Carlos Slim exhortó a empresarios a invertir en México, para que no se rezaguen. Aseguró que es posible crecer al 4%, como lo prometió el Presidente López Obrador. Elogió la política anticorrupción.

Escrito por Nancy Rodríguez

     Por Nancy Rodríguez

     19/febrero/2019

*"En telecomunicaciones nosotros vamos hacer inversiones muy importantes para los próximos tres años", informó

*El combate a la corrupción “es bueno, muy bueno, que bien. Va en serio, Va en serio  y es indispensable”, reconoció

*En México, la corrupción sumada a la ineficacia, paralizó el desarrollo del país, lamentó el magnate.

*Enumeró las fortalezas con que cuenta México para poder crecer: “Tenemos tasas de interés baratas, dinero disponible, una balanza comercial enorme, las remezas que llegan, tenemos petróleo.

Un Carlos Slim, como pocas veces visto; optimista, contento, con palabras de esperanza y certeza,  subrayó que está “completamente de acuerdo” con la política social implementada por el Primer Mandatario Andrés Manuel López Obrador, donde apoya a jóvenes y Adultos Mayores.

En entrevista con ORO SOLIDO, al término de la instalación del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, en Palacio Nacional en la CdMX, el Ingeniero Slim puntualizó que las expectativas de un crecimiento del 4% “son bastante moderadas, razonables”.

“Claro que se puede –externó- fue muy claro el Presidente, lo dijo varias veces, que no alcanza la inversión pública, se necesita inversión privada, inversión extranjera, entre otras cosas. Entonces no veo porque no se puede lograr el crecimiento al 4%”, aclaró.

En detalle, el empresario explicó: “Mira de 1933 a 1981 crecimos al 6.8%. Estos 37 años, no 30  –como lo cita el Presidente, aclaró-  No hemos crecido. Crecimos al 1.9%”

Insistió “Claro que hay posibilidades de crecer al 4%. Es una vergüenza no crecer a más”. Y enumeró las fortalezas con que cuenta México. “Tenemos taza de interés barata, dinero disponible, una balanza comercial enorme, las remezas que llegan, tenemos petróleo. Bueno no sé qué paso”, cuestionó.

Y él mismo se contestó: “bueno en lugar de irse a inversión se fueron a gasto corriente -y repitió, una vez más- En Lugar de Invertir se fue a gasto corriente”. Como tratando de convencer, a la que esto escribe.

Ante este panorama el Magnate lanzó un exhorto al sector empresarial para que ahora inviertan en México.

Explicó, “Mira en los negocios, en las empresas, en la sociedad y en la economía el que no invierte se atrasa. Si hay alguien que está en un sector y uno invierte y el otro no se rezaga”, así de claro.

En este renglón dio a conocer que, por ejemplo “en telecomunicaciones nosotros vamos hacer inversiones muy importantes para los próximos tres años. ¿Qué va a pasar? que nuestros competidores: AT&T  y Telefónica no invierten, pues van a seguir pidiéndole al regulador”, sentenció.

¿Usted está de acuerdo en que la corrupción impidió el crecimiento?, se le cuestionó

“Sí, fue un factor sumado a ineficacia”, aclaró

“La corrupción al que más afecta es al que menos tiene, entonces la corrupción margina al que menos tiene, lo sacas de los beneficios del desarrollo”, lamentó.

Al preguntarle su opinión sobre la política social implementada por el Presidente López Obrador, el Ingeniero Slim aseguró que: “Es muy buena”.

Por ejemplo, comentó que el apoyo a los jóvenes contribuirá al crecimiento del hogar, en lugar de que sean una rémora o un costo para la familia, entonces el joven llevará dinero a la familia”.

También, citó el programa de los adultos mayores,  “les van a dar dinero para que llegue a la casa, la familia, en lugar de que sea un costo para la familia es un extra para la familia”.

“Yo lo veo muy bien, excelente”, manifestó el empresario.

“Yo lo único que propongo es que se les debe dar cada 15 días,  para que reciban el dinero con mayor frecuencia para que no se endeuden, que no caigan en el agio y que se le dé más velocidad al dinero”

Por último estimó lo siguiente: “Se va a mover más dinero. Si ellos pagan hoy, él le paga al otro, y él otro al otro,  y con la velocidad del dinero el crecimiento será mayor.” finalizó.

 

 

Compartir: