Por Nancy Rodríguez
*Deben corregirse las inequidades y desigualdades del pasado y situarlas de forma paritaria en la toma de decisiones en las dirigencias de los partidos, en la postulación de candidaturas, en su participación en gabinetes locales y federales, destaco.
Durante su participación en la inauguración del seminario “Ruta al 2018: paridad de género y metodología de bloques”, la Presidenta de la Comisión de Justicia Pilar Ortega, dijo que es necesario que las mujeres conozcan los instrumentos jurídicos con los que cuentan, para hacer efectivo el principio de paridad y combatir la violencia política de género.
Las fuerzas políticas y los órganos electorales deben generar criterios que garanticen la paridad de género en los comicios del próximo año, con el fin de fortalecer la democracia mexicana, pidió la senadora Pilar Ortega.
Advirtió que, de no hacerlo, existe el riesgo de la simulación, mediante el surgimiento de figuras como las “juanitas”, particularmente en el ámbito local. Mal que se debe erradicar
Además, abundó, se requiere llamar la atención de las dirigencias de los partidos políticos para que en el proceso electoral de 2018 se corrijan las inequidades y desigualdades del pasado.
“Deben situarlas de forma paritaria en la toma de decisiones en las dirigencias de los partidos, en la postulación de candidaturas y en su participación en gabinetes locales y federales”, subrayó.
En su participación, Santiago Nieto Fiscal Especial para Delitos Electorales (FEPADE) subrayó que Garantizar que la mujer tenga mayores triunfos en elecciones, es la verdadera democracia.
Además aseguró que Sí, se tomarán en serio la garantía de equidad de género en las elecciones del 2018, para ello, se deberá avanzar en la mejora cualitativa de la paridad de poder y paridad transversal.
El titular de la FEPADE puntualizó que se garantizará procurar justicia penal-electoral con perspectiva de género.
Por su parte, la senadora Marcela Torres Peimbert afirmó que la lucha de las mujeres por la paridad de género es para que cada vez haya más mujeres en donde se toman las decisiones en México, tanto en el ámbito público como del privado.
La legisladora por Querétaro hizo un llamado a las mujeres a hacer una política distinta, que garantice su acceso a una justicia real.
El incremento de la mujer en política servirá también para evitar la feminización de la pobreza, “que en México tiene tintes dramáticos”.
Las mujeres que participan en política, agregó, “estamos llamadas a realmente tomar en nuestras manos la rienda no sólo de nuestra vida y de nuestra familia, sino la de esas familias allá afuera en México que gritan y que claman por justicia real”.
“Estoy segura que sí lucharemos en realidad por esas causas justas; que no estaremos peleando entre nosotras por protagonismos y por ganar espacios para nuestros partidos, sino por hacer valer los derechos humanos que tanto nos reclaman”, dijo.
El seminario, en el cual participan mujeres de todo el país, fue convocado por las comisiones unidas de Justicia, de Igualdad de Género y de Derechos Humanos.
Participaron también Janine Madeline Otlátora Malassis, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Lorena Cruz Sánches, Presidenta del Inmujeres; Mónica Maccise Duahye, Directora de la Unidad de Género del Instituto Nacional Electoral; Santiago Nieto Castillo, Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales, así como las senadoras Diva Gastélum (PRI) y Angélica de la Peña (PRD).
· Especial el reconocimiento porque hace trece años, un día como hoy, obtuvo la presea olímpica que le dio orgullo y satisfacción a toda la nación.
· También recibieron reconocimiento Honoris Causa 70 académicos de diversas especialidades.
La Universidad Analítica Constructiva de México reconoció por sus contribuciones deportivas y en el ámbito legislativo a la senadora del Partido del Trabajo, Ana Gabriela Guevara, en una ceremonia solemne efectuada en la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República.
La senadora del estado de Sonora, al recibir la Medalla Benito Juárez y el reconocimiento Honoris Causa de parte de la institución académica, manifestó su satisfacción y beneplácito por la distinción, la cual dijo la acompañará por toda su vida.
Dijo que el reconocimiento representa algo muy especial porque hace trece años -un día como hoy- obtenía su presea olímpica que le dio orgullo y satisfacción a toda la nación y le da una sentido a una labor social que no tiene límites, que es el de motivar, incentivar y sentir orgullo de representar a su patria.
Sostuvo que dónde se encuentre al terminar su labor como senadora, seguirá con el compromiso por el país, ya que si algo aprendió del deporte, fue a defender los colores y a entender la grandeza de México, donde quiera que esté.
"El más alto honor que tengo es haber encumbrado mi bandera en los más altos sitios del mundo y poderle dar prestigio a mi país", recordó.
El rector de la Universidad, Hugo Armando Benítez, expuso a los galardonados que este reconocimiento significa también un compromiso que deberá verse reflejado en ser un ejemplo ciudadano, un excelente profesionista y contribuir a mejorar el entorno social y las áreas de la oportunidad.
En el evento también recibieron reconocimiento Honoris Causa 70 académicos de diversas especialidades.
· Exhortó al Gobierno de la CDMX a difundir recomendaciones para evitar daños a la vista.
· A los interesados propuso ver el fenómeno astronómico en sitios donde encontrarán el apoyo de especialistas, como el Museo de Historia Natural, la UNAM y el Politécnico.
