PRESIDENCIA

PRESIDENCIA (54)

Alrededor de 300 comerciantes y prestadores de servicios turísticos de Acapulco, protestaron esta mañana durante el evento de Programa de Mejoramiento Urbano que encabezó en el parque Papagayo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

Exigiendo retornar a sus lugares de trabajo en las playas de donde fueron retirados tras la pandemia por el Coronavirus, decenas de ellos se dijeron amenazados por las autoridades municipales y ahora, indican, no tienen ni para comer.

 

Por otro lado, otro grupo de personas identificadas con el movimiento FRENA, contrario al primer mandatario se mezclaron con los inconformes e intentaron sin éxito impedir la salida de la camioneta en la cual viaja el tabasqueño, sin embargo, los mismos comerciantes los obligaron a desistir de sus actitud y cederle el paso al convoy.

En el caso de la ejecución del hijo de Amado Carrillo Fuentes, “el Señor de los cielos”, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protecccion Ciudadana, SSPC, dejó en manos de la Fiscalía General de la República el dar más detalles o confirmar la identidad del fallecido en Navato, Sinaloa.

Ayer, mediante redes sociales se informó que al filo de las 21:00 horas de ayer, César Carrillo Leyva, de 36 años de edad en la colonia Alfonso G Calderón.

En el marco de la conferencia de medios matutina de este viernes en Acapulco, Durazo pidió no adelantar más datos y dejar que las autoridades de la FGR realicen las indagatorias.

La ejecución se le atribuye al Cártel Jalisco Nueva Generación, mismo Ake estaría por intensificar su lucha por el control del corredor Sinaloa para el trasiego de droga que hoy está en poder del Cártel del Pacífico y del de Sinaloa del hijo de El Chapo Guzmán.

A unos días de efectuarse en San Luis Potosí el cónclave entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores del país, este viernes en Acapulco, reveló los temas a tratar.

Durante la conferencia de medios matutina, el tabasqueño refirió que este tendrá solo dos temas prioritarios, mismos que han sido demandados principalmente por el denominado “Bloque Federalista”, intégranos en su mayoría por mandatarios de Acción Nacional.

“La reunión con los gobernadores será para reafirmar el método de trabajo para combatir la inseguridad y garantizar las participaciones federales a las entidades”, explicó.

En este mismo sentido, explicó que por existen mecanismos para atender de forma oportuna emergencias, como es el Fondo de 60 mil millones de pesos que se puede activar de inmediato en caso de desastres como el del huracán que hace unas semanas afectó a Estados como Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Ante la aparente no solución que tiene el conflicto minero en Taxco, Guerrero, donde una subsidiaria de Grupo Mexico está en conflicto con trabajadores del sindicato de Napoleón Gómez Urrutia, este viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno habrá de intervenir para solucionar el diferendo.

Cuestionado al respecto este viernes, el primer mandatario sostuvo que este diferendo no puede extenderse más, en perjuicio de la actividad económica de Taxco, que es la actividad alrededor de la plata.

“Vamos a intervenir, hay buena relación con las partes y ambas nos estiman”, indicó.

Junto con la pandemia por el Coronavirus, este conflicto ha diezmado la artesanía derivada del trabajo de la plata, la cual es el principal sostén económico de la región de Taxco.

Esta tarde, en presidente de México, Andrés Manuel López Obrador presentó la terna de candidatas a ocupar la dirección general del Consejo Nacional para a Prevenir la Discriminación, CONAPRED.

 

“Me reuní con Claudia Morales, wixárika de Jalisco; Olga Santillán, tepehuana del sur de Durango y Mónica González, del pueblo Cucapá de Baja California”. Indicó.

 

Más adelante, en el mismo mensaje precisó que estas propuestas para la presidencia del Conapred “son de auténticas representantes del orgullo, la grandeza y el México profundo”, enfatizó.

 

Estas tienen que pasar por la ratificación del Congreso de la Unión, ya sea en su órgano de Comisión Permanente o en periodo extraordinario, aunque la primera opción es la que parece perfilarse como la elegida.

 Sobre el tema del informe de Gobierno que tiene que entregar por Ley al Congreso de la Unión el 1 de septiembre, ese jueves el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador informó que lo enviará por escrito.

Ante la posibilidad de utilizar como sede alterna del legislativo al Zócalo, Obrador expuso que no habrá necesidad de ello, lo que sí hará, reiteró, será dirigirse a los mexicanos en un mensaje guardando Sana Distancia.

“Lo haré así, como estamos, guardando Sana Distancia, lo enviaré por escrito”, manifestó.

En este caso, la facultada para entregarlo será la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

‘Sembrando Vida’ es, posiblemente, el programa más grande de creación de empleos en la historia de México. Queremos que muchos campesinos sepan que se ampliará. El próximo año llegaremos a un millón de hectáreas con 400 mil sembradores, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Sin duda es el mejor programa en su género en el mundo (…) uno de los programas más importantes del gobierno dirigido a rescatar el campo, apoyar a los productores. Significa producción, empleos, arraigar a los campesinos a sus lugares de origen, mejorar y proteger el medio ambiente, reconstruir el tejido social, en fin, como su nombre lo indica, es sembrar vida”, explicó.

Al presentar el informe de resultados, el mandatario aseguró que la fábrica más importante que tiene México es el campo, desde el que se busca fomentar la autosuficiencia alimentaria empezando por brindar apoyo a los pequeños productores.

A un año de la presentación de ‘Sembrando Vida’, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, dijo que la iniciativa depende de la institución a su cargo porque “el corazón del programa son las personas y lo que buscamos es el bienestar de los sembradores”.

En el padrón actual de ‘Sembrando Vida’ están registrados 229 mil 91 sembradores. La meta es alcanzar 230 mil, lo que significa que en 10 meses de gobierno el avance es de 99.6 por ciento. Uno de cada tres trabajadores, es mujer.

El programa tiene presencia en ocho estados de la República: Campeche, con 9 mil 974 trabajadores del campo registrados; Chiapas, 79 mil 751; Durango, 9 mil 984; Puebla, 7 mil 161; Quintana Roo, 4 mil 984; Tabasco, 59 mil 816, Veracruz, 52 mil 462, y Yucatán, 4 mil 959.

La iniciativa trabaja en 25 pueblos originarios a lo largo de 575 mil hectáreas, 4 mil ejidos, 400 comunidades y 362 municipios; de estos últimos, una tercera parte son indígenas.

La Secretaría de Bienestar trabaja en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, que entregará 100 millones de plantas. Hasta este día los viveros militares han recogido 8.2 millones de plantas de caoba, cedro rojo y blanco, mismas que se otorgaron a los sembradores de los viveros forestales militares de Balancán, Tierra Blanca y Cárdenas.

Actualmente las plantas tienen un prendimiento del 96 por ciento, el más alto en la historia de reforestación del país.

Se estima que cada vivero produzca 50 mil plantas al año, por lo que en total se obtendrán más de 280 millones de plantas.

El programa requiere 575 millones de plantas. El 40%, 229 millones, son 14 especies agroindustriales: café, cacao, maguey, coco, entre otras. El 27%, 157 millones, son forestales: cedro rojo, caoba, maculis y bojón blanco. El 23%, 135 millones, frutales: guanábana, plátano y otras especies. El 9%, 54 millones, corresponden a especias: canela, pimienta, vainilla, laurel y orégano.

 

La gestión colectiva de recursos de ‘Sembrando Vida’ se rige por el modelo de Economía Social y Solidaria; retoma valores en el campo como el tequio, la faena y la mano vuelta.

Destaca la participación de 13 coordinadores territoriales en todo el país, 229 facilitadores, mil 140 técnicos productivos, mil 145 técnicos sociales y 23 mil 720 becarios vinculados de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’.

‘Sembrando Vida’ es, posiblemente, el programa más grande de creación de empleos en la historia de México. Queremos que muchos campesinos sepan que se ampliará. El próximo año llegaremos a un millón de hectáreas con 400 mil sembradores, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Sin duda es el mejor programa en su género en el mundo (…) uno de los programas más importantes del gobierno dirigido a rescatar el campo, apoyar a los productores. Significa producción, empleos, arraigar a los campesinos a sus lugares de origen, mejorar y proteger el medio ambiente, reconstruir el tejido social, en fin, como su nombre lo indica, es sembrar vida”, explicó.

Al presentar el informe de resultados, el mandatario aseguró que la fábrica más importante que tiene México es el campo, desde el que se busca fomentar la autosuficiencia alimentaria empezando por brindar apoyo a los pequeños productores.

A un año de la presentación de ‘Sembrando Vida’, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, dijo que la iniciativa depende de la institución a su cargo porque “el corazón del programa son las personas y lo que buscamos es el bienestar de los sembradores”.

En el padrón actual de ‘Sembrando Vida’ están registrados 229 mil 91 sembradores. La meta es alcanzar 230 mil, lo que significa que en 10 meses de gobierno el avance es de 99.6 por ciento. Uno de cada tres trabajadores, es mujer.

