COLUMNA ORO SÓLIDO

COLUMNA ORO SÓLIDO (101)

NANCY RODRÍGUEZ R.

 

 

Oro Sólido

Ya basta de que nos quieran "vender espejitos" y que los políticos mexicanos doblen las manitas al primer postor.

 

El furor del "Mexican Moment" ofrece la gran oportunidad de negociar al tú por tú con las grandes economías mundiales.

 

En este mundo globalizado y de economía liberal, nada es gratis en el mercado internacional.

 

En estos días, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos celebra y da brincos de gusto porque España, retirará la solicitud de Visa a los ciudadanos colombianos, ya que ambas naciones han iniciado fuertes y sustanciales intercambios comerciales.

 

Entonces, México y sus representantes, todos ellos políticos de carne y hueso, con sus debilidades humanas y su poca experiencia global, tienen que aprovechar este "Mexican Moment" para sacar el mayor beneficio posible para bien de "tooodos" los mexicanos y no sólo para unos cuantos.

 

Ya se habla de los "New rich" que surgiran por las reformas aprobadas. Cabe destacar que este termino "New rich" se usa de manera despectiva, para señalar a esos individuos que de forma vulgar, primitiva o corrupta amazan grandes fortunas.

 

¡Nooo por favor!, esperen, contrólense, eso ya no conviene a nadie.

 

¡Caro!, pero ¡muy caro! se está pagando la descomposición del ejercio del poder en México. Ahí esta Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Jalisco y Veracrúz, por citar algunos ejemplos.

 

Analicemos la situación; Gran Bretaña, por ejemplo es la nación que levanto la mano en primer lugar, al publicar sendos reportajes sobre las grandes reformas aprobadas por el congreso de nuestro país.

 

Paralelamente, la revista inglesa The Banker entrega el reconocimiento como ‘Secretario de Finanzas del Año’ a nivel global y en Latinoamérica, al Secretario de Hacienda Luis Videgaray Caso.

 

Sobra señalar que las grandes petroleras inglesas clavan la mirada y, próximamente el diente, si las dejan, a la riqueza petrolera de México.

 

Entonces, hay que pedir lo más que se pueda. Lo peor que puede pasar es que digan que no y si es así; habrá otras naciones interesadas en invertir en México, pero antes deberán garantizar sustanciales acuerdos de intercambio económico, cientifico, educativo y por qué no, libre migración a sus países,

 

¿Con que finalidad? pues con los beneficios de que cientos y, de ser posible, miles de mexicanos puedan estudiar en esas naciones desarrolladas y tomen el conocimiento que han generado por décadas mucho antes que nosotros y que, desafortunadamente, por las malas administraciones en México no se desarrolló, ni tecnología ni mucho menos investigacion de nivel mundial.

 

Un buen numero de estudiantes de la UNAM, del Politécnico y de Universidades estatales públicas, estarán felices de viajar a esas naciones para incrementar y enriquecer sus conocimientos.

 

Estos jóvenes universitarios necesitan esas oportunidades y esa motivación para estudiar y desarrollarse.

 

Estas acciones son las que verdaderamente pueden brindar mayores y mejores condiciones de vida para los más necesitados en nuestro país. Contrarestando la desigualdad y marginación de muchos sectores de la población.

 

Por ejemplo los rusos (ex Unión Soviética) con quien se inició ya un acuerdo petrolero, es una nación que posee grandes conocimientos y adelantos científicos, tanto o más de los que registra Estados Unidos.

 

Cabe destacar que muchos de estos adelantos científicos, en los países que conformaron la Unión Soviética fueron, literalmente, robados a los alemanes que se quedaron en la Alemania del Este, después de la Segunda Guerra Mundial.

 

Además, muchos de los científicos alemanes fueron obligado por los rusos a colaborar en ciencia y tecnología o de lo contrario eran encarcelados y torturados.

 

Cuba, precisamente ha sido un país beneficiado por su libre relación con la ex Unión Soviética. Miles de cubanos estudian en aquel país y por ello su destacado desarrollo en el ambito médico, cientifico, artístico y deportivo.

