Por Nancy Rodríguez
Tras los cuestionamientos de la prensa por su fiesta de cumpleaños, donde asistió Diego Fernández de Cevallos, José Antonio Meade, prometió a los reporteros que para la próxima vez los invitaba.
Al concluir su participación en el foro "Diálogo con Ingenieros", organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México. José Antonio Meade Kuribreña, sostuvo una conferencia de prensa.
Los representantes de los medios cuestionaron, mas de una vez, para que el candidato del PRI a la Presidencia de la República detallara sobre la presencia de Diego Fernández de Cevallos en su “taquiza cumpleañera”, como le señaló una reportera.
“Mira, mis tacos para festejar mi cumpleaños los llevo haciendo muchos años, convoco ahí a muchos amigos y no platico sobre mis fiestas de cumpleaños, ni sobre los amigos que me acompañan”
Pregunta: (inaudible) que fuera Diego. (Diego Fernández de Cevallos)
José Antonio Meade Kuribreña: No, a ver, es mi fiesta de cumpleaños, invitamos a comer taquitos.
Pregunta: ¿No hay negociación ahí?
José Antonio Meade Kuribreña: Hay tacos. A ver, había tacos, había cabrito, había hot dogs que venían de Mochis,(Sinaloa) que estaban a todo dar. Y la gente se reunió para el cumpleaños, no todo en la vida es política…
Pregunta: ¿Cuántas personas fueron?
José Antonio Meade Kuribreña: Las mismas que he invitado siempre, unas 250 o 300 personas.
A ver, iban amigos míos del kínder.
Pregunta: ¿El presidente no?
José Antonio Meade Kuribreña: A ver, de nuevo, es mi fiesta de cumpleaños, aliviánense compañeros, los invito a la siguiente.
Concluyó el candidato.
El candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, participó esta mañana en el foro "Diálogo con Ingenieros", organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México.
Meade Kuribreña reconoció la labor de este sector y su papel en el desarrollo económico de nuestro país. El aspirante presidencial destacó la importancia de impulsar proyectos de infraestructura para que México esté a la vanguardia y se posicione como un centro logístico a nivel mundial.
El director del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Mario Olguín, informó que esta institución invitó a todos los candidatos a la Presidencia de la República a participar en el foro "Diálogo con ingenieros". Sin embargo, reconoció que no todos aceptaron el encuentro.
Aseguró que las propuestas de Meade Kuribreña reflejan su compromiso con la ciudadanía y con la infraestructura a nivel nacional. Destacó que su plataforma electoral está sustentada por su trayectoria, grado académico y valores familiares.
• Dialogaron sobre los dreamers y las constantes amenazas del Presidente Donald Trump contra estos jóvenes.
“Se debe proteger a los dreamers, es lo correcto”, coincidieron Ricardo Anaya y la Presidenta de la Universidad de California, Janet Napolitano, durante el diálogo que sostuvieron el día de hoy, en San Francisco, California.
En el encuentro con la también ex secretaria de Seguridad Nacional en el gobierno de Barack Obama y ex gobernadora del estado de Arizona, Ricardo Anaya enfatizó que los migrantes mexicanos merecen respeto y sus hijos también merecen protección.
Recordó que en Estados Unidos hay 35 millones de mexicanos y mexicoamericanos, que equivalen a toda la población de Canadá y que de ellos cuatro de cada cinco son ciudadanos estadounidenses o residentes legales.
Ricardo Anaya expresó su preocupación ante las políticas que busca concretar el actual presidente Donald Trump, con lo que más de 600 mil dreamers podrían ser deportados a México.
También consideró reprobable que el futuro de estos jóvenes, quienes no conocen otro hogar que los Estados Unidos, esté amenazado y se utilice como moneda de cambio en negociaciones políticas.
El aspirante a la Presidencia de la República comentó a Janet Napolitano, una de las principales impulsoras del programa DACA, que la nueva relación que tendrá México con Estados Unidos, una vez que él llegue a la Presidencia de la República, se basará en el diálogo y el respeto mutuo, pues si bien México necesita de Estados Unidos ellos también necesitan de nuestro país.
Mañana, Ricardo Anaya se reunirá con migrantes mexicanos en Los Ángeles, California, con el objetivo de escucharlos y manifestarles su absoluto respaldo y reconocimiento.
· En octubre pasado, se acusó a Ricardo Anaya de modificar ilegalmente los estatutos del PAN para favorecer su candidatura.