El programa tiene presencia en ocho estados de la República: Campeche, con 9 mil 974 trabajadores del campo registrados; Chiapas, 79 mil 751; Durango, 9 mil 984; Puebla, 7 mil 161; Quintana Roo, 4 mil 984; Tabasco, 59 mil 816, Veracruz, 52 mil 462, y Yucatán, 4 mil 959.

La iniciativa trabaja en 25 pueblos originarios a lo largo de 575 mil hectáreas, 4 mil ejidos, 400 comunidades y 362 municipios; de estos últimos, una tercera parte son indígenas.

La Secretaría de Bienestar trabaja en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, que entregará 100 millones de plantas. Hasta este día los viveros militares han recogido 8.2 millones de plantas de caoba, cedro rojo y blanco, mismas que se otorgaron a los sembradores de los viveros forestales militares de Balancán, Tierra Blanca y Cárdenas.

Actualmente las plantas tienen un prendimiento del 96 por ciento, el más alto en la historia de reforestación del país.

Se estima que cada vivero produzca 50 mil plantas al año, por lo que en total se obtendrán más de 280 millones de plantas.

El programa requiere 575 millones de plantas. El 40%, 229 millones, son 14 especies agroindustriales: café, cacao, maguey, coco, entre otras. El 27%, 157 millones, son forestales: cedro rojo, caoba, maculis y bojón blanco. El 23%, 135 millones, frutales: guanábana, plátano y otras especies. El 9%, 54 millones, corresponden a especias: canela, pimienta, vainilla, laurel y orégano.

 

La gestión colectiva de recursos de ‘Sembrando Vida’ se rige por el modelo de Economía Social y Solidaria; retoma valores en el campo como el tequio, la faena y la mano vuelta.

Destaca la participación de 13 coordinadores territoriales en todo el país, 229 facilitadores, mil 140 técnicos productivos, mil 145 técnicos sociales y 23 mil 720 becarios vinculados de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’.

‘Sembrando Vida’ es, posiblemente, el programa más grande de creación de empleos en la historia de México. Queremos que muchos campesinos sepan que se ampliará. El próximo año llegaremos a un millón de hectáreas con 400 mil sembradores, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Sin duda es el mejor programa en su género en el mundo (…) uno de los programas más importantes del gobierno dirigido a rescatar el campo, apoyar a los productores. Significa producción, empleos, arraigar a los campesinos a sus lugares de origen, mejorar y proteger el medio ambiente, reconstruir el tejido social, en fin, como su nombre lo indica, es sembrar vida”, explicó.

Al presentar el informe de resultados, el mandatario aseguró que la fábrica más importante que tiene México es el campo, desde el que se busca fomentar la autosuficiencia alimentaria empezando por brindar apoyo a los pequeños productores.

A un año de la presentación de ‘Sembrando Vida’, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, dijo que la iniciativa depende de la institución a su cargo porque “el corazón del programa son las personas y lo que buscamos es el bienestar de los sembradores”.

En el padrón actual de ‘Sembrando Vida’ están registrados 229 mil 91 sembradores. La meta es alcanzar 230 mil, lo que significa que en 10 meses de gobierno el avance es de 99.6 por ciento. Uno de cada tres trabajadores, es mujer.

El programa tiene presencia en ocho estados de la República: Campeche, con 9 mil 974 trabajadores del campo registrados; Chiapas, 79 mil 751; Durango, 9 mil 984; Puebla, 7 mil 161; Quintana Roo, 4 mil 984; Tabasco, 59 mil 816, Veracruz, 52 mil 462, y Yucatán, 4 mil 959.

La iniciativa trabaja en 25 pueblos originarios a lo largo de 575 mil hectáreas, 4 mil ejidos, 400 comunidades y 362 municipios; de estos últimos, una tercera parte son indígenas.

La Secretaría de Bienestar trabaja en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, que entregará 100 millones de plantas. Hasta este día los viveros militares han recogido 8.2 millones de plantas de caoba, cedro rojo y blanco, mismas que se otorgaron a los sembradores de los viveros forestales militares de Balancán, Tierra Blanca y Cárdenas.

Actualmente las plantas tienen un prendimiento del 96 por ciento, el más alto en la historia de reforestación del país.

Se estima que cada vivero produzca 50 mil plantas al año, por lo que en total se obtendrán más de 280 millones de plantas.

El programa requiere 575 millones de plantas. El 40%, 229 millones, son 14 especies agroindustriales: café, cacao, maguey, coco, entre otras. El 27%, 157 millones, son forestales: cedro rojo, caoba, maculis y bojón blanco. El 23%, 135 millones, frutales: guanábana, plátano y otras especies. El 9%, 54 millones, corresponden a especias: canela, pimienta, vainilla, laurel y orégano.

