ELECCIONES

ELECCIONES (118)

Playa Vicente, Veracruz, a 26 de enero de 2018

• Advierte de candidatos charlatanes que prometerán todo tipo de cosas durante las campañas.

• Ya estuvo bueno de que el dinero se lo roben los políticos corruptos; el dinero tiene que estar en manos de la gente ¡Basta de corrupción!

• Rescatará al campo, asegura al garantizar apoyo.

“Solo unidos podemos lograr el cambio que todos anhelamos y que todos soñamos, por eso decidimos unirnos el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano, para ser una sola fuerza, porque sabemos que juntos somos invencibles”, sostuvo el precandidato a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya, al asegurar que la buena noticia es que el PRI ya se va.

En Veracruz, donde el cambio ya comenzó y continuará por buen camino, ahora con Miguel Yunes, el aspirante de la coalición Por México al Frente advirtió también de quienes pedirán el voto solo con promesas.

“Cuidado con algunos candidatos que van a venir aquí a prometer todo tipo de cosas, pero no van a decir cómo se hacen esas cosas. Candidatos que son unos completos charlatanes”, alertó.

Ricardo Anaya destacó que, gracias al cambio en Veracruz, Javier Duarte, quien tanto daño hizo, hoy está pagando las consecuencias y se ha logrado recuperar el dinero robado.

“Desde aquí, le decimos a él y a sus cómplices nunca más los queremos en el gobierno. Vamos a seguir adelante con el cambio. La buena noticia es que ustedes hicieron historia y tomaron la decisión de darle el cambio a Veracruz. Ustedes tomaron la decisión valiente del cambio”, enfatizó.

Antes, en entrevista, Ricardo Anaya aclaró de qué es de lo que están cansados los mexicanos: “De lo que está cansado el pueblo es de la corrupción, de la pobreza, de la desigualdad y del mal gobierno del PRI. De eso es de lo que está cansado el pueblo. La buena noticia es que ya se van. La buena noticia es que faltan solo cinco meses para la elección, que vamos muy bien, que vamos a ganar y vamos a lograr el cambio profundo que nuestro país necesita”.

En este sentido, hizo un llamado al pueblo de México a unir fuerzas para que de manera pacífica se logre el cambio y la transformación que el país necesita.

Durante el evento, Ricardo Anaya respaldó al próximo candidato a la gubernatura, Miguel Yunes, a quien reconoció por su trabajo y trayectoria.

“Conozco su trabajo, porque ha sido dos veces el presidente municipal de su tierra, porque en su municipio gobernó con honestidad, con principios, con valores y logró la transformación. Hubo programas de apoyo para la gente, becas para los jóvenes, apoyo para las mujeres. Hubo infraestructura, se construyeron carreteras, vías de comunicación, auditorios. Se apoyó a la educación como nunca antes en la historia de su municipio”, puntualizó.

·         No queremos discursos sobre seguridad, queremos propuestas que nos ayuden a regresar la tranquilidad, aseveró

·         Tabasco merece recuperar su grandeza con buena política que propicie unidad, señaló el precandidato presidencial

En México es posible hacer una política distinta y de conciliación, una que propicie la unidad para vencer nuestros retos como país, expresó esta tarde en Villahermosa, Tabasco, el precandidato del Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña.

“En la política, en el país, estamos cansados de la confrontación, en el país estamos cansados de la descalificación, en el país estamos cansados de los pleitos, en el país estamos cansados de concentrarnos en las diferencias y en Tabasco podemos hacer una política distinta, una política de conciliación, una política que nos permita, en unidad, reinventarnos, una política que nos permita, en grandeza, hacer política y, en grandeza, transformar Tabasco”, manifestó el precandidato Meade en un encuentro con militantes del PRI celebrado en el parque Tomás Garrido de Villahermosa.

Meade Kuribreña dijo que trabajará para recuperar la grandeza que merece Tabasco y aprovechar el gran potencial de sus sectores productivos que son orgullo para México.

“Esa grandeza tabasqueña tiene nombre y apellido, esa grandeza tabasqueña implica que Tabasco se reencuentre con la grandeza de su agricultura, que se reencuentre con la grandeza de su ganadería, que se reencuentre con la grandeza del turismo, que se reencuentre y convierta la energía en bienestar de sus comunidades”, aseveró.

Meade Kuribreña dijo que la sociedad ya no quiere discursos sobre seguridad, sino propuestas que permitan materializar resultados que den tranquilidad en las calles. Hizo un llamado a trabajar con inteligencia, de manera seria para regresar la tranquilidad a la casa, a las mujeres y a los jóvenes de Tabasco. “Eso nos piden los trabajadores que quieren sentirse tranquilos cuando van camino a su trabajo, que quieren estar seguros que sus hijos van a estar bien, que quieren estar orgullosos de su estado y tranquilos en sus hogares”, afirmó.

