NANCY RODRÍGUEZ R.
Por Nancy Rodríguez
Los resultados de encuestas de salida dan como ganador a la presidencia de la República al candidato por “Juntos Haremos Historia” Andrés Manuel López Obrador.
En su oportunidad y por separado, así lo reconocieron José Antonio Meade por la Coalición “Todos Por México” y el candidato Ricardo Anaya por la coalición “Por México al Frente”.
También, Jaime Rodríguez "El Bronco" candidato independiente reconoció la tendencia a favor de López Obrador.
De la misma manera, el partido Morena gana las gubernaturas de Tabasco con Adán Augusto López, de Chiapas con Rutilio Escandón, Morelos con Cuauhtémoc Blanco y Ciudad de México con Claudia Sheinbaum.
Al corte de esta edición a las 21:15 hrs. Quedan por confirmar las gubernaturas de Veracrúz, Puebla y Yucatán
Por Nancy Rodríguez
El Senado de la República es una representación político-jurídica de las entidades federativas en el seno del Congreso de la Unión, y los jóvenes --mujeres y hombres-- representan a sus estados por encima de diferencias político-partidistas, cuya verdadera capacidad no se mide en función de sus experiencias, sino por la forma de asumirlas, las que vayan abriendo y planteando, afirmó el senador Enrique Burgos García.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales dijo, al participar en la Décimo Quinto Encuentro Nacional de Titulares de la Juventud de las Entidades Federativas, realizado en el Salón de Protocolo de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, que los jóvenes ahí reunidos representan a un alto porcentaje de nuestra juventud, casi 38 millones de jóvenes del país, y son una expectativa de continuidad en el trazo generacional que tienen la oportunidad de asistir al conocimiento, a la formación profesional, porque asisten a universidades o institutos, y eso les da un valor adicional.
Señaló que esa es la perspectiva de los jóvenes en el ánimo de construir instituciones, fortalecerlas en sintonía con la realidad social, que significa tener identidad entre el planteamiento político, sea legislativo, ejecutivo o jurisdiccional, un planteamiento entre eso y la realidad, a veces compleja, difícil y en muchos sentidos adversa para muchos segmentos de nuestra sociedad, donde todavía sufren rezago o incapacidad de acceder a otros espacios.
El senador por el estado de Querétaro dijo a los presentes que, además de representar a sus institutos de jóvenes de sus estados de origen, ya están cincelando, edificando opciones y caminos en política como una forma de sintetizar ideas, como una oportunidad de construir y definir, “más no politiquería, porque esa se ahoga en su pobreza; no es el sólo quedar bien, no es el cuestionar sin fundamento, no es la descalificación, no es la intriga”.
“Política es la que ustedes seguramente leyeron desde la antigüedad clásica, desde Aristóteles o de Sócrates por toda la época medieval, por el Renacimiento, por la Revolución Francesa, por la Enciclopedia, por Danton, Marat, Robespierre, Diderot y por toda la que ustedes aprendieron tienen que sintetizarla, porque en ustedes descansa una expectativa muy esperanzadora de que deben ser mejores que nosotros, porque la responsabilidad que les toque probablemente sea mayor”, pronosticó el senador Burgos García.
El director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Máximo Quintana Haddad, aseguró que los jóvenes conocen bien las coordenadas cruciales que condicionan la vida de las personas jóvenes en nuestro país:
“Sabemos bien qué es lo que nos duele, qué es lo que nos emociona; los desafíos, las necesidades y también los compromisos que debemos hacer desde el sector público para –insisto– que los jóvenes tengan las herramientas que les permitan alcanzar su máximo potencial, que les permitan alcanzar sus altos anhelos, sus sueños, sus esperanzas. Eso lo lograremos a través del empoderamiento y de poner en el centro de la discusión, en el centro de la agenda, a las y los jóvenes mexicanos”, acotó.
Para la creación de políticas, de leyes y reformas tiene que entenderse que este grupo poblacional de más de 38 millones de mexicanos, “necesita que seamos escuchados y en ese derecho hemos trabajado de manera importante en el Instituto Mexicano de la Juventud; a través de una conversación interactiva, a través de generar plataformas que permitan escuchar a las juventudes de nuestro país”, subrayó.
Quintana Haddad expuso que por esas razones se han adherido a la Agenda 20-30 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para que desde lo local también se pueda generar la conversación sobre los diferentes objetivos, porque en los siguientes 12 años “seremos los arquitectos para lograr que se concrete la Agenda 2030, y que México abone hacia el mundo la prosperidad, el combate hacia la desigualdad y, sin lugar a dudas, la armonía con el entorno y con el medio ambiente”.
Francisco Javier García Bejos, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social, al inaugurar los trabajos del Encuentro, afirmó que las reformas estructurales con las que inició la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, son un antes y un después de muchas cosas, sobre todo en la transición del gobierno que se dio en el año 2000, cuando nos dimos cuenta de todas las tareas que tenía pendientes México.
“Yo trabajaba a principios del año 2000, ya en la administración del ex presidente (Vicente) Fox, en la Secretaría de Energía, y no fuimos capaces de construir una agenda legislativa y un conjunto de reformas que le devolvieran vitalidad y fuerza al sector energético, a PEMEX particularmente en el lado de hidrocarburos. Resolvimos como pudimos, a fuerza de pidiregas, la crisis del sector eléctrico”, reconoció.
“Nos tardamos 15 años en formular una reforma energética que permitiera reconocer que se nos iba a acabar el petróleo y que teníamos que buscar generar inversiones con socios que nos ayudaran a explotar esa riqueza que tiene el país. Tardamos 15 años en entender que el gran reto del sector financiero era la inclusión de millones de personas que se habían quedado apartadas de ese sector; o la reforma laboral que impedía que el mercado de trabajo incorporara gente a la formalidad y que creciera más rápido el empleo”, apuntó.
Hoy, expuso, a casi seis años de distancia, el país está en crisis, pero la economía no ha dejado de crecer, se han generado más de 4 millones de empleos; se ha construido infraestructura como nunca antes, más de 40 millones de mexicanos que no tenían acceso a los servicios de salud, ya lo tienen y nunca se había logrado que 2 millones de mexicanos dejaran la pobreza extrema.
Si la agenda pendiente es la de retroceder, dar vuelta en U, entonces habría que encontrarle un camino. Pero si es la de seguir construyendo un México moderno y eficiente, necesitamos forzosamente no solamente escuchar a los jóvenes. Ustedes, para que se escuchen, tienen que alzar la voz”, puntualizó el Subsecretario de la Sedesol.
*Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey recibirán a miles de visitantes que podrán conocer la oferta turística de estas sedes mundialistas
Moscú, Rusia, 13 de junio, 2018.- Por tercera ocasión, México abrirá sus puertas a los aficionados al futbol de todo el planeta, luego de que este día el Congreso de la FIFA se decantó por la candidatura conjunta entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá para organizar la Copa del Mundo 2026.
Será la primera vez que un Mundial se juegue con 48 equipos, lo que significa que el torneo constará de un total de 80 partidos. Se espera que México obtenga 10 encuentros, mismos que se repartirán en sus tres ciudades sede: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
México hace historia al convertirse en el primer país en organizar tres Copas del Mundo, luego de las realizadas en 1970 y 1986, lo que demuestra la confianza de la FIFA en la infraestructura, logística y calidad de servicio del país para otorgarles la máxima justa deportiva a nivel internacional. De acuerdo a un estudio realizado por la FIFA, los países anfitriones pueden anticipar ganancias de 14.3 billones de dólares.
Además de la pasión que provoca la máxima fiesta del futbol, los aficionados internacionales y locales tendrán la oportunidad de vivir todos los atractivos turísticos que las sedes mexicanas tienen para ofrecer.
Elegida en 2015 por el New York Times como la mejor c i udad para visitar, la Ciudad de México es uno de los destinos más apasionantes del mundo. Su Centro Histórico es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO y corazón de una cultura viva llena de colores, olores y sabores. Los amantes de la historia no querrán irse, ya que, con un total de 170 museos y 43 galerías, es la segunda ciudad con más museos en el mundo, solo por debajo de Londres. Por otra parte, su gastronomía es tan prolífica y variada como su cultura misma. Desde los típicos antojitos callejeros hasta restaurantes catalogados dentro de los 50 mejores a nivel internacional, hay una opción para todo tipo de paladares.
Nombrada entre los mejores lugares para visitar en México, Guadalajara es la segunda ciudad más grande del país. Conocida como la tierra del tequila y el mariachi, es rica en historia y tradiciones. Los turistas encontrarán un lugar en donde la tradición y la modernidad conviven en un sólo espacio pues conserva una gran riqueza cultural y prácticas centenarias como la charrería, el baile folclórico y el jarabe tapatío, pero también es sinónimo de progreso con sus impresionantes edificios y producción tecnológica.
Por su parte, en Monterrey destacan sus paisajes montañosos como El Cerro de la Silla, El Cerro de las Mitras y La Sierra Madre, además de sus aguas termales, numerosos museos y monumentos históricos. Los amantes de la aventura quedarán maravillados con su riqueza en paisajes espectaculares, zonas verdes y demás atractivos en los alrededores de la ciudad que los harán volver una y otra vez.
México pasó de ser el décimo quinto destino más visitado en 2013 al sexto en el 2017, representando un crecimiento de más del 62% durante este periodo. El país le dio la bienvenida a 39.3 millones de turistas el año pasado, representando un incremento del 12% comparado con el 2016. Estos números incluyen a amantes del deporte que vivieron al filo de las butacas eventos de alto impacto como el Gran Premio de Fórmula 1, partidos de la NFL, MLB, NBA y el Abierto de Tenis en Acapulco.
Las sedes mundialistas son solo una pequeña muestra de todo lo que tiene México para ofrecer en materia turística y que lo convierten en un Mundo en Sí Mismo. Su riqueza e historia ofrecen una amplia variedad de experiencias únicas en sus múltiples destinos. Los millones de visitantes que regresan cada año disfrutan del color, magia y surrealismo que este país ofrece, al atraer a miles de turistas de todos los segmentos: sol y playa, romance, aventura, naturaleza, medicina, bienestar, LGBT, cruceros, cultura, gastronomía, lujo y eventos de alto impacto como la próxima Copa del Mundo FIFA 2026
Por Nancy Rodríguez
El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el Tercer y último Debate Presidencial, con el que cumplió con la implementación de ejercicios novedosos en materia de formatos, con el objetivo de que la ciudadanía cuente con elementos para emitir un voto informado y razonado, de cara al Proceso Electoral del próximo 1° de julio.
El Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, subrayó que “el Instituto ha desplegado todas sus atribuciones para brindarle a las y los ciudadanos un espacio en el que podrán nutrirse de información de cara a la emisión del voto y, eso significa que nos brindará la oportunidad de ser más libres en el momento de votar”.
En El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, sede del Tercer Debate Presidencial, mencionó “que no hay ningún debate, de los que se han realizado en todo el mundo, que cuente con un espacio como éste. El simbolismo que desde el sureste mexicano tiene este set es particularmente importante en un debate que tiene una agenda temática que abarca muchos de los principales problemas que aquejan a la sociedad mexicana”.
Dijo que, bajo el eje temático “Economía y Desarrollo”, los candidatos Ricardo Anaya Cortés, José Antonio Meade Kuribreña, Andrés Manuel López Obrador y Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, debatieron sobre Crecimiento Económico, Pobreza y Desigualdad; Educación, Ciencia y Tecnología y, por último, Salud, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.
“La agenda de la discusión es de contenidos importantes en donde tuvimos la última oportunidad de las tres que ha organizado el Instituto Nacional Electoral para escuchar los distintos puntos de vista, los diagnósticos, los planteamientos y las propuestas de los candidatos, que dentro de 18 días estarán contendiendo en las urnas por el voto ciudadano para ocupar la máxima magistratura del país”, señaló.
En el Tercer y último Debate Presidencial, los moderadores Gabriela Warkentin, Leonardo Curzio y Carlos Puig, plantearon a los candidatos las preguntas formuladas a partir del análisis de los comentarios de los usuarios en redes sociales, el cual fue elaborado por los laboratorios de redes del ITESO de Guadalajara y de la Universidad Veracruzana.
Los tres debates se transmitieron a todo el país por radio, televisión y por las plataformas digitales y de redes sociales. Durante el tercer debate el hashtag #DebateINE tuvo 2.2 millones de menciones en Twitter, 1.6 millones de espectadores únicos en Facebook y un millón en Periscope.
Con un formato de asamblea pública, en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tijuana, el 20 de mayo se realizó el Segundo Debate Presidencial, donde los moderadores Yuriria Sierra y León Krauze hicieron eco de las preguntas del público participativo. Los cuatro candidatos presidenciales expusieron sus propuestas sobre el tema “México en el mundo” y los subtemas: “Comercio exterior e inversión”; “Seguridad fronteriza y combate al crimen trasnacional” y, el tercero, “Derechos de los migrantes”.
El Primer Debate Presidencial se realizó el 22 de abril en el Palacio de Minería, donde los moderadores Denise Maerker, Azucena Uresti y Sergio Sarmiento, a través de un formato dinámico y flexible, con una moderación activa, que permitió a las candidaturas a la Presidencia de la República expresar sus propuestas sobre el tema “Política y Gobierno” y los subtemas: “Seguridad pública y violencia”; “Combate a la corrupción e impunidad” y “Democracia, pluralismo y grupos en situación de vulnerabilidad”.