La gestión colectiva de recursos de ‘Sembrando Vida’ se rige por el modelo de Economía Social y Solidaria; retoma valores en el campo como el tequio, la faena y la mano vuelta.

Destaca la participación de 13 coordinadores territoriales en todo el país, 229 facilitadores, mil 140 técnicos productivos, mil 145 técnicos sociales y 23 mil 720 becarios vinculados de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la participación de los ciudadanos en el Cinturón de Paz que se implementó en las inmediaciones del Centro Histórico de la Ciudad de México para acompañar la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

“Agradecemos a los ciudadanos por el buen comportamiento y su ayuda para evitar violencia. Desde luego hubo algunos hechos, pero no como la vez pasada. Nos ayudaron mucho los que hicieron los cordones de paz y evitaron actos violentos, también los civiles que estaban en la calle”, expresó.

Destacó la actuación de las autoridades del gobierno capitalino y el llamado a la no violencia emitido por los oradores de os diferentes contingentes que ejercieron su derecho a la libre manifestación en el templete instalado en el Zócalo.

En conferencia de prensa matutina el presidente aseguró que la Cuarta Transformación avanza bien; “hay gobernabilidad, tranquilidad, la gente está contenta, está funcionando la economía, hay bienestar”.

Afirmó que la nueva ética contra la corrupción ha sido bien recibida por el sector empresarial y sostuvo que los expresidentes sí estaban al tanto de las condonaciones de impuestos que se hacían a grandes empresarios.

“Es un cambio de mentalidad porque se veía normal cómo evadir impuestos, siempre con el pretexto de que estaba mal la hacienda pública porque no pagaban los de la economía informal. Claro que todos tenemos que cumplir, el problema es que los de arriba estaban colmados de atenciones y privilegios”, puntualizó.

Recordó que la decisión de prohibir la condonación fue “tajante” y permitirá, además de ayudar a México, poner el ejemplo a nivel mundial.

“No estamos aumentando impuestos ni estamos creando impuestos nuevos. Vamos a que todos participemos. Se reduce considerablemente la evasión fiscal, aumenta la recaudación y nos alcanza el ingreso para tener presupuesto”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo adelantó que en los próximos días presentará un informe de avances en materia de seguridad.

“Se va a hacer una presentación de este problema que tanto preocupa a los ciudadanos. Es complejo, lo estamos atendiendo todos los días y les vamos a presentar resultados”, explicó.

Anunció que enviará una carta a todos los funcionarios del gobierno federal para ratificar que “el servidor público que intervenga en los procesos internos de los partidos y en particular en el proceso de renovación de Morena, va a ser despedido del gobierno (…) No queremos vernos involucrados”.

Agregó que pedirá a la Fepade que intervenga para que sea juzgado el servidor público que participe en favor de candidatos utilizando recursos del gobierno.

“El que quiera hacer trabajo o vida partidista, está en libertad, pero la función del gobierno es otra, es la representación del pueblo (…) Ya no hay partido de Estado. Eso ya se terminó”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de avances en el programa ‘Precios de Garantía a los Productos Básicos’, que tiene como objetivo apoyar a los productores, comuneros y ejidatarios con precios justos por sus cosechas; lograr la autosuficiencia alimentaria y de esta manera reducir las importaciones del extranjero.

“Lo podría resumir en una frase: que coman los que nos dan de comer. No abandonar a los campesinos”, subrayó el jefe del Ejecutivo en conferencia de prensa matutina.

A partir de la aplicación de la iniciativa, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), ha beneficiado a más de un millón 900 mil productores, a quienes paga en promedio 30 por ciento más por sus cosechas de arroz, frijol y trigo; en el caso del maíz, hasta el 40 por ciento.

El flujo de venta que Sader y Segalmex han establecido, representa un apoyo tanto en la fase productiva como en la de comercialización en las tiendas Diconsa.

El pago es por tonelada. El maíz se les compra a 5 mil 610 pesos, más 150 pesos por tonelada para el flete; el frijol, a 14 mil 500 pesos; el trigo, a 5 mil 790 pesos; el arroz, a 6 mil 120 pesos, y la leche fresca —que se compra desde el 1 de enero— a 8 pesos con 20 centavos el litro.

En el caso del frijol, se apoya a los campesinos que tengan hasta 30 hectáreas de temporal o 5 hectáreas de riego. A principios del año se adquirieron un promedio de 100 mil toneladas.

