo pidiendo en retribución si comprar flor de cempasúchitl, ya que está es una importante fuente de ingreso para los agricultores de alcaldías como Xochimilco.
Tras la orden de un juez, la madrugada de este jueves fueron aseguradas por los abogados del nuevo consejo, las instalaciones de la Cooperativa La Cruz Azul SC, ubicadas tanto en la zona de Perisur como en Ciudad Cooperativa y en Lagunas, Oaxaca.
Durante la diligencia judicial, se informó por parte de Guillermo Barradas, abogado del consejo de administración y de vigilancia que el operativo fue realizado sin mayor novedad al filo de las 4 de la mañana y sin encontrar resistencia de los elementos de seguridad privada que custodiaban los inmuebles
En declaraciones a los medios de comunicación, el litigante confirmó que tras la diligencia el consejo de administración, integrado por Héctor Lara, Yolanda Ramírez Ramírez, Jorge Cruz Romero y Julián Luis Velázquez Rangel, se se encuentra sesionando esta mañana al interior del recinto para definir el futuro de la Cooperativa, por lo cual tanto “las instalaciones de la cementera como los correspondientes al equipo de fútbol no corren ningún riesgo”, enfatizó.
Sin embargo, confirmó que durante la recuperación de las instalaciones corporativas, se sorprendió al asistente particular de Guillermo Álvarez Cuevas sustrayendo al menos 500 mil pesos en efectivo de la caja fuerte de las instalaciones que transportaba en dos bolsas negras, efectivo que no pudo acreditar su origen, así como con varios documentos empacados en cajas que le fueron asegurados en el acto.
La Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos del Congreso aprobó por unanimidad la realización de una serie de foros para diseñar la Ley de Mercados de la Ciudad de México, que en la actualidad consiste solamente en un reglamento de 1951, mismo que es obsoleto para afrontar los problemas actuales en estos centros de abasto popular de la capital.
El presidente de la comisión, diputado Ernesto Alarcón Jiménez, explicó que se busca dar certeza jurídica a los locatarios de los 329 mercados públicos que existen en la Ciudad de México, al otorgar valor jurídico a la cédula de empadronamiento, que es la concesión del espacio que los locatarios explotan comercialmente.
“Al darle certeza jurídica, ya no será la renovación normal que se venía dando, porque a los comerciantes les causa mucha incertidumbre saber si les renovarán su cédula. Esto, a su vez, conlleva acciones secundarias que servirán para proteger los derechos de los locatarios sobre su instalación en los mercados”, explicó el legislador integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Dijo que con esta nueva ley se prevé una mayor inversión por parte del Gobierno de la Ciudad de México para que los centros de abasto popular se puedan adecuar a las condiciones de infraestructura y de renovación que requieren los mercados, los cuales, en muchos casos, no satisfacen a los locatarios y a los consumidores por sus condiciones insalubres y de deterioro.
Por unanimidad, las y los legisladores aprobaron que a partir del 1º de abril se efectúen las mesas de discusión y análisis en el Congreso capitalino, y posteriormente se efectúen dos foros al mes en dos diferentes alcaldías.
Durante la tercera sesión de la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos, también estuvieron presentes las y los diputados, Rigoberto Salgado Vázquez (MORENA), Gabriela Salido Magos (PAN), María de Lourdes Paz Reyes (MORENA), Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA) y Efraín Morales Sánchez (MORENA)
El “Pensil Mexicano” es el último jardín barroco con el que se cuenta en todo México, pero sus condiciones de deterioro y fragilidad podrían llevar a su pérdida total, por lo que es necesario y urgente que se realicen de manera urgente las acciones jurídicas necesarias para su expropiación, compra o donación, consideró el diputado Fernando Aboitiz Saro, de la Asociación Parlamentaria Encuentro Social.
Aboitiz presentó un punto de acuerdo, turnado para su análisis y dictamen a la Comisión de Derechos Culturales, mediante el cual propone exhortar a las autoridades de la Ciudad de México y de la alcaldía de Miguel Hidalgo a que ejecuten de manera urgente las medidas que garanticen la recuperación del jardín “Pensil Mexicano”, para después rehabilitarlo y realizar las gestiones necesarias para que sea considerado como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México
El Pensil Mexicano es una muestra de la arquitectura novohispana de la Ciudad de México (ubicado en la calle Lago Chiem 84, colonia Anáhuac, alcaldía de Miguel Hidalgo), es considerado el último jardín barroco en México y fue declarado monumento histórico en 1932, incluyendo la capilla y el jardín, además de que en 1982 quedó inscrito en el Registro Público de Monumentos.
Sin embargo, a pesar de ser un monumento histórico, alertó el legislador, el Pensil Mexicano “está cerca de perderse porque se encuentra en un total abandono”. Ya desde 1940, explicó, se empezaba a señalar que dicha construcción se encontraba en deterioro y hasta la fecha no se ha podido evitar.
Tanto vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, han intentado impedir su deterioro, incluso el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM ha dado asesoría para su rehabilitación, “pero estas acciones no han prosperado”.
Aboitiz señaló que administraciones anteriores de la entonces Delegación Miguel Hidalgo buscaron expropiar o comprar el inmueble para su rehabilitación, en tanto que el Gobierno de la Ciudad proponía crear una Casa de la Cultura en sus 800 metros cuadrados construidos, pero nada ha ocurrido. Es una “riqueza frágil que puede ser perdida” para siempre.
El patrimonio cultural encierra el potencial de promover el acceso a la diversidad cultural y su disfrute, tal y como lo indica la UNESCO, además de que puede también enriquecer el capital social, conformando un sentido de pertenencia, individual y colectivo, que ayuda a mantener la cohesión social y territorial en esa demarcación.
El estilo arquitectónico del Pensil Mexicano tuvo influencia de los jardines europeos y en él se alojaron los virreyes Bernardo de Gálvez y José de Iturrigaray.
En el siglo XX la propiedad pasó a manos del embajador alemán Agathon Gosch Mack y después a su hijo, el ingeniero José Paz Gosch, quien fraccionó el inmueble en 1967 y con ello se redujo el tamaño original.
A petición expresa de las y los diputados, el punto de acuerdo también fue suscrito por Gabriela Salido, Federico Döring, Miguel Ángel Álvarez, José Martín Padilla, Gabriela Osorio, Guadalupe Chavora y Rigoberto Salgado.
Solicitan instalar contenedores de basura en todas las estaciones del Metro
La mayoría de los diputados en el Congreso de la Ciudad aprobó exhortar a las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro para que a la mayor brevedad instale contenedores especiales para cada tipo de basura (orgánica e inorgánica) en todas las estaciones del sistema.
Eleazar Rubio Aldarán, integrante del grupo parlamentario de MORENA, expuso que los 5.5 millones de usuarios diarios del Metro generan una cantidad considerable de basura, lo que hace urgente la instalación de los contenedores.
“Es desagradable ver que en el Metro de la Ciudad no se cuenta con contenedores suficientes en donde depositar la basura”, explicó durante su intervención en tribuna. “Esto genera malestares para los propios usuarios del sistema de transporte”, además de que la basura es arrojada a las vías por falta de contenedoras.
Por ello, argumentó, si no se proporcionan las herramientas para que se tenga un buen control y manejo de los residuos, cómo podemos brindar a la ciudadanía un medio con seguridad e higiene los residuos.
El diputado Jorge Gaiño, ex director del Metro, subió a tribuna para exponer sus argumentos en contra. “Desde hace varios años el Metro dejó de tener botes de basura por múltiples motivos, uno de ellos es la seguridad”, comentó.
Si ustedes revisan la historia de los botes de basura en los Metros del mundo, agregó Gaviño, integrante de la fracción parlamentaria del PRD, se darán cuenta de cómo todos los Metros grandes del mundo, incluso el de Londres, retiró sus botes de basura por seguridad.
“Imaginen, por ejemplo, que en Inglaterra pasa alguien y echa un explosivo a un bote de basura. La dificultad de saber si en alguno de los varios botes de basura hay un explosivo es mayúscula; o si alguien incendia este bote de basura, “pues van a tener un problema muy serio por la generación de humo. Además, dijo, si no levantamos estos botes de basura diario, como se hace en el Metro, vamos a tener un problema muy serio.
El diputado Gaviño insistió en que, dados los hábitos de los habitantes de la ciudad, que van y tiran bolsas de basura al Metro, “donde hay contenedores se hacen montañas de basura”.
“Yo espero que por bien del Metro y bien de los usuarios del Metro, que ese punto” se revise bien antes de aprobarse, concluyó.
En defensa de su propuesta, Rubio Aldarán dijo que la justificación de que los contenedores podrían ser utilizados para depositar paquetes u objetos que podrían comprometer la salud de los pasajeros es banal, ya que al haber residuos tirados por todas las instalaciones del metro no sólo comprometen la salud de los usuarios sino el buen funcionamiento de los trenes.
Señaló que una vez instalados. los contenedores de basura deberán ser vigilados por el personal de limpieza del Sistema de Transporte Colectivo, para que sea retirada la basura y se mantenga la higiene dentro de las instalaciones.
Finalmente, señaló que con ello se facilitará el funcionamiento apropiado de los equipos, al impedir tirar basura dentro de la red. Agregó que se está consciente de que además de contenedores dentro de las instalaciones falta cultura cívica, pero también se debe dotar de herramientas a la ciudadanía para cumplir con este propósito
Con el voto a favor de los diputados de todos los grupos parlamentarios, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen por el que se aprueba el nombramiento de Mariana Boy Tamborrell como titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT), por un periodo de cuatro años, a partir de este martes.
Al presentar el dictamen, a nombre de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático, la diputada Alessandra Rojo de la Vega, detalló que dicho dictamen es producto de la terna presentada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para designar a quien estará a cargo de la titularidad de la PAOT, misma que estuvo integrada por Mariana Boy Tamborrell, César Murillo Juárez y Vladimir Humberto Pliego Moreno.
En tribuna, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México aseguró que con la designación de la titular de la PAOT se cumple la responsabilidad de los legisladores de velar por el derecho humano de un medio ambiente sano para los capitalinos, “un derecho y reclamo de la sociedad, al que la autoridad debe dar respuesta y solución”.
“Es decir, el legislativo debe proteger este derecho a los ciudadanos mediante mecanismos eficaces de acceso a la justicia ambiental contra con un ambiente sano y con los mecanismos plenos y procedimientos que permitan la defensa de los derechos ambientales, así como la solución oportuna y ágil de las controversias suscitadas por causar daños en nuestro entorno. Esta es una de las principales demandas de los capitalinos”, dijo.
Rojo de la Vega recordó que la PAOT se creó con el objetivo de vigilar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas en materia ambiental y del ordenamiento territorial en la Ciudad de México, así como para defender el derecho de sus habitantes a disfrutar de un medio ambiente sano y un territorio ordenado, para su desarrollo y bienestar integral.
Indicó que para lograr este objetivo, la PAOT emite recomendaciones a las dependencias y entidades de la administración pública de la Ciudad de México, resultado de un trabajo de investigación, “razón por la que sus servidores públicos tendrán que cumplir con los principios de actuación de legalidad, justicia, imparcialidad, respeto, honradez, profesionalismo, pluralidad y transparencia”.
La presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente explicó que se designó a Mariana Boy Tamborrell como procuradora ambiental, tras concluir el proceso de entrevistas con los tres aspirantes propuestos por la Jefa de Gobierno. “Se consideró que (Boy) es quien cuenta con una propuesta concreta para impulsar y garantizar, a través de las facultades de la Procuraduría, la aplicación de la justicia de los derechos colectivos y el derecho a un medio ambiente sano”, comentó.
“La comisión dictaminadora determinó que si bien todos los candidatos eran buenos, los conocimientos y la experiencia laboral de Mariana Boy son los que pueden ser mayormente aprovechados en la PAOT y en beneficio de los capitalinos. Estamos convencidos de que con su designación se fortalecerá la aplicación estricta de la ley y sus sanciones en caso de incumplimiento, y se fortalecerá la justicia restaurativa y la reparación del daño como una política prioritaria”, aseguró la legisladora.
Al razonar su voto ante el Pleno del Congreso, la legisladora de MORENA, Guadalupe Chavira de la Rosa, aseguró que la designación de la titular de la PAOT, se da por consenso y deriva de la responsabilidad y compromiso de los legisladores para que, “por medio de la designación de quien estará al frente de la Procuraduría Ambiental, se garantice la implementación de un plan integral en materia ambiental para la capital del país.
Asimismo, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Salazar aseguró que la PAOT es el organismo con mayor credibilidad en la ciudad, “los vecinos creen en la PAOT como una herramienta para defender sus derechos ambientales”.
Sin embargo, destacó la importancia de dotar a la Procuraduría Ambiental de las herramientas para poder sancionar a quienes incumplen con las normas ambientales; “creo que los temas de ordenamiento territorial deben ser prioritarios en la agenda de la dependencia, ya que se tienen fuertes problemas de violaciones de uso de suelo por parte de los desarrolladores inmobiliarios y los problemas de agua, cuestiones que es urgente atender”.
Por el Partido Acción Nacional (PAN), la diputada Gabriela Salido Magos aseguró que es necesario que la PAOT se asuma como el abogado garante de los derechos ambientales de “quienes vivimos en la capital. La Procuraduría Ambiental es una organización con credibilidad, por lo que no puede ser un órgano que sólo reciba denuncias, debe asumir su responsabilidad de cuidar los derechos urbanos ambientales y buscar instrumentos que permitan el cumplimiento de sus recomendaciones”.
“La PAOT debe asumirse como asesor y acompañante de la ciudadanía, exigimos una Procuraduría que señale a los funcionarios que no cumplan con la norma, demandamos una procuraduría que atienda a los ciudadanos y comprenda que los derechos ambientales son comunes a todos los capitalinos”, aseguró la diputada de Acción Nacional.
En tanto, la diputada del PVEM, Teresa Ramos Arreola, destacó la importancia de garantizar el derecho y justicia ambiental para los habitantes de la capital, por lo que aseguró que el nombramiento de la titular de la PAOT, debe fortalecer la atención de las necesidades de los capitalinos en materia de medio ambiente y ordenamiento territorial.
“Con el nombramiento de Mariana Boy, se fortalecerá la defensa de los derechos humanos y el acceso efectivo de los capitalinos a un ambiente sano. Es importante tener presente que la PAOT necesita el apoyo de los congresistas para dotarla de instrumentos legales que permitan hacer respetar las leyes ambientales, implementar sanciones y hacer que se repare el daño causado al medio ambiente”, indicó la diputada del PVEM.
En tanto, el coordinador del PRD, Jorge Gaviño Ambriz, aseguró que Mariana Boy será una procuradora “con autonomía operativa y financiera, una servidora pública que tendrá la defensa de los derechos ambientales y estará al frente de una dependencia que promocione y vigile el cumplimiento de las normas en materia ambiental. La Procuraduría será la que proteja, preserve y restaure. En síntesis, una dependencia que logre el equilibrio ecológico en la Ciudad de México”, apuntó.
Y subrayó: “tenemos que hacer un receso a nuestra militancia política, ni cuates ni cuotas. Se acercarán a pedir favores, posiciones, canonjías; ojalá tenga la voluntad de no aceptar estas imposiciones y hago votos para que le vaya bien”.
Después, la diputada del PT, Jannete Guerrero Maya aseguró que el mérito de la nueva procuradora Ambiental es su pasión por el medio ambiente, “tiene propuestas para los retos, por ejemplo hacer cumplir las disposiciones jurídicas”.
“En la entrevista hecha en este Congreso de la Ciudad de México, la hoy procuradora presentó un plan de trabajo de justicia restaurativa; y esto da certeza de que la justicia restaurativa será una política prioritaria”, indicó.
El periodo de gestión de la nueva procuradora ambiental, por los siguientes cuatro años, comenzó este martes, a partir de su toma de protesta en el Congreso local.
Las Comisiones Unidas de Atención Especial a Víctimas y de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México aprobaron la convocatoria y las bases para la elección de la terna que se enviará a la Jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, para la designación del titular de la Comisión de Atención a Víctimas.
En votación unánime, los legisladores integrantes de dichas comisiones, encabezadas por José Emmanuel Vargas Bernal y Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos, ambos del grupo parlamentario de MORENA, acordaron este documento, que se emitirá en el inicio del segundo periodo ordinario de sesiones.
En el marco de la segunda sesión de Comisiones Unidas de Atención Especial a Víctimas y de Derechos Humanos, se especificó que la convocatoria estará dirigida a organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, centros de investigación, colegios, barras y asociaciones de profesionistas, instituciones académicas y medios de comunicación, para que postulen sus propuestas.
El diputado José Luis Rodríguez Díaz de León, de MORENA, propuso que dentro de las bases de la convocatoria se adicione la entrega de una carta de aceptación de las personas planteadas por las instituciones y asociaciones para participar en el proceso de selección.
Por su parte, el legislador Jorge Gaviño Ambriz, del PRD, sugirió que también se incluya en las bases de la convocatoria el formato de cédula de evaluación y la metodología que se utilizará para calificar a los aspirantes, en los rubros de formación académica, experiencia laboral y experiencia en la defensa de víctimas de delito y violación a derechos humanos, a fin de transparentar el proceso.
El diputado presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Temístocles Villanueva, aseguró que esta convocatoria responde a la normatividad establecida en la Ley de Atención a Víctimas de la Ciudad de México.
Agregó que el periodo de entrevistas a las personas aspirantes será del 11 al 25 de marzo, y se desarrollará en forma pública para todos los aspirantes que cumplan los requisitos y presenten la documentación requerida.
En este sentido, el diputado Emmanuel Vargas, titular de la Comisión de Atención Especial a Víctimas, explicó que se buscó elaborar una convocatoria amplia y plural, “que permita abrir el espectro de candidatos y ubicar los mejores perfiles”.
Con el compromiso de garantizar la seguridad y generar una capital digital para la ciudadanía, el Gobierno de la Ciudad de México acordó una renegociación de contrato con la empresa Teléfonos de México (Telmex) para aumentar la conectividad en espacios públicos, y mejorar las conexiones de las cámaras de vigilancia que existen en la capital, para aumentar su velocidad a 20 megas. Gracias a estas acciones se logrará para 2019 un ahorro total de 307 millones de pesos.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que gracias a la firma del nuevo contrato, mejorará la conexión de todas las cámaras de postes y aumentará la calidad de la información que recibe el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), además los capitalinos tendrán acceso a Wi-Fi gratuito. También serán conectados los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).
“Vamos a obtener más con menos…” “Esto va a ser a partir de enero hasta diciembre la mejora sustantiva de los servicios que otorga el Gobierno de la Ciudad a la ciudadanía. Este ahorro va a permitir que el C5 pueda fortalecerse y al mismo tiempo la mejora y compra de nuevas cámaras en distintos lugares”, comentó.
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Merino, explicó que el contrato tiene dos programas específicos: Ciudad Segura y Ciudad Digital.
El programa Ciudad Segura anteriormente pagaba 779 millones de pesos, mientras que Ciudad Digital tenía un costo de 191 millones de pesos.
El titular de la Agencia Digital explicó que con el nuevo contrato realizado con la empresa mexicana, el ahorro para el primero será de 74 millones de pesos, mientras que en el segundo será de 29 millones de pesos. Ambos representan un ahorro total de 103 millones de pesos para la Ciudad de México, incluso se aumentará la velocidad del internet de 2 a 20 megas.
José Merino detalló que el programa Ciudad Segura cuenta con 15 mil 310 cámaras de vigilancia, las cuales serán conectadas con una velocidad 10 veces más rápida, sin incremento respecto a la tarifa de 2018.
Reiteró que ante la renegociación del nuevo contrato y con descuentos a las tarifas, también se lograrán beneficios para el 2019 como: tener un descuento del 20 por ciento respecto al contrato de 2018, y otorgar a 14 mil 500 puntos acceso gratuito a Wi-Fi, con un costo de 11.5 millones de pesos.
En cuanto al programa Ciudad Digital se buscará conectar, para 2019, 150 PILARES, con una inversión de 2.6 millones de pesos. Se garantizarán 34 mil servicios de voz y conectividad para las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, se crearán 96 espacios públicos (integrando la Alameda Central y la Glorieta de Insurgentes)con Wi-Fi gratuito ilimitado y funcional, con un costo de 17 millones de pesos.
Se desplegará la infraestructura de fibra óptica en cada una de las cámaras de vigilancia, mediante una inversión de 156 millones de pesos y se apoyarán a 56 bibliotecas digitales las cuales estarán alineadas al proyecto de PILARES, esto tendrá un costo de 17 millones de pesos.
Los ahorros más los beneficios que se lograrán para el Gobierno de la Ciudad de México suman un total de 307 millones de pesos.
En Sesión Solemne y ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, Primera Legislatura, Claudia Sheinbaum Pardo rindió protesta como Jefa de Gobierno.
Al acto protocolario asistieron el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como el saliente Jefe del Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Álvaro Augusto Pérez Juárez.
De igual manera, acudieron a la cita diputados, senadores, gobernadores, embajadores, funcionarios y representantes del gobierno a nivel federal y local, entre otros invitados especiales.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, diputado José de Jesús Martín del Campo deseó el mayor de los éxitos a la Jefa de Gobierno.
En su intervención, el diputado afirmó que a lo largo de los meses transcurridos desde la elección, la Jefa de Gobierno ha presentado propuestas y proyectos que trazan hoy las líneas de un gobierno honesto y abierto, que promoverá la igualdad y que estará basado en la innovación y la sustentabilidad, de la misma forma que el gobierno de México encabezado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“A quienes ocupamos responsabilidades legislativas o de gobierno, nos corresponde honrar el sacrificio, las luchas de los maestros, los médicos, los ferrocarrileros, la tenacidad de los luchadores contra el fraude electoral de 1988 y de todos quienes en distintas épocas alzaron sus voces contra la injusticia y el abuso.
“Estamos en deuda con los esfuerzos de los habitantes que reconstruyeron esta ciudad tras los sismos de 1985, y con los damnificados del año pasado. Nos debemos a los sueños, como ha dicho nuestra Jefa de Gobierno, de la juventud de 1968 y de 1986, y por eso nos enorgullece que la doctora Sheinbaum, quien fuera participante del Movimiento Estudiantil en 86, encabece su gobierno, que devolverá la esperanza a nuestra ciudad”, señaló.
Adelantó que desde el Congreso de la Ciudad de México se acompañará de manera responsable y solidaria el proyecto de la Jefa de Gobierno. “Estamos seguros que se cumplirá con los compromisos de campaña y que pondrá fin a los abusos y que no habrá más un gobierno que ponga los intereses de minorías acaudaladas por encima de los intereses y los anhelos de la mayoría”.
La Constitución de la Ciudad de México, explicó, es una ruta de navegación que corresponde a este Congreso realizar.
Tras rendir protesta, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó la herencia pluricultural de la entidad y afirmó que se trata de una metrópoli de vanguardia en el reconocimiento de derechos y con una Constitución de avanzada.
“Nuestro objetivo es, rescatando lo mejor de nuestra historia y analizando sus episodios trágicos, construir y fortalecer una ciudad de derechos, innovadora, con esperanza”.
Como primera mujer electa a Jefa de Gobierno, dijo, trabajará para erradicar la violencia de género, hacer justicia en el caso de los feminicidios, tener acciones educativas para la prevención del embarazo adolescente y promover la autonomía económica de las mujeres en la ciudad.
En su mensaje ante el Pleno, afirmó que lo primero que hará su gobierno, será acabar con los abusos y restablecer la democracia, así como la libertad política.
“Nunca más ejerceremos o permitiremos la persecución y la violencia directa o simulada por pensar o actuar de forma distinta a quien gobierna”, agregó que se hará realidad todo lo que se habló en campaña: un artista más, un estudiante más, un deportista más es un delincuente menos.
A partir de hoy, sostuvo, se termina en la Ciudad de México, la compra del voto, la privatización de los espacios públicos, el abuso en el incremento de los cobros desmedidos por fotomultas, predial y agua, entre otros.
Asimismo, anunció que con la facultad que le otorga, como Jefa de Gobierno la Constitución Política de la Ciudad de México, solicitó al Secretario de Seguridad Pública la desaparición definitiva del Cuerpo de Granaderos en la entidad.
“La policía está para cuidar al pueblo y no se requieren cuerpos para reprimirla. A partir de ahora inicia el proceso de transición y el 1 de enero de 2019, los elementos del Cuerpo de Granaderos pasarán a formar parte de otros agrupamientos, o a un nuevo”.
Por otro lado, dio a conocer que se acabará con la persecución laboral y el uso discrecional del otorgamiento de plazas para familiares y amigos.
“Inicia una nueva etapa de respeto a los usos de suelo y el desarrollo urbano sustentable, pero sobre todo inicia una etapa de honestidad y de erradicación de la corrupción y los privilegios de los altos funcionarios públicos. Lo primero es restaurar la austeridad republicana”.
El proyecto de gobierno de la Ciudad de México, detalló, tendrá como ejes la innovación y derechos, ya que el eje del proyecto radica en profundizar en la Ciudad de México una entidad de derechos.
Asimismo, el nuevo gobierno de la ciudad, aseguró trabajará para fortalecer la educación y mejorar los planteles, así como los apoyos a útiles y uniformes escolares.
Con la aprobación de la nueva Ley de Reconstrucción los damnificados del sismo, ya no se convertirán en deudores de la banca, expresó.
“La protección de los derechos humanos se fortalecerán para todos, pero en particular los derechos de las mujeres, las personas de la diversidad sexual y la deuda histórica con los pueblos y comunidades residentes”.