Meade estuvo acompañado por la precandidata a la gubernatura del estado, Georgina Trujillo, de quien, dijo, cuenta con la trayectoria y capacidades suficientes para recuperar la administración local. Sostuvo que la fuerza de la militancia permitirá recobrar la grandeza de Tabasco con seguridad, inversiones y empleo.

Durante su estancia en el estado, Meade se reunió con la clase política local y con el sector empresarial, con quienes intercambió reflexiones sobre la gran oportunidad que representa esta región para detonar su potencial en materia agrícola, ganadera y energética.

"La gran opción de cambio se consolida en todo el país. En equipo y en alianza con los ciudadanos, los integrantes del Frente vamos a transformar la realidad política, económica y social tanto a nivel nacional como a nivel local", aseguró el Presidente nacional del PAN, Damián Zepeda Vidales, al congratularse de que en la inmensa mayoría de los estados con elecciones locales este año habrá alianzas electorales entre el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

Ayer, se concretó oficialmente la alianza entre el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano para la gubernatura de Chiapas. Asimismo, la coalición entre PAN y PRD para las elecciones locales de Sonora, entre PAN, PRD y MC en Colima, y entre PAN, PRD y el Partido Alianza Ciudadana para las elecciones locales de Tlaxcala. 

De esta forma, al día de hoy el Partido Acción Nacional, con los Partidos de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, ha conformado alianzas en Guanajuato, Ciudad de México, Tabasco, Veracruz, Jalisco, San Luis Potosí, Guerrero, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Oaxaca, Colima, Chiapas, Quintana Roo, Sinaloa (sumando al Partido Alianza Sinaloense), Estado de México, Chihuahua y Aguascalientes. 

Entre el PAN y Movimiento Ciudadano habrá alianzas en Campeche, Morelos y Coahuila (sumando al Partido UDC). Y entre el PAN y el Partido de la Revolución Democrática se conformaron alianzas en Hidalgo y Sonora.    

Habrá coalición entre PAN, PRD y Movimiento Ciudadano para las gubernaturas de Veracruz, Ciudad de México, Tabasco, Guanajuato y Chiapas, mientras que para la gubernatura de Morelos la coalición será entre el PAN y Movimiento Ciudadano. 

Además, desde el pasado mes de diciembre quedó constituida la Coalición Por México al Frente para la Presidencia de la República y para diputados federales y senadores en 29 estados de la República. 

El diálogo para consolidar las alianzas locales del Frente sigue vigente en el resto de los estados cuyos plazos legales continúa abierto. 

"Hemos puesto por delante el bien común, más allá de los legítimos intereses de cada partido. Así como lo conseguimos a nivel federal, lo estamos consiguiendo también para los estados que tienen elecciones locales, en donde impulsaremos gobiernos de coalición que den resultados a la gente", concluyó Zepeda.

      Por Nancy Rodríguez

* “El combate efectivo a la corrupción requiere de un marco jurídico bien diseñado: instituciones sólidas, eficaces y bien coordinadas que no rindan cuentas a los políticos sino permanentemente a la sociedad”, les dice.

*No esperaremos a que pase la elección para actuar en contra quienes han traicionado la confianza de la sociedad.

*Propone tres medidas que fortalecerán al Sistema Nacional Anticorrupción: 1.-que los corruptos devuelvan lo que se robaron 2.-aumentar las penas para funcionarios deshonestos y 3.-que la certificación de la declaración patrimonial sea obligatoria para altos funcionarios y legisladores.

*Los objetivos de la iniciativa son erradicar el grave flagelo de la corrupción de nuestro país y canalizar los recursos recuperados a un fondo de becas.

El candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, hizo un anuncio para erradicar el grave flagelo de la corrupción y la impunidad, presentó ante los presidentes de los tres partidos que lo postulan una iniciativa que busca combatir de fondo el cáncer que tanto ha lastimado a nuestra sociedad, señala el comunicado de del CEN del PRI

José Antonio Meade reconoce la indignación de la ciudadanía, y como parte de ésta decide comenzar ya con medidas que permitan diseñar un marco jurídico robusto, fortalecer las instituciones e instrumentar políticas públicas de rendición de cuentas permanentes de los políticos con los ciudadanos.

La iniciativa plantea tres ejes de acción:

1)    Que los corruptos devuelvan lo que se robaron, para utilizar esos recursos en un fondo de becas para niños, niñas y mujeres, para fortalecer la economía familiar.

2)    Aumentar las penas para servidores públicos deshonestos, con lo cual se busca inhibir las acciones deshonestas.