Para el maíz, el límite es de hasta 5 hectáreas de temporal y 20 toneladas por productor. Del trigo panificable, la compra es de hasta 100 toneladas por productor y 120 toneladas en el arroz.

El pago se realiza de manera inmediata, sin intermediarios, en cuanto los productores entregan sus cosechas.

Segalmex cuenta con 553 centros de acopio distribuidos en todo el territorio nacional, lo que facilita la compra directa de los granos y la leche sin altos costos para el transporte.

El titular de Segalmex, Ignacio Ovalle, detalló que este año el programa cuenta con una inversión de 15 mil 200 millones de pesos, de los cuales se han ejercido 6 mil millones de pesos y están pendientes 9 mil 200 millones de pesos que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tendría que asignar. Para el 2020, el gasto estimado será de 10 mil millones de pesos.

Anunció que desde el 1 de octubre bajarán los precios de la canasta básica en las tiendas Diconsa y que será la tienda en el país que venda a costos bajos. Afirmó que el propósito es instalar una cantidad superior a las 600 tiendas.

Asimismo, dijo que la compra de garantía iniciará mañana y estarán abiertas las tiendas hasta el 30 de abril.

Informó que, como parte del proceso de descentralización, la sede de Segalmex estará en Zacatecas a partir del 14 de octubre y recordó que “nuestro trabajo es obligadamente itinerante”, ya que el presidente ha instruido que los funcionarios no permanezcan en las oficinas, sino que visiten los pueblos para conocer de cerca sus necesidades.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, indicó que la dependencia a su cargo administra ‘Precios de Garantía a los Productos Básicos’, ‘Crédito Ganadero a la Palabra’, ‘Programa Nacional de Fertilizantes’ y ‘Producción para el Bienestar’, los cuales están enfocados a impulsar el desarrollo de los pequeños productores de todo México.

El mandatario aclaró que únicamente es servidor público y reiteró que no tiene empresas ni socios.

“No pienso que todo el que tiene es malvado. Hay quienes tienen un patrimonio, lo han hecho de conformidad con la ley, con su trabajo, y merecen respeto; yo en mi filosofía, en mi manera de pensar y de ser, nunca me ha importado lo material”, remarcó.

Detalló que el sistema del SAT advirtió esta operación a su nombre, por la que dijo, esperará el informe correspondiente y lo compartirá en su momento.

Reiteró la propuesta convertir en delito grave la elaboración de facturas falsas o la constitución de empresas fantasmas.

Santa Lucía, asunto de seguridad nacional pero transparente

El presidente dijo que el gobierno que encabeza se conduce de manera transparente y ya no se permiten prácticas corruptas justificadas por el mecanismo de asunto de seguridad nacional.

Sobre el nuevo Aeropuerto Internacional ‘General Felipe Ángeles’ en la Base Aérea Militar Santa Lucía, se comprometió a que todo lo relacionado a este proyecto se informará a la población aun cuando haya sido catalogado bajo ese argumento.

Acusó que se registraron acciones ilegítimas e intentos de sabotaje legal por parte de 16 despachos de abogados.

Insistió en que es importante que la Ley de Austeridad Republicana niegue la posibilidad a quienes han estado en cualquier área del gobierno que trabajen en empresas vinculadas con el cargo que desempeñaron.

Presidente anuncia campaña para promover la sana alimentación

Sobre el etiquetado de alimentos, el presidente dejó claro que la salud es primero y afirmó que es fundamental cuidar a las niñas y niños, por lo que en breve el gobierno federal impulsará un programa de orientación nutricional dedicado al caricaturista Rius.

Indicó que, al igual que la campaña de concientización acerca del consumo de drogas, se pondrá en marcha otra para difundir temas como la nutrición y los riesgos de los productos ‘chatarra’.

El mandatario refrendó su compromiso con la salud del pueblo y aseguró que es mejor prevenir que curar; confió en que las empresas que producen alimentos apoyarán estas medidas.

“Tenemos que ofrecer información cada vez más clara, objetiva y cierta a los consumidores”, puntualizó.

El presidente dio a conocer que México envío ayuda a los damnificados por el huracán Dorian, en Bahamas, a través de un barco de la Secretaría de Marina a ese país, al tiempo que agradeció a los marinos por este gesto de hermanamiento.

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el Hospital Rural de Ixmiquilpan, en Hidalgo, donde informó el propósito de transformar al país y el sector de salud pública.

Acompañado del Gabinete de Salud indicó que se realizan esfuerzos importantes para que mejore el servicio.

