Por Nancy Rodríguez
“Los servidores público debemos salir a las calles y conocer de cerca lo que necesitan los mexicanos. Es necesario ver y saber, de primera mano, la verdadera situación que se vive”.
“Es imposible que desde una oficina se puedan arreglar las cosas. Hay que recorrer a pie los barrios, colonias, ciudades enteras para tener contacto directo con los problemas que enfrenta la gente”.
Su nombre completo es Alma Eunice Rendón Cárdenas. Es una mujer brillante, de mente ágil, de ideas concisas. Una funcionaria pública fuera de serie, de primer nivel en capacidad, talento y preparación.

Eunice conversa con jóvenes de polígonos de violencia
Eunice Rendón es la Directora General de la Coordinación Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, de la Subsecretaria de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación. Sí, esa que dejo Arturo Escobar.
Eunice, llego mucho antes del arribo de Escobar a la Subsecretaría. Incluso ella fue la encargada del despacho, cuando Roberto Campa Cifrían dejo el cargo para irse como subsecretario de Derechos Humanos de la misma Secretaría de Gobernación.
Ella viste sencilla, sin oropel, cómoda y práctica. Lo mismo se pone unas botas para cruzar charcos y lodazales en las colonias marginales de México, o simplemente unas sandalias por el calor de la zona.

En Tepito, Eunice Rendón se reune con "La Reina del Albur" y mujeres del "Barrio Bravo" donde organizan Proyectos de educacion para la paz con niños y jóvenes.
Su tesis es clara en materia de prevención del delito: “Todas las secretarias deben estar involucradas y comprometidas en contrarrestar la violencia, porque son corresponsables”, precisa.
Su mente gira, día con día, entre polígonos de violencia y polígonos de pobreza. Entre planeación de acciones de prevención y proximidad, le llama ella.

En Tijuana, tambien supervisa programas de actividades deportivas en los barrios de la zona
La pasión de Eunice se centra en ayudar y rescatar a jóvenes, niños, mujeres y hombres en situación de vulnerabilidad.
Eunice predica con el ejemplo. Visita, casi a diario, los llamados polígonos de violencia y pobreza que se localizan a lo largo y ancho del país.
Trabaja de cerca, con jóvenes en condición de calle, con problemas de adicciones y violencia.

Eunice ejerce cercanía y próximidad con personas en situación de riesgo por la inseguridad
Eunice participó en la pacificación de Ciudad Juárez. También integró las brigadas de Paz en Michoacán.
Recientemente, Eunice Rendón fue actor activo en el llamado “Macromural de Palmitas”, en el estado de Hidalgo, conocido ya por todo el mundo gracias a las redes sociales, y que contó con la colaboración del colectivo "Germen" para su realización.

Durante los trabajos en la comunidad de Palmitas en Hidalgo (MACROMURAL)
Incluso, la cantante pop Britney Spears, con 30 millones de seguidores en Facebook, sorpresivamente, publicó en su pagina una foto del mural “De Palmitas”, causando aún mayor revuelo sobre la obra a nivel mundial.
La cantante comento en su cuenta de Facebook, que en sólo cinco meses un arcoíris de mural cambio a toda una comunidad.

El éxito logrado en la comunidad de la pintada en el estado de Hidalgo fue la obra que, precisamente, llamó nuestra atención para buscar y conocer quién encabezó las acciones a favor de esta comunidad con problemas de violencia y crimen.
Fue así que nos dimos a la tarea de localizar a Eunice Rendón para platicar con ella. En esa fecha, era “encargada” de la subsecretaría de Prevención del Delito y participación Ciudadana. Y cual sería mi grata sorpresa de encontrarme a una joven mujer, entregada en cuerpo y alma a pacificar México.
“No basta con instituciones fuertes, nos dice, también necesitamos comunidades y ciudadanos más participativos y proactivos", precisa Eunice.
"La recuperación de espacios públicos hace que vecinos, jóvenes, niñas y niños tengan un sentido de pertenencia", apunta. Ahora, nos dice convencida de su trabajo, esos habitantes dicen orgullosos “Yo soy de Palmitas”.

Mural de Palmitas en el estado de Hidalgo
El currículo académico de Eunice es impresionante: Doctora y maestra en sociología política y políticas públicas por el Instituto de Estudios Políticos de París, con estudios de posgrado en ética médica y psicosocial en el Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética (WHO- PAHO).
Es Investigadora (N1) del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, es experta en prevención de violencia y adicciones, políticas públicas, bioética, estrategias innovadoras para el desarrollo social y la prevención de violencia en jóvenes y seguridad ciudadana.
Ha sido consultora de diversos organismos internacionales como Organización Mundial de la Salud, OMPI, Universidad de las Naciones Unidas y fellow de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

Auténtica, sencilla, espontánea, asi es Eunice Rendón
También, en la Secretaría de Salud Federal, fue Directora General de Relaciones Internacionales, Secretaria Técnica de Normas en Prevención y Asesora del Secretario, en el sexenio anterior.
Asimismo, ha coordinado e implementado programas relacionados con el tema de prevención de la violencia y la delincuencia con un enfoque de salud pública, y ha trabajado en estrategias especiales de seguridad y prevención social en varios estados.

En reunión con el Comisionado General de la Policía Federal , Enrique Galindo
Es coordinadora del Seminario de Derecho y Ciencia del ITAM, Miembro del Colegio de Bioética, de la fundación de Ciencias Políticas de Francia y de la Comisión de Ética del Instituto Nacional de Salud Pública.
Paralelamente, ha impartido decenas de conferencias y seminarios en el interior de la República y en instituciones académicas y del sector privado.

Ella es soltera, sin hijos, y de manera espontánea nos dice “no tengo ni novio”. No hay tiempo para ello. Las 24 horas del día, Eunice prepara estrategias para lograr la tan ansiada y perseguida paz en México.
Eunice Rendón, es una mujer de Oro Sólido, que da luz al sistema político mexicano.