3)    Establecer la obligatoriedad de la declaración patrimonial para altos funcionarios y legisladores.

Los recursos recuperados serán utilizados para otorgar becas a quienes más lo necesiten, resarciendo el daño que malos servidores públicos hayan cometido contra la ciudadanía.

                        Ciudad Victoria, Tamaulipas, 23 de enero de 2018

·         Que los criminales no encuentren refugio, prioridad del precandidato presidencial

·         La política debe servir para construir y no para destruir, aseguró Meade en Tamaulipas

Al crimen organizado se le quitarán las armas y el dinero, y los recursos decomisados se utilizarán para dar becas, anunció hoy José Antonio Meade Kuribreña, precandidato de la Coalición Todos por México a la Presidencia de la República.

En un encuentro con la militancia del PRI celebrado en Ciudad Victoria, Meade se solidarizó con las familias de Tamaulipas que han sufrido altos niveles de violencia en la región.

Ante los tamaulipecos, el precandidato presentó su propuesta sobre seguridad y justicia, concebida para pegarle a los criminales donde más les duele y devolverle la tranquilidad a la gente buena de México.

“En México hay más gente buena que mala, hay mucha gente más que se levanta pensando cómo hacer el bien, que pensando cómo lastimar. Que quede claro que en Tamaulipas somos más los buenos, somos más los que queremos ayudar, somos más los que pedimos seguridad”, enfatizó Meade.

En ese sentido, estableció como prioritario regresar la tranquilidad a las familias de Tamaulipas, con estrategias diseñadas para quitarles las armas a los delincuentes e impactar su flujo de dinero en efectivo.

“Tamaulipas ha sido golpeado por una crisis de inseguridad. Son muchas las mujeres que no salen tranquilas de sus casas, son muchas las madres que se preocupan por saber si sus hijos regresarán con bien, son muchos los jóvenes que se preocupan, cuando van a la universidad, de qué entorno van a encontrar en su transporte público y en sus instalaciones”, consideró el precandidato presidencial ante los sectores y organizaciones del tricolor en Tamaulipas.

Luego de que su precampaña difundió un spot en el que llama a dejar atrás las confrontaciones y las divisiones, Meade reiteró que su visión política debe servir para construir mejores condiciones para las familias de México.

En un desayuno con el sector empresarial de la entidad, en el que participaron ganaderos, comerciantes, agricultores e industriales, habló de su proyecto de desarrollo para los sectores productivos. El precandidato escuchó sus comentarios sobre el contexto social y económico de esta región del norte del país.

Por la tarde, comió con integrantes de la clase política de la entidad, entre ellos, legisladores federales y locales.

                 Durango, Durango, 22 de enero de 2018

·         El precandidato del PRI, PVEM y Nueva Alianza afirmó que cuenta con la mejor agenda en materia de seguridad

·         Nueva Ley de Extinción de Dominio es fundamental para dar batalla frontal al crimen organizado

·         Indispensable política pública incluyente para prevenir delincuencia, subrayó

 Porque tiene la agenda más potente y el proyecto de nación más sólido, la Coalición Todos por México ganará la batalla de las propuestas y le dará al país la certeza y confianza que requieren las familias de México, aseveró José Antonio Meade, precandidato de la coalición que integran PRI, PVEM y Nueva Alianza, en una reunión con militantes del tricolor, celebrada esta tarde en Durango.

El precandidato reconoció que la violencia y el crimen organizado han lastimado a las familias mexicanas, por lo que ratificó su compromiso para combatir a la delincuencia con firmeza y sin vacilaciones.

“Tenemos la agenda más potente, tenemos la agenda que recoge lo que nos piden los jóvenes, una agenda donde habremos de llevarle la lucha a la delincuencia organizada”, expresó durante el encuentro organizado en el Comité Directivo del PRI en esta entidad.

El precandidato presidencial dijo que para dar soluciones precisas y responsables a esta problemática se requiere de una nueva Ley de Extinción de Dominio que permita confiscar bienes obtenidos ilegalmente.

“Basta, para poder actuar, el que identifiquemos un recurso cuya procedencia no se pueda acreditar, y esa Ley de Extinción de Dominio le dará al Estado y a los estados un mejor mecanismo para pegarle al crimen organizado donde más le duele, en donde están los recursos que habremos de dedicar a las mujeres y que habremos de dedicar a las niñas”, explicó ante militantes duranguenses.

Al detallar su agenda en materia de seguridad, José Antonio Meade expuso que para erradicar el tráfico de armas, se requieren medidas específicas, entre ellas realizar una mejor investigación, identificar los puntos críticos donde ingresan los armamentos y fortalecer el uso de la tecnología para enfrentar al crimen.

Meade destacó la importancia de que en México exista una política pública social e incluyente para prevenir delitos.

"No nos vamos a agotar en enfrentar a la delincuencia con esos instrumentos; habremos de enfrentarla también con una política social que lleve a los jóvenes a las escuelas, que les dé a las mujeres la oportunidad de terminar sus ciclos escolares, que les dé a los trabajadores certeza de que podrán usar el transporte público con tranquilidad y que las seccionales puedan regresar a su casa tranquilas de que sus hijos van a estar seguros”, aseveró.

El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Durango, Luis Enrique Benítez Ojeda, dijo que la experiencia de José Antonio Meade Kuribreña es necesaria para que México tenga una política internacional, comercial y económica efectiva y, con ello, enfrentar exitosamente los retos del siglo XXI.

·         Vamos a darle la batalla a los cárteles, afirmó Jose Antonio Meade Kuribreña

·         El precandidato se comprometió a impulsar la reactivación de la industria petroquímica en Veracruz

El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó esta tarde que Veracruz y el país deben emprender un cambio crítico para responder a una ciudadanía enojada e indignada por la inseguridad y la corrupción.

“Un cambio crítico, un cambio necesario para responderle a una ciudadanía que está enojada, a una ciudadanía que está indignada, cuando vemos que los delincuentes y que los corruptos se quedan con un dinero mal habido. Lo que tenemos que hacer es sencillo: cambiemos la Constitución para que el corrupto y el delincuente que no pueden explicar el origen del dinero ilícito lo regresen”, expresó ante la militancia del PRI en la entidad.

Meade Kuribreña reconoció que el principal clamor social es el combate frontal y sin tregua contra la delincuencia. “En materia de seguridad, vamos a llevarle la batalla a los cárteles donde más les duele, contra las armas y contra el efectivo”, expresó.

El precandidato presidencial afirmó que para eliminar la corrupción es necesario cambiar las leyes. Destacó la importancia de la iniciativa de reforma constitucional que anunció este viernes en Cancún, Quintana Roo. “Vamos a llevar la batalla, no solamente a la delincuencia organizada, sino a cualquiera que nos falle e incurra en un acto de corrupción, y vamos a hacerlo cambiando lo que tengamos que cambiar y vamos a hacerlo desde ahora”, manifestó en el Centro de Convenciones de Minatitlán.

José Antonio Meade explicó que su propuesta contempla que el dinero incautado a todo aquel que incurra en actividades ilícitas sea utilizado en dar becas a las niñas y para apoyar a las mujeres en sus proyectos productivos. "La propuesta es sencilla y es clara, cambiemos la ley para quitarle el dinero al corrupto y a la delincuencia organizada”, subrayó Meade.

Acompañado por el precandidato a la gubernatura de Veracruz, José Francisco Yunes Zorrilla, Meade dijo que el combate a la corrupción y a la delincuencia organizada no puede esperar a que concluyan los procesos electorales, por lo que reiteró el llamado a sus contrincantes y fuerzas políticas para lograr los consensos necesarios e impulsar esta iniciativa de ley.

El precandidato presidencial se comprometió a consolidar las Zonas Económicas Especiales, particularmente la que desde Coatzacoalcos y otros 6 municipios de esta zona del país contempla la rehabilitación de puertos y vías de comunicación para fortalecer el tránsito de mercancías en la entidad.

Afirmó que se transformará el crecimiento de la región hacia actividades de mayor productividad, en empleos mejor remunerados, crecimiento económico y bienestar compartido en donde más se necesita.

Como parte de sus planteamientos, dijo que impulsará la reactivación de la industria petroquímica. “En el sur de Veracruz la petroquímica va a encontrar esplendor y tendrá aquí futuro con Pemex y tendrá aquí futuro con quienes saben que la petroquímica en esta región nos va a dar prosperidad, oportunidades de negocio y oportunidades de crecimiento”, expresó esta tarde en Veracruz.

Como parte de sus actividades, el precandidato se reunió con el sector productivo del estado, encabezado por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial local, Jorge Arboleya Pastrana, quienes expresaron sus reflexiones en torno al reto de mejorar la seguridad e impulsar, a través de la confianza, el desarrollo económico para aprovechar al máximo el potencial de Veracruz.

·         Diego Sinhué encabezará el sexto gobierno continuo del PAN en Guanajuato; es la persona ideal para seguir llevando por buen rumbo al estado.

·         Todas las encuestas serias marcan el claro ascenso de Ricardo Anaya; con la Coalición por México al Frente ganaremos la Presidencia y transformaremos nuestro país.

“La gente nos da la confianza con su voto y nosotros les respondemos con buenos gobiernos”, afirmó el Presidente Nacional del PAN, Damián Zepeda Vidales, al acompañar en el estado de Guanajuato al precandidato único y próximo Gobernador, Diego Sinhué.