Las personas que pretendan ver el eclipse solar deberán extremar precauciones y utilizar implementos con una protección adecuada para evitar daños a la vista, toda vez que existen riesgos por mirar en forma prolongada al sol, señaló la Diputada Elizabeth Mateos.
Exhortó al Gobierno de la Ciudad de México para que difunda las medidas de seguridad que deberán adoptarse para preservar la salud de los capitalinos, así como alertar los riesgos de usar implementos que no brinden seguridad, como cristales o lentes polarizados sin los filtros necesarios.
La vocera del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal propuso a las autoridades intensificar las alertas a través de los medios digitales, como redes sociales e Internet, dado su alcance entre la población para evitar incidentes durante el fenómeno astronómico que ocurrirá este lunes 21, entre el mediodía y las 14:27 horas.
Mateos Hernández recomendó también evitar el uso de binoculares, vidrios polarizados y anteojos de sol, ya que ninguno de esos implementos protege adecuadamente la vista, como lo alertan los especialistas.
Propuso a los interesados en seguir las transmisiones en vivo del fenómeno o acudir a sitios con personal capacitado que los apoyarán instrumentos adecuados, como ocurrirá en la Facultad de Ingeniería de la UNAM o el planetario “Luis Enrique Erro” del Instituto Politécnico Nacional.
Comentó que en la Ciudad de México, el Museo de Historia Natural en el Bosque de Chapultepec brindará apoyo, de forma segura y gratuita, además que tendrá disponibles telescopios con filtros adecuados y con especialistas que brindarán información con rigor científico del fenómeno.
La Secretaría Nacional de Promoción Política de la Mujer (PPM) está lista para integrar las propuestas de militantes del PAN y simpatizantes en la Plataforma Política 2018, este viernes inició en Monterrey el último de los foros regionales “Mujeres: Hablemos de México. Tu Voz con trascendencia”.
Antes de este foro, PPM de Nuevo León realizó cinco foros para recoger las propuestas y presentarlas en el encuentro regional, las cuales se sumarán a las del los otros seis estados del norte del país.
“El PAN inició con los trabajos de su plataforma para el 2018 y lo que hoy se concluye con la participación de mujeres de estos estados de esta región para plasmar cuál es la propuesta del PAN para el 2018, no solo son temas que tengan que ver con la mujer, sino temas transversales de seguridad, de economía, de desarrollo social”, precisó Mauro Guerra, Presidente del Comité Directivo Estatal.
La Secretaria de PPM del Comité Ejecutivo Nacional, Marcela Torres Peimbert, destacó que estos eventos se organizaron para escuchar la voz de las mexicanas para integrar sus propuestas en los temas de política social y desarrollo sustentable; economía y trabajo; seguridad y paz, y gobierno y transparencia.
“El compromiso del Partido Acción Nacional es recoger todas las propuestas que se hacen de parte de mujeres panistas y no panistas, porque están invitadas muchas mujeres que son miembros de organizaciones de la sociedad civil, no necesariamente afiliadas al PAN, a debatir, a proponer soluciones a problemas básicos que detectamos que son los que más preocupan a la sociedad”, explicó la también Senadora.
En Monterrey, se reunieron más de 300 mujeres, ellas representaron a los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas, Coahuila, Durango, Chihuahua, Sonora y Nuevo León.
Estas propuestas se votarán mediante la página de Facebook de PPM Nacional y en www.imaginamexico.pan.org.mx para que las mujeres definan cuáles son las más importantes o trascedentes.
A la inauguración asistieron además, Luis Felipe Bravo Mena; Presidenta de la Cumbre Mundial de Mujeres en México, Patricia Espinoza Torres; las Senadoras, Sandra Luz García, Sonia Mendoza Díaz; y las Secretarias de PPM de Sonora, Madeleine Bonnafoux Alcaraz; de San Luis Potosí, Raquel Hurtado Barrera; y de Tamaulipas, Patricia Roux Oropeza; y de Nuevo León, Annia Gómez Cárdenas.
*Senadores morenistas van por la gran transformación del país, destaca la legisladora
*Seguridad Pública, tema importante que debe atenderse en materia legislativa y materia de ejercicio de gobierno.
*Heroica defensa del Sistema Nacional Acusatorio y Oral.
Ciudad de México a 17 de agosto del 2017. En las instalaciones del Senado de la República, se llevó a cabo la reunión plenaria del grupo parlamentario PT – MORENA al cual pertenecen las senadoras Luz María Beristain Navarrete, Lorena Cuéllar Cisneros, Layda Sansores San Román, Ana Gabriela Guevara Espinoza y los senadores ManuelBartlett Díaz, coordinador del bloque, el senador Miguel Barbosa Huerta, Mario Delgado Carrillo, Luis Humberto Fernández Fuentes, Fidel Demédicis Hidalgo, Carlos Manuel Merino Campos, David Monreal Ávila, Rabindranath Salazar Solorio, Zoé Robledo Aburto y Ángel Benjamín Robles Montoya.
Durante la mañana de este jueves los integrantes del bloque acordaron que los temas principales y de mayor importancia que abordarán durante el próximo periodo ordinario de sesiones serán Migración, Tratado de Libre Comercio, Fiscal General Anticorrupción y Seguridad Pública.