Finalmente, la Jefa de Gobierno subrayó que el triunfo en las urnas no es el punto de llegada, sino el principio de un camino en el que cada uno, en el ámbito de su responsabilidad debe acatar el mandato popular y ser en consecuencia, impulsor de los profundos cambios de la ciudad y el país que se exigen.
“La Constitución de la Ciudad de México es una ruta de navegación que corresponde a este Congreso realizar, además de cumplir cabalmente sus tareas de fiscalización, construir el andamiaje legal para darle rumbo y sentido a su espíritu, para llegar a un verdadero estado de derecho, una renovación democrática y profunda y una renovada gestión urbana.
“Ha llegado la hora del cambio de raíz, de construir todos juntos una ciudad de derechos; la gran Ciudad de México está aquí en este espacio, es la hora de los ciudadanos y también nos espera ahí afuera, porque los gobernantes y los representantes populares nos debemos a la ciudad y a su gente”, concluyó la nueva Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
A la Toma de Protesta de la doctora Sheinbaum asistieron, entre otras personalidades, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal; la escritora Elena Poniatowska; el senador Martí Batres Guadarrama, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; Manuel Velasco Coello, gobernador del Estado de Chiapas; Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador del Estado de Morelos; Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México; el rector de la UNAM, Enrique Graue; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes y Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, ambos del gobierno federal; Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México; el senador Emilio Álvarez Icaza; Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores del gobierno federal; Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del Instituto Político Nacional; Mario Delgado Carrillo, coordinador de MORENA en la Cámara de Diputados y la senadora Xóchitl Gálvez, entre otros invitados de honor.
Para finalizar la Toma de Protesta, el presidente de la Mesa Directiva, José de Jesús Martín del Campo invitó a los presentes a ponerse de pie para entonar el Himno Nacional Mexicano, con el cual se dio por concluida la Sesión Solemne.
Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, anunció a Florencia Serranía Soto como próxima titular del Sistema de Transporte Colectivo Metro y a Roberto Capuano como siguiente titular del Metrobús.
Además, Guillermo Calderón Aguilera dejará el Metrobús para ser el nuevo director del Servicio de Transportes Eléctricos, es decir el Tren Ligero y Trolebús.
También María Ángeles Muñoz como subsecretaría de Transporte, Rodigo Díaz en Planeación de Transporte de la Ciudad de México y Luis Ruiz como director general de Tránsito
Florencia Serranía ya fue directora del Metro de 2004 a 2006, es “experta e innovadora en diseño e implementación de soluciones tecnológicas para el transporte público y privado”.
Serranía es también investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAME. En el sector privado es fundadora y directora de la empresa Urban Travel Logistics.
· Registro Civil entrega actas de nacimiento sin costo en pueblo de San Francisco Tlaltenco
Durante el último año, el Registro Civil de la Ciudad de México concretó 22 mil 849 matrimonios civiles, así lo anunció el titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, Vicente Lopantzi García, en el marco de las Bodas Colectivas en Tláhuac, donde 24 parejas contrajeron nupcias.
Además, puntualizó que casarse en una decisión que afianza derechos entre los contrayentes y amplía sus posibilidades de acceder a programas sociales, servicios de salud y créditos de vivienda.
Lopantzi García indicó que legalizar las relaciones, a través de la libre voluntad de las personas, genera certeza y bienestar familiar.
Mientras que la directora del Registro Civil, Martha Laura Almaraz Domínguez, señaló que previo a la unión las parejas reciben pláticas sobre prevención de violencia, respeto a la equidad de género y derechos y obligaciones de los cónyuges.
Sostuvo que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, ha impulsado con éxito la estrategia de matrimonios colectivos que exenta del pago de derechos y el correspondiente al acta.
Los interesados en casarse deberán presentar ante las autoridades del Registro Civil, en original y copia, acta de nacimiento certificada, comprobante de domicilio no mayor a tres meses de expedición e identificación oficial vigente.
Cuando uno o ambos pretendientes hayan estado casados, tendrán que exhibir copia certificada del acta de matrimonio con la inscripción del divorcio y, en caso de que sean viudos, entregarán copia certificada del acta de defunción.
Finalmente, el coordinador del Juzgado Móvil del Registro Civil, Pavel Rivera Soriano, informó que durante las Bodas Colectivas de Tláhuac vecinos del pueblo de San Francisco Tlaltenco obtuvieron actas de nacimiento sin costo en las unidades móviles y recibieron asesorías jurídicas por parte de la Defensoría Pública.
Para mayor orientación a la ciudadanía se proporciona el número telefónico 56581111 de LOCATEL y la cuenta de Twitter @RCivilCDMX.
· Permite empoderarlos, fomentar su independencia y desarrollo económico a través de alternativas de empleo
· En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Jefe de Gobierno realizó la apertura del comedor “Yoloxóchitl”, en la alcaldía de Iztapalapa
Para impulsar los procesos de participación de los adultos mayores en la capital del país, el Gobierno de la Ciudad de México inauguró el Comedor Comunitario “Yoloxóchitl”, administrado por derechohabientes del programa de Pensión Alimentaria de la CDMX, lo que permite empoderarlos, fomentar su independencia y desarrollo económico, a través de alternativas de empleo que contribuyan a su desarrollo en la sociedad.
El comedor “Yoloxóchitl”, cuyo significado es Flor del corazón, servirá diariamente 100 raciones de comida, de 13:00 a 16:00 horas y está ubicado en Avenida San Lorenzo número 151, colonia Cerro de la Estrella, en la alcaldía de Iztapalapa.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, afirmó que con la inauguración del comedor administrado por adultos mayores, se envía un mensaje de que los hombres y mujeres que participan son personas activas, que aportan mucho a la sociedad y buscan continuar con su vida siempre bajo un ambiente de bienestar y de felicidad.
“Decirles que estos comedores, son precisamente conjuntando personas mayores que lo administran y dirigidos principalmente a personas mayores para que puedan acceder a la comida”, reiteró.
Luego de llevar a cabo el corte de listón inaugural, el mandatario capitalino recordó que el Programa de Comedores Comunitarios fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como un Sistema Internacional de Alimentación y que forma parte de la Agenda 2030.
Además, aseguró que a través de los Comedores Comunitarios de la CDMX las personas tienen acceso a alimentos con un alto contenido nutricional que les permite comer de manera saludable y con un costo accesible.