En Guanajuato, entidad que, dijo, es un ejemplo de cómo los gobiernos del PAN gobiernan bien, Damián Zepeda insistió que no es casualidad que a nivel nacional los estados gobernados por el PAN y las alianzas de las que el PAN forma parte son los que están dando resultados a los ciudadanos.

“La gente nos da la confianza con su voto y nosotros les respondemos con buenos gobiernos. En promedio, los estados gobernados por el PAN crecen al doble económicamente de lo que crecen los estados. Guanajuato crece, de hecho, a más del doble, y eso

se traduce en empleos bien pagados, en oportunidades para la gente y mejor calidad de vida”.

El líder panista expresó que Guanajuato es el tipo de estado pujante, con desarrollo, con oportunidades, que pone el ejemplo a nivel nacional, y que las políticas públicas que aquí se han implementado por los distintos Gobernadores son las que quieren impulsar en todo México cuando se gane la Presidencia de la República.

En el Comité Municipal de León, hizo un reconocimiento al trabajo del actual gobernador Miguel Márquez, quien ha dado excelentes resultados a su estado, al tiempo que anticipó que con el liderazgo de Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo, Acción Nacional va por su sexto gobierno continuo en Guanajuato.

“Lo digo de manera muy clara: el gobierno del gobernador Miguel Márquez es para el PAN un orgullo a nivel nacional. Queremos continuar por ese buen camino y hoy estamos seguros que lo haremos con Diego Sinhué”, concluyó.

En la reunión con militantes panistas, el Dirigente Nacional también destacó el buen rumbo de la campaña de Ricardo Anaya por la Coalición Por México al Frente, quien, dijo, logrará el cambio que requiere nuestro país:

“Decirles, con números en la mano, que claramente Andrés Manuel López Obrador está estancado, Ricardo Anaya está en ascenso y el PRI, pues del PRI mejor ya no hablamos, porque está completamente derrumbado, está desplomada la candidatura de Meade y del PRI-Gobierno”, detalló.

Zepeda Vidales destacó que, sin duda alguna, Ricardo Anaya encabezará el primer Gobierno de Coalición en México y la transformación de nuestro país.

Con la finalidad de transparentar la entrega de programas sociales y evitar su uso político-electoral, así como refrendar la colaboración con la Ciudad de México para llevar a cabo en las mejores condiciones los comicios del 1 de julio, este jueves el Gobierno de la CDMX y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron dos convenios de cooperación institucional.

“Me parece que no es trivial firmar compromisos, el dejar por escrito la voluntad y dejar por escrito también la responsabilidad que tendremos cada uno de los actores en estas tareas”, afirmó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al signar ambos documentos.

Indicó que los convenios constituyen una previsión “para ganar en transparencia, en comunicación, en las líneas de acción y desarrollo de lo que será este proceso electoral en el 2018”.

Los instrumentos firmados en la sede del INE, refrendan el compromiso de la Ciudad de México de cara al proceso electoral 2018, representan un marco de referencia en la actuación del gobierno local y dejan constancia de su voluntad política.

“Es un proceso electoral mayor, de gran calado que requiere de voluntad política, compromiso de las y los mexicanos; del profesionalismo también en la parte técnica. Hemos analizado cuáles serán las obligaciones del GCDMX para brindar los apoyos necesarios al INE, cómo tendremos la comunicación y logística durante la jornada electoral, cuáles serán nuestros respectivos compromisos, qué tienen que hacer las diferentes áreas de gobierno”, abundó.

El primero de dos documentos establece impedir que los servidores públicos se beneficien electoralmente de su acceso a los recursos y evitar que los programas públicos contribuyan al encubrimiento de intereses partidistas o personales y con ello se altere la equidad en la competencia democrática.

“No queremos que se confunda esta tarea de gobierno con ningún sesgo que involucre ideas electorales”, insistió el mandatario capitalino, por lo que en apego estricto al marco legal que establece la autoridad electoral, el Gobierno de la CDMX modificará las fechas de entrega de apoyos sociales y esta se realizará sin eventos públicos.

Como parte del convenio suscrito con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) se emprenderán campañas de sensibilización que fomenten la observancia del marco legal y faciliten el cumplimiento de los objetivos de los programas sociales con legalidad, transparencia y evitando cualquier uso político electoral de los recursos públicos a su cargo.

El presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova Vianello, remarcó aspectos determinantes relacionados con la ejecución de los programas sociales durante las elecciones.

En primer lugar, la ley electoral establece que es ilegal el condicionamiento de beneficios de los programas sociales a una conducta proselitista o al apoyo de un partido político, candidata o candidato.