Por Nancy Rodríguez
*Se crea la primera red de talleres de pelucas artesanales oncológicas
*El Voluntariado Nacional de Salud firma un acuerdo para impulsar y fortalecer el desarrollo de bancos y talleres en siete estados del país
*Esta estrategia permitirá brindar de manera gratuita pelucas a niños y adultos con diagnóstico de cáncer, alopecia, quemaduras u otros padecimientos
El Voluntariado Nacional de Salud, que preside Carmen Narro Lobo, firmó una Declaración de Intención con sus contrapartes de siete estados del país, para Impulsar la instalación de Bancos y Talleres de Pelucas Artesanales Oncológicas, a fin de otorgar de manera gratuita este accesorio a niños y adultos con diagnóstico de cáncer, alopecia, quemaduras u otros padecimientos.
Los titulares del Voluntariado de Salud de los estados de Chiapas, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Colima, signaron este acuerdo, con el cual se conforma una primera Red de Talleres de Pelucas Artesanales en beneficio de la población vulnerable del país.
De acuerdo con la Declaración de Intención, el Voluntariado coordinará la instalación de los talleres en cada una de las entidades federativas, y será responsable de la operación y capacitación a los grupos de voluntarios.
Asimismo, se crearán círculos de apoyo dirigidos a familiares con pacientes oncológicos, para que se capaciten y puedan participar en la elaboración de la peluca de su familiar.
La Secretaria Técnica del Voluntariado Nacional, Gabriela Colmenares Viladomat, explicó que el otorgar una peluca oncológica, no solo se ayuda a recuperar el estado emocional, sino que al ser elaborada con cabello 100 por ciento natural, beneficia el cuero cabelludo de los pacientes.
Indicó que de los sietes estados que firmaron, cinco tienen en funcionamiento sus talleres, mientras que Sonora y el Estado de México se encuentran en el proceso de instalación.
Informó que el Voluntariado Nacional cuenta con un taller de pelucas oncológicas ubicado dentro de las instalaciones de la Secretaría de Salud, el cual tiene 17 pelucas listas para su donación, además de coletas de cabello para la elaboración de este artículo.
Comentó que cada peluca se lleva en su fabricación entre siete y nueve coletas de 15 cm, por ello la importancia de que la población done su cabello en las diferentes campañas que se instrumentan.
La reunión estuvo integrada por las presidentas del Voluntariado de Salud de Chiapas, Lizett Gutiérrez Gutiérrez; del Estado de México, Mercedes Rangel de O’ Shea; de Michoacán, Patricia Tello Plancarte; de Sinaloa, Ana Rosa Ochoa de Román; de Sonora, Norma Escalante de Clausen, además de la directora del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Colima, Rosa María Úrtez Alcaraz y el presidente del Voluntariado de Salud de San Luis Potosí, Adrián Láraga Zamarrón.
· El candidato de la coalición Todos por México participó en Actúa 2018, foro organizado por el Tec de Monterrey
· En un diálogo abierto y franco, compartió su propuesta de gobierno y su lado humano con la comunidad estudiantil
· Les dijo que su compromiso es convertir a México en un país líder, con oportunidades para todos
El candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, participó este viernes en “Actúa 2018”, foro de diálogo organizado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y afirmó que los jóvenes son el motor de México, por lo que en su gobierno ocuparán un lugar prioritario de atención.
“El próximo 1 de julio ustedes tienen que elegir al candidato que les garantice una educación de calidad, oportunidades de desarrollo y un trabajo que les permita tener una mejor calidad de vida, su participación democrática es muy importante para definir el futuro de México”, aseguró.
En el auditorio del Tec de Monterrey, José Antonio Meade dialogó con los jóvenes de forma abierta, intercambió ideas y respondió preguntas que hicieron los moderadores del foro Mara, Arturo y Abner, estudiantes del Tec de Monterrey.
Declaró que a todos los candidatos les guarda un profundo respeto, aunque hoy están en una contienda democrática, contrastando perfiles y propuestas. Se le preguntó que, si no fuera candidato, ¿por quién votaría? A lo que respondió: “Por el que presente su 7 de 7”.
Durante el desarrollo del foro, José Antonio Meade mostró su lado humano, habló de su gusto por el dominó y por la lectura, recordó que estudió Economía y Derecho, y que decidió seguir los pasos de su padre para ingresar al servicio público, que vio como una ventana de oportunidad para contribuir al desarrollo de México, ayudando a resolver problemas.
Se refirió a su esposa Juana Cuevas y comentó que la conoció desde la universidad, se refirió a ella como una mujer de causas, comprometida con las comunidades indígenas y con el trabajo de voluntariado.
Refrendó que será el presidente de las mujeres, para garantizar una efectiva equidad de género, salario igual a trabajo igual entre hombres y mujeres, así como poner fin a la violencia de género.
También habló de impulsar una política de piso parejo para que ningún niño nazca bajo condiciones de pobreza extrema en México, realidad que es profundamente inaceptable.
Sobre la relación con Estados Unidos, dijo que se trata de la más compleja entre dos naciones, con un intercambio superior a un millón de dólares cada minuto. “Necesitamos dialogar permanentemente, resolver diferencias y salvaguardar nuestra dignidad en todo momento”, apuntó.
Además, se manifestó en contra de la pena de muerte, la revocación del mandato, el fuero y la legalización de las drogas. Sobre el matrimonio igualitario y el aborto, señaló que es importante respetar lo que establece la ley.
Dijo sí a la Reforma Educativa, a la equidad de género, al combate a la corrupción, a la Reforma Energética y a la Ley de Seguridad Interior.
“Si tuviera que resumir en una idea el país por el que apuesto para los próximos seis años, lo resumiría en tres palabras: un México líder”, indicó.
José Antonio Meade declaró que lo que más le duele es ver a un México con desigualdad y con elevados índices de violencia. Por ello, dijo que impulsará una estrategia para promover la educación y la igualdad social.
Finalmente, exhortó a los jóvenes a participar activamente en la contienda electoral y a analizar con detenimiento las ofertas que hoy ofrecen los diferentes partidos políticos, ya que su decisión tendrá un impacto decisivo para el futuro del país.
Al filo de la una de la madrugada...
Entre risas, los senadores presentes en el pleno, le dicen al Senador @LuisSanchezJmz
Pio, Pio, Pio...al pasar a la tribuna con sweter "amarillo pollo"
"Es solo para llamar su atención" argumenta entre risas el legislador del PRD
Por Nancy Rodríguez
La Cámara de Senadores aprobó establecer lineamientos para la recopilación de información y datos estadísticos de la población con discapacidad en los registros administrativos de la administración pública, del Censo Nacional de Población y de las Encuestas Nacionales.
Se incluyen los datos del Sistema Nacional de Información en Discapacidad, el Registro Nacional de Población con Discapacidad, y será actualizado mediante registros administrativos de certificación de discapacidad del Sector Salud, encargado de emitir dichos certificados.
El dictamen, aprobado con 87 votos a favor, establece que los menores de edad con discapacidad y los neonatos que presenten discapacidad congénita o genética, deberán ser incluidos en el Registro de Menores de Edad, con el respectivo certificado de discapacidad.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, senadora Lilia Merodio Reza, dijo que el dictamen protege y promueve los derechos de las personas con discacidad y adultos mayores, ya que al contar con información precisa de este grupo de personas se podrá mejorar las políticas públicas dirigidas a este sector.
El proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, de la Ley General de Salud y de la Ley General de Población, fue enviado al Ejecutivo Federal para su decreto correspondiente.
VIDEO donde Juana Cuevas, la esposa de José Antonio Meade, graba el momento en que el candidato se ve cenando unas rebanadas de jamón, al termino de su jornada de campaña por Querétaro.
Por Nancy Rodríguez
Cd. de México 20 de febrero 2018
(Evento en el World Trade Center)
Don Dionisio Meade estuvo ahí; cercano, feliz, orgulloso de su hijo.
Su mirada, su sonrisa, su actitud lo decían todo.
Don Dionisio es parte importante de la contienda que libra José Antonio Meade rumbo a la Presidencia de la República.
Es evidente, que para Meade Kuribreña es el reto más importante a lo largo de su vida, y desea compartir esos momentos y esa emoción que corre por sus venas, con los seres más amados en su existencia.
El evento fue protocolario, de los numerosos que lleva a la fecha. Pero quise destacar la presencia de su padre, tal como se muestra en la imagen atrás de Meade Kuribreña. Además, el parecido es impresionante.
En su discurso, el candidato del tricolor agradeció la presencia de su padre.
Lo entiendo también. Al igual que José Antonio Meade, en algunas ocasiones que tuve ceremonias y celebraciones de nuestras empresas editoriales, mi padre y mi madre (QEPD ambos), siempre ocuparon un lugar en el presídium. Era importante para mi sentir su presencia y sobre todo su apoyo. Fuimos una hermosa familia.
José Antonio Meade, es un hombre de familia y cree en esa institución.
Su esposa, Juana Cuevas también lo acompaña constantemente, es el pilar más importante que posee Meade.
El candidato del tricolor sabe que tomar la mano de Juana es sentirse cerca de sus hijos, quienes representan lo más importante que él posee, su familia.
Don Dionisio Meade cuenta con 74 años y, estoy segura, acompañará a su hijo todas las veces que sea posible, todas las veces que José Antonio se lo pida. Todas las veces que la vida se lo permita, porque eso, es ser un buen padre.
Por Nancy Rodríguez
“En Facebook, ofrecemos cuatro meses de permiso de maternidad y paternidad, porque los estudios demuestran que cuando los padres que trabajan toman tiempo para estar con sus recién nacidos, es bueno para toda la familia.
“Cuando Max nació, (su primera hija) tomé dos meses de permiso de paternidad. Siempre estaré agradecido de poder pasar tanto tiempo con ella en los primeros meses de su vida”.
Así lo dio a conocer uno de los millonarios más jóvenes de nuestros tiempos y dueño de la Red Social Facebook, Mark Zuckerberg.
“Nuestra nueva hija viene pronto, y estoy planeando tomar dos meses de permiso de paternidad otra vez”.
Y continúa su mensaje:
“Esta vez, voy a aprovechar la opción de Facebook para tomar licencia en partes. Me tomaré un mes para estar con Priscilla y las chicas al principio, y luego pasaremos todo el mes de diciembre juntos también. Tengo ganas de unirme con nuestra nueva hija y jugar con mi hija Max a grandes aventuras.
El joven millonario está casado con Priscilla Chan, una doctora de origen asiático, con quien tuvo a su primera hija de nombre Max.
Mark Zuckerberg destaca en su comunicado que “en Facebook, ofrecemos cuatro meses de permiso de maternidad y paternidad porque los estudios demuestran que cuando los padres que trabajan toman tiempo para estar con sus recién nacidos, es bueno para toda la familia”.
Por último comentó “Estoy bastante seguro de que la oficina seguirá estando de pie cuando regrese”.
Por Nancy Rodríguez
“Me cubrí la cabeza en posición fetal, sabía que si me daban un golpe en el cerebro podía morir”.
*La preparación física y mental de la Senadora Guevara, la volvió a convertir en una ganadora.
*Los hombres deben sentirse indignados, porque su género se vio desprestigiado, ante la brutalidad primitiva de sus iguales.
Ana Gabriela Guevara representa un símbolo de fortaleza, es ahora nuestra Malala, esa niña Pakistaní que resistió un intento de asesinato después de ser baleada en la cara, en el autobús escolar.
Ella es una atleta que ha sido la imagen de nuestro país. Es respetada como ser humano y por sus logros. Tiene agallas para ir más allá de sus circunstancias y ser la diferencia.
Querían quitarle la vida. No les importo su condición.
Pero se equivocaron. Anita se levantó, está acostumbrada a esto y más. Las mujeres pueden pensar en ella y confiar en ella. En su fuerza, en su poder.
Las mujeres tienen a una líder enfrente, un ejemplo a seguir, un modelo de éxito inquebrantable que puede ayudar y enseñar a ser mejores a todas las mujeres en México.
“Podrás romper mis huesos, pero nunca dañaras mi espíritu” Anónimo.
Ana Gabriela Guevara, demostró la sensibilidad de ser mujer, mesurada, precavida, no se alteró y creció en su naturaleza de la preservación, característica innata de una mujer.
Su talento, su experiencia y sobre todo su instinto de conservación ante la adversidad prevalecieron en su mente ganadora.
Ella es mexicana, triunfadora y es mujer. Ella es nuestro orgullo nacional. Tiene preparación, visión, convicción y amor a su país.
“No deseo hacer más escándalo de esto, porque sé que perjudico a mi país, pero esto no se va aquedar así”, advierte la senadora.
Ana Gabriela Guevara es una mujer extraordinaria, su caminar por los pasillos del Senado de la República impone a su paso.
Posee la luz de una ganadora. Senadoras y Senadores en el recinto la saludan, la admiran con respeto y devoción. No hay otra como ella. Antes y después de esta tragedia.
Su trato es amable, gentil, atento y bondadoso. Ella es una buena mujer, con quien se puede conversar y se puede sonreír.
"Usted es un ejemplo para todos los jóvenes" –le dije- apenas unos días antes de la tragedia. Ella sonrió levemente y movió la cabeza en gesto de negación y fue entonces que le reitere mi aseveración:
“De verdad Senadora, su historia de vida es aspiracional para los mexicanos. Es usted una triunfadora”.