· Hoy el Consejo General del Instituto Nacional Electoral da la razón al Partido Acción Nacional y a Ricardo Anaya; la Reforma Estatutaria fue legal, luego de la impugnación del panista Miguel Ángel Toscano.
· A este caso de guerra sucia se le dio amplia difusión mediática en su momento; hoy se resolvió que no existe ninguna ilegalidad.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral dio la razón al Partido Acción Nacional y a Ricardo Anaya Cortés, al resolver que la Reforma Estatutaria fue legal, contrario a lo argumentado por Miguel Ángel Toscano, en el marco de las calumnias que por estrategia han emprendido diversos actores para tratar de perjudicar al PAN y a su actual candidato a la Presidencia de la República.
De esta forma, el Instituto Nacional Electoral reitera lo que el Partido ha defendido desde un principio: que las reformas realizadas a los Estatutos del PAN son constitucionales y legales, y, al mismo tiempo, que el PAN gana una batalla más contra la guerra sucia que desde distintos frentes se ha emprendido para tratar de evitar el triunfo de Ricardo Anaya el próximo 1 de julio.
En el Pleno del INE, se demostró que son falsas las acusaciones sobre la supuesta alteración de actas, y que la aprobación de la Reforma Estatutaria se realizó conforme a lo aprobado por los participantes de la XVIII Asamblea Nacional Extraordinaria.
Este martes, en la sesión del INE, se demostró que la denuncia se basó en hechos erróneos e imprecisos, mismos a los que se les dio una amplia cobertura mediática, habitual ya dentro de la estrategia de quienes buscan desprestigiar a este instituto político y a su abanderado presidencial.
No existe ninguna duda de que, como en este caso, la verdad prevalecerá en los demás "escándalos" que se han pretendido posicionar dentro de la opinión pública en contra de Ricardo Anaya y del PAN, y que no son más que calumnias y mentiras sin sustento.
Por Nancy Rodríguez
*Nunca tendré que explicar de qué vivo, porque es absolutamente claro y transparente, y lo ha sido por 20 años de servicio público honorable, puntualizó el aspirante presidencial
*Cualquiera que quiera ser presidente tiene que estar dispuesto, como yo, a dar explicaciones del 100 por ciento de su actividad, del 100 por ciento de sus gestiones y asumir su responsabilidad.
*Meade participó en el 75 aniversario de la CNOP
El candidato de la coalición Todos por México a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, ofreció hoy estar dispuesto a entregar a México una vida de servicio y trayectoria limpia.
Al participar en el 75 aniversario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Meade Kuribreña expuso que a él nunca lo van a escuchar batallando para explicar operaciones inmobiliarias, no le van a encontrar una fundación que se dedique a construir inmuebles ni propiedades al margen de la ley. Tampoco, subrayó, tendrá que defender su patrimonio ni su estilo de vida o el de su familia. Dijo que puede ver a la población a los ojos, con la claridad de saber que lo que ha trabajado a lo largo de 20 años explica lo que es y lo que tiene.
El aspirante presidencial sostuvo que Ricardo Anaya tiene que aclarar ante las autoridades correspondientes y ante la ciudadanía, las acusaciones en su contra por lavado de dinero. Meade aseveró que cualquiera que quiera ser presidente tiene que estar dispuesto a dar explicaciones del 100 por ciento de su actividad, del 100 por ciento de sus gestiones y asumir su responsabilidad, tal y como él lo ha hecho.
En este sentido, José Antonio Meade dijo que no es posible que ni Anaya ni López Obrador sean capaces de enfrentar a los medios de comunicación con absoluta transparencia y tranquilidad. Destacó que lo importante en una contienda es conocer a los candidatos, sus perfiles y propuestas.
"¿Qué es lo que estamos viendo y llama muchísimo la atención? Vamos a enfrentar una contienda electoral y lo que vemos son candidatos que no quieren debatir y candidatos que no quieren enfrentar a los medios y contestar preguntas", manifestó Meade en declaraciones a medios de comunicación.
Ante integrantes de la CNOP, quienes le cantaron las mañanitas por su 49 aniversario, el candidato de la coalición Todos por México destacó que trabajará por un gobierno a la medida, el cual ponga al centro las necesidades de los mexicanos, que les dé servicios, que empodere a la mujer y a los jóvenes y ofrezca mejores condiciones de vida, que defienda el empleo y la seguridad.
El líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, exigió hoy a las autoridades competentes investigar a Ricardo Anaya y al empresario Manuel Barreiro por lavado de dinero.
