PRESIDENCIA

PRESIDENCIA (54)

Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López visitó el embalse de la presa “Peñitas”, ubicada entre los estados de Chiapas y Tabasco.

 

Ahí, acompañado de los titulares de la Comisión Federal de Electricidad, CFE, Manuel Bartlett, la titular de energía, Rocio Nalhe, así como de funcionarios de la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, anunció un programa integral para evitar que cada año se inunde la planicie de Tabasco.

 

El plan consistirá en una “descarga ecológica”, de poco más de metros cúbicos por segundo del cuerpo de agua contenido en la presa, lo cual le permitirá a la CFE, volver a “turbinar” y con ello, entregar al sistema eléctrico nacional energía que antes era siniestrada por empresas privadas por lo cual la hidroeléctrica de “Peñitas” no operaba y tenía, por consecuencia, el embalse lleno.

 

También López Obrador anunció el dragado de los ríos y afluentes, así como la construcción de bordos de contención en las entradas de los pueblos para evitar se vuelvan a inundar.

 

“Ya di indicaciones a la secretaria de Marina para que compre las dragadoras que sean necesarias para completar los trabajos”, dijo en un video publicado en sus redes sociales.

 

Con ello, tabulen anunció la implementación de un programa de vivienda para quemes resultaron afectados tras las inundaciones de hace 15 días.

Harta que no se demuestre su complicidad con los hechos de colusión con el narcotrafico imputados por la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos, DEA, no se dará la anunciada “limpia” en la secretaría de la Defensa Nacional, SEDENA.

 

Así lo confirmó este sábado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien también censuró que en el periódico “Reforma” que circula en la Zona Metropolitana del Valle de México, haya hecho, dijo, de forma poco ética un júbilo entre el extitular de SEDENA y el actual titular, Luis Crescencia Sandoval.

 

Al tiempo de pedir esperar al martes, cuando en la unión americana se dará q conocer si se libera a Cienfuegos o se le consigna por los delitos que se le imputan, Obrador también subrayó que por los cambios que implica su actual administración hay muchos “intelectuales orgánicos” así como de la que denomina “prensa vendida o alquilada”, que critican cada una de sus decisiones.

 

También reiteró las veces en las cuales él presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le ha ofrecido apoyo para combatir a los cárteles de la droga, como sucedió exactamente hace un año, cuando tuvo que dar la orden de liberar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, alias el “Chapo”.

 

Sin embargo, precisó, le ha reiterado en todas las ocasiones que es competencia exclusiva del Estado Mexicano, resolver este y todos sus problemas.

Esta tarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la ampliación del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo en Chiapa de Corzo, Chiapas.

El mandatario afirmó que esta obra contribuirá a potenciar el turismo y la movilidad en la entidad.

Aseguró que en breve el sector turístico en Chiapas se recuperará porque este estado y Campeche porque están en semáforo amarillo y verde, respectivamente.

Las obras de ampliación iniciaron en abril de 2019 con una inversión de 437 millones 669 mil 175 pesos.

Se construyeron 13 mil 282 metros cuadrados, lo que aumentó a ocho posiciones con aeropasillos fijos y una subestación.

Así, la superficie total del aeropuerto es de 22 mil 472 metros cuadrados, con lo que cumple con la normatividad aeroportuaria que determina 12 metros cuadrados por pasajero en hora punta.

La ampliación permitirá atender con mayor eficiencia a más de un millón 500 mil pasajeros, cifra que se alcanzó al cierre de 2019. Representa un crecimiento de 500 por ciento que no se había alcanzado en 500 años.

El presidente López Obrador informó que el gobierno federal ha beneficiado a más de un millón 239 mil hogares de los Programas Integrales de Bienestar.

Durante su gira por el estado de Oaxaca, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador reveló que detectó negligencia en el caso del cumplimiento de uno de sus programas sociales en beneficio de la educación.

 

Se trata, del programa “La Escuela Es Nuestra”, mismo que le llamó poderosamente la atención su ejecución de menos del 10% en el caso del municipio de Tapanatepec, Oaxaca.

 

Durante su discurso tras evaluar la ejecución de los programas que tiene su gobierno en beneficio de la comunidad y aplicados por la secretaria del Bienestar, indicó que se encontró que en el caso del programa que busca tener escuelas dignas en todo el país, solo le ha llegado el apoyo a 4 de 46 escuelas mediante sus Asociaciones de Padres de Familia.

 

“Me llama la atención que aquí en Tapana, solo el apoyo les ha llegado a 4 de 46 escuelas, llamó a quienes están a cargo de ejecutarlo a aplicarse”, indicó.