 

México le urge desarrollar tecnología y mano de obra calificada para lograr una mayor productividad y obtener un verdadero despegue económico, social y hasta político, donde tambien se necesita crecer y evolucionar.

 

Ahora llegarán misiones comerciales de inumerables países a querer "venderles espejitos" a los políticos mexicanos.

 

Que dificil creer en la clase política mexicana, que dificil confiar en ellos, que dificil pensar que ahora será diferente, que dificil resulta para muchos políticos trabajar para conseguir una mejor repartición de la riqueza.

 

¿Dónde esta la riqueza humana, dónde se encuentra la generosidad y bondad del político mexicano?.

 

Ya basta de desigualdad social, hambre y pobreza y, sobre todo ya basta de miseria humana.

 

 

Necesitamos políticos de Oro Sólido, que trabajen por el bien de nuestra nación.



Legislador, legisladora, funcionarios públicos en general. Vamos a platicar de su “verdadera riqueza”. De todo eso que los sostiene día a día y les ayuda a salir de sus hogares para dar lo mejor de sí y contribuir, desde sus tribunas a mejorar nuestra sociedad.

Es momento de hablar de lo valioso, de lo verdaderamente rico y sobresaliente del ser humano.

No sabemos gran cosa de ustedes.

Los vemos en televisión, los escuchamos en la radio y leemos constantemente sus declaraciones en medios electrónicos y escritos, pero no sabemos más de su “verdadera riqueza”.

Hoy, más que nunca, nuestro país necesita un halo de esperanza, fe y confianza en nuestros gobernantes. Ustedes son quienes tienen las riendas de este país.

Hace unas semanas publique en este espacio, una hermosa semblanza de la vida personal y familia del diputado- presidente  Ricardo Anaya. Es uno de los articulos que ha registrado más visitas en nuestro sitio web. http://orosolido.simplesite.com/259340568

De la misma manera, recibí en mis cuentas de twiter,  comentarios muy favorables sobre el contenido de la semblanza del presidente de la Cámara de Diputados.

Lo mismo pasó con el artículo sobre el senador Miguel Barbosa "Los Chiles en nogada del Senador Barbosa" aquí l liga: http://orosolido.simplesite.com/259340561

O la columna sobre "La riqueza de Emilio Gamboa Patrón" que causo revuelo. Aquí el link: http://goo.gl/wzM52k

Lo más sorprendente fue que, muchos de los comentarios,por cierto todos ellos favorables, venían de parte de legisladores de todos los partidos políticos.

Sin importar colores ni tendencias ideológicas, éste hecho  reveló  que todos estamos en la misma senda, en el mismo camino, con el mismo sueño: lograr un México mejor;  de éxito y gloría para todos.

Mi condición de periodista, me compromete con la verdad, con la esencia, con la búsqueda de lo mejor para hablar, comentar y revelar. Ya tenemos algunas entrevistas programadas,  pero estoy segura que muchos de ustedes desean mostrar, lo mejor y más valioso que poseen.

Lanzamos esta convocatoria a todos ustedes. Para que nos cuenten su “verdadera riqueza”. Todos tenemos nuestras propias motivaciones, como padres, hijos, hermanos.

No importa la condición que se viva. Una enfermedad, una perdida, un divorcio. Cualquier enfoque será importante para conocer más de su “verdadera riqueza. La vida se vive cada 24 hrs.

Vamos a mostrar a México de qué están hechos nuestros políticos. Dejo correos y twiters para recibir sus comunicados para que nos envíen sus historias personales o programar sus entrevistas.

Esperamos su participación en esta cruzada de Oro Sólido.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

@Nancyorosolido

@NancyRodriguezO

 

Oro Sólido

Es completamente animal y primitivo lo que está sucediendo en el estado de Michoacán, así como  en numerosos municipios de diversas entidades del territorio mexicano.

 Es clara la “involución” que se registra en el desarrollo social, político y  económico del país. Todos salimos perjudicados.