“Ricardo Anaya le dijo al pueblo de México, a través de su declaración 3de3, que tenía un ingreso de 90 mil pesos al mes. Anaya también dijo que sus suegros le ayudaban en el proyecto educativo de sus hijos que vivían en Atlanta, con el pago de las colegiaturas y la manutención”, señaló.
“Pues bien, ahora sabemos que todo eso era una mentira. Cuando Ricardo Anaya era diputado federal compró un terreno en Querétaro, por 10 millones de pesos”, subrayó.
Ochoa Reza cuestionó: ¿cómo le alcanzó el dinero a Ricardo Anaya, que ganaba 90 mil pesos al mes, para comprar un terreno de 10 millones de pesos?
Anaya, puntualizó Enrique Ochoa, ha dicho que hipotecó su casa, pero en la declaración 3de3 no queda clara tal hipoteca.
“Anaya dice que recibió un préstamo, pero nunca ha ofrecido la documentación bancaria que acredita que recibió un préstamo. La verdad es que todo huele muy mal”, sostuvo.
“¿Quién le vendió el terreno a Ricardo Anaya por 10 millones de pesos en Querétaro?”, añadió Ochoa Reza.
Al respecto, el Presidente del CEN del PRI sostuvo que a Anaya se lo vendió la empresa de su amigo Manuel Barreiro, a quien ahora trata de desconocer y quien hoy está en Canadá amparado, tratando de evitar que México y distintas instituciones financieras del mundo lo investiguen por llevar a cabo actividades ilegales.
Detalló que a lo largo de los siguientes dos años, Ricardo Anaya construyó una bodega en el terreno, para luego vender todo en 54 millones de pesos.
“¿Cómo hicieron esta operación? Pues con una transa más. Manuel Barreiro y Ricardo Anaya contrataron a unas personas para que ocultaran la ruta del dinero, para que esos 54 millones de pesos que han llegado a las cuentas de Ricardo Anaya recorrieran distintos países, incluyendo paraísos fiscales, para que no se supiera de dónde venía ese dinero”, dijo.
“Además, crearon una empresa fantasma con prestanombres, para simular la compra. Pero ahora todo el pueblo de México sabe la verdad”, remarcó.
Ochoa Reza sostuvo que la simulación de dicha compra se supo porque precisamente las personas que ellos contrataron para ocultar el dinero ya contaron la historia y ya implicaron a Manuel Barreiro y a Ricardo Anaya en toda esta transa, que incluye empresas fantasma, triangulación y lavado de dinero.
“Ricardo Anaya es un dos caras, es un mentiroso y es un corrupto, se ha dedicado a lavar dinero y ha aprovechado su posición como diputado federal, como Presidente del PAN y ahora como candidato a la Presidencia, para mentirle al pueblo de México y para enriquecerse de manera ilegal.
“La exigencia es muy simple: se deben llevar a cabo todas las investigaciones en México y en el extranjero, para documentar las trampas de Ricardo Anaya.
“El lavado de dinero, los moches y la triangulación de recursos son delitos que se tienen que perseguir y que se tienen que castigar. Anaya, te agarraron con las manos en la masa y en esta ocasión tus cajas chinas y tus mentiras no hacen sentido”, finalizó Ochoa Reza.
Por Nancy Rodríguez
Las priistas tendrán la confianza y el respaldo institucional ante actos que violenten su participación en procesos políticos-electorales o en el ejercicio de un cargo público, aseguró el Presidente del CEN del PRI, Enrique Ochoa Reza.
En compañía de la senadora Hilda Flores Escalera, Presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), presentó el protocolo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia política en razón de género.
Durante el acto, subrayó que dicho protocolo es una guía que coordina el andamiaje regulatorio sobre esta problemática, que afecta a las militantes.
Ochoa Reza destacó que gracias a la reforma impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, se dio un parteaguas en la participación de las mujeres con candidaturas paritarias a cargos legislativos y de ayuntamientos.
Por ello, dijo, es deber del PRI garantizar que esta actuación política femenina esté libre de cualquier tipo de discriminación y violencia.
El Presidente del CEN puntualizó que el Revolucionario Institucional es un partido incluyente, que no puede ignorar a las mujeres, ya que representan más del 50 por ciento de la población en México.
“Son ellas quienes desde cada rincón del país mueven al PRI y dan aportes a nuestro país. Por ello, queremos que se incorporen a la vida política y lo hagan en un plano de igualdad y respeto.
“Así nos comprometimos en la pasada Asamblea Nacional y así cumplimos”, remarcó.