 

No es la primera ocasión en la que él presidente López Obrador llama a sus funcionarios a haber su trabajo, la ocasión pasada fue durante su gira por Sonora, donde tras recibir quejas de la comunidad de la etnia “guarijía”, a la que, por su lejanía de la ciudad de Hermosillo, desde hace 25 años no recibía apoyos gubernamentales; tras la denuncia ante el presidente, mediante un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional, cada 15 días se les lleva despensa y servicios médicos hasta sus comunidades.

 

Anunciando que ya es una investigación concluida, pero sin dar detalles a los medios de información, esta tarde, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ofreció un informe del tema a los deudos de las familias LeBarón y otras 3 que sufrieron la ejecución de sus parientes por parte del Cártel del Pacífico en Bavispe, Sonora.

 

Indicando también que el 15 de diciembre regresará a este municipio. Obrador reiteró su compromiso para recomponer el tejido social de la zona, así como dejar con un monumento a la memoria de los caídos, la exigencia de justicia en el caso.

 

También Obrador aprovechó el marco para alabar 3 ocasiones seguidas la gestión de Alfonso Durazo al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, SSPC,  donde realzó su figura, todo parece indicar con mías a la elección a gobernador de Sonora a efectuarse en junio de 2021, para la cual es uno de los más serios aspirantes.

 

Finalmente, Obrador junto con la gobernadora Claudia Pavlovich inauguraron un Cuartel de la Guardia Nacional, el cual destacaron, le dará seguridad a esta zona.

Reiterando el que, contrario a otros gobiernos, sin decir que se refiere al de Chihuahua, que antepone lo político y partidista a los intereses del país y sus gobernados, así como enviando su deseo de pronta recuperación al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien hace unas horas fue internado en un hospital militar tras dar positivo a Covid-19, esta tarde, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador puso en marcha la construcción de una nueva clínica del Instituto México del Seguro Social, IMSS, aquí, en Aguaprieta.

 

Acompañado con el director del IMSS, Zoé Robledo, y de la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, el primer mandatario de la nación reiteró la importancia de contar con esta nueva unidad de salud en la zona, la cual beneficiará con sus servicios a alrededor de 20 municipios.

 

Aquí, reiteró también su compromiso con la salud de los mexicanos, remarcando que esta es una de las premisas más importantes de su gobierno, junto con la entrega de apoyos sociales para los que menos tienen, tal y como es el sello de este gobierno de la denominada Cuarta Transformación.

 

Tras el evento, Obrador y su equipo pernoctará. en Hermosillo, para mañana muy temprano estar en la zona de Bavispe, donde se reunirá con las familias encabezadas por Julián LeBarón a quienes ofrecerá nuevos avances de la investigación que se sigue tras la ejecución de parte de ésta y otros integrantes de familias cercanas, presuntamente por integrantes del Cártel del Noroeste.

 


El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el izamiento de bandera en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

En la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, el mandatario hizo honores al lábaro patrio, que permanecerá a media asta por ser un día de luto.

El jefe del Ejecutivo dedicará este fin de semana a visitar Puebla y Morelos, estados afectados por los sismos de 2017, para entregar obras de reconstrucción.

Durante la ceremonia, el presidente estuvo acompañado de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda Durán, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa y el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas.

Solo falta el acuerdo con los deudos de los 65 mineros que quedaron atrapados en la mina de Pasta de Conchos para que se comience a trabajar en el rescate de los restos.

 

Así lo indicó este jueves el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador quien reiteró su agradecimiento a los expertos de otros países que vinieron a evaluar el terreno.

 

También mencionó tener ya los estados técnicos y geológicos necesarios para comenzar los trabajos.

 

Ayer, el líder minero Napoleón Gómez Urrutia reveló que también existe la posibilidad de indemnizar económicamente a las viudas de los que perdieron la vida en el lugar.

Solo falta el acuerdo con los deudos de los 65 mineros que quedaron atrapados en la mina de Pasta de Conchos para que se comience a trabajar en el rescate de los restos.

 

Así lo indicó este jueves el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador quien reiteró su agradecimiento a los expertos de otros países que vinieron a evaluar el terreno.

 

También mencionó tener ya los estados técnicos y geológicos necesarios para comenzar los trabajos.

 

Ayer, el líder minero Napoleón Gómez Urrutia reveló que también existe la posibilidad de indemnizar económicamente a las viudas de los que perdieron la vida en el lugar.

Ante la crítica que hiciera este miércoles el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador hacían el Instituto Nacional Electoral, INE, que se pronunció por suspender las conferencias matutinas en cuanto a su difusión en entidades como Hidalgo y Coahuila, por la tarde, el titular de vocería, Jesús Ramírez, informó que esto no fue así.

 

“El @TEPJF_informa corrigió al @INEMexico: las conferencias matutinas del pdte. @lopezobrador_ pueden ser transmitidas en Hidalgo y Coahuila. Las mañaneras son un ejercicio de información, transparencia y rendición de cuentas del ejecutivo federal”, escribió en su perfil social de Twitter.