El secretario de Desarrollo Social (SEDESO), Alejandro Piña Medina, destacó que el comedor consolida y amplía los procesos de construcción ciudadana y envejecimiento activo. Además, contribuye a generar seguridad alimentaria mediante la puesta en marcha de un espacio que será administrado por personas mayores.
“Este comedor se suma a los 488 comedores comunitarios que ya atienden y que en promedio sirven 68 mil porciones de alimentos nutritivos, accesibles y saludables. Las personas adultas mayores tienen mucho que aportar tanto a nivel familiar como a nivel comunitario; nos alegra ver que encontraron otra forma de contribuir a su comunidad mediante este espacio que ofrece alimentos a sus vecinas y vecinos” expresó.
La coordinadora de Planeación y Evaluación, Encargada del Programa de Comedores Comunitarios de la CDMX, Alma Ruth Romero García, dijo que “hoy se materializa un proyecto que refleja el trabajo que se ha hecho durante la presente administración”.
La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Marina Brugada Molina, expresó que debe mantenerse la línea de trabajo para implementar más comedores comunitarios en la CDMX porque ofrecen a las personas un espacio digno donde pueden ejercer el derecho a la alimentación.
La presidenta de la Red de Atención a Personas Mayores (REDAM A.C.), Patricia Rebolledo Rebolledo, indicó que el comedor es un espacio que garantiza el derecho a la alimentación sana y nutritiva, que también se convierte en un punto de encuentro social.
· Estará en el primer cuadro de la CDMX hasta el domingo 21 de octubre
· Cumple como un medio de acercamiento, difusión y conocimiento, para que las personas tengan acceso a la cultura, afirma Jefe de Gobierno
Con el lema “Derechos y libertades” y las Letras del Caribe como invitadas de honor, autoridades capitalinas inauguraron la XVIII Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México 2018 (FIL Zócalo) que estará presente hasta el 21 de octubre en la Plaza de la Constitución.
El lema busca reflexionar, discutir y visibilizar diversos derechos que se extienden a individuos, grupos y colectivos que tradicionalmente no han podido disfrutar de ellos. Se trata de abrir el diálogo público a temas de gran relevancia y actualidad internacional que caracterizan la cotidianidad, en voz de los diversos autores invitados, tanto nacionales e internacionales, como del Caribe.
El Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, afirmó que la FIL Zócalo cumple como un medio de acercamiento, difusión y conocimiento, así como de una instancia facilitadora y replicadora para que las personas tengan acceso a la cultura y al ejercicio de libertad de pensamiento.
“Un libro, una obra, una expresión cultural se convierte en una máquina del tiempo, nos permite trasladarlos y vivir; no importa cuál sea el momento, no importa cuál sea el tema de la historia pasada o de lo que nos viene. Se convierte en una cizalla que nos permite cortar las cadenas que nos permite liberarnos y nos permite soñar”, puntualizó.
Luego de realizar un recorrido por los stands de la feria, el mandatario capitalino reiteró que con la FIL Zócalo se ejerce el derecho a la cultura, a la educación, a conocer la forma de pensamiento y a la libertad de pensamiento de todas las personas. Además, indicó que los libros se convierten también en una fuente para tener un desarrollo intelectual, conocer más experiencias y adquirir nuevos conocimientos.
También expresó que se convierten en un vínculo generacional porque “nosotros tenemos contacto con las generaciones anteriores y con las generaciones presentes que continuarán habitando esta ciudad y este país, a través de los mensajes, del contenido y de la sensación que los libros despiertan en todas y en todos nosotros”.
Autoridades capitalinas entregaron los premios literarios de la Ciudad de México: VIII edición del Premio al Mérito Cultural “Carlos Monsiváis” 2018; V edición del Premio de Poesía Joven “Alejandro Aura” 2018; y XI Premio Iberoamericano de Novela “Elena Poniatowska” 2018.
El secretario de Cultura de la CDMX, Eduardo Vázquez Martín, aseguró que la FIL Zócalo es accesible porque es una de las ferias más baratas para las grandes y pequeñas editoriales. Además, dijo, el gobierno local participa en coordinación con otras asociaciones para la organización e invitaciones de autores.
“Esta ciudad, es una ciudad que ha luchado mucho por los derechos y libertades. Es un referente en nuestro país, pero también en el mundo, de derechos de la mujer, de derechos de las minorías de la diversidad sexual, de los pueblos indígenas; hay un trabajo para que los derechos y las libertades sean fundamento de esta ciudad”, subrayó.
La directora general del Instituto de la Juventud (INJUVE), María Fernanda Olvera Cabrera, apuntó que la FIL en el Zócalo es reflejo de que el GCDMX tiene una vocación plena al uso del espacio público, porque permite ser un punto de encuentro hacia las diversas expresiones de pensamiento.
La secretaria de la Asociación Cultural El Estanquillo, Beatriz Sánchez Monsiváis, expresó que la feria es una gran fiesta cultural que fomenta la lectura y reconoció al gobierno capitalino por los trabajos para la difusión de la cultura en la urbe.
Desde 2001, la FIL Zócalo se presenta cada año en octubre en la Plaza de la Constitución, espacio de libre acceso donde se pone al alcance del público la producción editorial contemporánea, tanto de editoriales grandes como independientes, además de favorecer la formación de redes entre editores, escritores, artistas, organizaciones y colectivos. En esta edición cuenta con la participación de 800 casas editoriales y más de 300 expositores.
A través de presentaciones de libros, conferencias, charlas, actividades multidisciplinarias y escénicas, mesas de diálogo, talleres y conciertos, se pondrá énfasis en los derechos y libertades que cobraron importancia a partir del Movimiento Estudiantil de 1968 —con el fin de visibilizar su espíritu contestatario, antiautoritario, democratizador y crítico—, así como derechos de gran pertinencia como los derechos humanos, culturales, de las mujeres, ambientales, indígenas, de la diversidad sexual, de género, de la libertad de expresión y manifestación, entre otros.
Para mayor información consulte http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx. La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX.
*Mediante una convocatoria, 30 jóvenes de la demarcación de Cuajimalpa de Morelos previamente seleccionados, fueron capacitados para conformar un grupo específicamente dirigido a temas de Movilidad en la Alcaldía.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de Movilidad y la Atención Ciudadana Adrián Rubalcava Suárez, Alcalde en Cuajimalpa de Morelos, encabezó la graduación del grupo Elite de 30 jóvenes, hombres y mujeres vecinos de la demarcación, que tendrán la tarea de asegurar y mejorar las condiciones de movilidad, además de realizar la supervisión de todo aquel funcionario público, que no se maneje de acuerdo al Reglamento Interno de la Alcaldía de Cuajimalpa de Morelos.
