ASAMBLEA DE REPRESENTANTES

ASAMBLEA DE REPRESENTANTES (88)

Ante la escalada de racismo y discriminación que se ha desatado al norte de nuestra frontera, es necesario reforzar las medidas de protección de los derechos humanos en nuestro país, particularmente en la Ciudad de México,señaló el diputado Armando López Campa, Coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano. 

Señaló que la constante presión con medidas discriminatorias en contra de mexicanos y centroamericanos, por parte del ejecutivo estadunidense, ha aumentado hasta el extremo de caer en actos de segregación de las familias de inmigrantes latinoamericanos, con especial saña hacia los menores de edad, al alejarlos de sus familias y recluirlos en centros de detención. 

Agregó que, aun cuando se han repudiado estas medidas, tanto en Estados Unidos como en otros países, por distintos actores y autoridades, debemos hacer el máximo esfuerzo en México para evitar que se violenten los derechos humanos, en especial, de aquellas personas que al no contar con una residencia fija en la Ciudad de México, y al tener sus escasos recursos comprometidos en su trayecto hacia nuevos horizontes, se encuentran en situación sumamente vulnerable. 

En este sentido, añadió que existe una gran similitud entre el estado de indefensión de los migrantes y las personas en situación de calle en la capital, y ante la escalada de agresiones en contra de estos últimos que se ha dado en nuestra ciudad, se hace indispensable llenar los huecos legales existentes y dotarlos de instrumentos jurídicos que velen por ellos y les garanticen sus derechos. 

Comentó que con anterioridad ha señalado el aumento en las calles de personas en esta situación, así como los crímenes en su contra, ante la falta de un ordenamiento jurídico que las apoye, la actitud de las autoridades ha sido la de ignorar a las personas que viven en situación de calle, por lo que se encuentran en total desamparo. 

Por ello, concluyó, ahora más que nunca es urgente aprobar la iniciativa de ley para proteger a las personas que forman parte de las poblaciones callejeras.

·         Exhortan al Jefe de Gobierno para que se decrete el 26 de mayo, en reconocimiento al Doctor Jan Van Dijk

·         Él es el padre de la inclusión de los calendarios en la práctica educativa de niños sordociegos 

En la Ciudad de México existen 112 mil niños con discapacidad múltiple, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que se debe fomentar una conciencia incluyente, solidaria e igualitaria de este sector con el resto de la sociedad. 

Así lo considero la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), al exhortar al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México para que se declare el 26 de mayo de cada año como el “Día local de las personas con múltiple discapacidad”. 

En tribuna el diputado Felipe Félix de la Cruz Ménez (Morena) expuso que se debe concientizar a los gobiernos federales y locales respecto de la viabilidad de más centros especializados en múltiples discapacidades y sordoceguera. 

Cabe destacar que en la Ciudad de México existen distintas organizaciones no gubernamentales que ayudan a este sector, como el Centro Especializado en Múltiples Discapacidades y Sordoceguera, el cual atiende a niños, jóvenes y adultos mediante la metodología de enseñanza del Doctor Jan Van Dijk. 

Las personas de esta institución son las principales promotores de esta propuesta, con el propósito de hacer valer y respetar sus plenos derechos de acceso a una vida digna y decorosa en igualdad de circunstancias con el resto de la sociedad, sostuvo el diputado Félix de la Cruz. 

Por ello, el diputado explicó que se busca decretar el 26 de mayo, como “Día local de las personas con múltiple discapacidad”, con lo cual se pretende hacer un reconocimiento al Doctor Jan Van Dijk, quien nació en esta fecha. 

Es importante señalar que él es el padre de la inclusión de los calendarios en la práctica educativa de niños sordociegos. Fue el primero en trabajar como educador con niños de discapacidad visual y auditiva, a finales de 1950; en 1962 comenzó la primera escuela para niños con sordoceguera. Desarrolló los conceptos de resonancia, apego movimiento coactivo y comunicación natural, entre otras enfermedades.  

 

 

         *Proponen la creación de un Instituto de Atención al Migrante en la CDMX

Legisladores integrantes de la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa condenaron las acciones emprendidas por el gobierno de Estados Unidos para separar a familias migrantes, en su intento por ingresar al vecino país. 

Lo anterior, se derivó luego de que el diputado Juan Gabriel Corchado Acevedo presentara un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC)  y de la oficina de asuntos internacionales, ambas de la Ciudad de México, a que apoyen a los connacionales de la capital del país. 