 

Con ello, el tabasqueño podrá mantener sin mayor inconvencible este ejercicio en todo el país.

 

Por la mañana, también el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal habló del tema al indicar que esto es un ejercicio de información y no de propaganda.

Ante la crítica que hiciera este miércoles el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador hacían el Instituto Nacional Electoral, INE, que se pronunció por suspender las conferencias matutinas en cuanto a su difusión en entidades como Hidalgo y Coahuila, por la tarde, el titular de vocería, Jesús Ramírez, informó que esto no fue así.

 

“El @TEPJF_informa corrigió al @INEMexico: las conferencias matutinas del pdte. @lopezobrador_ pueden ser transmitidas en Hidalgo y Coahuila. Las mañaneras son un ejercicio de información, transparencia y rendición de cuentas del ejecutivo federal”, escribió en su perfil social de Twitter.

 

Con ello, el tabasqueño podrá mantener sin mayor inconvencible este ejercicio en todo el país.

 

Por la mañana, también el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal habló del tema al indicar que esto es un ejercicio de información y no de propaganda.

A dos días de entregar por escrito su Segundo Informe de Gobierno, este domingo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador acudió a hacer ejercicio en las instalaciones del Colegio Militar, ubicado al sur de la Ciudad de México.

 

En un video publicado en sus redes sociales oficiales, el primer mandatario de la nación compartió con sus seguidores el paisaje limpio del Valle de México que contempló al terminar de ejercitarse.

 

“De verdad que el ejercicio nos hace estar bien; aunque es redundante, es bienestar”, indicó.

 

Este martes 1 de septiembre, la ex ministra y hoy secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, entregará el Segundo Informe de Gobierno en la Cámara de Diputados en punto de las 5 de la tarde.

Pese a que Nacional Financiera, Nafin, ayer reservare el contrato celebrado con la empresa brasileña, Obredecht, este miércoles el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ordenó a la dependencia hacerlo público de inmediato.

 

Indicando que su gobierno no será tapadera de nadie, el tabasqueño ordenó hacer público el documento hoy mismo.

 

En concordancia con los que ha expresado desde el inicio de su sexenio, Obrador manifestó que las dependencias y funcionarios que tienen a su encargo las mismas no deben impedir la libre rendición de cuentas.

 

Dicho documento, formaría parte de las indagatorias, tanto de la Unidad de Inteligencia Financiera, UIF, como de la Fiscalía General de la República, FGR, que involucran los dichos de Emilio Lozoya, donde se implica a los expresidentes Enrique Peña Nieto así como Felipe Calderón Hinojosa en el tema de haber conocido y solapado los sobornos de la empresa brasileña en los sobornos para obtener contratos públicos en nuestro país.

Sobre los presuntos implicados en el caso de Emilio Lozoya, evidenciados en un video que y circula en redes sociales, este miércoles el presidente de Mexico, Andrés Manuel López Obrador informó que “está iniciando apenas el proceso”.

 

Cuestionado sobre el protocolar, el primer mandatario de la nación informó también que la autoridad judicial investiga a al menos 70 personas que deberán serán en breve llamadas a declarar.

 

En este marco, reiteró que aunque haya voces que le pidan influir en la indagatoria, hoy día la Fiscalía General de la República, FGR, “es independiente del poder presidencial”, por lo cual desvarío tener algo que ver en esta y otras investigaciones que se siguen como lo es el caso de Emilio Lozoya.

 

También consultado sobre el mismo tema, Obrador reiteró que también la FGR es la única que considerará llamar o indicar proceso contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quien ha sido señalado de presuntamente recibir dinero del narco para su campaña proselitista.

 

Ayer por la tarde, mediante un video en redes sociales se mostraron presuntos hechos que involucran al ex canciller y titular de Hacienda en los desvíos millonarios de dinero que presuntamente efectuó el Lozoya Austin y en los sobornos recibidos por la empresa Odebrecht.

Ante la insistencia de los gobernadores de Durango y Coahuila sobre la distribución de recursos, este miércoles el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador reiteró que la riqueza de nuestro país se debe de manejar con equidad.

 

Cuestionado tras el reclamo de los gobernadores en este sentido, el primer mandatario de la nación expuso que, pese a los dimes y diretes sobre el tema, “jamás se ha dejado sin recursos federales a los estados”.

 

“Claro que somos federalistas, es muy buena la relación con los gobernadores. Como aquí se dijo coincidimos y hay también diferencias, porque así es la democracia". Se está cumpliendo con entregar las participaciones federales a los estados”. Subrayó.

 

La semana pasada en el marco de la reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores, CONAGO, efectuada en San Luis Potosí, los mandatarios locales pidieron al ejecutivo una nueva fórmula para obtener recursos de una firma más equitativa y acorde a las necesidades de cada entidad.

Página 1 de 3