Ahora es doblemente admirable. Es nuestra Malala, que resistió un intento de asesinato, por los talibanes. Esta niña ganó el Premio Nobel de la Paz, gracias a su activismo en favor de la educación a las mujeres en su país.
Ana Gabriela Guevara es modesta, humilde, sencilla, moderada y, en ocasiones, hasta tímida. Sus compañeros senadores de la presente legislatura pueden avalar lo que aquí escribo.
La misión de Ana Gabriela Guevara está escrita. Ella es muy sana, es transparente en un ambiente obscuro como se ha tornado la política, en los tiempos recientes.
Actúa sin tener en cuenta la posible maldad de una persona o la complejidad de una situación.
“Ando sola. No traía guaruras, ni escolta. No traigo protección”, conto ante los medios.
Tiene la fuerza dentro, nadie la puede comparar con los políticos de siempre. Simplemente no tiene comparación. Tiene la pureza en su espíritu.
Sí hubiera llevado a sus guaruras ni de chiste la tocan. Pero ella es Ana Gabriela Guevara.
Ella es la luz que se necesita en el ejercicio del poder. La senadora Guevara habrá de ubicarse en su justa dimensión y tomar las herramientas necesarias para continuar su evolución en este universo.
“Me han llamado de televisoras y medios de todo el mundo, pero debo ser prudente y pensar bien los pasos que debo dar”, señala.
Porque la mujer defiende a sus hijos, a la familia, a la patria, a la naturaleza y esa fuerza es más poderosa que su integridad física.
El hombre protege y la mujer preserva.
Por eso los hombres en México deben sentirse avergonzados e indignados por estas agresiones. Estos sujetos denigraron la calidad masculina y de género. No pueden destruir a una mujer para sobresalir.
Ana Gabriela Guevara nos está demostrando, una vez más que tiene la energía real, natural, autentica de los logros, de los que siempre ganan, solo necesita el apoyo de los mexicanos.
Ella en la política podrá continuar y crecer con el respaldo de mujeres y hombres auténticos, sanos, transparentes a su alrededor.
Es una triunfadora comprobada, resistió a la muerte y eso, pocos lo pueden contar.
Ella posee muchas formas que representan a ambos sexos en un ambiente denso y, a veces, hostil de la política.
Mujeres, hombres, acompañemos a esta líder universal que, afortunadamente, le toco vivir en México.
El espíritu esta hecho de los dos lados, requiere de los dos, el mundo es dual, hombres y mujeres juntos seremos mejor.
Senadora Ana Gabriela Guevara, también derrame lágrimas, junto con usted, en esa primera conferencia de prensa. Ahora le reitero mi admiración, respeto y apoyo incondicional por siempre.
Gracias!!! por existir.
Por Nancy Rodríguez
El 98% de los seres humanos en el mundo tenemos el mismo ADN
El 98% de los seres humanos tenemos cerebro, cuerpo, sangre y un corazón.
México y los mexicanos somos más de lo que creemos
Llega el momento de sacar el amor por nuestros hijos, nuestra familia, nuestros hermanos, nuestros padres, nuestros amigos y nuestra gente.
Estamos hechos de ganas de vivir, de crear, de crecer, de evolucionar, de amar.
Es el momento de los ciudadanos, actuantes, pensantes, exigentes y creativos.
Es el momento de ese empresario fiel, bondadoso, con el único deseo de ayudar a otros a vivir mejor.
Es el momento de una clase políticos con profundos deseos de ayudar por el Bien Común.
Es el momento de retomar los principios de un gran país.
Somos infinitamente capaces, inmensamente grandes para seguir el camino de la prosperidad.
Somos uno, somos todos, somos seres que brillamos, iluminamos, sanamos y evolucionamos por naturaleza.
Todo está en nuestras manos, a nuestro favor.
Es el momento de retomar nuestros principios y valores para ser más grandes.
Es el momento de la virtud; de ser generosos, bondadosos, solidarios, de dar por completo sin pedir nada a cambio y lograr el México lleno de amor que todos anhelamos
Ya es Tiempo.
Oro Sólido es México!!!
El Honor se hereda a los hijos: Senador Luis Fernando Salazar
Por Nancy Rodríguez
Después de ofrecer destacadas intervenciones en la máxima tribuna del Senado de la República y mostrar su arrojo y determinación; en Oro Sólido nos dimos a la tarea de conocer y saber más de este entusiasta Senador por Coahuila Luis Fernando Salazar.
Nuestra sorpresa fue grande. Descubrimos una motivadora historia, un legislador joven, arrojado, con una hermosa familia y una positiva actitud.
De esos garbanzos de a libra que tenemos en el congreso mexicano.
Gracias!!! Senador por estas refrescantes imágenes.
Encontramos a un hombre de política con profundos deseos de ayudar, de mejorar su estado, que posee sueños y aspiraciones para construir un mejor país.
Además, nos platico de su hermosa familia. El Senador nos permitió que mostremos y hablemos de ella y autorizó que publicáramos la encantadora convivencia que ha logrado en su hogar.
Estos momentos bellos, llenos de vida y alegría familiar son los que, a muchos de nosotros, nos permite volver a creer en la clase política.
En familia cocinando pastelitos
Conocemos, perfectamente, que para sostener y lograr un hogar así, se necesita de una gran generosidad, tolerancia, entrega y amor para crecer en familia.
Apreciado lector, tenemos que reconocer que para seleccionar las fotos que ilustran este artículo, nos costó mucho trabajo!!!. Todas son muy bellas, inspiradoras y sensibles.
El senador suele andar en patineta con sus hijos, toma clases de guitarra junto con ellos y, cuando su agenda se lo permite por su trabajo legislativo, estudia y hace tareas con ellos.
Además, el congresista es “Santo de Corazón” Sí, es un apasionado del futbol y de su equipo el Club Santos Laguna, del meritito Torreón, Coahuila.
Así que, frecuentemente, asiste con sus hijos a disfrutar de los partidos de futbol en su tierra natal.
En los pasillos del Senado, el legislador ilumina su paso gracias a su gran sonrisa espontánea y sincera, con esa sangre norteña franca, alegre que a los capitalinos nos encanta. "Sangre buena del norte", decimos por acá.
El Senador Luis Fernando acaba de cumplir 12 años de casado con una hermosa mujer de aquellas tierras.
“Eres la persona más maravillosa, mi motivo, me siento feliz de estar a tu lado y compartir contigo un año más de vida” Le dedica el Senador estas palabras a su esposa Karla.
Su matrimonio les dio tres angelitos; dos varones y una hermosa princesa, quienes son “los ojos” de su Senador padre. Además, de una linda mascota su perro, “Cofee” se llama.
El Senador Salazar asegura que “El amor por nuestros hijos es el motivo que nos impulsa a trabajar por un mejor futuro”.