Cualquier intento de compra o coacción del voto debe ser denunciado para impedir que se vulnere la equidad en las contiendas.

Indicó que se debe denunciar oportunamente a quienes hacen trampa y pretenden beneficiarse indebidamente del cargo que desempeñen.

El segundo convenio signado reitera las acciones conjuntas de ambas instancias de autoridad a lo largo de distintas jornadas electorales. Detalla las acciones y los apoyos que brindará el GCDMX al INE para garantizar condiciones de seguridad y traslado, así como las instalaciones y medidas de difusión que se pondrán a disposición de la Junta Local del INE a fin de coadyuvar en el buen desarrollo del proceso electoral.

El gobierno capitalino se compromete a difundir de manera electrónica y en espacio de las dependencias gubernamentales, información que contribuya a que las y los ciudadanos actualicen sus datos registrales, ubiquen módulos de atención del INE y de las casillas el día de la elección a través del Servicio Púbico de Localización Telefónica (LOCATEL).

Asimismo, facilitará el uso de espacios para las tareas de capacitación y proporcionará los servicios de vigilancia, monitoreo y seguridad para el traslado de documentos electorales a las instalaciones del INE.

De acuerdo con el convenio, la CDMX colaborará en su momento con la realización de la consulta infantil y juvenil, así como diversas medidas de apoyo para promover la participación de la sociedad en las próximas elecciones.

Lorenzo Córdova afirmó que ambos instrumentos contribuyen al fortalecimiento de la democracia en la CDMX e hizo un llamado para que los funcionarios públicos involucrados en el desarrollo de programas sociales a nivel federal y local, se conduzcan en el marco de la ley y eviten conductas que afecten la equidad electoral.

Afirmó que los programas no pueden ni deben suspenderse, sin embargo no deben vulnerar la actividad electoral.

Agradeció la disposición y voluntad del GCDMX por participar en la firma del convenio, el cual dijo, representa un punto de referencia para que se suscriban más acuerdos como este en el resto de las entidades federativas y sus distintos ámbitos de gobierno.

“Constituye un buen punto de partida para construir una elección como pretendemos sea la de 2018 donde los derechos políticos se ejerzan en libertad”, añadió.

La Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional, convoca a Sesión Extraordinaria   con el propósito de discutir y, en su caso, aprobar la Plataforma Electoral que sostendrán las candidatas y los candidatos a las diputaciones federales y senadurías de la República a elegirse en el Proceso Electoral 2017 -2018.

Esta Sesión atiende el mandato de Ley que obliga a los partidos políticos a registrar su Plataforma Electoral, dentro de los primeros 15 días del mes de enero.

El acto tendrá lugar el próximo lunes 15 de enero a las 18:00 horas en la sede nacional de nuestro Instituto Político.

*Sostuvo que la decisión política más importante de esta generación deben tomarla únicamente los mexicanos

*Destaca que Russia Today es un canal de comunicación de origen ruso que ha sido señalado por CNN de estar orientado a impulsar a López

*Subrayó que distintos partidos políticos venezolanos exigieron una investigación de las bardas en apoyo a López en ese país

Lo que estamos viendo es que ya han sido documentados por distintos medios de comunicación intereses rusos y de Venezuela apoyando a López, afirmó esta mañana el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza.

Necesitamos que México tome la decisión política más importante de esta generación solo entre los mexicanos, puntualizó.

Ochoa Reza subrayó que Russia Today es un canal de comunicación de origen ruso que ha sido señalado por CNN de estar orientado a impulsar a López.

Añadió que también salieron publicadas en medios nacionales e internacionales bardas de apoyo a López en Venezuela, a lo que legisladores de distintos partidos políticos de esa nación exigieron una investigación.

“López está recibiendo apoyo en Venezuela y está recibiendo apoyo de intereses rusos”, aseguró.

El Presidente del CEN del PRI reiteró que los focos rojos están prendidos y hay que exigir que se revise y se sancione, porque nuestra Constitución establece que está prohibida la intervención de países o personas extranjeras sobre las decisiones políticas de México. Es un principio fundamental de soberanía, sostuvo.

“Está pasando, lo están recuperando los medios nacionales e internacionales, hay que comunicarlo a la gente, porque sobre advertencia no hay engaño: López sigue siendo el mismo autoritario de siempre y eso hay que señalarlo con todas sus letras", añadió Ochoa Reza.

“Cada vez que está en sus mítines lo que escuchas de propuesta es aterrador: liberar delincuentes, revertir el nuevo modelo educativo, endeudar a México. Y eso se traduciría en crisis, desconfianza y desempleo”, remarcó.