“Nos queda un año en nuestro encargo como legisladores y hoy más que nunca estamos listos para coadyuvar a que se generen más y mejores políticas públicas eficaces para México y sus habitantes” señaló la senadora Beristain Navarrete durante la reunión plenaria.
Por Nancy Rodríguez
*Por primera ocasión, El Senado de la República, la LOTENAL, ANDA y CANACINE celebraron el Día Nacional del Cine Mexicano, al tiempo que rindieron un homenaje a los grandes íconos de la cinematografía nacional, con el Sorteo de Díez No. 157.
*“El cine mexicano ha jugado un papel fundamental en el desarrollo del país; todos los que participan en la cinematografía han logrado convertir al séptimo arte en un elemento democratizador”: Senadora María del Rocío Pineda Gochi, Presidenta de la Comisión Especial de Rescate y Gestión de la Mexicanidad.
*“Hoy hacemos una pausa en nuestra historia para reconocer que el 15 de agosto es el Día Nacional del Cine Mexicano; no podríamos pensar la historia moderna de México sin el cine”: Pedro Pablo Treviño Villarreal, Director General de la LOTENAL
*El Premio Mayor de 10 millones de pesos lo ganó el billete No. 62606, cuyas dos series se remitieron para su comercialización a Culiacán, Sinaloa.
Con el Sorteo de Diez No. 157, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, el Senado de la República, la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (CANACINE) celebraron por primera ocasión el Día Nacional del Cine Mexicano, al tiempo que efectuaron un Homenaje a las Máximas Figuras de la Cinematografía Nacional, cuyo trabajo ha permitido escribir con letras de oro el nombre de México en las páginas de la historia de la industria fílmica internacional.
En el Edificio “Moro”, conocido como la Casa de la Suerte y la Fortuna –cuya imagen ha aparecido en filmes de distintas épocas de la historia de la cinematografía nacional-, el Director General de la LOTENAL, Pedro Pablo Treviño Villarreal, aseveró: “Hoy hacemos una pausa en nuestra historia para reconocer que el 15 de agosto es el Día Nacional del Cine Mexicano. No podríamos pensar la historia moderna del país sin el cine, sin las historias, sin el entretenimiento”.
Ante la comunidad de actores y representantes de la industria fílmica de México, el titular de la LOTENAL enfatizó que en la Lotería Nacional nos sentimos muy orgullosos de apoyar una iniciativa muy importante que se dio en el Poder Legislativo y que encabezó la Senadora María del Rocío Pineda Gochi, que junto con la ANDA, busca resaltar las grandes tradiciones que tenemos como mexicanos.
Explicó que el Billete Conmemorativo de este sorteo muestra los rostros de aquellos actores que en diferentes épocas y facetas de la historia han tenido a bien participar en el séptimo arte y darles a los mexicanos mucho de la cultura que tenemos en este hermoso país. “Estas imágenes recorrieron todo el país a través de los billeteros, para que los mexicanos pudieran participar en el reconocimiento que hace la Lotería Nacional al trabajo de los actores y actrices mexicanas”.
Hizo un reconocimiento especial a los actores que han pasado a mejor vida, de quienes destacó su trabajo, talento, dedicación, esfuerzo y las horas empeñadas para hacer una buena actuación. “También reconocemos a los actores jóvenes y su esfuerzo que realizan para alegrar la vida de los mexicanos. Qué el esfuerzo que han venido haciendo los actores y actrices sea un acicate y lo sigan haciendo por el bien de sus carreras y de todos los mexicanos”.
Acompañada por el Subsecretario del Trabajo, Rafael Adrián Avante Juárez y el Secretario General de la ANDA, Abel Casillas, la Presidenta de la Comisión Especial de Rescate y Gestión de la Mexicanidad, Senadora María del Rocío Pineda Gochi, indicó que el 15 de agosto de cada año quedó instituido como el Día Nacional del Cine Mexicano. Agradeció el respaldo y la sensibilidad de Pedro Pablo Treviño Villarreal por apoyar esta propuesta que se materializó con este Billete Conmemorativo, el cual reconoce el trabajo y el talento de artistas mexicanos.
Subrayó que el cine mexicano ha jugado un papel fundamental en el desarrollo del país. “Todos los que participan en la cinematografía han logrado convertir al séptimo arte en un elemento democratizador, un vehículo cultural, un promotor del pensamiento y de la libertad de expresión, y un medio de entretenimiento y diversión de los mexicanos. El cine mexicano en el 2016 obtuvo más de 100 premios internacionales y nacionales. El cine le ha dado a México y a todos los mexicanos identidad, unidad nacional y presencia internacional”.
La Directora General de CANACINE, Tábata Vilar Villa informó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) México es de los países que más asiste al cine. “Nueve de cada diez mexicanos fueron al cine en el 2016. Somos el cuarto país que más va al cine en todo el mundo. También somos el sexto país con los precios promedios más económicos para asistir al cine. Esto es algo que nos debe llenar de orgullo”.