Así es, lo mejor que se puede heredar a nuestros hijos es el prestigio, el nombre, el honor de haber hecho el bien por nuestra comunidad y desde su tribuna en el Senado de la República, el congresista impulsa beneficios para su tierra natal Coahuila.
Luis Fernando Salazar Fernández nació en Torreón, Coahuila, el 18 de noviembre de 1977, tiene apenas 38 años. Es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Iberoamericana de Torreón y miembro del PAN desde 1997.
En el Senado de la República tiene a su cargo las siguientes responsabilidades:
*Vicecoordinador de Política Exterior del Grupo Parlamentario del PAN.
*Secretario de la Comisión de Desarrollo Social.
*Integrante de la Comisión de Estudios Legislativos.
*Integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de Europa.
*Y es Integrante de la Comisión de Energía.
Sin duda, es un Senador de Oro Sólido, que tiene mucho que dar a su tierra; Coahuila y a su país; México.
Un legislador mexicano que dignifica la política.
*El presidente de la Mesa Directiva, Pablo Escudero Morales, tomó la protesta de ley al nuevo titular de la PGR
*Su ratificación fue por 82 votos a favor, tres en contra y una abstención.
El Pleno de la Cámara de Senadores ratificó –con 82 votos a favor, tres en contra y una abstención– el nombramiento de Raúl Cervantes Andrade como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), hecho por el Ejecutivo federal.
Los senadores también aprobaron un resolutivo para que, en un plazo no mayor a 90 días hábiles, el Procurador presente ante la Comisión de Justicia del Senado el programa de trabajo de dicha institución.
Luego la aprobación del dictamen de la Comisión de Justicia, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Pablo Escudero Morales, tomó la protesta de ley al nuevo procurador General de la República.
En el dictamen se destaca que el titular de la PGR es licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana y doctor en la misma disciplina por la Universidad Panamericana. Fue vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo.
Ha sido en dos ocasiones diputado federal y senador de la República, respectivamente, en la LXII y LXIII Legislaturas del Congreso de la Unión. El Senado le concedió licencia a partir del 25 de octubre del año en curso.
Además, se desempeñó como Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del 1 de septiembre de 2013 al 30 de agosto de 2014. De igual modo, se desempeñó como profesor de tiempo completo en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, así como conferencista y articulista.
Por Nancy Rodríguez
*Debilitamiento del sistema de valores cívicos y el desbordamiento por lo material, dice
“Empiezo, pues, diciendo y compartiendo con ustedes que vivimos en un mundo impresionante, paradójico, con avances extraordinarios, con cosas que hasta hace algunas décadas, y no muchas, se podrían clasificar como parte de la ciencia ficción y, al mismo tiempo, de manera contrastante, algunos rezagos que son francamente muy dolorosos que acompañan el desarrollo del mundo”.
“Una enorme concentración de la riqueza en personas y en naciones y una gran brecha que se ha ampliado a lo largo de los últimos años entre los que tienen de sobra y a quienes les falta lo fundamental, y algo que en mi percepción es muy importante: un debilitamiento del sistema de valores cívicos, el desbordamiento por lo material, una falta o falsa percepción de que quien es exitoso, quien es feliz, es solo aquel que acumula bienes, recursos financieros y de otra naturaleza”.
“Y junto a esto, en los últimos años hemos visto, hemos podido percibir como la economía del mundo está en problemas, nuestro país está resintiendo las consecuencias de esas características de la economía internacional, signos de inestabilidad política en muchas regiones del mundo, muestras de descontento social y amenazas ahí que debilitan a la democracia en el contexto internacional”.
“Nuestro país, lo he sostenido muchas veces y lo repito frente a ustedes, es un gran país, es un país grande, veremos algunos de los indicadores y tiene grandeza”.
Así se expresó el Secretario de Salud José Narro Robles al iniciar su comparecencia En el marco del IV Informe de Gobierno con los integrantes de la Comisión de Salud del Senado de la República.
El presidente de la comisión de Salud, senador Salvador López Brito expresó que este es un ejercicio republicano entre las labores que realiza el Ejecutivo y las preocupaciones y pendientes del Legislativo, con el firme propósito de coadyuvar en un tema toral para todos los mexicanos.
La senadora Cristina Díaz Salazar, del Grupo Parlamentario del PRI, exhortó a la dependencia a emitir la normatividad para la reproducción asistida, ya que en México se llevó a cabo una parte de la técnica que incorpora el ADN de tres personas para procrear a un bebé, esto es preocupante porque “abre la puerta a la modificación genética de humanos”.
El secretario de Salud dijo que la dependencia a su cargo tiene avances en la norma correspondiente, pero está en espera de que la Cámara de Diputados apruebe la ley respectiva, para contar con un marco normativo adecuado a la realidad.
Hilda Ceballos Llerenas, senadora del PRI, solicitó información sobre los programas y acciones que se implementan para la atención de enfermedades mentales, la atención psiquiátrica y psicológica.
Narro Robles, señaló que se requiere fortalecer el primer nivel de atención y cuidados ambulatorios, además de incorporar los temas de salud mental en este nivel con psicólogos y psiquiatras, pero especialmente con los médicos generales.
Anabel Acosta Díaz, del Grupo Parlamentario del PRI, destacó como tema pendiente la ampliación de los servicios, especialmente a sectores vulnerables como los indígenas, por lo que preguntó cuáles son los retos a superar para garantizar la universalización de los servicios.
El funcionario explicó que se ha revisado 70 por ciento de los padrones del Seguro Popular, IMSS, ISSSTE, Pemex y el Ejército, detectando que 15 millones de personas están afilados en dos y hasta cuatro de estos sistemas, lo cual afecta la calidad e imposibilita atender a un mayor porcentaje de la población, por lo que será necesario hacer una depuración en las instituciones; paralelamente, se han establecido 715 acciones hacia el intercambio de servicios.
Andrea García García, senadora del Grupo Parlamentario del PAN, inquirió por su parte cómo garantizará la Secretaría de Salud ofrecer una atención de calidad y, sobre todo, revertir el crecimiento de enfermedades crónico degenerativas, cuando el presupuesto registra un severo recorte en inversión en infraestructura, así como a los programas de preventivos.
Narro Robles afirmó que se han establecido mecanismos para el mejor uso de los recursos, cuidándose que en programas fundamentales como el Seguro Popular se garantice la suficiencia de las transferencias a las entidades federativas para la atención a los pacientes.
La senadora Martha Elena García Gómez, del PAN, criticó la reducción de estudios de mastografías, ya que se hicieron 734 mil 946, lo que corresponde tan sólo a 71 por ciento de meta programada para el presente año.
A su vez, el senador Luis Humberto Fernández Fuentes, del Grupo Parlamentario del PRD, solicitó información respecto a la concentración, en uno o dos proveedores, de las compras consolidadas del sector salud, y si eso genera un mercado sano.
