ELECCIONES

ELECCIONES (118)

  •         La revisión final se realizó con la misma metodología empleada en aspirantes a una senaduría o diputación federal
  •        Una vez notificados los resultados de la revisión final, los aspirantes podrán ejercer su garantía de audiencia durante los cinco días subsecuentes
  •        Con la revisión total de los apoyos ciudadanos, el INE garantiza su autenticidad y legalidad

 La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), conoció los resultados de la revisión que realizó la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores a los apoyos ciudadanos enviados por los tres aspirantes a una candidatura presidencial, que preliminarmente habían superado el número de apoyos requeridos por Ley.

 El resultado de la revisión final se está notificando a los aspirantes, quienes podrán ejercer su garantía de audiencia durante los cinco días subsecuentes. Las audiencias servirán para aclarar y resolver cualquier duda sobre la revisión realizada por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.

 De acuerdo con el informe presentado y previo al ejercicio de garantía de audiencia, únicamente la aspirante Margarita Zavala Gómez del Campo cumple con el umbral de firmas exigido por Ley, al contar con un total de 870 mil 168 apoyos ciudadanos válidos y una dispersión geográfica en 21 entidades. El aspirante Armando Ríos Piter tiene 242 mil 646 apoyos válidos con una dispersión geográfica en tres entidades. El aspirante Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón tiene 835 mil 511 apoyos válidos con una dispersión geográfica en 17 entidades.

 Será hasta que concluya el desahogo de las audiencias cuando la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos conozca el Proyecto de Dictamen sobre el cumplimiento del porcentaje de apoyo ciudadano requerido para el registro de candidaturas independientes a la Presidencia de la República en el Proceso Electoral Federal 2017-2018, para posteriormente someterlo a la consideración del Consejo General.

 El proceso de obtención de una candidatura independiente a la Presidencia de la República inició con el registro de la manifestación de intención de 87 ciudadanos. De ellos, 48 cumplieron con los requisitos previstos en la Ley y la Convocatoria, por lo que adquirieron la calidad de aspirantes. Al final del periodo de captación de apoyos, únicamente tres aspirantes superaron de manera preliminar el umbral de 866 mil 593 apoyos y su distribución geográfica en al menos 17 entidades.

 Para garantizar la autenticidad de los apoyos, se siguió el mismo método aplicado a los aspirantes a una diputación federal o senaduría: se realizó una muestra aleatoria, en este caso de 15 mil 433 registros. Al advertirse que los tres aspirantes presentaron inconsistencias mayores al 10%, se procedió a la revisión de todos los apoyos recibidos. Lo anterior significó el escrutinio, uno a uno, de más de 3.3 millones de registros.

 En la revisión se clasificaron las inconsistencias en tres rubros:

  •    Simulación de Credencial para Votar. Uso de plantilla o formato que aparenta ser una credencia para votar.
  •    Fotocopia de la Credencial para Votar. En los Lineamientos quedó establecido que, con la APP móvil, debía tomarse una fotografía de la credencial para votar original, por lo que resultaba inválida la fotografía de una fotocopia de la credencial.
  •   Documento inválido. Captura de la imagen de dos anversos o dos reversos de la credencial para votar, de la imagen de una credencial para votar tomada de una pantalla o monitor, o de la imagen de un documento o identificación distintos.

 

·         Anaya debe aclarar las acusaciones en su contra rindiendo cuentas, no con declaraciones, afirmó el candidato de la coalición Todos por México

·         Meade explicó que su plataforma electoral tiene un eje específico, fortalecer el Estado de Derecho

·         El abanderado presidencial dijo que es fundamental mantener finanzas públicas sanas

 

El candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, aseguró que, a lo largo de 20 años de trayectoria, se ha desempeñado con honorabilidad y ha combatido la corrupción. En este sentido, subrayó que en ninguna de sus responsabilidades ha habido elementos de omisión en los que se haya quedado corto y, por el contrario, ha actuado para castigar a quienes se han manejado al margen de la ley en el servicio público.

Al participar en la décimo tercera Summit de Capital Privado, organizado por la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), José Antonio Meade explicó que, como miembro del Gabinete Federal, tuvo siempre la rendición de cuentas como factor central. Puntualizó que, al día de hoy, hay nueve gobernadores que están siendo procesados y las investigaciones, en todos los casos, se hicieron en la Secretaría de Hacienda, la cual encabezó. Asimismo, dijo, en la Secretaría de Desarrollo Social ha sido el funcionario que más denuncias penales ha presentado y que más servidores públicos ha inhabilitado o suspendido.

En este sentido, el candidato de la coalición Todos por México subrayó que Ricardo Anaya no puede deslindarse de las acusaciones que existen en su contra con declaraciones mediáticas, sino rindiendo cuentas ante las autoridades correspondientes. Meade indicó que Anaya no puede dar por cerrado su caso, cuando al centro de su candidatura existen señalamientos graves por triangulación, lavado de dinero y falsificación, los cuales, aseveró, deben ser investigados.

"Si lo que nosotros estamos viendo, en el caso de Ricardo, es que todos los días brinca un tema nuevo que contradice lo que ha venido diciendo. Eso nos debe, de nuevo, de llevar a pensar si las cuentas y la transparencia con la que se ha conducido es suficiente o no", señaló el abanderado presidencial en declaraciones a medios de comunicación.