Reconoció que, en el caso del ISSSTE, la situación no es favorable, por lo que el próximo año se destinarán 40 mil millones de pesos adicionales al presupuesto de este rubro el próximo año.

Anunció cuatro acciones fundamentales:

  • Que no falten medicamentos en centros de salud y hospitales.
  • Suficientes médicos, enfermeros y especialistas.
  • Mejorar, reparar y ampliar las instalaciones. Equipos suficientes para brindar atención a todos los pacientes.
  • Regularización de trabajadores durante el sexenio.

Apuntó que ya suman 54 hospitales visitados y que durante estos recorridos aprovecha para dar a conocer a los trabajadores de la salud el progreso del gobierno que encabeza.

Resaltó que luego de haber cancelado la reforma educativa y en los diálogos con las diferentes corrientes de maestros, dará preferencia a los que egresen de las normales rurales públicas.

“El que salga de una, lo hará con su base. Estamos cambiando la política”, enfatizó.

En materia de becas, detalló que se han entregado 5 mil 278 para estudiantes de nivel básico; 3 mil 546 de nivel medio superior o bachillerato y 640 a los universitarios.

Expuso que ya están en marcha los ‘Programas Integrales para el Bienestar’ y todos los beneficiarios los reciben de manera directa, sin intermediarios.

Anunció la creación del Banco del Bienestar y de la nueva empresa ‘CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos’.

Por Nancy Rodríguez

febrero 18, 2019

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR:...

Ya ustedes saben, conocen cuáles son nuestras propuestas.

Acabamos de tener una reunión con ese propósito, el de constituir un consejo para la inversión, la creación de empleos y el crecimiento económico, algo que es fundamental, el que podamos crecer. Si hay crecimiento hay empleos, si hay empleos hay bienestar, si hay bienestar hay paz y hay tranquilidad en el país.

Esa es la ruta, esa es la fórmula que nosotros consideramos debe de procurarse.

Siempre existe el debate sobre qué es primero, el crecimiento económico o el bienestar, y es cosa de emparejar crecimiento y bienestar, que se puede resumir en una palabra, crecimiento y bienestar es desarrollo.

Eso lo comprende todo, el que busquemos el desarrollo personal, el desarrollo humano, el desarrollo social, el desarrollo económico, el desarrollo del país.

En el caso de ustedes, son fundamentales para lograr el crecimiento y para lograr también el bienestar, pero fundamentalmente para lograr el crecimiento, porque es muy importante el que se invierta y en el que se generen empleos.

Eso ya implica una dimensión social, el invertir y generar empleos, y si a eso se añade el que se paguen los impuestos se contribuya para que se fortalezca la hacienda pública, pues esa es una gran aportación. Y eso se está haciendo ya en el país.

Hay inversiones, se están generando empleos y está mejorando la recaudación. Tengo datos preliminares donde estamos recaudando más que en el mismo periodo del año pasado y que estamos recaudando más de lo que se proyectó en el presupuesto y en la Ley de Ingresos de este año. Es una buena noticia.

También esto se acompaña de que no hemos tenido problemas de afectación en el tipo de cambio, hemos mantenido un tipo de cambio favorable al peso en este periodo, no ha habido depreciaciones en dos meses y medio; al contrario, ha habido una recuperación del peso y no ha habido pérdidas en la Bolsa de Valores.

De modo que tenemos variables macroeconómicas estables y todo esto se debe a que ustedes están invirtiendo, están generando empleos, están contribuyendo al desarrollo.

Por eso, insisto, la parte social es un complemento que siempre se dice, tenemos fundaciones o aportamos a organizaciones filantrópicas o estamos ayudando a estudiantes pobres con becas, o estamos ayudando a personas con discapacidad.

Todo eso es muy bueno, desde luego, pero la labor social fundamental del sector empresarial es invertir, generar empleos y contribuir para fortalecer la hacienda pública.

Y eso lo están haciendo ustedes muy bien y lo vamos a seguir haciendo de manera conjunta, porque, como se dijo hoy en la presentación del plan para el crecimiento, vamos a lograr la mezcla de inversiones necesarias entre sector público, sector privado, sector social y vamos a armonizar, vamos a conciliar. No se va a confrontar y se va a hacer valer el Estado de Derecho, un auténtico Estado de Derecho, en el que todos aceptemos la máxima, el criterio, de que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie. Y todos a portarnos bien.

Y esto ya se está entendiendo y nos va a dar muy buenos resultados, una parte importante del crecimiento económico tiene que ver con el combate a la corrupción, todos sabemos que si hay corrupción hay desperdicio de recursos, perdemos en crecimiento y además perdemos en respetabilidad en el concierto de las naciones.

Y nosotros tenemos la posibilidad de convertirnos en una potencia económica y de convertirnos en un ejemplo de desarrollo si entre todos enfrentamos este mal de la corrupción.

Y lo podemos lograr porque no necesitamos importar prácticas de honestidad de otros países, se tienen en nuestro país. Yo diría que la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo.

Nuestro país tiene un pueblo, una sociedad, con una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales.

Esto lo tenemos que potenciar, exaltar y vamos a salir bien, vamos a salir adelante, en armonía, en unidad, todos los sectores y Antonio va a tener como representante de ustedes siempre nuestro respeto, la atención ante cualquier trámite, gestión, cualquier apoyo, la necesidad, digo, la posibilidad de que haya información y comunicación permanente, a mí me ayuda mucho el que esté Alfonso Romo encargado de la Oficina de la Presidencia, que les conoce a ustedes, ustedes lo conocen a él; es un hombre con principios, una gente honesta, una gente de trabajo, un empresario que está en un año, en un sexenio sabático; y que luego, seguramente, va a regresar a los negocios, pero ahora nos está ayudando para que podamos sacar adelante al país.

Y la verdad, felicidades por este relevo en la dirección de esta organización tan importante para el crecimiento, para el bienestar, para el desarrollo de México.

   Por Nancy Rodríguez

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó medidas de fortalecimiento a Pemex enfocadas a hacer más productiva la empresa, incrementar su inversión y evitar contraer deuda. 

Se trata, dijo, de una inyección inicial de recursos de 107 mil millones de pesos, los cuales podrían incrementarse en caso de ser necesario.

La estrategia de apoyo a  Pemex cuenta con el  respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).  

“Va a haber más apoyo (…) posteriormente vamos a evaluar, y si hace falta más se van a destinar más fondos”, afirmó el presidente.

El fortalecimiento financiero comprende una disminución en la carga fiscal de 15 mil millones de pesos e ingresos de 32 mil millones de pesos provenientes de los ahorros del Plan contra el robo de combustible.

Éstos se suman a los 25 mil millones de pesos destinados a Pemex como parte del Presupuesto de Egresos de la Federación, así como el pre prepago de 35 mil millones de pesos de adeudo de la Secretaría de Hacienda a la empresa por concepto de apoyos que el Gobierno Federal en su momento  le asignó para la mejora de su pasivo laboral.

En conferencia de prensa matutina el jefe del Ejecutivo sostuvo que las acciones se deben a que “tenemos la firme decisión de apoyar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad en todo el sexenio, empresas que fueron maltratadas, que fueron debilitadas por mala administración, por corrupción”.

El director corporativo de Finanzas, Alberto Velázquez García, explicó que las medidas anunciadas permitirán fortalecer la política de inversión de la empresa.

“En el presupuesto de egresos teníamos una inversión de 273 mil millones de pesos. Con el incentivo fiscal que estamos anunciando el día de hoy vamos a poder incrementar la inversión a 288 mil millones de pesos, es decir, un incremento en términos reales de 36 por ciento”, puntualizó.

Sostuvo que durante cuatro años Pemex redujo sus niveles de inversión y en este gobierno la estrategia es invertir en la empresa y no contraer deuda.

“El incremento, después de casi 10 años está soportado por esfuerzos de la empresa en materias de austeridad, el apoyo del gobierno federal y cero deuda. En promedio, a pesos de 2019, Pemex contrataba 140 mil millones de pesos de deuda nueva, es decir, es el endeudamiento neto que tenía en promedio la empresa.

A partir de este conjunto de medidas, del decidido apoyo del gobierno de la República y de una disciplina financiera de la empresa, de un control de los gastos, de unas políticas de austeridad, no vamos a contratar deuda nueva para este año. Esto es muy importante.Después de más de 10 años Pemex no va a contratar deuda nueva”, subrayó.

Remarcó que el apoyo de la SHCP y el Gobierno Federal a Pemex surge de la reducción de los costos de operación en la administración pública, es decir, la política austeridad.

          Por Nancy Rodríguez

  • Acudirá personalmente a dialogar con las comunidades cercanas al ducto Tuxpan-Azcapotzalco
  • Se brindarán opciones de estudio y trabajo para desalentar la complicidad con el robo de hidrocarburos
  • Se regulará venta de herramienta que permite robo de combustible
  • Serán adquiridas 500 pipas adicionales para suministrar 200 mil barriles diarios al Valle de México
  • Se suman 800 elementos de Sedena y Semar a vigilancia de ducto Tuxpan-Azcapotzalco; ya suman 6 mil

 

Ciudad de México, 15 de enero de 2019.- Las comunidades en situación de pobreza que se vieron en la necesidad de incurrir en actividades ilegales, hoy cuentan con alternativas reales que ofrece el Gobierno de México para trabajar o estudiar en condiciones de dignidad y bienestar.