Treviño Villarreal entregó a Pineda Gochi una reproducción del Billete Conmemorativo, cuyos cachitos difundieron la imagen de los grandes íconos de la cinematografía nacional: Pedro Armendáriz, Abel Casillas, Arturo de Córdoba, María Félix, Aurora Clavel, Jorge Negrete, Lorena Velázquez, María Prado, Dolores del Río, Patricia Reyes Spíndola, Sara García, Joaquín Pardavé, Carmen Salinas, Pedro Infante, Rafael Inclán, Ana Claudia Talancón, Fernando Soler, Humberto Elizondo, Hilda Aguirre, Germán Valdés “Tin Tan”, Norma Lazareno, Domingo Soler, Leticia Perdigón, Rosa de Castilla, Joaquín Cordero, Jacqueline Andere, Julián Soler, Lalo “El Mimo”, Fanny Kauffman “Vitola”, Mauricio Garcés, Andrés Soler, Silvia Pinal, Gael García, Julio Alemán, María Rojo, Juan Ferrara, Angélica María y Germán Robles.
El Premio Mayor de 10 millones de pesos lo ganó el billete No. 62606, cuyas dos series se remitieron para su comercialización a Culiacán, Sinaloa. El segundo premio de 800 mil pesos lo obtuvo el billete No. 63102; sus dos series fue remitidas para su venta a través de medios electrónicos.
*“Por su condición de latinoamericano sabe y comprende lo que están pasando hoy nuestros pueblos” señaló la congresista
La vicepresidenta del Senado mexicano, Blanca Alcalá Ruiz, confió hoy, tras saludar al Papa, en que Francisco pueda influir en el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que evite radicalizar su política migratoria.
La también presidenta del Parlamento Latinoamericano, saludó al líder católico durante el “besamanos sacerdotal” un momento protocolar luego de la audiencia pública semanal del pontífice en la Plaza de San Pedro.
“Nosotros confiamos en que el Papa haya influido en el pensamiento de una persona que hoy tiene en sus manos la responsabilidad de guiar a uno de los países más poderosos del mundo, sobre la conciencia de que todos, sin distingo, somos ciudadanos de un mismo planeta”, dijo.
Relató que pudo cruzar algunos comentarios con Jorge Mario Bergoglio y le pidió que envíe un mensaje a la asamblea general del Parlamento Latinoamericano, prevista para los días 9 y 10 de junio próximo en la ciudad de Panamá.
Según explicó Alcalá Ruiz, ese encuentro estará centrado en la migración. Cuando ella entregó un documento sobre el tema, el obispo de Roma se dirigió a uno de sus colaboradores y le advirtió: “¡Esto es importante! Hay que saber cuándo y dónde”.
“Por su condición de latinoamericano sabe y comprende lo que están pasando hoy nuestros pueblos; (es) un aliado espiritual porque es la voz de aquellos que no tienen la posibilidad de hacer valer sus derechos, cientos de miles de ellos son maltratados y separados de sus familias”, estableció.
Más adelante, la senadora comentó que cuando le hizo notar su calidad de legisladora, Francisco le indicó: “Hoy, más que nunca, se tiene que hacer buena política”.
“Como mexicana y latinoamericana es muy grato escuchar las expresiones del Papa, cuando dice que estos son tiempos impensables para construir muros, no solamente se trata de no tener la condición de católico sino de no tener la calidad humana”, insistió.
Alcalá Ruiz asistió este miércoles a la audiencia pública que congregó a más de 15 mil personas en la Plaza de San Pedro y que tuvo lugar exactamente después de la reunión privada que sostuvo Bergoglio con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Aseguró que el pontífice está preocupado por la realidad migratoria y que le señaló la necesidad de voltear la mirada a quienes huyen de sus países, seres humanos que requieren de generosidad y de bondad.
“Queremos construir un pacto mundial para lograr una migración responsable, segura, ordenada, sabemos que en todos los países existen presiones de sus habitantes que deben resolver carencias, pero necesitamos poder generar flujos migratorios como políticas de Estado”, ponderó.
Las actividades de la senadora en Roma continuarán este jueves 25 de mayo. Por la mañana tiene previsto reunirse con el secretario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Graziano Da Silva. Por la tarde, sostendrá un encuentro con el presidente del Senado italiano, Pietro Grasso, y luego conversará con Donato Di Santo, presidente del Instituto Ítalo-Latinoamericano de Roma.
Florencia, Italia, a 23 de mayo de 2017
*Se reúne en Florencia, Italia, la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana.
*Los parlamentarios debemos ser autocríticos en el mandato que desempeñamos, señala senadora Blanca Alcalá Ruiz.
La presidenta del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), senadora Blanca Alcalá Ruiz, aseguró que la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EUROLAT) está llamada a incluir en su agenda prioritaria la paridad de género y la erradicación de la violencia política hacia las mujeres.
“Empoderar a mujeres e impulsar su liderazgo es empoderar a las sociedades”, dijo.
La Asamblea de EUROLAT, que es la institución parlamentaria de Asociación Estratégica Birregional, establecida en junio de 1999 entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe), se reúne en la ciudad de Florencia, Italia, del 22 al 24 de mayo.
En este encuentro, en el que se realizó el Foro Euro-Latinoamericano de la Mujer, la senadora Blanca Alcalá Ruiz señaló que hace falta mayor participación de las mujeres en órganos directivos, incluso en el propio EUROLAT.
Destacó que América Latina es la región del mundo que tiene una mayor participación de mujeres en los Parlamentos, aunque desafortunadamente sólo en cinco de los países de esta región cuentan con el concepto de paridad en sus constituciones: Bolivia, Ecuador y México; mientras que Costa Rica y Nicaragua lo contemplan en sus leyes secundarias.