Los elementos fueron capacitados en temas de movilidad, atención a la ciudadanía, agilización de vialidades, conocimientos del Reglamento de Tránsito, funcionamiento de radios de comunicación, información de servicios de emergencia trabajando coordinadamente con la alcaldía de Cuajimalpa, Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos y Protección Civil, siendo ellos el primer enlace entre la ciudadanía y las autoridades ya mencionadas en caso de una emergencia, así como adiestramiento militarizado.
”La importancia de que sean vecinos de Cuajimalpa es porque ellos conocen a la perfección la problemática de movilidad que se vive todos los días en esta demarcación, son jóvenes con la intención de ayudar y con el compromiso de mejorar la calidad de vida de todos los que vivimos aquí”. Rubalcava Suárez puntualizó que personalmente, realizó entrevistas a todos los que aprobaron los exámenes.
El titular de este órgano político anunció que este lunes 15 se presentará el Programa de Prevención, Movilidad, Inteligencia, Asuntos Internos y Monitoreo Ciudadano de la Alcaldía, así como la entrega de vehículos dotados de GPS para resguardar a la comunidad.
“Aunque la alcaldía no es responsable de los temas de seguridad ni de movilidad, estas funciones son directas del Gobierno de la Ciudad hemos hecho un fuerte compromiso con la ciudadanía, todo el personal de esta alcaldía nos sumaremos para dar batalla, trabajaremos de la mano de la Secretaria de Seguridad Publica. En Cuajimalpa somos una gran familia y juntos trabajaremos para mejorar las condiciones de esta demarcación para ser la mejor alcaldía del país” afirmó.
De esta manera, Rubalcava preciso que este equipo estará fungiendo como servidores públicos en esta administración y serán el primer contacto que tendrá la ciudadanía para brindar una atención oportuna e inmediata.
En el evento estuvieron presentes: Francisco Rolón Cerezo, Subdirector de Movilidad; Víctor Manuel Montaño Alcocer, Subdirector de Seguridad Pública; Primer Inspector Roberto Carlos Ríos Martínez, Director de Área Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, Segundo Inspector Alejandro Ramírez Magaña; Mario Francisco Cardoso, Segundo Inspector de Cuajimalpa; Jorge Arturo Vázquez Juárez, Instructor y Capitán del Equipo de Movilidad, Inteligencia, Asuntos Internos y Monitoreo Ciudadano; Ulises Hiram García Fuentes, Director Ejecutivo de Seguridad Publica y la Banda de Guerra de la Policía Metropolitana.
Este sábado se inauguró frente a la Sala de Armas Fernando Montes de Oca de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixihuca, la explanada de medallistas mexicanos que participaron en los Juegos Olímpicos de México 68, con la presencia de cinco de los nueve inmortales y develaron la placa alusiva con su nombre impreso para la posteridad.
Este acto que se hizo en el marco de la conmemoración de los 50 años de los Juegos Olímpicos de México 68 (JO-68) tuvo como testigos de honor a las leyendas de dichos juegos, encabezados por Bob Beamon, récord mundial y olímpico en salto de longitud.
Asimismo, estuvo Jimena Saldaña, vicepresidente del COM y co-directora de la organización de esta celebración.
El presidente del Comité Organizador del evento de 50 años, Horacio de la Vega, destacó que esta explanada tuvo hace unas semanas un gran acto con la colocación del volumétrico con los aros olímpicos y develados por el titular del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.
"Otra vez la explanada se vuelve a llenar de lo más selecto del deporte mexicano y mundial de los Juegos de México; es un momento muy emocionante con lo que los miles de usuarios de la Ciudad Deportiva podrán conocer y aprender más de este legado tan inmenso que dieron los Olímpicos de México".
Los medallistas olímpicos de México que develaron su placa fueron Felipe “Tibio” Muñoz (oro en natación); Ricardo Delgado (oro en boxeo), Antonio Roldan (oro en boxeo), Agustín Zaragoza (bronce boxeo) Joaquín Rocha (bronce boxeo); por igual, a Pilar Roldán (plata en esgrima) y María Teresa Ramírez (bronce en natación); y además para conmemorar a los ya fallecidos José “Sargento” Pedraza (plata atletismo) y Álvaro Gaxiola (plata clavados).
Además de Beamon, estuvieron las estrellas internacionales de México 68, como Klaus Dibiasi, oro en clavados; Michael Burton, 2 oros en natación; Robert Seagren oro salto con garrocha; Debbie Meyer 3 oros en natación; Michael Wenden, 2 oros en natación; Yelena Belova, oro en esgrima; Keino Kipchoge, 2 oros y una plata en atletismo y Servilio Sebastiao de Oliveira, bronce en boxeo.
*Llegó el momento de debatir la despenalización de las drogas: señala
*Estos temas son ineludibles y se tratarán durante los próximos días en las comisiones legislativas.
Que el Congreso mexicano deje de lado los tabús y los mitos para entrar a revisar de inmediato la despenalización de las drogas, manifestó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.
Durante su participación en el Primer Congreso Internacional de Derecho Penal 2018 organizado por la Facultad de Derecho de la UNAM, y encabezado por el rector Enrique Graue, el senador aseguró que en México llegó el momento de debatir y revisar el marco jurídico para analizar la despenalización de estupefacientes, sin el ánimo de que este tema sea “intocable”.
Reconoció que el tema de la inseguridad es el fenómeno de mayor dificultad al que se enfrentará el nuevo gobierno, pues existen territorios completos sin control institucional de ninguna autoridad y bajo el dominio del crimen organizado en entidades como Tamaulipas, Guerrero, Estado de México, “y también están presentes en la Ciudad de México”.
Monreal comentó que el asunto de las drogas es un tema delicado y ejemplificó que en Guerrero la amapola se siembra de manera cotidiana, como si fuera maíz, y los campesinos han llegado a solicitar al gobierno que se les permita seguir sembrándola.
En tanto, dijo, en algunos estados de la Unión Americana ya está permitida la venta, consumo, transporte y siembra de la marihuana, pero “nosotros nos encontramos en una guerra cruenta contra las drogas”.
El legislador recordó que hace unos días se presentó una iniciativa para despenalizar el uso de la amapola y para eliminar la prohibición de su siembra; esos temas, abundó, ya están ingresado en el Congreso, pero no se han discutido porque las comisiones legislativas recién se instalaron.
No obstante, anunció que serán temas ineludibles que se tratarán en los próximos días desde el punto de vista académico y de salud.