El secretario dijo que se trata de un concurso abierto que estimula la competencia entre los potenciales proveedores y se asigna de manera transparente; “no se favorece premeditadamente a algún proveedor del sector de la salud, sino que hay una gran competencia”, que ha generado ahorros de 10 mil 800 millones de pesos, que son usados para comprar más fármacos.
El senador del Grupo Parlamentario del PRD, Adolfo Romero Lainas, reiteró el tema del recorte al presupuesto para el sector salud, y en ese sentido cuestiono cómo afectará en la atención de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus, tipo 2 e hipertensión arterial y, cómo se coordinará la secretaria con el IMSS y el ISSSTE para la atención de estos padecimientos.
Al respecto, el funcionario federal precisó que aún no está determinado el presupuesto y que quizá tenga ajustes. No obstante, dijo, garantizará que el recurso que se le asigne a la Secretaría de Salud y a los servicios estatales por la vía del Seguro Popular o de los ramos 12 y 33, no afecten a los programas prioritarios.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRD, el senador Mario Delgado Carrillo advirtió que “el problema de la obesidad en México es tan grave, que de seguir esta tendencia la expectativa de vida de esta generación se reduciría”, por lo que de este tamaño debe ser la respuesta del Estado, pero “parece que este gobierno prefiere la salud de las finanzas públicas que la salud de los niños”.
Narro Robles aclaró que la responsabilidad en el tema de la obesidad no sólo le compete al gobierno de la República, ni se ha generado en los últimos tres años y medio, sino que se trata de un problema que les corresponde a todos.
La senadora María Elena Barrera Tapia, del Grupo Parlamentario del PVEM, preguntó cuáles son los resultados de la reforma que se hizo en el Senado a la Ley General de Salud, para que las instituciones atiendan a las mujeres que presenten una emergencia obstétrica, independientemente de si es derechohabiente o no.
El funcionario federal detalló que entre 2011 y 2016, se atendieron a tres mil 259 madres, y refirió que sí funciona la reforma, y se ha fortalecido su funcionamiento a lo largo del último año con mil 529 atenciones entre septiembre del año pasado y septiembre de 2016.
La senadora del Grupo Parlamentario del PT, Martha Palafox Gutiérrez, preguntó qué acciones realizará la Secretaría de Salud para conocer la magnitud de la enfermedad renal crónica y su posible impacto en la sustentabilidad financiera del Sistema de Salud, por los costos que representa en su atención y si existe un esquema para garantizar que el recursos para la salud se gaste en forma eficiente, transparente e incluyente.
A ello, el titular de la SSA explicó que este padecimiento va minando a la persona en el aspecto financiero, familiar, en el empleo y con la presencia de otras enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, e infecciones urinarias repetidas relacionadas con la enfermedad renal. Entre 1980 y 2015, indicó, esta patología ha aumentado en el impacto y estructura de la mortalidad, ya que creció 2.7 el número de defunciones. Narro Robles dijo que se trata de un padecimiento que puede detectarse de manera temprana, pero se requiere avanzar en la detección primaria, puesto que es una enfermedad que demanda entre 175 mil a 237 mil pesos anuales, en el caso del Seguro Popular.
En el tema del uso de la cannabis con fines médicos, la senadora Martha Tagle cuestionó si la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios no cuentan con impedimento para regularizar la parte médica y terapéutica, porque se deja fuera del control de esta área el uso por tetrahidrocanabinol (THC) abajo del 0.3 por ciento.
Al respecto, el titular de la SSA argumentó que en la parte médica, los legisladores deben considerar que se está afectando a las personas al no tener acceso, y en cambio tendrían beneficios si se aprueba el uso médico; además se comprometió a hacer una revisión sobre el tema del cáñamo y los niveles y, platicarlo con los expertos.
Al final del encuentro, se dio la palabra a senadores que no forman parte de la Comisión de Salud. El senador Jesús Priego Calva, del Grupo Parlamentario del PRI, comentó que el sobrepeso “es un camino a la diabetes”, cuyo tratamiento es muy costoso, y que “saldría más barato invertir en la prevención” de esta enfermedad.
Su compañero de bancada, Jorge Toledo Luis, comentó que el tema de salud se tiene que atender con responsabilidad y honestidad. Coincidió con sus correligionarios en el sentido de que para este sector se requiere de más presupuesto y, además, se debe de usar con eficacia y eficiencia lo que hay.
Ciudad de México, 10 de octubre de 2016
Este lunes el Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), integrado por la Comisionada Susana Thalía Pedroza de la Llave y los Comisionados Adrián Franco Zevada y Julio Hernández Barros, votaron por unanimidad la designación del comisionado Julio Hernández Barros como nuevo comisionado presidente de la CEAV, con fundamento en lo que establece la Ley General de Víctimas.
Después de tomar protesta del cargo, el comisionado Hernández Barros se comprometió a continuar trabajando de manera colegiada en las decisiones que se tomen en la CEAV. Agregó que “es indispensable el trabajo entre todos, pues la colegiación implica distintas visiones que enriquecen la atención a las víctimas”, y ponderó el trabajo y la trayectoria del Comisionado Adrián Franco y la Comisionada Susana Pedroza.
“Estar al frente de la CEAV representa un gran reto y un enorme compromiso con las personas que han sido víctimas de delitos y violaciones a sus derechos humanos, pues se trata de visibilizar a quienes no se les ve, darle voz a quienes han sido silenciados y ayudar a quienes su proyecto de vida ha sido truncado”, dijo el comisionado Julio Hernández Barros.
Reconoció que su antecesor, el ex comisionado Jaime Rochín, abrió brecha en cuanto atención a víctimas se refiere, por lo que a él tocará consolidar esa primera época y plantear los siguientes pasos para atender este fenómeno en México, trabajando siempre de forma colegiada con sus colegas comisionados.
Uno de esos pasos será agilizar la entrega de los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral operados por la CEAV, así como mejorar el acompañamiento a las personas en calidad de víctimas y a reforzar los mecanismos de trabajo con las organizaciones de la sociedad civil en el tema de Derechos Humanos.
Julio Hernández Barros
El doctor Julio Hernández Barros es uno de los más destacados especialistas en materia de derecho victimológico en México. Fue designado por el Senado de la República como miembro del primer Pleno de comisionados y comisionadas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, hace tres años.
Licenciado en Derecho, egresado con mención honorífica de la Universidad Iberoamericana, presentando la tesis “El Genocidio en la Teoría Finalista de la Acción”; también es diplomado en Delitos, Procedimientos Penales y Ejecución de Sanciones por la misma Universidad. Es Especialista en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca, España y Maestro y doctor en derecho por el Centro de Estudios en Postgrado en Derecho. El Dr. Hernández Barros es Profesor de la Universidad Iberoamericana de la cátedra de Derecho Penal, reparación del daño y victimología desde hace casi 25 años, en donde ha sido reconocido con el Diploma y la Medalla al Mérito Universitario y condecorado en dos ocasiones como uno de los 33 mejores profesores de toda la Universidad. Ha sido Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México de las cátedras de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Victimología, de la Universidad Panamericana, la Universidad La Salle y Universidad Anáhuac del Sur.