En diálogo con los medios, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, como parte del Plan Conjunto de Intervención a las Instalaciones Estratégicas de Pemex que trabaja en la erradicación del robo de combustibles, el Gobierno de México implementa una estrategia de intervención social:

“Se está reforzando la vigilancia y otras acciones adicionales, como es trasladar más combustible con pipas desde los puertos y al mismo tiempo todo el programa de bienestar que ya empezó a aplicarse en toda la ruta de los ductos para que la gente que por necesidad participaba o no cuestionaba estos ilícitos, ahora tenga opciones, tenga alternativas.”

El Presidente reveló que Es la delincuencia que se fue creando durante muchos años, donde están involucradas personas de todas las características, de todos los sectores, desde luego, políticos que, en el mejor de los casos, lo toleraron.

Así como, malos trabajadores de Pemex, irresponsables, que no hicieron nada por evitarlo y que, incluso, capacitaron para llevar a cabo estas acciones, porque se requiere de cierto conocimiento técnico, detalló el Primer Mandatario.

Agregó que, durante las últimas 24 horas, el ducto Tuxpan-Azcapotzalco, que distribuye combustibles al Valle de México, sufrió una nueva acción de sabotaje, por lo que “se está actuando con rapidez para reparar los ductos con la seguridad que se debe tener en estos casos para no poner en riesgo la vida de los trabajadores y de pobladores, de ciudadanos”.

Recordó que dicho tramo distribuye 170 mil barriles de combustible diarios, “entonces, cuando nos pegan en este ducto tenemos problemas de abasto y hay una acción deliberada para impedir que normalicemos el abasto”.

Por ello, el mandatario anunció que en breve visitará la zona para plantear a las comunidades el esquema de acciones y programas que se encuentran a su disposición:

“Les adelanto que el martes próximo, en ocho días, yo voy a hacer un recorrido por toda la ruta del ducto de Tuxpan hasta Azcapotzalco para hacer asambleas y hablar directamente con la gente. Estamos trabajando ya en 30 municipios de esta ruta con programas de bienestar, son seis programas que ya están aplicándose.”

Serán adquiridas 500 pipas para suministrar 200 mil barriles diarios al Valle de México

Asimismo, dio a conocer nuevas acciones para mejorar el suministro de gasolinas:

“Vamos a adquirir pipas para que nunca falte el combustible en ningún lugar del país. Se está pensando adquirir 500 pipas de 60 mil litros cada una. ¿De dónde va a salir este presupuesto? De lo que nos estamos ahorrando por no permitir el robo de combustibles.

“Con estas 500 pipas tendríamos cerca de 200 mil barriles diarios en transportación, todo lo que consume el Valle de México en un día; traslado en pipas por la emergencia de Tuxpan a la Ciudad de México, ya estamos en eso.”

 

   Por Nancy Rodríguez

*El Jefe del Ejecutivo celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019. 

Afirmó que se trata de un instrumento fundamental para el crecimiento de México con justicia social y de una buena noticia porque los fondos del próximo año permitirán cumplir con todos los compromisos e impulsar el desarrrollo del país, particularmente de las zonas con mayor rezago. 

Este presupuesto rendirá mejor y la gente más pobre se beneficiará. Por ejemplo, los adultos mayores recibirán el doble de pensión a partir de enero, al igual que todas las personas con discapacidad. 

Como nunca antes más de 10 millones de estudiantes tendrán becas para garantizar la educación y se destinarán 150 mil millones de pesos para comunidades indígenas.

“La gente más pobre va a recibir beneficios. Así se aprobaron otros programas que nos van a permitir atender a la gente humilde”, expresó el presidente. 

Acompañado de integrantes de su gabinete destacó en conferencia de prensa matutina que el PEF también se diseñó para proyectos de infraestructura como el Tren Maya y el Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec. 

Por otro lado, el presidente aseguró que con su aprobación se terminarán los privilegios de gobierno y los gastos superfluos “porque los funcionarios sólo somos administradores del dinero del pueblo y tenemos que cuidarlo”. 

Reiteró que en el Presupuesto no se contemplan gasolinazos, endeudamiento ni partidas discrecionales.

Página 2 de 3