Reconoció que la nueva administración federal heredará una deuda pública que alcanza los 10.8 billones de pesos, la problemática en el régimen de pensiones, el quebranto de 12 universidades públicas; son, agregó, problemas severos que el gobierno deberá resolver junto con el Congreso.
Por ello, Ricardo Monreal se pronunció a favor de que exista una mayor vinculación entre la Universidad, el Legislativo y los órganos de gobierno, para colaborar en la revisión del marco jurídico y la modernización del nuevo sistema penal acusatorio.
El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena aseguró que existe mucha expectativa entre la gente de que el nuevo Gobierno cambiará las cosas, pero advirtió que también existen muchos intereses que vaticinan que no se cumplirán los compromisos.
“A ellos les digo, que no se van a salir con la suya porque Andrés Manuel será el mejor Presidente de México, y los legisladores vamos a contribuir para que así sea”, señaló.
En la inauguración, participaron Cuauhtémoc Cárdenas, presidente de la Fundación para la Democracia Alternativa y Debate, Eduardo López Betancourt, catedrático de la Facultad de Derecho, Mónica González Contró, abogada general de la UNAM, y la académica Socorro Marquina Sánchez.
· Contarán con un magno Desfile y la Gran Ofrenda del Zócalo, dedicados a los migrantes que han perdido la vida en su tránsito a otras tierras
Para conmemorar una de las mayores tradiciones con las que cuenta y distingue a nuestro país, la Ciudad de México se vestirá de historia, cultura, color y tradición con la Celebración de Muertos 2018 que se llevará a cabo del 27 de octubre al 4 de noviembre con la temática de Migraciones.
Por ello, se realizará el magno desfile del Día de Muertos el 27 de octubre, de la Estela de Luz a la Plaza de la Constitución, que contará con carros alegóricos, inflables, mojigangas, marionetas y catrinas gigantes que evocarán en un kilómetro de longitud las diferentes etapas migratorias de la Ciudad de México. Además, la Gran Ofrenda del Zócalo capitalino será exhibida del 27 de octubre al 4 de noviembre, a cargo del artista Humberto Spíndola y la antropóloga Gisela Mendoza Jiménez.
El Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, afirmó que el Día de Muertos es un reflejo del patrimonio cultural y material con el que cuenta nuestro país para la humanidad, que posee características únicas y excepcionales en el mundo, por ello, se convierte en un mosaico de pensamiento y sentimiento que refleja la identidad de la CDMX y de México.
“Todo el reflejo que se ha dado aquí que tiene que ver con nuestras tradiciones, con el mensaje artístico, cultural que se va a dar. Nosotros somos conscientes como autoridad del gobierno de la ciudad que tenemos que garantizar, tenemos que trabajar para que toda esta serie de festejos, de conmemoraciones, de celebraciones se realicen de manera tranquila y segura”, reiteró.
El mandatario capitalino destacó que entre el desfile, la ofrenda y las diversas actividades con motivo de la celebración del Día de Muertos que se efectuarán en la Ciudad de México, se espera una afluencia mayor a los dos millones de visitantes nacionales e internacionales, lo que dejará una derrama económica cercana a los 400 millones de pesos.
Sostuvo que en la Constitución local se prevé a la capital del país como ciudad refugio y ciudad santuario para la protección y el acompañamiento a quienes llegan en su calidad de refugiadas o migrantes.
Lo anterior, indicó, ha sido muy importante para la referencia de año en el festejo del Día de Muertos, pues está dedicada a las personas migrantes que “han conformado nuestra herencia como ciudad, como quienes han pasado y seguirán de transito por esta ciudad en busca de una mejor forma de vida, de un futuro importante, que sea mejor para ellos y para sus hijos”.
El secretario de Turismo federal (SECTUR), Enrique de la Madrid Cordero, aseguró que “eventos como este, fortalecen el sentimiento de identidad y nacionalidad; nos recuerdan más los puntos de coincidencia que las diferencias, porque al final del día los países avanzan en la medida de que construimos a partir de lo que nos une, más que de lo que nos separa”.
También reconoció la sinergia con el gobierno capitalino para desarrollar y complementar un gran producto turístico como lo es la celebración del Día de Muertos, y así generar una mayor afluencia de visitantes nacionales e internacionales en estas fechas tan representativas para los mexicanos.
El secretario de Cultura de la CDMX, Eduardo Vázquez Martín, destacó que el magno desfile contará la historia de la celebración de Muertos con temas como la época prehispánica, la Nueva España y las migraciones.
Explicó que luego de la llegada del Desfile a la Plaza de la Constitución, la Gran Ofrenda del Zócalo capitalino será inaugurada como el homenaje que rinde la CDMX a los migrantes que han perdido la vida en su búsqueda de mejores oportunidades. Contará con cuatro arcos del triunfo, nueve senderos, seis catrinas, un “Túmulo funerario” y un “Altar de Muertos”.
El simbolismo de Día de Muertos fue declarado en 2003 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) e instaurado en la CDMX por decreto en 2016.
La oferta cultural, artística y turística en torno a la tradición se enriquecerá en la CDMX con la diversidad de expresiones que durante estos días organizan instituciones, panteones, alcaldías, museos, centros culturales y universidades. Entre ellas, destaca el Paseo Nocturno Muévete en Bici que organiza la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) el próximo 3 de noviembre que comenzará a las 19:00 horas en el Bosque de Chapultepec y concluirá a las 23:00 horas en el Centro Histórico.
El director del Consejo de Promoción Turística de México, Héctor Flores Santana, expresó que la suma de esfuerzos de todos los que participan en esta celebración, permitirá que mexicanos y turistas extranjeros, disfruten y sean testigos de un magno evento, así como de un hito cultural que muestra parte de la esencia de la República Mexicana.
Como cierre especial de la celebración que recuerda a los Fieles Difuntos el 1 y 2 de noviembre, la reconocida cantante mexicana Eugenia León ofrecerá el Concierto de Gala, el sábado 3 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Monumento a la Revolución.
Con una duración aproximada de tres horas, el trayecto comenzará a las 16:00 horas en la Estela de Luz, recorrerá Avenida Paseo de la Reforma hasta la Fuente de la República y dará vuelta en Avenida Juárez, para continuar por Avenida 5 de Mayo hasta llegar a la Plaza de la Constitución; contará con módulos de Emergencia y LOCATEL, así como el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX).
Todas las actividades de la Celebración de Muertos 2018 están disponibles en la página: www.cultura.cdmx.gob.mx/celebraciondemuertos.