José Antonio Meade manifestó que el único compromiso que acepta y asume es el bienestar de México y afirmó que, como ciudadano, construirá un esquema de diálogo, cercanía y confianza con la población. Reconoció que la contienda será difícil, sin embargo aseguró que frente a la oposición él representa la mejor alternativa, ya que ha construido una trayectoria honorable y lo seguirá haciendo para que al país le vaya bien. 

Destacó que su plataforma de gobierno tiene un eje central: fortalecer el Estado de Derecho en nuestro país, lo cual implica, entre otros factores, garantizar la seguridad, crear un marco que blinde a México contra la corrupción y crear un marco de inclusión para que toda la población tenga un acceso efectivo y eficiente a sus derechos.

El candidato presidencial destacó que, para lograr estos objetivos y, ante un entorno internacional complicado, es fundamental un manejo responsable de las finanzas públicas. Dijo que nuestro país tiene que recuperar su espacio fiscal por la vía de seguir con una trayectoria de la deuda como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) decreciente y mantener el superávit primario. "Lo tenemos que hacer compatible con una nueva forma de entender los derechos sociales y la política social, que ofrezca a los mexicanos un mejor espacio de inclusión", expuso.

Subrayó la importancia de garantizar el acceso a los servicios financieros para combatir las desigualdades y la pobreza. Apuntó que es necesario crear un banco de proyectos para infraestructura lo cual, aseguró, detonará el desarrollo económico de nuestro país y el bienestar de la población, ya que es generador de empleos.

José Antonio Meade afirmó que la Asociación Mexicana de Capital Privado juega un papel relevante para impulsar la inclusión en México. Detalló que esta industria ayuda a generar espacios de competitividad, dota al país de proyectos productivos y permite que nos consolidemos como un centro logístico.

  • El líder nacional priista nombra a Marco Polo Aguirre Chávez como Delegado Especial del CEN en Morelia

 

El Presidente del CEN del PRI, Enrique Ochoa Reza, sostuvo hoy una reunión de trabajo con la dirigencia de este Instituto Político en Michoacán, encabezada por el diputado Víctor Manuel Silva Tejeda y con los candidatos al Senado de la República, Antonio Ixtláhuac Orihuela y Xóchitl Gabriela Ruiz, en la que se evaluaron los trabajos del partido de cara a las elecciones del 1 de julio.

En el mismo evento, el líder nacional priista nombró al diputado con licencia Marco Polo Aguirre Chávez como Delegado Especial del Comité Ejecutivo Nacional en Morelia.

En el encuentro estuvieron presentes por el CEN los Secretarios de Operación Política, Héctor Gómez Barraza; de Organización, Rubén Moreira Valdez; y de Acción Electoral, Felipe Enríquez Hernández, así como el Delegado Especial del PRI en Michoacán, Ney González Sánchez.

Ochoa Reza pidió al nuevo Delegado Especial del partido en Morelia trabajar mañana, tarde y noche para fortalecer la unidad, la inclusión y el deseo de triunfo del priismo, que tiene las mejores candidatas y candidatos para obtener la victoria el 1 de julio.

Marco Polo Aguirre Chávez cuenta con una Maestría en Derecho Fiscal por la Universidad de Guanajuato y la Licenciatura en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Como diputado federal por la LXIII Legislatura, fue Secretario de la Comisión de Cultura y Cinematografía, así como integrante de las Comisiones de Asuntos Migratorios, Citricultura, Hacienda y Crédito Público, Infraestructura y Para el Patrimonio Cultural de México.

También ha sido diputado local por el Congreso de Michoacán y Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI de esa entidad.

Ha fungido como Director de Enlace Ciudadano de Morelia, Delegado Administrativo de la Oficina de Regidores en ese Ayuntamiento y Jefe del Departamento de Conciliación del Centro Municipal de Mediación de Morelia. 

Enrique Ochoa Reza aseguró que todas las candidatas y candidatos priistas de Michoacán contribuirán con su esfuerzo y votos a la victoria de José Antonio Meade.

COMUNICADO

Tras el éxito de su visita a Alemania, en donde se reunió con la canciller Angela Merkel, el candidato presidencial de la Coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, viajará en próximos días a Chile, a fin de conocer de primera mano la experiencia de los gobiernos de coalición de la Concertación de Partidos por la Democracia. 

Esta gran coalición de partidos se conformó para derrotar la dictadura de Augusto Pinochet, en 1988, y gobernó durante 20 años a la República de Chile. Anaya se reunirá con Eduardo Frei y Ricardo Lagos, Presidentes de la transición, emanados de esos gobiernos, tanto del Partido Demócrata Cristiano como del Partido Socialista. 

Por esta razón, y toda vez que los ex Presidentes chilenos confirmaron las reuniones, Ricardo Anaya pospuso su viaje a Estados Unidos, en donde en próximas fechas impartirá una conferencia en el Woodrow Wilson Center, sobre la realidad mexicana de cara al proceso electoral.

Esta tarde el aspirante a la candidatura Presidencial, Armando Ríos Piter, acudió a las oficinas del Instituto Nacional Electoral, de la Ciudad de México, para solicitar su registro como Candidato a Presidente de la República por la vía independiente, y competir en la elección del primero de julio.
Armando Ríos Piter, expresó su decisión de que fuera este mismo lunes. La razón es que no pudo ser el miércoles próximo, ya que se le informó que habría Consejo General, y dado que el hecho deber ser presencial,  y por compromisos de agenda, acudió alrededor de las 19:00 horas de este lunes a cumplir con este trámite.

El candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó esta tarde en el Centro Libanés que, para enfrentar los retos que tiene nuestro país, es vital fortalecer el Estado de Derecho y contar con instituciones sólidas para generar certidumbre entre la ciudadanía.

Arropado por la comunidad libanesa, Meade anunció que el próximo domingo presentará su registro como candidato de la coalición Todos por México a la Presidencia de la República ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Resaltó que será en la campaña donde se defina quién dirigirá el destino de nuestro país y aseveró que la elección aún no está definida, ya que la población contrastará propuestas y perfiles.

El presidente del Consejo Directivo del Centro Libanés, Ayub Safar Boueri, informó que José Antonio Meade Kuribreña fue el primero de los aspirantes presidenciales en aceptar la invitación del Centro Libanés. En este sentido, agradeció su pronta respuesta y disposición para dialogar.

Integrantes de esta comunidad destacaron que el candidato de la coalición Todos por México es un ciudadano que puede llevar a nuestro país por el rumbo correcto, y no le temblará la mano para castigar a quien se maneje al margen o por encima de la ley.

·         La secretaria general del PRI, Claudia Ruiz Massieu, se reunió en Washington con el secretario general de la OEA, Luis Almagro

·      Ruiz Massieu transmitió a la OEA y sus Estados miembros la preocupación por la presión política que ejerce Ricardo Anaya para evadir la acción de la justicia

 

La secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu, se reunió este lunes, en Washington, con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Lemes.

Ruiz Massieu transmitió al dirigente hemisférico la preocupación de la coalición Todos por México y de la sociedad mexicana en general por la presión política y mediática que, a nivel nacional e internacional, lleva a cabo el candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, contra las instituciones de procuración de justicia para evitar responder por las graves acusaciones en su contra por lavado de dinero.

En una misiva que Ruiz Massieu entregó en mano a Almagro, se señala que Anaya Cortés pretende inhibir la labor de la Procuraduría General de la República, así como acudir a instancias internacionales para ejercer presión sobre las autoridades mexicanas.

“Es muy grave que, en virtud de intereses electorales, y para evadir sus responsabilidades ante la ley, Anaya pretenda manipular a la opinión pública, usando y abusando de la OEA, una organización indispensable para nuestra región, de la que México ha sido siempre uno de sus principales defensores y colaboradores”, expuso Ruiz Massieu, al término del encuentro.

“Se puede crear un precedente, para que cualquier persona señalada por algún acto ilegal busque ocupar una candidatura como forma de obtener un fuero de facto. Esto significaría un retroceso mayúsculo para la sociedad mexicana en términos de la lucha contra la impunidad”, señaló.

Ruiz Massieu mostró a Almagro la evidencia que los medios de comunicación han hecho pública sobre la trama mediante la cual Anaya Cortés se benefició con casi 54 millones de pesos, producto de un esquema de lavado de dinero, que incluyó triangulaciones de recursos por diversos países y paraísos fiscales y la utilización de empresas fantasma.

Por ello, en la misiva entregada se expresa que la coalición Todos por México ve con preocupación que funcionarios que se han enriquecido al amparo de sus cargos, como es el caso de Anaya, ahora intenten esconder sus responsabilidades y anular el ejercicio de la acción penal.

“De conseguirlo, sería un antecedente sumamente nocivo para nuestro sistema político, y una puerta abierta a que criminales de gran calado, puedan ocupar las candidaturas como un escudo político para sus actividades delictivas”, expuso Ruiz Massieu.

Durante la reunión de más de una hora de duración, Almagro se pronunció en favor del fortalecimiento de las instituciones democráticas y de procuración e impartición de justicia y no por su debilitamiento. Igualmente, reiteró el compromiso de la organización hemisférica en contra de la corrupción.

Ruiz Massieu solicitó que se hiciera llegar una copia de la misiva, así como del expediente adjunto, a los representantes que integran el Consejo Permanente, a los países Observadores y al Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC) para que, en su caso, emita un pronunciamiento al respecto.

También se solicitó que dicha misiva y los documentos adjuntos formen parte del Informe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos para el proceso Electoral Federal 2017-2018.

Ruiz Massieu estuvo acompañada del Secretario de Asuntos Internacionales del PRI, Arnulfo Valdivia, y del coordinador de Fiscalización de la campaña de Todos por México, Arturo Téllez Yurén.

 

*Registra la Coalición Por México al Frente a Ricardo Anaya como candidato a la Presidencia de la República

*Pese a los embates comandados desde Los Pinos, por Enrique Peña Nieto, aquí estamos y vamos juntos a la victoria: Ricardo Anaya.

*Reta a López Obrador: “Vamos a ver si el señor tiene las ideas, el valor y los pantalones para enfrentarnos en un debate”.

Con el respaldo de las tres fuerzas políticas que integran la Coalición Por México al Frente y por representantes de la sociedad civil, además de simpatizantes que desbordaron la explanada del Instituto Nacional Electoral, Ricardo Anaya se registró como candidato a la Presidencia de la República.

“¿Nos vamos a doblar frente a la PGR facciosa? ¿Nos vamos a doblar frente a los embates de Enrique Peña Nieto?”, cuestionó Ricardo Anaya ante la concurrencia, que lo arropó respondiendo con un rotundo “No”.