Por su parte, la senadora Hilda Flores Escalera destacó que el Revolucionario Institucional es un partido que ve de cara al futuro.
“Vamos hacia adelante porque estamos garantizando el liderazgo político de las mujeres priistas, primero desde nuestros Estatutos, francamente vanguardistas en la materia, y ahora a través de la emisión de este protocolo”, indicó la Presidenta del ONMPRI.
Como fiel seguidor del equipo Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México, (PVEM) y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, siguió este domingo el partido entre los Pumas y las Chivas de Guadalajara.
Acompañado por el secretario de Salud y ex rector de la UNAM, José Narro Robles; el coordinador de su campaña, Aurelio Nuño, y algunos otros colaboradores, el abanderado de la coalición Todos por México disfrutó del encuentro, a la vez que preparaba su agenda de esta semana.
COMUNICADO DE PRENSA
"Me presenté de manera voluntaria a entregar un escrito que contiene una denuncia pública por el uso faccioso que se está dando a la PGR.
Con relación al comunicado 153/18 de la Procuraduría General de la República, expresó lo siguiente:
Es verdaderamente penosa y deleznable la manera en que el Lic. Alberto Elías Beltrán, encargado de la PGR, permite que la Procuraduría sea utilizada como instrumento de golpeteo político en pleno proceso electoral.
El día de hoy acudí personalmente y de manera voluntaria a exigir que dejen de usar las instituciones del Estado Mexicano para atacar a los opositores.
No habían pasado ni tres horas de mi visita, cuando el gobierno federal volvió a utilizar a la PGR con fines político-electorales, emitiendo un nuevo comunicado de prensa en el que, además, faltan a la verdad.
Lo que verdaderamente ocurrió es que, el día de hoy, cuando voluntariamente me encontraba en las instalaciones de la PGR, después de que recibí sellada la copia de mi escrito, un funcionario me dijo que en caso de desear hacer alguna declaración adicional, él estaba para recibirla. Le respondí con claridad que lo que yo deseaba manifestar estaba contenido en el escrito presentado.
Es absolutamente falso que yo me haya negado a dar declaración alguna. Exijo al Lic. Alberto Elías Beltrán, encargado de la PGR, que deje de mentir y de prestarse a ser el instrumento de la guerra sucia del PRI".
El candidato de la Coalición Todos por México a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) impugnaron esta mañana el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe los debates entre candidatas y candidatos durante esta etapa de intercampaña.
Los medios de impugnación fueron presentados en las oficinas del Consejo General del INE por la representante del PRI ante este órgano electoral, Claudia Pastor Badilla, y por el coordinador jurídico de la campaña de José Antonio Meade, Emilio Suárez Licona.
Los documentos presentados promueven un juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano y un recurso de apelación, mediante el que sostienen que el Instituto Nacional Electoral no cuenta con atribuciones para restringir la libertad de expresión en el marco de una contienda electoral.
Claudia Pastor afirmó que nuestra sociedad está ávida de escuchar las propuestas de los aspirantes a la Presidencia de la República y los debates son la forma democrática de contrastar las ofertas de los candidatos. Además, permitirá que los mexicanos cuenten con la información suficiente para poder emitir su voto.
Reiteró que la decisión de prohibir estos encuentros e impedir a los medios de comunicación que puedan invitar a más de un candidato a las mesas de debate, contradice todo el sistema constitucional e internacional que tenemos sobre la libertad de expresión.
"La ciudadanía mexicana necesita contrastar las ideas durante todo el proceso electoral. Nos parece un sinsentido, desde el punto de vista jurídico, de la libertad de expresión y del derecho a la información, que se prohíba. Entonces, yo creo que entre más tiempo pase y más se contrasten ideas, todos seremos un mejor país", manifestó la representante del PRI ante el INE en declaraciones a medios de comunicación.
Pastor Badilla confió en que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocará una vez más la decisión del Instituto Nacional Electoral, ya que los magistrados y magistradas de esa instancia han sido muy consistentes en sus criterios jurisprudenciales para permitir y hacer interpretaciones pro persona y a favor de las libertades de expresión y de información a las que tienen derecho los ciudadanos.
Insistió en que José Antonio Meade es el candidato más preparado, y con la presentación de este recurso legal da una prueba más de que se rige por hechos y está abierto al debate, así como a la propuesta de ideas.