Así lo dice el diario estadounidense The Wall Street Journal, así lo dicen los distintos reportes internacionales, pero también los nacionales y hay que advertir eso con toda puntualidad, finalizó Ochoa Reza.

·         Respaldan liderazgos y militantes del PAN a la precandidata en Benito Juárez

Miles de panistas se reunieron esta tarde en el Foro Hermanos Soler del Parque de los Venados para cerrar filas en torno a Alejandra Barrales Magdaleno rumbo a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Arropada por panistas como el diputado federal Federico Döring, la senadora Mariana Gómez del Campo y el coordinador del grupo parlamentario del PAN en la ALDF, Jorge Romero Herrera; la precandidata perredista agradeció a los panistas su apoyo, con el cual, dijo, se va a convertir en la candidata del Frente y después, en la primera jefa de gobierno electa de la ciudad.

En la delegación Benito Juárez, Alejandra Barrales aseguró que va a encabezar el primer gobierno de coalición de la CDMX.

“Vamos a trabajar juntos, vamos a trabajar duro y se va a notar el cambio", enfatizó.

Subrayó que tiene "las faldas bien puestas para tomar las decisiones que le hacen falta a la ciudad y lo voy a lograr porque no lo voy a hacer sola, sino con el apoyo de la gente".

Recordó que llegar a este momento no fue sencillo, pues los impulsores de la coalición PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, tuvieron que vencer muchas resistencias.

En ese sentido, reconoció al actual Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien supo colocarse a la altura de las circunstancias y a Ricardo Anaya, en quien confío, se convertirá en el próximo presidente de la República.

A los panistas aseguró que su amor y compromiso por la CDMX no es nuevo, "soy una mujer de palabra, no vamos a fallar", refrendó.

Recordó que el próximo 1 de julio, el futuro de la CDMX se definirá entre dos proyectos: el viejo, que busca que todo lo solucione una sola persona y la opción que ella busca encabezar y que apuesta a la suma de fuerzas por un objetivo común: mejorar la calidad de vida de las y los capitalinos.

Al tiempo de agradecer a los liderazgos y a la militancia panistas por abrirle las puertas de su casa política, la delegación Benito Juárez, Barrales dijo que lejos de enfatizar diferencias, el PAN y el PRD reconocen que el país vive una situación de emergencia, pues problemas como la inseguridad y la violencia, solo se pueden resolver con la fuerza unida.

"Nos reinventamos, supimos relanzarnos, esto está rompiendo paradigmas", acotó.

En su oportunidad, el presidente del PAN en la CDMX, Mauricio Tabe, afirmó que "no tengan duda, la próxima jefa de gobierno será Alejandra Barrales".

"Vamos a una elección que no va a ser sencilla, son muchos retos en la CDMX pero no hay duda que el equipo más fuerte, el que tendrá los mejores candidatos será el Frente".

En tanto, Jorge Romero Herrera, coordinador del grupo parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, destacó que la posibilidad de cambio para el país está con la coalición que conforman el PRD, PAN y Movimiento Ciudadano y reconoció en Alejandra Barrales su "auténtico liderazgo".

A su vez, el diputado federal, Federico Döring, señaló que Alejandra Barrales es sinónimo de liderazgo, pues "donde hay oportunidad de servicio, ella está presente".

Asimismo, Mariana Gómez del Campo apuntó que le ha tocado compartir trinchera con Alejandra Barrales, "nuestras carreras han coincidido y siempre hemos privilegiado el diálogo, el acuerdo y el consenso".

"Alejandra es una mujer comprometida, guerrera, combativa. Es hora de dejar a un lado las diferencias para que trabajemos por las grandes coincidencias, como es tener la Ciudad de México que todos merecemos", concluyó.

En el acto estuvieron presentes los jefes delegacionales en Miguel Hidalgo y Benito Juárez, Xochilt Gálvez y Christian Von Roehrich, respectivamente.

De igual manera, personajes como Miguel Ángel Abadía, Andrés Atayde, José Manuel Delgadillo, Ernesto Sánchez Rodríguez, Lourdes Valdez y Luis Mendoza Acevedo.

También Hector Serrano Azamar, Juan Zepeda, Santiago Torreblanca, Santiago Taboada y Alejandro Chanona, entre otros.

*Tiene nueve estados con la dispersión del 1% del padrón electoral local

Este jueves el aspirante por la vía independiente a la Presidencia de la República Armando Ríos Piter, superó la cifra de las firmas que tiene como requisito el Instituto Nacional Electoral (INE). Y cuenta con nueve estados con más del 1% del padrón electoral en cada entidad.

Cerró este día con 868 mil 299 firmas captadas dentro del sistema del INE.

Las entidades que hasta hoy están en su conteo de dispersión son: Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Querétaro, Tlaxcala, Zacatecas y Yucatán.