Asimismo, el diputado urgió a crear un Instituto de Atención al Migrante, toda vez que la SEDEREC atiende a pueblos y barrios, así como a zonas rurales, que nada tienen que ver con la migración. 

El también coordinador de la Coalición Parlamentaria Nueva Alianza, Humanista y Partido del Trabajo, agregó que es necesario un mecanismo especializado, ya que la capital del país es una de las ciudades con más éxodo y entrada de migrantes.

El legislador urgió al gobierno de Donald Trump a respetar los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos  y dejar de violar las garantías individuales  de  infantes y adultos. 

En su oportunidad, el diputado Jesús Armando López Velarde Campa, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano, calificó como inconcebible y reprobable que aunque se tienen más de 50 consulados mexicanos en Estados Unidos, éstos no se hayan pronunciado ni se diera a conocer alguna acción para ayudar a las familias afectadas. 

Por lo tanto, hizo también un llamado a  las autoridades capitalinas para que brinden apoyo a los migrantes y exijan la reparación del daño. De igual forma pidió a las autoridades federales que hagan lo propio en los consulados y la embajada de México en Estados Unidos. 

En tanto, el legislador José de Jesús Arrieta Espinosa, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se sumó a la indignación por el  trato que se les da a niños y adultos mexicanos en Estados Unidos. 

Si bien el diputado José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, del Grupo Parlamentario de Morena, dio a conocer la decisión del gobierno de Estados Unidos de detener la separación de familias migrantes, calificó de grave que  el Presidente de Estados Unidos evidencie su total desconocimiento de los acuerdos y leyes internacionales en materia de derechos humanos. 

Finalmente, la diputada Rebeca Peralta León, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pidió que se exhorte a la SRE y a los consulados para que atiendan esta problemática.

 

  

  Deben autoridades capitalinas garantizar seguridad de vecinos de La Mora Grande, San Marcos y Amacuzac 

Autoridades capitalinas deberán llevar a cabo una revisión estructural de distintas unidades habitacionales ubicadas en Iztapalapa, luego de que resultaran afectadas por los sismos de septiembre pasado.

El punto de acuerdo aprobado por la Diputación Permanente establece que se lleven a cabo las acciones necesarias para garantizar la seguridad de las personas que habitan la unidad habitacional La Mora Grande, ubicada en la calzada Ermita Iztapalapa número 392, en la colonia El Santuario; y la Unidad San Marcos, ubicada en la calle Luna s/n en la colonia El Mirador, ambas de la delegación Iztapalapa. 

Además, se incluyó la Unidad Amacuzac 838 en el pueblo de San Andrés Tetepilco, también de esa demarcación. 

La diputada Rebeca Peralta León, del Partido de la Revolución Democrática, argumentó que los seres humanos están expuestos a los fenómenos naturales, como es el caso reciente de la explosión del volcán en Guatemala, donde hubo cerca de 2 millones de personas afectadas, más de 12 mil evacuadas, 107 desaparecidas y 109 fallecidas, hasta el momento. 

Consideró que así como las explosiones volcánicas, los sismos son fenómenos naturales destructivos que afectan algunos estados del país, en particular a la Ciudad de México, la cual percibirá más movimientos telúricos debido a su ubicación geográfica. 

Por ello, exhortó a los secretarios de Gobierno, Guillermo Orozco Loreto; al de Protección Civil, Fausto Lugo García y al Director General del Sistema de Aguas, Ramón Aguirre Díaz, llevar a cabo una revisión estructural en las unidades habitacionales antes mencionadas y garantizar la seguridad e integridad física de los vecinos. 

A la propuesta se adhirieron los diputados José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, del Grupo Parlamentario Morena, y Armando López Velarde Campa, a nombre del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

  • Consideró conveniente impulsar una política integral para la limpieza de barrancas en la Ciudad de México

 

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el diputado Leonel Luna Estrada solicitó la colaboración del gobierno de la Ciudad de México y de las organizaciones civiles para proteger al área verde que ocupa el Campo Militar 1-F, ya que hay un supuesto proyecto de urbanización.

 

Dijo que este tema es importante para la Ciudad de México. “No debemos de permitir de ninguna manera que desaparezca, por eso solicitamos al Jefe de Gobierno y a la Secretaría de Medio Ambiente para que intervengan y no se consolide este proyecto de desarrollo urbano en esta zona de la ciudad”, destacó el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF.