“¡Vamos juntos a la victoria!”, invitó Ricardo Anaya al argumentar que la razón de los ataques y calumnias en su contra es porque con ética, principios y valores se ha comprometido, en el marco de la ley y las instituciones, a hacer justicia cuando la coalición llegue a la Presidencia de la República.

“Porque mientras ya pactaron amnistía y perdón con López Obrador, con nosotros van a enfrentar la justicia y eso incluye al Presidente Enrique Peña Nieto”, expresó al recordar que los tres grandes que sufre México se han agravado, empezando por la corrupción, seguidos de la desigualdad y la pobreza.

“Nosotros no tenemos miedo a decirlo con todas sus letras: desde el escándalo de la Casa Blanca que nunca quedó totalmente aclarado, pasando por el socavón, la estafa maestra, los desvíos millonarios de SEDESOL y de SEDATU. Y ahora, nos vienen con el cuento de que ellos, los del PRI van a limpiar a México de corrupción”.

Con el respaldo de gobernadores, dirigentes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, y de liderazgos sociales, como Emilio Álvarez Icaza, Ricardo Anaya dijo que el PR no puede acabar con la desigualdad y la pobreza porque desvían los recursos que le corresponden a la gente más pobre, como el desvío que documentó la Auditoría Superior de la Federación en SEDATU y SEDESOL por más de 6 mil millones pesos, cuando los titulares eran Rosario Robles y José Antonio Meade.

Finalmente, explicó que la elección del 1 de julio será de cambio, en la que los mexicanos tendrán la oportunidad de elegir entre dos opciones diametralmente opuestas: la de Morena, con ideas antiguas que no han funcionado y que ha llegado al extremo de pactar perdón e impunidad con Peña Nieto, y la de Por México al Frente que, “en las urnas, a punta de votos”, los va a derrotar. 

La documentación correspondiente fue recibida por el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, y entregada por los presidentes del PAN, Damián Zepeda Vidales; PRD, Manuel Covarrubias; y Movimiento Ciudadano, Dante Delgado.

COMUNICADO

Recientemente, dos personas confesaron ante la Procuraduría General de la República haber sido contratadas por el empresario queretano Manuel Barreiro Castañeda para simular una serie de acciones financieras entre 2016 y 2017, que incluyeron triangulaciones en paraísos fiscales y el uso de empresas fantasma para allegar 53.7 millones de pesos a Ricardo Anaya Cortés.

Hace unas semanas, una investigación dio cuenta que la Fundación Por más Humanismo, una asociación civil creada por Anaya Cortés en Querétaro, fue utilizada para encubrir una compleja triangulación de recursos que, en un negocio inmobiliario, les dejó jugosas ganancias a empresarios cercanos al panismo queretano y a los directivos de esa fundación-fachada.

Dado a que es altamente peligroso que exista un candidato a la Presidencia de la República bajo sospecha de formar parte de una red de tráfico de influencias y lavado de dinero, la coalición Todos por México exhorta a Ricardo Anaya Cortés a aclarar los graves señalamientos que pesan en su contra.

En específico, se pide a Anaya Cortés que, ante la opinión pública:

1. Presente pruebas que certifiquen que ya no era apoderado legal de la cuenta de Santander de la Fundación Por más Humanismo cuando ésta recibió los recursos millonarios producto de la venta del edificio. Si no era él mismo, que especifique quién era el apoderado legal de la fundación al momento de la firma de la venta del inmueble.

2. Responda si en sus declaraciones patrimoniales reportó la existencia de la Fundación Por más Humanismo y, que en caso de que no lo haya hecho, explique la razón de la omisión.

3. Presente el informe mediante el cual el Partido Acción Nacional reportó, ante el Instituto Estatal Electoral de Querétaro, la existencia de la fundación y la adquisición del préstamo.

4. Muestre la declaración fiscal de la Fundación que obtuvo de los 7.8 millones de pesos producto de la venta del inmueble.

Por cuanto hace a la nave industrial, se le invita a que:

1. Exhiba el crédito que dice que obtuvo mediante la hipoteca de su casa-habitación, así como el crédito otorgado por el propio parque industrial con los que supuestamente financió la compra. Que explique los montos y condiciones de cada uno.

2. Muestre los estados de cuenta de sus ahorros con los que supuestamente financió parte de la adquisición del terreno, pues en sus declaraciones 3 de 3, él reportaba tener ingresos menores a 100 mil pesos.

3. Explique cómo hizo para que le rindiera tanto su salario como servidor público. Resulta inverosímil la versión de que, con sus ingresos como servidor público, pagaba viajes semanales a Atlanta, cubría la renta de su casa y las colegiaturas en esa ciudad estadounidense, y además le alcanzaba para tener un ahorro y construir una nave en un parque industrial. Las cuentas no cuadran.

4. Detalle por qué no siguió los protocolos para que personas políticamente expuestas no reciban recursos de lavado de dinero.

Finalmente, se pide a Ricardo Anaya que explique cuál fue su participación en los procesos mediante los cuales el gobierno de Querétaro enajenó y cambió usos de suelos de dos predios en los que posteriormente se hicieron negocios que beneficiaron a empresarios cercanos a él y familiares suyos, dado que cuando tuvieron lugar dichas operaciones Anaya era secretario particular del Gobernador de la referida entidad.

Lo que la opinión pública observa son operaciones concertadas, utilizando el poder político para alcanzar poder económico, partiendo de un tráfico de influencias y enajenando bienes del dominio público del estado de Querétaro a particulares que son amigos de Anaya a precios inferiores a los valores del mercado.