·         La corrupción es el principal problema que tiene nuestro país; tenemos que acabar con ella.

·         Al PRI-Gobierno se le olvidó que existía López Obrador y se dedicó a atacar al Frente todos los días.

Al afirmar que el principal problema de México es la corrupción y que el Frente tiene la mejor estrategia para corregir el rumbo del país, Ricardo Anaya recordó que en entidades como Nayarit, donde la violencia y la inseguridad han representado un severo problema, el gobierno priista entregó el estado a los criminales.

“En el caso específico de Nayarit, hay que entender qué paso: el gobierno priista entregó el estado a los criminales. Nada más pregúntense ustedes dónde está hoy el ex fiscal, el que era el responsable de poner orden en el estado. Está preso en Estados Unidos, acusado de narcotráfico y hoy se están pagando las consecuencias”, destacó.

Durante un acto de precampaña en Tepic, el aspirante a la candidatura presidencial de la Coalición “Por México al Frente” pidió a los asistentes tener confianza en que esta alianza tiene la mejor estrategia para corregir el rumbo del país y para recuperar la paz y la tranquilidad que se ha perdido.

Sobre los escándalos de desvío de recursos públicos a las campañas del PRI, como en Veracruz y Chihuahua, Ricardo Anaya exigió a la FEPADE y al Instituto Nacional Electoral estar “verdaderamente vigilantes, que ningún peso de recursos públicos vaya a dar a las campañas, y si alguien se atreve a hacerlo se le tendrá que aplicar todo el peso de la ley”.

Y es que, enfatizó, el dinero público se tiene que destinar a beneficiar a la gente: a programas sociales, a hospitales, a escuelas, a carreteras”.

Finalmente, Ricardo Anaya dejó en claro por qué el PRI-Gobierno le tiene miedo a la coalición que se conformó entre PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, pero también con intelectuales, académicos y organizaciones de la sociedad civil, que representan el cambio que el país verdaderamente necesita.

“Sabemos que la unión hace la fuerza. ¿Se dieron cuenta que, en los últimos meses, al gobierno, al PRI, prácticamente se le olvidó que existía López Obrador? ¿A quiénes sacaban todos los días? A nosotros, a nuestra coalición. ¿Saben por qué le tenían tanto miedo a nuestra coalición? Porque saben la fuerza y la potencia que tenemos”, explicó al destacar que hoy la coalición está fuerte y firme. “Una y otra vez hemos venido haciendo posible lo que parecía imposible”, concluyó.

*Subraya Enrique Ochoa que diarios prestigiados en el mundo, como The Wall Street Journal y Financial Times, coinciden en el pronóstico

*Destaca que en contraste, Financial Times consideró que Pepe Meade ganará la elección del 2018

*Asegura el líder nacional priista que Pepe Meade ganará con más del 40 por ciento del voto

El reporte que acaba de hacer público el Bank of America Merrill Lynch señala que una improbable presidencia de López significaría al menos una devaluación del 10 por ciento, afirmó el líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza.

*Subrayó que el pronóstico de la institución financiera internacional añade que con López también habría presiones que se traducirían en crisis, desempleo y un aumento en las tasas de interés.

Ochoa Reza subrayó que diarios prestigiados en el mundo como The Wall Sreet Journal, han señalado que López no ha cambiado desde que inició su trayectoria política, en cuanto a sus propuestas autoritarias, que lastimarían la certidumbre de la economía mexicana.

“The Wall Sreet Journal califica a López como un demagogo populista que recurre a la toma de calles cuando no llega al poder y a la descalificación de las instituciones”, indicó.

El Presidente del CEN remarcó que, en contraste, Financial Times pronostica, con razón, que el precandidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, ganará la elección del 2018.

“Nosotros estamos ciertos que Pepe Meade ganará con más del 40 por ciento del voto la elección presidencial. Trabajamos para que al menos 4 de cada 10 mexicanos voten por Pepe Meade, quien es el hombre más preparado en esta elección para Presidente de México”, puntualizó.

Ochoa Reza añadió que Pepe Meade tiene la preparación, experiencia y honestidad comprobadas para llevar a México a un esquema de creación de empleos, certidumbre e inversiones.

“Pepe Meade está recorriendo el país, con su propuesta para que México sea una potencia que signifique la certeza para las familias mexicanas de que habrá comida en la mesa, seguridad en la calle, oportunidades de empleo y desarrollo, para aprovechar su esfuerzo.

“Se atenderá con firmeza que existan servicios públicos de salud y educación gratuitos, de calidad y cercanos a las familias mexicanas. Tenemos que avanzar juntos al siguiente nivel de progreso para las familias de México”, finalizó.

Página 6 de 7