 

En la Quinta Colorada en el Bosque de Chapultepec, el diputado Leonel Luna comentó que el Jefe de Gobierno y la Secretaría de Medio Ambiente iniciaron una política integral de limpieza en las barrancas y presas en el poniente de esta capital, por lo que hace unos días fue posible retirar 2 mil 500 toneladas en una de éstas..

 

Durante su intervención, pidió al gobierno local consolidar con el gobierno federal una propuesta para la conservación de las barrancas en la Ciudad de México, sobre todo en delegaciones como Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Tlalpan, entre otras más.

 

En el evento, reconoció el trabajo realizado por la Secretaría de Medio Ambiente local para evitar el crecimiento de la mancha urbana, pero consideró necesaria una política pública muy precisa donde participemos todos en el rescate de las barrancas y presas.

 

*El tema de la reconstrucción es una prioridad, consideró.

* La ALDF estará muy pendiente del seguimiento de los trámites que deberán realizar los damnificados para cumplir con todos los requisitos. 

* De acuerdo con la Ley de Reconstrucción, la Asamblea Legislativa dará seguimiento de cada uno de los procesos en el tema de Reconstrucción. 

 “Es muy importante que para la próxima semana se tengan ya las reglas de operación del programa anunciado por el Jefe de Gobierno y se apoye en su totalidad a las personas que por su condición social y económica no tienen otra posibilidad, salvo de ser auxiliados con los Recursos del Fondo de Reconstrucción”, así lo consideró el diputado Leonel Luna Estrada. 

En entrevista, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal comentó que durante las reuniones sostenidas con damnificados se constató que la mayoría son adultos mayores, pensionados y jubilados, quienes no pueden acceder a algún tipo de crédito. 

Por esta razón, Leonel Luna dijo que este órgano legislativo estará muy pendiente del seguimiento a dicho proceso y que continuarán las mesas de trabajo con las dependencias del gobierno de la Ciudad de México y la ALDF para ir avanzando en el tema de la tramitología que deberán realizar los damnificados para cumplir con todos los requisitos. 

Sobre el papel que juega la ALDF en el tema de la reconstrucción, recordó que es facultad de los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la gestión social y de acuerdo con la Ley de Reconstrucción de cada uno de los procesos. 

“La Asamblea Legislativa estará siempre atenta a las solicitudes que hagan vecinos para la gestión ante las distintas instancias del gobierno local y federal”, indicó. 

Exhortó al Comisionado para la Reconstrucción, Edgar Tungüi, para que acelere los trabajos de la reconstrucción en la Ciudad de México y refrendó la disposición del órgano legislativo para coadyuvar en estos trabajos.

 

·        Asegura el diputado Felipe de la Cruz que la tableta incrementará la tarifa por el servicio y desplazará a fabricantes, verificadores y talleres del taxímetro actual 

El diputado de Morena en la Asamblea Legislativa, Felipe Félix de la Cruz Ménez, solicitó al titular de la Secretaría de Movilidad capitalina, suspender indefinidamente el aviso para la instalación de taxímetros digitales.

Mediante un Punto de Acuerdo que fue aprobado por el Pleno de la Asamblea Legislativa,  el legislador manifestó que la tableta digital para el taxi es un negocio más del gobierno de la Ciudad, con el que se busca incrementar la tarifa del servicio. 

Aseguró que se trata de un negocio entre Servicios Digitales Lusad y el gobierno capitalino, pues aunque éste último señala que la instalación del taxímetro digital es gratuito, el uso de la tableta implicará un incremento en el costo del servicio pues en el primer “brinco” se cobrarán 5 pesos adicionales y por cada 250 metros, 80 centavos adicional a lo que ya se cobra. 

De la Cruz precisó que en la Ciudad de México existen por lo menos 140 mil taxis y, si a todos se les instalara la tableta, tan sólo por el primer “brinco” del taxímetro, de cinco pesos, se obtendrían hasta 700 mil pesos, eso hablando sólo del primer arranque, lo que representa un verdadero negocio para la empresa privada. 

Advirtió que con la instalación de este aparato se desplazaría a los fabricantes del taxímetro actual, a los verificadores y a los talleres, además de que se abonaría a un clima de confrontación entre el taxista y los usuarios por el incremento en la tarifa, lo que desencadenaría la disminución de los viajes de traslado.