La también vicepresidenta del Senado mexicano dijo que los parlamentarios que integran EUROLAT deben adoptar posiciones comunes frente a hechos que vulneran a las mujeres, como lo es la violencia política.
Refirió que a mayor participación de las mujeres también hay mayor violencia política, y ello lo demuestra un estudio reciente de la Unión Interparlamentaria (UIP), que reveló que en 38 países con participación de mujeres, el 81 por ciento de las parlamentarias sufrieron algún tipo de violencia psicológica, el 25 por ciento violencia física, y el 21 por ciento violencia sexual.
Por ello, insistió Alcalá Ruiz, la agenda de EUROLAT debe incluir los temas de la paridad y erradicación de la violencia política como objetivos.
“El empoderamiento de las mujeres es hablar del empoderamiento de las sociedades. En el PARLATINO estamos convencidos que la democracia será de todos cuando la democracia sea de todas”, sostuvo.
Posterior a este foro, la senadora Blanca Alcalá participó en la reunión de la Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos, donde destacó la importancia de enfrentar con acciones los desafíos que enfrenta el mundo entero en temas como medio ambiente, seguridad, corrupción, gobernanza y democracia, xenofobia y el discurso del odio.
“Si queremos construir un mejor mundo necesitamos hacer más y mejor política, y esto también atraviesa por el papel autocrítico que los parlamentarios con responsabilidad, con profesionalismo y con eficacia necesitamos hacer en cada uno de nuestros mandatos”, dijo.
En el marco de estas reuniones, la senadora Blanca Alcalá fue propuesta como Presidenta del Componente Latinoamericano y Copresidenta de EUROLAT.
Participan en estas actividades el alcalde de Florencia, Darío Nardella; el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajari; la vicepresidenta de la Comisión Unión Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini; el presidente del Componente Latinoamericano, Roberto Requiao, y el presidente del Componente Europeo, Ramón Jáuregui.
Coyotepec, Estado de México, 22 de mayo de 2017.
La presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en el Estado de México, Alejandra Del Moral Vela aseguró que el próximo 4 de junio de la mano de las mujeres, Alfredo Del Mazo, candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social, se convertirá en gobernador.
Durante una gira de trabajo por Villa del Carbón y Coyotepec, la dirigente estatal destacó que las mujeres son un motor fundamental del Revolucionario Institucional, por ello, con su apoyo Alfredo Del Mazo se convertirá en uno de los mejores gobernadores en la historia del Estado de México.
Al convocar a las mujeres a salir a las calles y a defender como guerreras a la entidad, Del Moral Vela señaló que este proceso electoral es histórico y en él está en juego el bienestar y el desarrollo de 4 millones de familias que habitan la entidad.
A las y los mexiquenses nadie nos ha regalado nada, nosotros hemos construido este estado con base en el esfuerzo y mucho trabajo, por eso, no podemos permitir que alguien que no lo conoce y que desea utilizarlo como trampolín político quiera gobernarlo, debemos redoblar esfuerzos para que el PRI y Del Mazo arrasen en las casillas el próximo 4 de junio.
Comentó que si al PRI le va bien, a las mujeres, a los hombres, a los adultos mayores, a los jóvenes y a los niños mexiquenses les irá bien, por lo que convocó a las y los militantes a defender al partido y a difundir las propuestas del candidato.
Cabe recordar que desde el inicio de campaña, Alfredo Del Mazo anunció que durante su gobierno las mujeres serán su prioridad, por ello, reconocerá el trabajo realizado por las amas de casa a través del Salario Rosa, impulsará la generación de empleos para las mexiquenses de 50 años y más, y respaldará a las madres que desean seguir estudiando con la Universidad Rosa, en donde contarán con guarderías y espacios de lactancia, además de que velará por su seguridad con unidades de transporte rosa y con ministerios públicos móviles.
· Gracias a la reforma impulsada por el Presidente Peña Nieto, dice en gira de trabajo por la Región Carbonífera
En gira de trabajo por la Región Carbonífera, la Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu afirmó que gracias a la reforma impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, hoy la mitad de las candidaturas en Coahuila son encabezadas por mujeres.
En contraste, apuntó, hace unos días fuimos testigos de cómo un candidato de oposición se refería de forma vulgar, humillante y violenta a las mujeres.
Acompañada de Verónica Martínez García, Presidenta del PRI Coahuila y la señora Marcela Gorgón, esposa del candidato a Gobernador, Miguel Riquelme, la dirigente priista expuso que estos últimos días de campaña son los más importantes y decisivos, los que exigen más fuerza, compromiso y unidad.
“La estructura de AMAR Coahuila ha estado trabajando en toda la región por mucho tiempo, con mucho esfuerzo, y el 4 de junio es el punto clave para transformar todo esto en una movilización efectiva”, manifestó.
Ruiz Massieu asistió en San Juan de Sabinas al diálogo con las mujeres, convocado por la asociación AMAR Coahuila a cargo de Diana Patricia González Soto.
En el encuentro, la Presidenta del PRI, Verónica Martínez señaló que en este proceso electoral se juega la paz y la tranquilidad de las familias coahuilenses, compromiso que ha asumido Miguel Riquelme. “No queremos dar un paso atrás”, sostuvo.