Se presentaron dos impugnaciones en las oficinas del Consejo General del INE. El primero, presentado directamente por José Antonio Meade Kuribreña, promueve un juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, en tanto que el segundo es un recurso de apelación del PRI para que el Tribunal Electoral emita una sentencia que defina de modo terminal si la posición asumida por el INE es inconstitucional, ya que la sola revocación del acuerdo no resulta una medida idónea para lograr una reparación integral.
Por Nancy Rodríguez
El candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, se reunió con mujeres que integran el International Women’s Forum (IWF) en nuestro país.
Acompañado por su esposa, Juana Cuevas, Meade Kuribreña refrendó su compromiso para erradicar la violencia de género y, para ello, dijo, impulsará una agenda que permita la paridad entre la mujer y el hombre, en apoyo e inclusión total de las mujeres.
En este encuentro privado también participaron la coordinadora de la oficina del candidato de la Coalición Todos por México a la Presidencia de la República, Vanessa Rubio, y Beatriz Paredes, quien se incorporó a la campaña como coordinadora regional, así como mujeres que han destacado en el ámbito privado, académicas, funcionarias públicas y representantes de medios de comunicación.
El International Women’s Forum es un organismo fundado en 1982 en Estados Unidos y tiene presencia en 33 países. Su objetivo es promover el liderazgo, el crecimiento y la interconexión de mujeres, así como el establecimiento de alianzas significativas en todas las profesiones y disciplinas.
· Miguel Ángel Osorio Chong coordinará el trabajo de los candidatos a senadores
· Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes, Carolina Viggiano, René Juárez y Mariano González estarán al frente de las labores de la campaña en las cinco circunscripciones del país
El candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, realizó los siguientes nombramientos dentro de su equipo de campaña:
• Miguel Ángel Osorio Chong se desempeñará como coordinador de la Campaña de los Senadores del PRI. Como parte de su trayectoria, Osorio Chong fue secretario de Gobernación en la actual administración; secretario Electoral y presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Hidalgo, donde también se desempeñó como subsecretario y secretario de Gobierno. Fue electo como diputado federal y en 2005 como gobernador de su estado natal.
• Manlio Fabio Beltrones estará a cargo de coordinar los trabajos de campaña en la primera circunscripción, la cual comprende los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Beltrones Rivera fue gobernador de Sonora, diputado federal, senador, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en su estado natal. Presidió el Comité Ejecutivo Nacional del Revolucionario Institucional. En la administración pública federal se ha desempeñado como subsecretario de Gobierno, Desarrollo Político y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
• Alma Carolina Viggiano Austria estará al frente de la segunda circunscripción, la cual abarca los estados de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Viggiano cuenta con amplia experiencia en el sector púbico. Ha sido diputada por mayoría relativa en 4 ocasiones, una local y 3 veces federal. Actualmente es presidenta de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados y secretaria Jurídica y de Transparencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. En Hidalgo fungió como secretaria de Desarrollo Social y de Planeación y Desarrollo Regional. Fue magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de su estado. Dentro de su trayectoria partidista, fue secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI en Hidalgo, delegada del CEN del PRI en Oaxaca y coordinadora general de la campaña para gobernador de Miguel Ángel Osorio Chong.
• Beatriz Paredes Rangel será la coordinadora de la tercera circunscripción, comprendida por los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Fue gobernadora de Tlaxcala, Diputada Local y Federal, senadora, embajadora de México en Cuba y Brasil y se desempeñó como subsecretaria en la Secretaría de Gobernación y en la de la Reforma Agraria. Ha sido presidenta y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, presidenta de la Fundación Colosio, líder de la Confederación Nacional Campesina y candidata a jefa de Gobierno del Distrito Federal.
• René Juárez Cisneros estará al frente de la cuarta circunscripción, la cual abarca a la Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Juárez Cisneros ha ocupado diferentes puestos de elección popular, entre ellos, gobernador de Guerrero, presidente municipal de Acapulco, secretario de Planeación, Presupuesto y Desarrollo; diputado federal; y coordinador estatal del Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA). Entre octubre de 2016 y enero de 2018 se desempeñó como subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación.
• Mariano González Zarur será el coordinador de la quinta circunscripción, la cual comprende los estados de Colima, Hidalgo, Estado de México y Michoacán. González Zarur cuenta con amplia experiencia en la función pública. Fue gobernador de Tlaxcala, presidente municipal de Apizaco, senador y diputado federal. Dentro del PRI, se ha desempeñado, entre otros cargos, como presidente del Comité Directivo Estatal en Tlaxcala, coordinador Regional del CEN en varios estados, secretario regional de la tercera y cuarta circunscripción y consejero nacional.