Por todo lo anterior, Felipe de la Cruz exhortó al secretario de Movilidad, Carlos Augusto Meneses Flores, a suspender indefinidamente el aviso para la instalación gratuita de taxímetros digitales.

 

  • Se exhorta a la PGJCDMX a deslindar responsabilidades de servidores públicos 

El diputado Miguel Ángel Abadía Pardo del Partido Acción Nacional (PAN), presentó ante la Diputación Permanente iniciar una investigación para perseguir y castigar, conforme al capítulo IV del Código Penal para el Distrito Federal los actos cometidos en contra de 250 animales de compañía, por la ex directora del Centro de Control Canino de la Delegación Tláhuac, Laura Barajas Villegas. 

En un Punto de Acuerdo exhortó a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) llevar a cabo acciones correspondientes para deslindar responsabilidades, y de ser el caso, extender y sancionar a todos los implicados. 

En su exposición de motivos, el legislador señaló la importancia que ha revestido el tema animal dentro de la sociedad, refirió que es una toma de conciencia colectiva a favor de aquellos que no tienen voz y buscan medios para comunicarse con los humanos. 

Asimismo, dijo que el interés social por estas causas ha crecido a nivel mundial por ello, surgen las asociaciones para el cuidado, protección y preservación de las especies animales. 

Subrayó que el objetivo de esta iniciativa, es buscar justicia para los animales que fueron sacrificados. El diputado aseveró que el pasado domingo 6 de mayo la que era titular de dicho centro canino presuntamente dio la orden a sus subordinados de sacrificar a 250 animales de compañía mediante la electrocución. 

Cabe mencionar que la denuncia de estos hechos fue realizada por activistas defensores de los derechos de los animales, con apoyo de fotografías y declaraciones tomadas por trabajadores de este centro. 

Por su parte, el Jefe Delegacional en esta demarcación, Félix Arturo Medina, dio a conocer el 7 de mayo, mediante un comunicado que ya había sido separada de su cargo Laura Barajas y afirmó que se iniciará una investigación para que la Contraloría Interna deslinde responsabilidades.

• La capital del país debe tener listos los protocolos de prevención de desastres y no se debe caer en la confianza 

Ciudadanía debe estar alerta para reaccionar en caso de emergencia 

• Importante que familias tengan su protocolo de protección civil a la mano 

• La Prevención Salva Vidas: Dip Janet Hernández 

La Presidenta de la Comisión de Protección Civil de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Janet Hernández Sotelo, lanzó un llamado a las autoridades y la población en general a fin de reforzar medidas de prevención ante la temporada de huracanes que inició este martes por el lado del Pacifico, mientras que por el lado del océano Atlántico comienza el 1 de junio. 

La legisladora local indicó que para la Cuenca del Pacífico Oriental no se han emitido pronósticos, sin embargo, el promedio histórico es de 15 ciclones tropicales, ocho categoría de huracán y entre tres y cuatro de categoría mayor 

La asambleísta advirtió que de los fenómenos que podrían presentarse en este 2018 algunos de estos podrían alcanzar categoría mayor de intensidad en la escala de Saffir-Simpson de acuerdo a autoridades de prevención internacionales. 

Externo que “se debe estar atentos y reforzar las medidas de seguridad en estos tiempos, ya que no está de más cuidar la integridad de la vida y de las propiedades de la población”, por ello dijo que es relevante que las familias tengan su protocolo de protección civil a la mano. 

“No se debe caer en la confianza, pero si reforzar las medidas preventivas” ante posibles desastres naturales que pudieran llegar a afectar a la población, por lo que se pronunció a favor de intensificar las medidas preventivas. 

“No podemos confiarnos, la Prevención Salva Vidas y es trabajo de autoridades capitalinas y legislativas el controlar las medidas preventivas para que se avisen a tiempo a la ciudadanía en caso de emergencia natural”, dijo la diputada Hernández Sotelo. 

La titular de Protección Civil de la ALDF señaló que en casos de emergencia climática se debe estar en contacto permanente con las autoridades para conocer las acciones a seguir y transmitir la información a la población. 

La legisladora local dijo que la amenaza constante de inundaciones en la CDMX por causa de huracanes se eleva durante estos meses, además de que puede aparecer algún fenómeno meteorológico en cualquier momento. 