Por el bien del proceso electoral y del país, se hace un llamado a la Procuraduría General de la República a que deslinde, sin filias ni fobias, de manera inmediata y completa, las debidas responsabilidades en este grave caso. Se hace el mismo llamado a que esta instancia cite a declarar a todos aquellos que tengan algo que decir con este caso y profundice en las investigaciones.

·         El candidato celebró la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de aprobar debates en intercampañas

·         Descalificar a las instituciones y fomentar la violencia no abona en nada al proceso electoral

 

El candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, celebró este sábado, en Guadalajara, Jalisco, que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avalara los debates en el periodo de intercampañas.

Los magistrados del Tribunal concluyeron, por unanimidad, que los candidatos presidenciales sí pueden participar en debates y en mesas de análisis organizadas por los medios de comunicación antes del inicio de campañas, revocando de esta forma el acuerdo aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE) que restringía este tipo de ejercicios.

Cabe recordar que el fallo del TEPJF surge de una impugnación promovida por el candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, el Partido Revolucionario Institucional y la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión.

Luego de reunirse con integrantes de la Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria, Meade hizo un llamado a Ricardo Anaya y a Andrés Manuel López Obrador, así como a todos aquellos que aspiren a la Presidencia, a debatir y poner sobre la mesa sus proyectos de gobierno. El candidato de la coalición Todos por México sostuvo que, al centro de todo proceso electoral, tienen que estar el contraste de ideas y de perfiles.

Meade dijo que la decisión del Tribunal reivindica su posición jurídica y subrayó que estará atento y preparado para encontrarse con sus oponentes. "Reiteramos nuestra invitación a hacerlo en cualquier foro que el resto de los contendientes escoja", afirmó el aspirante presidencial.

José Antonio Meade recordó que, desde que empezó la precampaña, ha señalado que el modelo de comunicación política tiene que ajustarse para que, quienes aspiren a gobernar nuestro país, puedan platicar con la ciudadanía. Destacó la importancia de que las y los mexicanos conozcan cómo piensan los candidatos, qué proponen, y así puedan conocerlos, comparar sus plataformas electorales y tomar una decisión informada en las urnas el primero de julio.

El candidato presidencial aseveró que en este proceso electoral es de vital importancia cuidar a las instituciones. Manifestó que amenazar con fraudes electorales y actos de violencia no abona a la construcción del clima democrático que este país ha logrado construir con esfuerzo y trabajo.

Meade reiteró que lo que prestigia o desprestigia a una persona y a un político son sus actos. En declaraciones a medios de comunicación, el candidato explicó que, si un funcionario de gobierno tiene una vida honesta, respecto de la cual no tiene nada que esconder, podrá ver a la sociedad a la cara. En cambio, dijo, si sus actos han sido al margen de la ley, no se pueden explicar y esconde su patrimonio, las instituciones deberán ejercer justicia.

·         Ningún partido tiene el monopolio de la virtud ni de la falta de virtud, sostuvo el candidato presidencial

·         La Convención Bancaria arropó a Meade con una larga ovación de pie al arranque de su ponencia

·         El sector financiero y yo hemos hecho equipo por 20 años, dijo Meade ante banqueros

 

Si México quiere consolidar su crecimiento, es vital que fortalezca su Estado de Derecho, aseguró este viernes en el Puerto de Acapulco, Guerrero, el candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña.

Al participar en la 81 Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México, Meade Kuribreña sostuvo que nuestro país requiere de un gobierno a la medida, que ponga al centro de sus prioridades las necesidades de cada persona y que impulse un manejo responsable en las finanzas públicas.

Arropado por banqueros e inversionistas, quienes recibieron a Meade Kuribreña de pie y con aplausos, el candidato presidencial dijo que fortalecer el Estado de Derecho implica, sin ninguna ambigüedad, la simplificación y mejora en los trámites. Aseveró que es fundamental construir un entorno de menos regulación, que permita que los emprendedores puedan desarrollarse, tener espacios de libertad, así como evitar la burocracia.

"Estado de Derecho en México implica todo eso, sí seguridad, sí combate a la corrupción, pero también educación, vivienda, estabilidad y un entorno de mucha menos regulación para que puedan crecer de mejor manera", puntualizó el candidato de la coalición Todos por México en Acapulco, sede de la convención.

De cara a las elecciones del primero de julio, Meade dijo que ningún partido tiene el monopolio de la virtud ni de la falta de virtud. Subrayó que, a diferencia de sus oponentes, él es un hombre honorable, que puede ver de frente tanto a la ciudadanía como a su familia a la cara.

En este sentido, refrendó que será implacable en el combate a la corrupción y delineó su agenda para eliminar este flagelo de la política mexicana. Entre las acciones que enumeró, destaca su propuesta para dotar de plena autonomía y libertad al ministerio público.

Acompañado por su esposa, Juana Cuevas, el aspirante presidencial sostuvo que, a lo largo de 20 años, ha hecho equipo con el sector financiero y ha contribuido a su fortalecimiento, así como a su transformación. Meade dijo que los logros obtenidos se dieron gracias al diálogo que mantuvo con este ramo en todos sus cargos en el sector público.