Meade Kuribreña se congratuló por la incorporación de prominentes liderazgos priistas a la campaña, al tiempo que les agradeció su compromiso y trabajo con las tareas de organización y promoción que habrán de llevar a cabo. Estos, a su vez, reiteraron que trabajarán para llevar a la coalición Todos por México a la victoria.
El Partido Verde Ecologista de México hizo saber que en su proyecto rumbo a las gubernaturas a renovar en el proceso electoral 2018, no contempla ir en coalición con otros partidos que no sean aquellos con los que ha consolidado una alianza a nivel federal.
Carlos Puente Salas, líder nacional de este instituto político, manifestó que “es poco probable que el Partido Verde contienda en alguna elección a gobernador, en una coalición o bien en candidatura común, diferente a la federal”, pues en determinadas circunstancias este instituto político podría ir solo, o bien agotar los recursos ante la instancia electoral, a fin de ir con los aliados que conserva a nivel nacional.
No obstante, el líder del Partido Verde dejó abierta la posibilidad de poder ir en coaliciones con partidos locales en las entidades que elegirán gobernador.
“Será sin duda un proceso electoral complejo y de grandes retos, no sólo para los partidos políticos, sino para los más de 85 millones de mexicanos que habrán de inclinarse hacia su mejor opción; por ello en el Verde habremos de elegir minuciosamente nuestras alianzas, a fin de consolidar junto a todas estas mujeres y hombres, la mejor alternativa de gobierno”, concluyó Puente Salas.
El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, nombró a Evelio Plata Inzunza como Delegado del partido en el estado de Durango.
En el acto en que se llevó a cabo el nombramiento, el líder priista destacó que Plata Inzunza trabajará incansablemente por la unidad y la inclusión de los militantes y simpatizantes priistas.
Destacó que, de manera prioritaria, se incorpora la opinión de la ciudadanía duranguense, que aspira a un estado con un mejor nivel de desarrollo.
Evelio Plata Inzunza es Ingeniero por la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Es diputado federal y ha fungido como Presidente Municipal de Navolato, Sinaloa.
Se ha desempeñado como legislador estatal y consejero político priista.
Además, ha sido un destacado miembro de la Confederación Nacional Campesina.
Es una verdadera vergüenza que no se han querido pronunciar, aseveró.
• Adelantó que el próximo domingo emitirá su voto y encabezará un acto de cierre de precampaña.
“Que sin miedo digan, de cara a la opinión pública, si están a favor de que haya una Fiscalía plenamente autónoma o si quieren seguir simulando del lado de la impunidad, con una Fiscalía que dependa del Ejecutivo como actualmente ocurre”, retó el precandidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, al reiterar su llamado a los aspirantes del PRI y Morena a pronunciarse sobre la reforma al artículo 102 Constitucional.
“Es un llamado que han hecho organizaciones de la sociedad civil. Me parece una verdadera vergüenza que no se quieran pronunciar”, enfatizó al lanzar un nuevo reto, ahora a quienes ponen en duda su actuar, para que prueben sus dichos con los que pretenden engañar a la opinión pública, en el marco de la guerra sucia en su contra.
“En la legislación mexicana el que afirma está obligado a probar. Yo lo reto a él a que demuestre que efectivamente ese predio fue expropiado por el gobierno. Les garantizo que no lo va a poder probar, porque es una mentira más del PRI tratando de engañar a la opinión pública”, insistió.
Por otra parte, Ricardo Anaya adelantó que el próximo domingo, día en que los panistas votarán a su candidato presidencial, encabezará un evento de cierre de precampaña en un lugar cercano a donde emita su voto.
“En el caso específico del Partido Acción Nacional, aunque sea yo el único registrado, habrá una votación y después habrá también un pronunciamiento de los órganos directivos de los otros dos partidos de la coalición, Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática. Yo confío en que recibiré el respaldo como hasta ahora lo he tenido de las tres fuerzas políticas y que saldremos con toda fuerza rumbo a la elección constitucional en esta coalición Por México al Frente”.
Ricardo Anaya aclaró que este proceso es una obligación legal por partida doble, pues así lo establece el convenio de coalición y, por otra parte, así lo establecen los estatutos del Partido Acción Nacional, de Movimiento Ciudadano y del PRD.
“Se celebrará esta votación el fin de semana y habrá también votación en los órganos directivos tanto del PRD como de Movimiento Ciudadano. Estamos cumpliendo con lo que establece la norma y es real que en el caso de las tres coaliciones habemos candidatos únicos”, puntualizó.
Durante sus eventos de precampaña en Jalisco, en los municipios de San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno, Ricardo Anaya destacó su propuesta para simplificar los trámites para que los inversionistas puedan abrir nuevas empresas, a diferencia de lo que han implementado los priistas.
“¿Qué hacen los del PRI? Inventar muchos trámites. ¿Y para qué creen que ponen tantos trámites? Para pedir mordidas, para que sea difícil para el que quiere poner el negocio y tenga que ir a muchas ventanillas y en cada ventanilla lo extorsionen. Nosotros lo que vamos a hacer es dejar de lado los obstáculos y dar facilidades a los que quieren invertir”.
Además de referirse a retos como el combate a la corrupción, la inseguridad, la pobreza, el crecimiento económico, generación de empleos, entre otros, Ricardo Anaya destacó la importancia de impulsar la vocación de cada región del país.
Finalmente, recordó que la elección del próximo 1 de julio será entre continuidad o cambio, pero no un cambio cualquiera, como el que ofrece Andrés Manuel López Obrador con ideas viejas y fracasadas, sino uno inteligente con visión de futuro, como el que ofrece la coalición Por México al Frente.
Monterrey, Nuevo León 07 de febrero de 2018
El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, advirtió este mediodía en Monterrey, Nuevo León, que el recrudecimiento de la violencia en diversas regiones del país podría poner en riesgo las inversiones, por lo que urgió a crear las condiciones necesarias para que el crecimiento económico del país no se vea afectado.
A su llegada a tierras norteñas el precandidato a la presidencia fue recibido por el Presidente del PRI en esa entidad, Pedro Pablo Teviño.
Meade Kuribreña reconoció que, cuando se pierde la seguridad, se pierden la confianza, la inversión y los empleos. “Hoy en Nuevo León estamos viendo que esos números vuelven a empezar a crecer, vuelven a empezar a crecer los homicidios, secuestros, extorsiones, robo en casa habitación, fraude. Y eso nos obliga a redoblar esfuerzos, ya en Nuevo León sabemos lo que pasa cuando se pierde la seguridad”, destacó el aspirante presidencial.
Para preservar la salud de las finanzas públicas, el precandidato de la coalición Todos por México propuso este miércoles cinco acciones concretas para fortalecer la economía familiar, que se fundamentan en el cuidado de las variables macroeconómicas y encuentran sentido en mejores espacios de inclusión.
Las cinco acciones concretas son:
Meade afirmó que resulta imperativo trabajar para lograr una distribución más equitativa de la riqueza y de los beneficios del crecimiento. En tal sentido, aseveró que la mejor política social es aquella que genera empleos para todos sus ciudadanos y asegura, además, la productividad y la competitividad.
El precandidato señaló que su estrategia económica para los próximos años impulsará un desarrollo económico incluyente, que será responsable en lo financiero y con justicia en lo social.
“Que construyamos un espacio en donde México sólo haya uno y que no haya más privilegio que el de ser mexicano”, expresó el precandidato al participar en el Octavo Foro Nacional “Puntos de Encuentro: Economía Familiar”, organizado por la Fundación Colosio.
Asimismo, dijo que su agenda contempla posicionar a México en un lugar protagónico en la escena internacional, aprovechando su ventaja geográfica para que nuestra nación funja como un puente económico y cultural entre Estados Unidos y Canadá con Latinoamérica, así como con Europa y la región de Asia Pacífico.
Meade dijo que, para preservar la salud de las finanzas públicas, se tiene que crear una base logística fuerte, con carreteras, puertos, aeropuertos, ducto y líneas de transmisión eléctrica de desarrollo de mercados energéticos, para no depender de tratados comerciales y mejorar de esta forma el entorno de negocios.
Reconoció que tres de cada cuatro empresas fracasan en los primeros años de vida, por lo que también se comprometió a detonar la productividad de las pequeñas y medianas empresas, al generar procesos eficientes que les permitan mejores condiciones de crédito y acceso a las cadenas globales de valor que reportan altas ganancias.
Ante mujeres y jóvenes emprendedores, el precandidato dijo que, para generar mejores oportunidades de inclusión en por lo menos tres niveles, es preciso “cerrar la brecha entre el norte y el sur, cerrar la brecha de participación de las mujeres y de las niñas y cerrar la brecha de participación entre quienes pueden ejercer plenamente sus derechos y quienes, en México, todavía no lo pueden hacer”.