Destacó que “no podemos confiarnos, es importante tener contemplados los protocolos de prevención en los hogares capitalinos, el cambio climático puede jugarnos una sorpresa y hasta fuera de temporada podrían presentarse lluvias atípicas”. 

Las fuertes lluvias en la Ciudad de México, agregó, provocan inundaciones en diversos puntos citadinos que dañan el patrimonio de las familias e incluso crean grandes embotellamientos en las avenidas y calles de la ciudad. 

Por otra parte, advirtió que la basura se convierte en un peligro constante de inundaciones ya que tapa las coladeras de desagüe y provoca que el agua vaya subiendo en algunas zonas con el riesgo de que se inunde “la población debe estar consciente de que todos debemos colaborar para prevenir emergencias mayores que ponen en riesgo vidas y bienes materiales”. 

Destacó que el 50 por ciento de las inundaciones en la Ciudad de México se debe a taponamientos por basura que se arroja al drenaje, además subrayó que en la CDMX hay 90 puntos sensibles de inundaciones en los cuales hay que tener mayor cuidado en caso de lluvias torrenciales.

·         Es falso que tres diputados o la ALDF hayan destinado recursos del Fondo de Reconstrucción para otro tipo de acciones o programas.

·          Gracias a la lucha y esfuerzo de los Damnificados Unidos y a la coordinación con la ALDF y Gobierno de la Ciudad de México, hay una propuesta que se trabaja para la UH Tlalpan, Girasoles y otras más. 

El diputado Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno, reiteró la voluntad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para coadyuvar, de acuerdo a sus facultades, a las tareas de reconstrucción. 

Luego que el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva declarara que los recursos del Fondo para la Reconstrucción se han utilizado previa aprobación de la Comisión de Reconstrucción de la Ciudad de México y el Fondo ha sido usado solamente para acciones relacionadas con la reconstrucción, Leonel Luna dijo que lo anterior demuestra que es falso que tres diputados o la ALDF haya destinado recursos del Fondo para otro tipo de acciones o programas como se ha manejado en algunos medios de comunicación. 

Señaló que la Ley de Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México destaca los esquemas de atención y la Comisión de Reconstrucción es la que administra y autoriza los recursos y proyectos. 

Por esta razón, Leonel Luna señaló que el tema de la reconstrucción no debe politizarse como ha sucedido en los últimos meses, con un afán electorero que solo ha entorpecido los avances en la atención hacia los afectados por el sismo. 

El también Subcomisionado para la Reconstrucción recordó que la ALDF, de acuerdo a sus facultades, ha generado una alternativa de atención hacia los damnificados particularmente en conjuntos habitacionales como Multifamiliar Tlalpan, Unidad Habitacional Girasoles, entre otras. 

El diputado Leonel Luna presentará propuestas directas a la Comisión de Reconstrucción para atender a damnificados en estado de vulnerabilidad.

  

 

- Piden la instalación de cámaras de videovigilancia y alarmas sísmicas en escuelas públicas de la CDMX

- Exhortan a jefes delegacionales a fin de implementar acciones para evitar la venta de alcohol a menores de edad

- Demandan dar solución a la problemática que representan los “vagoneros” dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro

- Piden se cancele el contrato de servicio subrogado para la implementación de fotomultas


Con el propósito de salvaguardar la integridad física de los estudiantes, profesores, padres de familia y comunidad educativa ante situaciones de emergencia e inseguridad, la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exhortó al secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida Estrada, al secretario de Educación, Mauricio Rodríguez Alonso, así como al titular de la Secretaría de Educación Federal, Otto Granados Roldán a fin de que instalen cámaras de videovigilancia y alarmas sísmicas en todas las escuelas de la ciudad. 

Al respecto, la diputada Rebeca Peralta León destacó que en algunas escuelas, la inseguridad se ha ido acrecentando, situación que dificulta el sano y positivo desarrollo del estudiante y que requiere llevar a cabo acciones que salvaguarden derechos elementales.

Destacó que una herramienta que ha permitido la respuesta inmediata de los cuerpos de seguridad y rescate ante situaciones de emergencias son las cámaras de videovigilancia, distribuidas de manera estratégica y que a su vez se encuentran conectadas al C5, de ahí el punto de acuerdo que se suscribe.

Por lo anterior, sostuvo que la instalación de cámaras de vigilancia permitirá a las autoridades actuar de manera inmediata en el momento exacto en que se presente alguna situación de peligro en las escuelas de la ciudad. 