Queremos ganar la confianza de la ciudadanía, resaltó, y el Partido Revolucionario Institucional y sus candidatos convencen con propuestas y con campañas de altura.
A diferencia de otro partido, acotó, en el PRI defendemos a las mujeres, por eso es importante valorar lo que se está jugando en los comicios del 4 de junio.
Las mujeres asistentes al diálogo expresaron su confianza en Riquelme porque es el candidato a Gobernador que respeta a las mujeres y trabajará por ofrecerles mejores condiciones de vida para ellas y las familias.
Además, porque apoyará la apertura de estancias infantiles, promoverá programas sociales y la salud, y no permitirá el regreso de la violencia a Coahuila, entre otros compromisos.
La bienvenida estuvo a cargo de Chachis Boone, candidata del PRI a la alcaldía de San Juan de Sabinas. Se entregaron nombramientos a coordinadoras de la asociación de municipios de la Carbonífera, mientras que las dirigentes priistas y la señora Marcela Gorgón firmaron los compromisos de Miguel Riquelme con las mujeres y con toda la población de Coahuila.
Posteriormente, en la comunidad de Minas de Barroterán y en la cabecera municipal de Múzquiz sostuvieron reuniones con militantes y con representantes de la iniciativa privada y sociedad civil. Ofrecieron mensajes las abanderadas a la alcaldía Luisa Alejandra Santos “Muñeca” y a la diputación, Tessy Guajardo.
En los eventos estuvieron presentes la presidenta del ONMPRI Coahuila, Boreque Martínez González; las y los candidatos a alcaldes y legisladores de la región; líderes locales del PRI, así como representantes de sectores y organizaciones del Partido.
*Emite la presidenta del ONMPRI, Hilda Flores Escalera, la convocatoria de su organización para la XXII Asamblea Nacional
*Sostiene que el PRI se ha destacado por estar siempre a la vanguardia de los temas de género
*Rechaza y condena las palabras de quienes ofenden a las mujeres
La presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), Hilda Flores Escalera, presentó la convocatoria de su organización, rumbo a la XXII Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional, con lo que se busca que más mujeres participen en la toma de decisiones públicas y en los espacios económicos, políticos, sociales y laborales del país.
Flores Escalera, indicó que “el ONMPRI vendrá dotado de una visión muy particular a la Asamblea: la visión de las mujeres, donde somos un partido preparado, que sabe hacer política para crear condiciones para que las mexicanas y mexicanos tengan mejores oportunidades de desarrollo”.
En la convocatoria, acordaron realizar reuniones en cada una de las entidades federativas, cuyo objetivo es no perder de vista los principios y valores del instituto político, así como reconocer los logros y avances tanto del PRI como en el país, a través de cargos legislativos o en la Administración Pública.
“El PRI se ha destacado por estar siempre a la vanguardia en los temas de género y muestra de ello fue que en la Reforma Político-Electoral propuesta por el Presidente Enrique Peña Nieto, se estableció la paridad constitucional”, añadió.
La senadora priista, sostuvo, “que mientras el PRI da pasos hacia una igualdad sustantiva, lamentablemente vemos cómo en otros partidos cobijan candidatos que insultan a las mujeres”.
“Rechazamos y condenamos las palabras de quien ofende a las mujeres, que no tienen cabida definitivamente en el México que estamos construyendo”, puntualizó.
Por su parte, la secretaria general del ONMPRI, Mariana Benites, menciono que en las reuniones se discutirán cinco temas:
1.- Visión de Futuro.
2.- Rendición de Cuentas y Ética.
3.- Declaración de Principios,
4.- Nacional del Programa de Acción
5.- Nacional de Estatutos.
Se acordó que del 21 de mayo al 24 de junio se llevarán a cabo estas reuniones en los Comités Directivos Estatales y en la Ciudad de México, excepto en los 4 estados donde hay proceso electoral, estos se realizaran del 25 de junio al 2 de julio.
Finalmente, Ernesto Gándara, secretario Técnico del CPN del PRI, destacó que el Revolucionario Institucional está a la vanguardia en la equidad.
Confió en que, con ese empoderamiento que está demostrando, el ONMPRI va no solamente a apoyar, sino también a presentar una plataforma, donde ellas sean parte toral de las propuestas de la vida nacional”.
En la presentación de la convocatoria estuvieron presentes, la senadora Blanca Alcalá, secretaria de Vinculación con Instituciones de Educación, así como miembros del ONMPRI.
•"La responsabilidad del partido no sólo es con los priistas, sino con todos los ciudadanos"
La Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu asistió a la toma de protesta de la nueva dirigencia del Comité Directivo Estatal de Tlaxcala. En la sesión del Consejo Político Estatal, la secretaria Ruiz Massieu indicó que el compromiso de la nueva dirigencia es con todos los ciudadanos, no sólo con los priistas.
"La responsabilidad que acaban de contraer no los obliga sólo con los priístas, ni únicamente con las personas que simpatizan o que votan por nuestro partido, sino con todos los ciudadanos", sostuvo.
Añadió que Tlaxcala ha experimentado la alternancia con diversos partidos y después de esas experiencias, la gente volvió a elegir al PRI. "Esto debe inspirarnos, motivarnos y sobre todo comprometernos".