El candidato de la coalición Todos por México recordó que, de la mano con la banca, hizo frente al sistema de pensiones e implementó una de las reformas fundacionales más importantes en la materia, que le ha dado al sistema financiero una gran oportunidad. Refirió también la primera reforma financiera en el año 2000, que eventualmente dio acceso a la línea de crédito flexible

Recordó que juntos comenzaron con el financiamiento a los primeros contratos incentivados hacia México en el mundo energético. Como secretario de Relaciones Exteriores, Meade dijo que se logró la inclusión financiera para los migrantes mexicanos y, de este modo, se brindaron mejores espacios de protección. Como secretario de Desarrollo Social, mencionó la bancarización a quienes recibían programas sociales y se hizo un esfuerzo inédito para dar acceso al sistema financiero a quienes en México estaban típicamente excluidos.

En este sentido, José Antonio Meade aseguró que, de cara a las elecciones presidenciales, él puede y sabe cómo seguir haciendo equipo con los banqueros y los inversionistas. Juntos, dijo, pueden continuar con la implementación de la Ley Fintech para que el desarrollo tecnológico en manos de los bancos lleve a México a una revolución en materia de servicios financieros. También existe la posibilidad de formalizar la economía y darle una mucha mayor presencia a los servicios que la banca ofrece.

"Juntos tenemos la oportunidad de darle a los mexicanos la posibilidad de identificarse, y que no se necesite, más allá que presentarse, para tener acceso a todos los servicios financieros y a todos los trámites de gobierno", subrayó el aspirante presidencial.

El presidente de la Asociación de Bancos de México, Marco Martínez Gavica, destacó la importancia de conocer las plataformas de quienes aspiran a la Presidencia de la República para que puedan formar un criterio y tomar decisiones informadas en las próximas elecciones.

Martínez Gavica reconoció la trayectoria de José Antonio Meade Kuribreña. Recordó que Meade ha participado en la Convención Bancaria y ha trabajado junto con banqueros e inversionistas en diferentes facetas, como autoridad, regulador y colega. Aseguró que siempre será bienvenido y está en su casa.

  • La opinión del Consejo General del INE podría generar efectos injustificados en el ejercicio de los derechos de libertad de expresión e información: TEPJF
  • Los medios de comunicación, los partidos y los precandidatos tienen garantizados sus derechos a la libertad de expresión, de su labor periodística e informativa durante la intercampaña: TEPJF

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó, por unanimidad de votos, revocar el acuerdo emitido por el INE el pasado 19 de febrero, con el que prohibía los debates en medios de comunicación entre dos o más candidatos a ocupar algún cargo el próximo 1 de julio, dado que no debe haber mayor restricción al derecho a la libertad de expresión que las que se encuentran previstas en ley y las que se han establecido a través de criterios jurisprudenciales. 

El acuerdo INE/CG112/2018 fue emitido por el INE como respuesta a las consultas realizadas por Morena y el Partido del Trabajo (PT) relacionadas con el periodo de intercampañas. En ese acuerdo, el Consejo General del INE reconoce estar impedido como autoridad para emitir los lineamientos generales que solicitaron los partidos políticos porque carece de facultades para reglamentar, desarrollar o fijar criterios sobre normas que no se encuentran expresamente en la ley, no obstante emitió una opinión a partir de un “ejercicio de reflexión e interpretación” sobre los planteamientos hechos por los partidos políticos en el que impedía a los candidatos, entre otras cosas, de participar en mesas redondas donde haya más de un candidato; o debates en periodos de intercampañas.

Este acuerdo fue impugnado por la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade Kuribreña, y por Televisión Azteca S.A. de C.V. 

Entre los agravios expuestos, la CIRT y TV Azteca consideraron que el INE excedió sus facultades reglamentarias al establecer reglas para la organización y desarrollo de mesas de debates y de análisis u opinión en las que participen candidatos y sean transmitidos por radio y televisión, imponiendo límites a la libertad de expresión y al derecho a la información que contravienen lo dispuesto en las normas constitucionales, convencionales y legales. Asimismo, señalaron que el INE, delimitando nuevas conductas prohibidas que no están previstas en ninguna ley, limita el trabajo periodístico de los comunicadores y periodistas, inhibiendo el desarrollo de la prensa libre y, como consecuencia, afectando negativamente el libre debate de ideas que debe nutrir a la opinión pública en el marco de un proceso electoral.

Por su parte, el PRI y Meade Kuribreña alegaron que el INE no tiene facultades para emitir las opiniones relativas a la regulación de debates durante las intercampañas, pues constituyen normas generales de carácter vinculante. Al resolver el SUP-RAP-29/2018, la Sala Superior estimó fundados los agravios expuestos en relación a que el INE no debió emitir una opinión acerca de la realización de debates en la etapa de intercampañas. Si bien la emisión de la opinión no supuso un ejercicio de la facultad reglamentaria de la autoridad electoral y aun cuando esta no establece lineamientos generales y obligatorios, sí podría generar efectos en el ejercicio de los derechos de libertad de expresión e información que no justificados. 

El Pleno señaló que el INE emitió una opinión respecto de una temática que, en principio, no se encuentra sujeta a su ámbito reglamentario. Las magistradas y los magistrados indicaron que la facultad consultiva del INE tiene la finalidad de coadyuvar con los demás integrantes del sistema electoral mexicano en el cumplimiento de la normatividad. Asimismo, señaló qué criterios deben versar sobre cuestiones relacionadas con el ejercicio de sus facultades, a fin de evitar generar incertidumbre e inseguridad jurídica en los sujetos regulados, respecto de cuestiones que escapan de sus atribuciones reglamentarias conferidas expresamente por la ley.