Es catedrático de la Maestría en Criminología del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), y catedrático del Instituto Nacional de Administración Pública, además, es profesor de técnicas de Litigación Oral en la Universidad de Emory en Atlanta, Estados Unidos y para el Ministerio de Justicia en Ecuador. Ha escrito en coautoría “La Violencia Intrafamiliar en la Legislación Mexicana Editorial Porrúa; “Propuestas de Reformas Constitucionales” Editorial Themis.- Diagnóstico y Propuestas Sobre los Sistemas de Impartición de Justicia en México” Editorial Themis, además de Diversas publicaciones en revistas especializadas. Es miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, de la Barra Mexicana Colegio de Abogados y miembro de número de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación, ocupando el Sitial 22.
Acreedor a la Mención Honorífica en el Premio Compromiso Ibero 2013, Hernández Barros fue miembro del comité redactor de la “Ley General de Víctimas” por instrucciones del ejecutivo, y posteriormente a petición del Senado conformó el grupo que unificó diversos proyectos hasta redactar el proyecto final que fue aprobado por unanimidad en el Senado y en la Cámara de Diputados y finalmente promulgado y publicado por el Presidente de la República. Participando destacadamente también en la elaboración del paquete de reformas a la Ley General de Víctimas que la hacen más funcional.
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas es la institución del Gobierno Federal encargada de atender y acompañar a las personas que han sido víctimas de un delito federal o de la violación a sus derechos humanos, con el fin de brindarles los medios para que obtengan verdad, justicia y reparación.
El Presidente Nacional del PAN, Ricardo Anaya aseguró que Javier Corral como nuevo gobernador de Chihuahua, hará un trabajo extraordinario.
El líder de Acción Nacional definió al gobernador norteño como un hombre íntegro, pero reconoció que su gobierno no será fácil por la complicada condición en la que recibe la entidad.
“Está muy claro que las condiciones en las que recibe Javier Corral son condiciones complicadísimas, el estado está financieramente quebrado, pero él lo va sacar adelante, va a requerir el esfuerzo de todos y, por supuesto, va a contar con todo el apoyo y con toda la colaboración del Comité Ejecutivo Nacional del PAN”, comentó en entrevista con medios locales.
En el marco de la Sesión Solemne de Toma de Protesta, en el Centro de Exposiciones y Convenciones, en Chihuahua, Anaya Cortés señaló que hoy el reto es dar resultados, estar a la altura de las expectativas de la gente y cumplir lo que se ofreció en campaña.
Sobre los señalamientos de corrupción que pesan sobre el saliente gobernador priista, el dirigente panista fue claro: “no queremos que haya venganza, pero sí vamos a exigir justicia; es decir, que quien se haya llevado dinero del pueblo lo devuelva y que quien haya cometido un acto grave de corrupción vaya a la cárcel”, puntualizó.
Por Nancy Rodríguez
Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca:
Aspiro a ser el mejor gobernador que haya tenido esta tierra, aspiro a ser el mejor Gobernador de Tamaulipas
Hoy iniciamos una nueva historia de esperanza y grandes anhelos para nuestro querido estado Tamaulipas
La revancha no es justicia, es rendir cuentas ante la ley, con la Federación pacificaremos permanentemente Tamaulipas
Ricardo Anaya Presidente del PAN:
¡Felicidades a Francisco García Cabeza de Vaca, Gobernador Constitucional de Tamaulipas! Hoy inicia una nueva etapa para los tamaulipecos. Enhorabuena!!!
Senador Fernando Herrera coordinador de los Senadores del PAN:
Es hora de cambiar la historia !!! Tamaulipas ya !!! Tamaulipas se pinta de Azul con Cabeza de Vaca #Gobernador !!!
En #Tamaulipas la fuerza azul de Accion Nacional y Senadores del PAN se hace presente
Toma de posesión de Cabeza de Vaca !!!
#VientosDeCambio en #Tamaulipas con Francisco García Cabeza de Vaca #Gobernador
Senadora Mariana Gómez del Campo:
¡Comienza una nueva historia para #Tamaulipas! Francisco García Cabeza de Vaca tomando protesta #VientosdeCambio
Senadora Sonia Rocha de Querétaro
En la toma de protesta de Francisco García Cabeza de Vaca como Gobernador de Tamaulipas, le deseamos éxito en su nueva administración.
Senadora Silvia Garza por Coahuila
El cambio ha llegado a #Tamaulipas felicidades Francisco García Cabeza de Vaca y pronto llegará a más estados. #SePuede #RaícesConFuturo
Senador Luis Fernando Salazar por Coahuila
Mi hermano Francisco García Cabeza de Vaca, nuestra lucha y esfuerzo hoy rinden fruto. #Coahuila tendrá un amigo Gobernador en #Tamaulipas, ¡felicidades!
Después de 86 años, #Tamaulipas tendrá el buen gobierno que necesita.
Senador Jorge Luis Lavalle por Campeche
@AccionNacional ha demostrado que es un partido responsable y cercano a la gente. ¡Enhorabuena, Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca!
Senador Héctor Larios por Sonora
Francisco García Cabeza de Vaca Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas. Éxito y cuenta con todo nuestro respaldo y apoyo.
Senadores y Diputados de @AccionNacional respaldando a Francisco García Cabeza de Vaca en su toma de protesta como Gobernador de Tamaulipas.
¡Felicidades a Francisco García Cabeza de Vaca Gobernador Constitucional de Tamaulipas! Hoy inicia una nueva etapa para los tamaulipecos. Enhorabuena.
Ya estamos en #Tamaulipas para presenciar el cambio en la toma de protesta del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca¡Enhorabuena! #SePuede!!!
Senador Salvador Vega Casillas Por Michoacan
En #Tamaulipas la fuerza azul de @AccionNacional @SenadoresdelPAN se hace presente
La unidad de @AccionNacional hoy se respira en #Tamaulipas. Felicidades Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
Gobernador de BCS Carlos Mendoza Davis:
Estimado Francisco García Cabeza de Vaca todo el éxito para ti y tú gabinete. #Tamaulipas tendrá un gran gobierno de trabajo y desarrollo. ¡Felicidades!.
Santiago Creel Miranda:
En @AccionNacional estamos muy orgullosos de Francisco García Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas. ¡Éxito!
Acompaño a Francisco García Cabeza de Vaca en su toma de protesta, será el primer gobernador de #Tamaulipas emanado de @AccionNacional.