Además, indicó que deben de dar buenas razones para que la ciudadanía vuelva a creer en la política como instrumento que resuelve problemas, abre oportunidades y mejora de manera directa la vida de las personas.
"Tlaxcala es un ejemplo de la tarea que todos los priistas del país tenemos de salir a construir y en muchos casos a reconstruir la credibilidad de las instituciones de representación".
Ruiz Massieu aseveró que los tlaxcaltecas han demostrado que un buen papel puede lograrse con propuestas viables, con trabajo honesto y con resultados concretos.
Finalmente, puntualizó que el PRI es la principal fuerza política, el partido popular y el partido mayoritario, por lo que se asume este privilegio con mucha responsabilidad por el bien del PRI y por el bien de México.
"Quiero refrendar que el priismo de Tlaxcala, todos ustedes, van a encontrar en el CEN, en el Doctor Enrique Ochoa y su servidora, una dirigencia cercana, un acompañamiento permanente y un apoyo decidido".
Al evento asistió el Gobernador Constitucional del Estado de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, con parte de su gabinete y la ex presidente del PRI, Beatriz Paredes.
El Gobierno de la Ciudad de México reforzará la estrategia de reinserción social para personas liberadas de centros de reclusión en la capital del país, a fin de lograr la restitución de sus derechos y libertades.
La finalidad es trabajar de manera transversal para el buen retorno de las personas después de su liberación, contribuir en la generación de oportunidades y prevenir la reincidencia.
Como parte de la estrategia dirigida al Sistema Penitenciario, que contempla tres ejes: “menos cárcel, mejores condiciones y derecho al porvenir”, la secretaria de Gobierno de la CDMX, Patricia Mercado Castro, presidió este viernes la instalación de la Comisión Intersecretarial de Reinserción Social de los Centros Penitenciarios y de Servicios Post-penales de la Ciudad de México.
Estuvo acompañada del subsecretario de Sistema Penitenciario local, Hazael Ruiz Ortega, y de la directora general del Instituto de Reinserción Social capitalino, Paola Zavala Saeb, así como de los secretarios de Desarrollo Social, José Ramón Amieva Gálvez; de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski Woldenberg; de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Educación, Mauricio Rodríguez Alonso, y del Trabajo y Fomento al Empleo, Amalia García Medina.
Uno de los objetivos de la Comisión es fomentar la no estigmatización y no discriminación de las personas liberadas, pues detrás de cada una de ellas, hay historias de exclusión en cualquier ambiente social: en la familia, en la colonia, en el trabajo.
De 29 mil 810 personas en reclusión, 8 por ciento tiene algún factor de vulnerabilidad (personas indígenas, adultas mayores, con condiciones psiquiátricas, con discapacidad o VIH).
En el Edificio de Gobierno, ubicado en el Centro Histórico, Patricia Mercado explicó que todos los días hay personas que salen de prisión. El promedio mensual en 2016 fue de mil egresos, de los cuales uno de cada 10 reincide. “Esta reincidencia es nuestro reto”.
Explicó que la escolaridad promedio en la ciudad es de segundo año de bachillerato concluido. En la población penitenciaria, el promedio es de secundaria trunca. Más del 70 por ciento de las personas internas solamente tiene educación básica y apenas 5.4 por ciento, nivel superior.
Recordó que la primera Constitución de la CDMX reconoce el derecho a la reinserción social y familiar. El derecho al porvenir es parte de la nueva visión del gobierno capitalino en la materia, con miras a mejorar la convivencia en la metrópoli y asumir la ejecución de un delito como un problema social.
La administración local busca no solo diseñar políticas públicas en la materia, sino formular programas de capacitación en los rubros de ejecución penal y derechos humanos de las personas privadas de su libertad, así como de servicios post-penales.
Algunas líneas de acción para la reinserción social de personas liberadas son:
1. Oportunidades laborales. Generar incentivos y acuerdos con empleadores para que las personas liberadas sean incluidas en sus bolsas de trabajo o contratadas sin discriminación. O bien, ofrecerles capacitación para crear proyectos productivos.
2. Recuperación de documentos de identidad. Facilitar la tramitación de documentos como credencial del INE, CURP, actas de nacimiento y otros que les sean necesarios.
3. Atención médica y psicológica. Garantizar acceso a clínicas del sector salud local, incluido el Hospital de las Emociones, y dar seguimiento a los diagnósticos y expedientes generados durante su reclusión.
4. Educación. Continuar su proceso educativo para que terminen la educación básica, media superior o incluso la universidad. Para ello, se acordarán convenios con el Instituto de Educación Media Superior, entre otras.
5. Actividades culturales y deportivas. Ofrecer programas culturales como medio de integración social, plural y pacífica. Pases gratis a museos, participación en cursos y talleres en los FAROS (Fábricas de Artes y Oficios), torneos y otras actividades en coordinación con la Secretaría de Cultura y el Instituto del Deporte.
La presidenta de la Comisión será la secretaria de Gobierno y fungirá como secretario técnico el subsecretario de Sistema Penitenciario de la CDMX, quien especificó que de la totalidad de la población privada de su libertad, alrededor de 50 por ciento cuenta con un empleo, vigilado y supervisado dentro de los centros de reclusión, en talleres industriales, de autoconsumo, elaboración de pan y tortilla, y artesanales, entre otros.
La titular del Instituto de Reinserción Social, Paola Zavala, habló en nombre de los organismos que integran la Comisión y reiteró que el objetivo es abordar la reinserción social con perspectiva de derechos humanos: “Es devolver el significado de la libertad a las personas que la han perdido, es atender condiciones de marginación y desigualdad que profundizan el riesgo de caer en círculos de violencia”.
La Comisión estará integrada además de las dependencias antes mencionadas, por las secretarías de Finanzas y Cultura, así como Salud de la CDMX, la cual estuvo representada por el subsecretario de Servicios Médicos e Insumos, Román Rosales Avilés.
Estuvieron presentes los titulares de los institutos que la integran: de las Mujeres, Teresa Inchaústegui Romero; para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, Fidel Pérez de León; de Capacitación para el Trabajo, Juan Carlos Foncerrada Berumen; para la Atención y Prevención de las Adicciones, María del Rosario Tapia Medina, y para la Atención de los Adultos Mayores, Rigoberto Ávila Ordóñez.
Asimismo, la vicepresidenta de la Comisión Especial de Reclusorios de la Asamblea Legislativa, Rebeca Peralta León; la presidenta de INCIDE Social A.C., Clara Jusidman, y de Documenta A.C., María Sirvent.
En la Comisión participarán el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y los institutos de la Juventud y de Asistencia e Integración Social de la CDMX.
*Asegura Enrique Ochoa Reza que la política guerrerense es una extraordinaria priista y una mujer al servicio de México
*Convoca al priismo del país a alzar la voz y buscar una gran alianza nacional, para vencer la amenaza del populismo
*Afirma que con la XXII Asamblea Nacional, el PRI se distinguirá de otros partidos marcados por la división interna, la lucha por el poder y los liderazgos mesiánicos y obsesivos
*Subraya Claudia Ruiz Massieu que el Revolucionario Institucional es un partido popular, liberal, social y modernizador
*Sostiene que el PRI es un instituto político con vocación de poder, que está en pie de lucha, jamás pacta ni negocia o comercia electoralmente, y siempre compite para ganar
El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza, tomó protesta a Claudia Ruiz Massieu como Secretaria General sustituta de este instituto político para concluir el periodo estatutario 2015-2019.
Al encabezar la XXXIX Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional (CPN), expresó su felicitación y reconocimiento a Ruiz Massieu, a quien calificó como una extraordinaria priista y mujer al servicio de México.
En este marco y teniendo como escenario el auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede partidista, Ochoa Reza convocó a los más de siete millones de priistas del país a alzar la voz y buscar una gran alianza nacional, para vencer los riesgos que enfrenta México.
“Los más de siete millones de priistas debemos de alzar la voz y buscar una gran alianza nacional. Una alianza para difundir en cada rincón de nuestro país un mensaje de alerta y solidaridad, para vencer juntos los riesgos que enfrentamos.
“Todos los días vemos con dolor el lamentable retroceso y la división entre hermanos que vive Venezuela en un régimen populista y autoritario. No lo podemos permitir. Por el bien de nuestros hijos y de nuestros nietos, por el bien de todo México, cerrémosle el paso al populismo en nuestro país”, subrayó.
Ochoa Reza puntualizó que la XXII Asamblea Nacional será una oportunidad para que el PRI se distinga de otros partidos políticos que están marcados por la división interna, la lucha del poder por el poder y los liderazgos mesiánicos, obsesivos y populistas.
Al respecto, la Secretaria General sustituta del CEN, Claudia Ruiz Massieu --en un discurso que fue reconocido por la ex presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, quien clausuró el evento-- cuestionó a los partidos políticos de derecha, izquierda y populistas.
“La derecha mexicana dejó pasar su oportunidad histórica. Inexperimentada y confundida, primero quiso administrar la República como si fuera una empresa y después la convirtió en un campo de guerra. Ojalá hubiera una derecha inteligente contra la cuál competir; pero lo que hay es una derecha aldeana, puritana, prejuiciosa y reaccionaria.
“La izquierda, ahí donde ha gobernado perdió el rumbo, los principios y su compromiso social. Si alguna vez tuvo autoridad moral, hoy apenas sobrevive, cada vez más debilitada, de manera clientelar. Ojalá hubiera una izquierda moderna en México con la cual debatir, pero lo que vemos es una izquierda gris, tibia y enfrascada en sus
pugnas internas.
“¿Y qué decir del extremo populista? Dice que promueve el amor, pero utiliza el rencor para dividir, el miedo para polarizar y la mentira para confrontar a los mexicanos. A sus propios integrantes, cuando demuestran la menor actitud crítica, los silencia, los censura y los desconoce. No es un partido que convoque a ciudadanos libres, es un movimiento autoritario y demagógico, que exige súbditos sumisos. Frente a ello, está el PRI, el partido popular, el partido liberal, el partido social y modernizador de México”, aseguró.
Ante un auditorio compuesto por militantes de los sectores obrero, campesino y popular del PRI, Claudia Ruiz Massieu aseveró que el Revolucionario Institucional es un partido con vocación de poder que está en pie de lucha, jamás pacta ni negocia o comercia electoralmente, y siempre compite para ganar.