En el presente caso, el INE no advirtió que su opinión podría incidir en el ejercicio de los derechos de los sujetos obligados, pues al no existir disposición expresa en la legislación respecto de las actividades que pueden realizar los candidatos en interacción con los medios de comunicación durante las intercampañas, emitir una opinión derivada de un “ejercicio de reflexión”, sobre la base de estar impedida –como autoridad– para emitir lineamientos y advirtiendo que los casos se resolverían en un procedimiento administrativo sancionador, no abonaba a la certeza y seguridad jurídica de los sujetos a quienes ordenó hacer extensivo el contenido del acuerdo a través de su publicación.

En este sentido, la respuesta del Consejo General resulta indebida, porque este no tiene atribuciones para emitir criterios en la materia de impugnación para los sujetos regulados. Ante ese hecho, su opinión podría generar un efecto adverso al que se pretendía, tomando en cuenta que podrían no ser coincidente con las determinaciones de la autoridad competente emitidas en los procedimientos sancionadores. De ahí que la opinión podría generar un efecto perjudicial en los actores políticos, ya que podrían generarse falsas expectativas respecto a lo que pueden hacer en las intercampañas, o bien presuponer alguna restricción que podría no resultar aplicable.

En consecuencia, la Sala Superior determinó revocar en la parte impugnada la opinión del Consejo General, a fin de evitar cualquier efecto interpretativo o regulatorio que se le pudiera atribuir en función de la naturaleza del órgano que la emitió. Asimismo, indicó que las controversias que se pudieran generar respecto de las conductas de los medios de comunicación durante las intercampañas serán resueltas por las autoridades competentes a través de los procedimientos sancionadores, analizando las circunstancias que concurran en cada caso concreto.

·         Instauró la Comisión Nacional de Ética Partidaria del PRI

·         Poder presentarme con limpieza frente a la ciudadanía, frente a mis hijos y frente a mi conciencia, mi principal activo, dijo

La ética, la transparencia y la rendición de cuentas serán los elementos que se pongan por delante en este proceso electoral, sostuvo el candidato de la Coalición Todos por México a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, durante la instalación de la Comisión Nacional de Ética Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El abanderado presidencial explicó que la comisión que arrancó sus funciones esta mañana se convertirá en la conciencia del partido y velará para que los aspirantes a un cargo de elección popular “no pierdan la brújula”.

Los comisionados dignificarán la ética partidaria a través de cinco ejes fundamentales. Entre ellos destacan el difundir y promover los principios de este instituto político, prevenir conductas que atenten contra estos principios, asegurar la rendición de cuentas, investigar en casos de denuncia y analizar la afiliación de ex militantes de otros partidos o la reafiliación partidaria.

El candidato de la coalición Todos por México explicó que, en caso de detectar anomalías en el actuar de algún aspirante, deberá presentarse la denuncia correspondiente ante la comisión de justicia. "Se les está confiando la responsabilidad de que el partido viva con orgullo en sus valores y no se les esté imponiendo ninguna restricción", pronunció el abanderado presidencial frente a los integrantes de la comisión de ética, la cual, dijo, contará con funciones de investigación y recomendación.

José Antonio Meade dijo que, para que la comisión funcione, esta instancia debe de sentirse libre de hacer los señalamientos puntuales respecto de cualquier militante, empezando por quien es su candidato a la Presidencia de la República y hasta el último de los representantes seccionales.

En sus diversas intervenciones de esta mañana, José Antonio Meade aseveró que él representa una candidatura limpia y honorable, lo que significa una ventaja en este proceso electoral, donde se contrastarán los perfiles y las propuestas.

"El poderme presentar frente a la ciudadanía, pero aún más importante, el poderme presentar frente a mis hijos y frente a mi conciencia con limpieza, es mi principal activo", manifestó el aspirante presidencial.

Refrendó que el principal responsable de la conducta ética es la persona y, cuando ésta falla, no se puede culpar a nadie más. Destacó que, si se sigue una vida congruente, no puede haber motivos de preocupación ni necesidad de involucrar a otras instancias.

Dijo que en la política tenemos que aprender a asumir nuestras responsabilidades y asumir las consecuencias de nuestros actos. De forma clara, sostuvo que, si a él le detectaran que vive por arriba de sus ingresos, lo culparan por haber hecho negocios desde el sector público, encontraran elementos que comprueban que ha escondido negocios inmobiliarios atrás de una fundación, "lo último que me escucharían decir es que estoy orgulloso”.

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Ética Partidaria, José Antonio González, refrendó el compromiso del PRI para impulsar una revolución ética, tal y como lo propuso José Antonio Meade Kuribreña. Afirmó que este instituto político perseguirá la deshonestidad, la corrupción en el sistema público y el abuso desde posiciones de gobierno, flagelos que corroen las instituciones y debilitan el Estado.

Exhortó a la militancia a cumplir e interiorizar los principios y valores del partido. Dijo que no se sumarán a las filas del PRI deshechos de otros partidos, ni aquellos que no comprendan que los negocios y el servicio público no son compatibles. Enfatizó que únicamente habrá cabida para aquellos que estén dispuestos a conducirse con integridad y apego a la ley.   