En declaraciones a medios de comunicación, Meade Kuribreña afirmó que los intereses del país no tienen que detenerse con cargo a las campañas, por lo que toca, a quienes aspiren a la Presidencia de la República, crear condiciones para que el país siga avanzando y sigamos teniendo posibilidad de tomar decisiones, las que estén en el mejor interés del país.
Respecto a los dreamers, el precandidato recordó que ha trabajado con ellos. “Yo tengo una gran ventaja, yo no les tengo que mandar un mensaje, a mí me conocen porque trabajé con ellos. El programa DACA y los mayores esfuerzos de protección a los mexicanos allá se dieron justamente cuando fui secretario de Relaciones Exteriores”, indicó el aspirante presidencial.
El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, nombró a Francisco Guerrero Aguirre como vicecoordinador de Análisis y Estrategia.
Guerrero Aguirre cuenta con una larga trayectoria académica y profesional. Fungió como presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP); coordinador de asesores del presidente del Senado; director del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados; y consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) de 2008 a 2013.
En junio de 2015, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, lo designó como secretario de Fortalecimiento de la Democracia con sede en Washington D.C., donde fue responsable de coordinar las Misiones de Observación Electoral en todo el continente.
La incorporación de Francisco Guerrero Aguirre demuestra el compromiso de Meade Kuribreña con la democracia, pues se trata de un ciudadano que ha representado al país en los más altos foros internacionales en la materia.
Los precandidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza a la Presidencia de la República y a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, José Antonio Meade Kuribreña y Mikel Arriola Peñaloza, visitaron la mañana de este sábado la casa de la señora Azucena Sanabria Molinero, madre de familia soltera con dos hijos, quien radica en la colonia Cruz del Farol, en la delegación Tlalpan de esta capital.
Los precandidatos escucharon las diversas problemáticas que existen en esta colonia, entre las que se encuentra el desabasto de agua, la falta de drenaje, construcciones irregulares, inseguridad y la falta de escuelas de tiempo completo con comedor.
Meade y Arriola arribaron al domicilio de la señora Sanabria y conversaron con algunos vecinos de esta colonia. Ambos coincidieron en que las mexicanas y los mexicanos que trabajan para salir adelante y ponen todo su esfuerzo en tener mejores condiciones de vida, no pueden ni deben tener carencias en servicios básicos.
Meade sostuvo que en el pacto suscrito con el precandidato del PRI a la Jefatura de Gobierno, Mikel Arriola, se plasma el compromiso de implementar en sus respectivas plataformas electorales una serie de políticas públicas responsables, que impulsen el desarrollo y que permitan que las familias tengan viviendas dignas, con agua potable y drenaje.
“La ciudad necesita agua, y para ello necesitaríamos arreglar las fugas y quitarle el negocio a quien hace de la falta de agua una forma de vida, aprovechándose de quienes tienen más necesidad”, manifestó el aspirante presidencial al término de su visita a esta casa de la delegación Tlalpan.
El precandidato presidencial recordó que la alianza Por una Gran Ciudad propone, igualmente, la instalación de un millón de cámaras de vigilancia para que los capitalinos recuperen su seguridad y la confianza en los cuerpos policiacos y en el personal del ministerio público.
Meade destacó que, en plena coordinación con Mikel Arriola, trabajará para hacer más eficiente el tránsito de vehículos, reducir los índices de contaminación y alcanzar el cien por ciento de cobertura del Nuevo Modelo Educativo con 4 mil 200 escuelas adicionales de tiempo completo y que éstas cuenten con comedor.
Por su parte, Mikel Arriola acusó que el problema del agua tiene una relación directa con la corrupción en las delegaciones, ya que en las demarcaciones se permite el desarrollo de asentamientos sin servicios, sin drenaje ni servicio de agua potable directa.
“Lo que sí vemos es la construcción de nuevos departamentos, y lo que pasa en esta delegación es que los permisos se otorgan en la oscuridad. Y el temor de los habitantes es que, al suministrarse el agua sólo un día a la semana, con más departamentos, la situación puede empeorar”, manifestó.
Mikel aseguró que se realizarán inversiones en infraestructura hidráulica para que termine la escasez de agua y se garantice el abasto para los próximos años, por ello sostuvo que pondrá en marcha el programa “Cero Fugas de Agua”.
El aspirante se pronunció por poner en marcha una cultura de cuidado del agua y evitar sus fugas. Dijo que con esta política pública se promoverá un ahorro del 500 por ciento en el costo de este importante recurso, lo que beneficiará a 4.5 millones de capitalinos, quienes pagarán menos.