Por Nancy Rodríguez
14 de febrero 2019
Durante la Conferencia Matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, nuestra plataforma WEB www.orosolido.mx, formulo la siguiente pregunta en voz de Nancy Rodríguez y así contento el Primer Mandatario desde Palacio Nacional.
PREGUNTA: Gracias, presidente. Nancy Rodríguez, del sitio Oro Sólido.
…Presidente, si usted me permite retomar su nueva relación con los empresarios, ¿cómo va a ser esta estrategia, presidente? Porque hay muchas organizaciones que incluso también se vinculaban con el sector público; y no precisamente porque tengan el dinero son buena gente o inteligentes o, algo muy importante, que tengan la sensibilidad para entender su agenda social.
Hay ejemplos en este sexenio.
Por ejemplo, el presidente de la Concanaco estaba pugnando porque no se aumentara el IVA en la frontera, que pasara del 11 al 16 por ciento, de repente se desapareció, se subió el IVA, pero meses después fue nombrado diputado plurinominal por parte del PRI en la Cámara de Diputados.
Y también el propio presidente del Consejo Coordinador Empresarial, también en un evento, micrófono en mano, le dijo al presidente: ‘Los empresarios estamos hartos de la corrupción’, también se apagó esa voz y a los pocos meses el señor Videgaray lo nombró director de las Zonas Económicas Especiales con un presupuesto aproximado de seis mil millones de pesos.
Entonces el sector empresarial también, como dice usted, son los dueños del dinero, pero no tienen la verdad absoluta, y también ellos manejan mucho eso de que: ‘El que tiene el dinero es el que manda’.
Sumado a su estrategia nueva que va a tener y nueva relación con los empresarios, señor presidente, ¿qué posibilidades habría de que también se hiciera una cartilla ética para los empresarios?, para que se retomen sus principios de tratar bien a los trabajadores, de respetarles sus prestaciones y así lograr elevar la productividad, y sobre todo la innovación en nuestro país.
Gracias, señor presidente.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Las empresas por lo general, sobre todo empresas importantes en México, ya tienen un código ético y ojalá y todas actúen de esa manera. Es una decisión voluntaria, independiente, autónoma; pero sí hay muchas empresas ya con dimensión cívica, con dimensión social que plantean eso, plantean valores, y eso es muy bueno; pero nosotros no podemos recomendar nada porque es meternos en un terreno que no nos corresponde.
Lo que sí es en que esta política de no entregar apoyos a organizaciones es para todos, es parejo; porque también el sector empresarial se beneficiaba de recursos del presupuesto en estudios y en otros campos.
Yo recuerdo que había o hay, porque todo esto es un proceso, algo que se llamaba el Instituto del Emprendedor, y pregunté qué hacían.
Y me informaron que uno de los últimos estudios que había el hecho el Instituto del Emprendedor era sobre el estado de ánimo de la población en México. Y los recursos se los habían entregado a un organismo empresarial para hacer el estudio.
Entonces, eso ya no, o sea, ya esos apoyos ya no.
INTERLOCUTORA: No hay política empresarial, no hay política de comercio, no hay política de emprendedurismo, a eso también me refería.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí, sí va a haber, si hay y existe muy buena relación con el sector empresarial del país. Y estamos por dar a conocer toda una propuesta de vinculación entre sector público y sector privado, nacional y extranjero, nada más que eso sí lo dejamos para después. Va a ser la semana próxima.