Una descomposición genética, aunada a una mala crianza y deplorable desarrollo  social en esas comunidades, detonó el deterioro de las instituciones que norman la convivencia entre los ciudadanos.

 La “malsana” búsqueda del poder, el dinero y el poseer bienes, personas y voluntades; son resultado de una malformación de la realidad. De una psicología dañada por baja autoestima, depresión y stress, entre otros factores.

 El modelo económico que impera en nuestros días, pervierte muchas de las conductas sociales que rigen la convivencia pacífica del ser humano.

Una marcada desigualdad social ahoga, eminentemente, a nuestra sociedad.

Asimismo, la corrupción envuelve una relación “incestuosa” entre el poder y el dinero, y describe el mal uso del poder público a cambio de dinero o su equivalente en influencias, prestigio, status, o poder.

 Así vivieron el uso del poder  Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy como gobernadores de Michoacán. Vicente Fox y Felipe Calderón como presidentes. Sin dejar de recordar a sus antecesores.

 De manera primitiva, estos ex gobernantes,  permitieron que se hundieran aquellas comunidades en la descomposición social. Prefirieron huir y negar la realidad. Su testosterona no les dio para más.

Los individuos en conflicto están tan perturbados que matar les provoca risa, como lo manifiestan en entrevistas televisivas.  Desconocen hasta donde es realidad y donde empieza el “infierno”.

Uno de los bandos, además del derecho de piso, pedía se les entregaran a las niñas, las hijas, las hermanas, las esposas y si no accedían, esas mentes extraviadas,  exterminaban a la familia entera para quedarse con sus tierras.

¿Eso se olvida? ¿Se puede pensar en el perdón simple y llano, después de tanta atrocidad?

Ahora, al frente de esta recomposición social, se encuentra el presidente Enrique Peña Nieto, quien su instinto de conservación, aunado a su testosterona, que regula la respuesta de lucha o huida en el  hombre,  lo llevaron a afrontar este desafío, sin precedentes en la historia moderna de nuestro país.

El presidente Peña Nieto rodeado de sus alfiles, decidió actuar. De eso depende su sobrevivencia. Él, lo sabe. Y lo sabe muy bien.

Estamos en el mismo barco. Le deseo que tenga éxito. Por el bien de todos. Por el bien de México.

  

ORO SÓLIDO

 Por Nancy Rodríguez R.     03/30/2014

Cómo me gustaría tener más historias como esta. Cómo me gustaría contar con más espacio para plasmar estas experiencias de vida, que son ejemplo entre quienes están en el poder, ya sea político, económico y social de nuestro país.

 Estas son las historias que inspiran a la población, para seguir creyendo y confiar en nuestros legisladores y en los principales actores en el gobierno.

 Es el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés

 Se caracteriza por ser cauto, educado y gentil.

 El diputado Ricardo Anaya, se ha distinguido en estos solo tres meses de su presidencia en el recinto de San Lázaro, por sus atinados discursos y su destacada habilidad para decir, correctamente, sus exposiciones en la tribuna.

 Tiene 34 años de edad. Es originario de Querétaro y es una figura que está sorprendiendo a propios y extraños en el recinto de San Lázaro.

 Ricardo Anaya Cortés es Licenciado en Derecho por la UAQ, Maestro en Derecho Fiscal por la Universidad del Valle de México y Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM.

 En cada uno de esos grados obtuvo título con mención honorífica.

 “No hay que perderlo de vista” comentan algunos legisladores, de su partido el PAN y de las otras bancadas. Registra una destacada presencia y singular conducción en su desempeño.

 Sin duda el diputado Ricardo Anaya, tiene una gran fuente de inspiración: su familia, quien además de dotarlo de una singular energía y “magia” intangible, lo fortalece para sentirse seguro, amado y comprometido con su responsabilidad legislativa.

Su esposa se llama Carolina, son padres de tres pequeños: el mayor se llama Santiago, el de en medio, Mateo y la más chiquita, Carmen. La familia es su mayor orgullo y su inspiración para todo lo que hace, asegura el legislador.

 “Soy un hombre de familia, Un enamorado de mi familia y de mi país. Quiero que México cambie para que mis hijos tengan un país y un mundo mejor que el que tuvimos”.

 Y agrega: “me gustaría eliminar las desigualdades. Tener una política social responsable que empareje el terreno de juego y que les demos la mano a aquellos que se han quedado atrás”.

 Además, Ricardo Anaya reconoce que “el salario que tenemos es muy alto y nos obliga a trabajar de tiempo completo y nos debe de obligar a dar resultados. Estamos a las órdenes de los ciudadanos. Ellos nos pagan y a ellos nos debemos”.

 Gracias Diputado Anaya, por darnos muestra del Oro Sólido que lo caracteriza. Gracias por esta frescura de vida, por esta riqueza en imágenes de ternura y esta esperanza de amor en familia, que tanta falta hace entre la clase política en nuestro país.

 

 

 

ORO SÓLIDO

 

Por Nancy Rodríguez R.

 

Con respeto, admiración y cariño al Senador Miguel Barbosa, coordinador del Grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Senadores y le deseamos su pronta recuperación.

 

“Los verdaderos chiles en nogada de Puebla van capeados”, asegura don Miguel.

 

“Es un platillo artesanal, que se lleva varias horas para su elaboración”.

 

Unos suculentos chiles en nogada, elaborados por la señora esposa del Senador Miguel Barbosa, deleitaron los paladares de los representantes de medios de comunicación en la Cámara de Senadores.

 

El coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara Alta, agradeció el trabajo de los periodistas, quien dijo "mucho hacen con su trabajo diario, ahora queremos agasajarlos con este platillo especial que elaboró mi esposa, con mucho cariño para todos ustedes".

 

Este evento fue unas semanas antes, de su decaida por la enfermedad que lo aqueja, actualmente, al senador Barbosa.

 

En un salón del recinto legislativo de Reforma, las mesas lucieron la majestuosa presencia del platillo favorito del Senador Barbosa, los chiles en nogada.

 

“¿Qué les parece la comida?, nos preguntó el legislador a los presentes. Atento, recorrió una a una de las meses para saludar a los periodistas

 

“¡Están deliciosos estos chiles!”, le comenté al Senador.

 

Se detuvo unos momentos y orgulloso, señaló, “los hizo mi esposa. Desde las cinco de la mañana anda levantada para terminar a tiempo”.

 

¿Cómo se llama su esposa Senador? Le pregunté

 

María del Rosario Orozco Caballero.

 

“Pero quiero decirles, que para hacer esta cantidad de chiles se llevó más de dos días para preparar los condimentos y las cantidades precisas”, dijo amable y cortés, Don Miguel.

 

Fue una tarde agradable. Me conmovió tanto su buen trato y cortesía que le pedí me permitiera tomarme una foto junto a él.

 

El senador, se veía contento, satisfecho y orgulloso de sus chiles en nogada, perfectamente elaborados por las propias manos de su señora esposa.

 

Al Senador Miguel Barbosa, se le extraña. Además, hace falta su presencia y sus atinadas participaciones dentro de los debates parlamentarios.

 

Es un buen hombre el Senador Barbosa. Un poblano de corazón, que recuperará muy pronto su salud.

 

Un actor de la política que ha crecido notablemente en los últimos años. Su buen trato y amabilidad resplandecen en la Cámara de Senadores.

 

Estoy segura que regresará para comerse el mundo. Después de unos ricos chiles en nogada, ¡claro!

 

Lo esperamos Senador Barbosa. Le envió un abrazo de Luz.

 

@nancyestopress @OROYRIQUEZA Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los hermanos Gastón, Pablo y José Carlos Azcárraga Andrade, un ejemplo más de la desgastada clase  empresarial en México.  Ahora le toca a  esta dinastía turística, quien  se enfrasca en un pleito legal por sus bienes hoteleros.

Estos hermanos en pugna,  son sólo un ejemplo de esos grupos empresariales mexicanos que en la actualidad se miran, añejos, tibios, endebles, perdedores, anquilosados y  pusilánimes en el manejo de sus negocios.

Página 6 de 6