-
*La inversión inicial será superior a mil millones de pesos* Por razones estratégicas de soberanía, únicamente acudiremos a inversión nacional* Se respetará la opinión de los pueblos y el medio ambiente* La meta principal es lograr el bienestar de la poblaciónSalina Cruz, Oax., 23 de diciembre de 2018.- El Gobierno de México tiene la voluntad políticapara transformar la región del Istmo de Tehuantepec, por lo que en tres años se habránconsolidado las bases que darán impulso a la economía bajo los principios de respeto almedio al medio ambiente y a la opinión de las comunidades, además de procurar en todomomento el beneficio a la población local.Así lo expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la presentación delPlan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec que se llevó a cabo en la AdministraciónPortuaria Integral (API) del Puerto de Salina Cruz:“Hay lo mero principal: hay voluntad política para transformar esta región. Se puedentener proyectos, inclusive recursos, pero si no hay voluntad política no se hacen lascosas. Yo vengo a decirles que vamos a impulsar el desarrollo del Istmo, ahora sí como lovengo diciendo: Me canso ganso. Va porque va.”A partir del próximo año, destacó el presidente, se empezarán a aplicar las inversionesconsideradas en el plan:“Ya se van a autorizar para comenzar cerca de mil millones de pesos para rehabilitar lavía, solo 2019, cerca de mil millones de pesos; se va a continuar con el proceso deampliación de la carretera de Salina Cruz a Coatzacoalcos, el tramo de Acayucan-MatíasRomero, 250 millones de pesos.“Hay ya disponible un fideicomiso de alrededor de tres mil millones de pesos para laampliación y modernización del puerto de Salina Cruz y de Coatzacoalcos. Y ya se tienenrecursos, también en el presupuesto, para la rehabilitación, tanto de la refinería de SalinaCruz, como de la refinería de Minatitlán.“Puedo decirles que ya están considerados más de ocho mil millones de pesos para elaño próximo para este proyecto de desarrollo del Istmo de Tehuantepec.”Explicó que el plan es una de las líneas estratégicas del Gobierno de México que buscande manera prioritaria el bienestar de la población a través de la generación de empleoslocales para evitar la migración forzosa y promover, en cambio, la permanencia de loshabitantes en sus lugares de origen.Por ello, señaló que el Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec forma parte de lascortinas de desarrollo que se promoverán en todo el país que incluyen al Tren Maya, lasiembra de árboles frutales y maderables del programa Sembrando Vida, la rehabilitacióny construcción de refinerías, entre otros.
-
un plazo máximo de tres años:“Dos años para hacer la infraestructura y, a partir de los dos años, teniendo yamodernizados los puertos, la vía de ferrocarril, a lo mejor ya el nuevo gasoducto,utilizando el derecho de vía que ya se tiene, modernizadas las dos refinerías, Minatitlán ySalina Cruz, entonces Zona Libre en el Istmo. ¿Qué significa esto? Que vamos a bajar elIVA a la mitad y vamos a bajar el Impuesto Sobre la Renta, también, a la mitad.”No obstante, el jefe del Ejecutivo federal indicó que todas las acciones relativas al plan seapegarán a los principios de la Cuarta Transformación:“Luego de varios intentos queremos reactivar este antiguo proyecto con algunos criteriosbásicos: Primero, respetar la opinión de las comunidades y de los pueblos del Istmo. Nohacer nada sin consulta de los pueblos. Pero estoy seguro, percibo que la gente va aapoyar este proyecto. Segundo. Que se tiene que cuidar el medio ambiente, no causardaños ecológicos. Y tercero, que sea para beneficio de la población del Istmo deTehuantepec.”Por razones estratégicas de soberanía, únicamente habrá inversión nacionalEl mandatario agregó que el Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec es de superiorimportancia para México, por lo que se apegará a principios que garanticen la libertad dela nación:“Todo este proyecto, a diferencia de otros, por razones estratégicas de soberanía, porqueno queremos nosotros meternos en pleitos de potencias; no queremos nosotros meternosen las patas de los caballos.“México es un país independiente, soberano, libre, que siempre va a mantener susprincipios de no intervención y autodeterminación de los pueblos, defendiendo susoberanía.“Por eso en este proyecto, a diferencia de otros, no vamos a tener inversión extranjera depotencias, va a ser inversión nacional. Y convoco a los empresarios de México para quehagamos una mezcla de recursos, inversión pública, inversión nacional para el desarrollodel Istmo de Tehuantepec.”El presidente finalizó: “Vengo a decirles que vamos a impulsar el desarrollo del Istmo,ahora sí como lo vengo diciendo: Me canso ganso. Va porque va. Y lo vamos a hacerentre todos.”Plan de Desarrollo del Istmo de TehuantepecTiene como eje nodal el Corredor Multimodal Interoceánico, que hará más eficiente elenlace entre los puertos Coatzacoalcos, en Veracruz, y Salina Cruz, en Oaxaca, a travésde la modernización de la infraestructura ferrocarrilera, portuaria, aeroportuaria y carreterapara que el cruce del istmo sea rápido, eficiente y competitivo. La meta es que, a partir de2020, el corredor pueda competir en costos y tiempos frente a otras opciones detransporte interoceánico.Objetivos Impulsar el desarrollo económico sustentable de la región, potenciando sucapacidad productiva en todos los sectores de actividad, utilizando sus propiosDetalló que las obras a desarrollarse en el Istmo de Tehuantepec quedarán afianzadas en
-
mercancías eficiente, rápido y de bajo costo. Recuperar la capacidad para generar una dinámica económica de inversiónpública y para crear condiciones que atraigan la inversión privada, orientando susbeneficios hacia el bienestar de la población. Abrir la posibilidad de que la población vulnerada de la región participedirectamente de los beneficios generados por el desarrollo.Por ello, el Gobierno de México desarrollará las siguientes líneas estratégicas: Modernización del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT). Habilitar eltransporte ferroviario para que aumente la velocidad y desplazamiento y disminuyael costo de transporte. Modernización y fortalecimiento de los puertos comerciales para ofrecerservicios eficientes de carga, transporte, almacenaje, embalaje y servicioslogísticos diversos. En 2019 se invertirán mil 500 millones de pesos. Modernización y complementación de la red de carreteras primarias ysecundarias para ofrecer mejor infraestructura hacia los puertos de embarque,traslado y acceso a los mercados nacionales e internacionales. Fortalecimiento de la infraestructura y de las redes de conectividad digital.Permitirá la conectividad de la región con todo el orbe para facilitar su operación eintercomunicación a nivel global, y apoyar su competitividad mediante medios ytecnología de frontera. Reforzamiento de la infraestructura de abastecimiento de gas. La construcciónde un gasoducto permitirá abastecer a la industria que se establezca en la región,haciéndola competitiva y cubrirá la demanda de gas para los hogares, comercios eindustrias del Istmo. Fortalecimiento de la infraestructura de abastecimiento de insumos básicospara el desarrollo social y la dinamización de actividades productivas de laregión. Fortalecer los servicios de agua potable, energía eléctrica, así como elabasto de productos petrolíferos y petroquímicos. Construcción de la infraestructura urbana. Impulsar acciones de infraestructurapara vivienda, movilidad y desarrollo tecnológicorecursos, no solamente ofreciendo al mundo un medio de transporte de