·         El abanderado de la coalición Todos por México reconoció importancia del sector inmobiliario para la economía mexicana

·         México es capaz de construir instituciones sólidas, no necesita rueditas, afirmó el candidato presidencial

 

El candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, señaló este miércoles la importancia de blindar al sector inmobiliario de la corrupción para evitar que cualquier funcionario de gobierno quiera hacer negocios al margen de la ley.

Luego de participar en la décimo sexta edición del Real Estate Show 2018, organizado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Meade reconoció que este es uno de los rubros donde se tiene que trabajar de manera fehaciente y establecer mecanismos que garanticen espacios de transparencia.

"Tener los elementos de control que aseguren que el espacio inmobiliario no sea refugio para que cualquier funcionario del gobierno haga negocios", aseveró Meade ante medios de comunicación.

El candidato afirmó que el sector inmobiliario es uno de los principales detonadores de crecimiento en nuestro país y México tiene que apostarle a este rubro e impulsarlo para convertirse en una potencia.  Meade Kuribreña explicó que para crear un gobierno a la medida de cada persona se debe, entre otros elementos, fortalecer la economía familiar por la vía del desarrollo inmobiliario.

El aspirante presidencial explicó que para el 2050 México requerirá, aproximadamente, 12 millones de viviendas adicionales. Sin embargo, subrayó que este reto se tiene que enfrentar con la construcción de ciudades inteligentes, hogares que sean armónicos con el medio ambiente, que mejoren la calidad de vida de la población. Meade destacó la necesidad de que el desarrollo urbano sea ordenado y de generar mayores espacios de armonía, con transporte público masivo y eficiente.

El aspirante presidencial reconoció la importancia del sector inmobiliario como motor económico del país. En este sentido, celebró que la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios anunciara una inversión por alrededor de 36 mil millones de dólares en nuestro país, ya que envía señales de certeza a los mercados e impulsa las capacidades de financiamiento.

El candidato presidencial aseguró que dichas inversiones transforman la realidad del país y su población. Recordó que este sector creció, en los últimos seis años, al doble de lo que crece el Producto Interno Bruto, detona el desarrollo de más de 40 industrias, entre ellas, la del hierro, el cemento, el aluminio y la madera. Asimismo, dijo, genera el 8.4 por ciento de todos los empleos formales del país.

En otros temas, el abanderado presidencial aseguró que nuestro país tiene la capacidad de construir instituciones que den certeza. Explicó que México se encuentra entre las 14 economías más grandes del mundo y es uno de los países que tiene el mayor talento humano.

"México tiene toda la capacidad de construir instituciones creíbles, México no necesita rueditas para combatir la impunidad, México necesita voluntad política y mejores instituciones, y habrá de tener ambas", subrayó José Antonio Meade Kuribreña.

En esta edición del Real Estate Show se analizaron las oportunidades y retos que enfrenta la industria inmobiliaria a nivel nacional ante el panorama electoral de julio y se analizó la agenda que debe ser tomada en cuenta para impulsar el desarrollo de México, entre ellas, la planeación urbana en ciudades modernas y la economía mexicana ante la nueva configuración del escenario internacional en materia de comercio exterior.   

Como parte del primer gobierno de coalición en la Cuidad de México, Alejandra Barrales Magdaleno, candidata del PRD a la Jefatura de Gobierno, explicó que alista un Plan Maestro de desarrollo para la capital mexicana.

 

En un encuentro con los medios de comunicación, Barrales adelantó que buscará llevar propuestas y perfiles a la conformación de un gabinete que vaya más allá de un tema de ‘cuotas’ y que representen una mejora para la ciudadanía.

 

“Conformar un gobierno de coalición para transformar la ciudad y el país pasa por que nuestros aliados sean fuertes”, señaló en torno a la participación de integrantes de todos los partidos frentistas en lo que será el primer gobierno de coalición.

 

Asimismo, se pronunció a favor de que haya consultas ciudadanas en temas como los parquímetros.

 

“Creo que vale la pena tomar en cuenta la opinión de los vecinos, pues son quienes tendrán el impacto de ese tipo de medidas”, indicó. 

 

Por otro lado, informó que se reunió recientemente con jóvenes capitalinos. 

 

“Los jóvenes de la Ciudad de México están preparados y proponen, su visión es de una ciudad de vanguardia, de avanzada, son jóvenes progresistas que reconocen a la ciudad como una ciudad de derechos”, aseveró. 

 

Asimismo, dijo que la Ciudad de México requiere un liderazgo con fuerza y autonomía y ella lo representa.

 

En ese sentido, apuntó que su carrera política es amplia y está probada y que su candidatura es consecuencia de su trayectoria. 

 

“Nunca he estado en la banca, a lo largo de mi trayectoria nunca he estado en años sabáticos, siempre he trabajado por la ciudad”, dijo. 

 

Recordó que ha sido cuatro veces legisladora por la Ciudad de México, así como líder del PRD a nivel local y nacional y secretaria en temas como turismo, educación y desarrollo social. 

 

En el tema del candidato presidencial, Ricardo Anaya, refrendó su solidaridad y se manifestó a favor de que el Gobierno federal saque las manos del proceso electoral.

 

Lo que marca la diferencia entre Anaya y el proyecto de Morena, agregó, es el “pacto de impunidad” que Andrés Manuel López Obrador anunció y que coloca al candidato del Frente como el verdadero adversario del gobierno de Peña Nieto.

Página 4 de 7