En ese mismo sentido, se exhortó al Secretario de Protección Civil de la Ciudad de México, Fausto Lugo García, al Secretario de Educación de la Ciudad de México, Mauricio Rodríguez, así como el titular de la Secretaría de Educación Pública Federal, Otto Granados, para que de manera coordinada y en el ámbito de sus atribuciones lleve a cabo la instalación de las alarmas sísmicas en todas las escuelas de la Ciudad de México

Al hacer uso de la voz, la diputada Rebeca Peralta indicó que la instalación de alarmas en todos los planteles educativos permitirá alertar de manera oportuna a la comunidad estudiantil ante un sismo y con ello salvaguardar la integridad física de los mismos ya que tendrán mayor margen de tiempo para ponerse a salvo.

Sostuvo que actualmente no todas las escuelas cuentan con alarmas sísmicas y al ser la Ciudad de México una zona sísmica, la situación de riesgo ante un evento telúrico, se maximiza por lo que indicó, se requiere como una manera de prevención la colocación de este tipo de alarmas en todas las escuelas de la Ciudad de México.

En otro orden de ideas y con la idea de continuar con las acciones que salvaguarden la integridad de los adolescentes de la Ciudad de México, la Diputación Permanente exhortó a las 16 jefaturas delegacionales a fin de que se tomen las medidas necesarias para evitar la venta de alcohol a menores en la capital.

Mediante una propuesta del diputado José Manuel Delgadillo, se solicitó a las autoridades delegacionales realicen las acciones necesarias para evitar que en establecimientos mercantiles de sus demarcaciones, donde normalmente se expenden bebidas alcohólicas, no se vendan a menores de edad. 

Finalmente, el legislador sostuvo que “con estas acciones no se pretende criminalizar a los jóvenes sino hacer que las autoridades asuman su papel y responsabilidad en la tutela del buen desarrollo de los adolescentes en la capital”. 

En otro punto del Orden del Día, la Diputación Permanente exhortó a la SSP y al titular del Metro dar solución a la creciente problemática que representan los “vagoneros” dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo-Metro, y priorizar la seguridad de los usuarios de este medio de transporte.

Lo anterior, toda vez que es el más utilizado en la ciudad y el comercio informal se ha acrecentado en andenes, vagones y pasillos de las diversas estaciones que comprenden la red, generando con ello diversas problemáticas como son las disputas entre quienes quieren tomar el liderazgo y controlar los puntos de venta, además de los sobornos a los policías ya que su actividad está considerada como una falta administrativa y deben ser remitidos al Ministerio Público.

Asimismo, el diputado Miguel Ángel Abadía Pardo, promovente del punto de acuerdo, aseguró que otra problemática generada por los “vagoneros” es la venta de productos piratas e inservibles, por lo que destacó la importancia de que las autoridades realicen las acciones necesarias para solucionar esta situación que aqueja a miles de usuarios de dicho transporte.

Finalmente, la Diputación Permanente de la ALDF solicitó a la jefatura de gobierno y a la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP), se cancele el contrato de servicio subrogado para la aplicación de fotomultas en la Ciudad de México, cuyo contrato se encuentra vigente hasta diciembre de 2018.

Al respecto, el diputado César Cravioto Romero, promovente de dicho punto de acuerdo, recordó que el pasado 17 de agosto de 2015, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, lo que requirió la ampliación del sistema de cámaras y la aplicación de fotomultas, situación que requirió la inversión y subrogación a particulares.

Para lo anterior, el legislador indicó que se realizaron cinco contratos con empresas privadas, por ello, se destina casi la mitad de la recaudación de dichas sanciones a los particulares en lugar de que éstos sean utilizados para infraestructura, programas sociales y obras públicas en lugar de que se quede en manos de empresas privadas, de ahí la importancia de dicho punto de acuerdo.

 *El presidente de la Comisión de Gobierno reconoce el trabajo de todos los grupos parlamentarios para lograr los consensos. 

Con la publicación de las leyes secundarias de en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el diputado Leonel Luna Estrada, aseguró que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cumplió en tiempo y en forma con el mandato de la Constitución Política de la Ciudad de México. 

El día de hoy se publica el Decreto de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, por lo tanto se abroga la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal. 

También se publica la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México y su ley reglamentaria; así como las observaciones hechas por el Jefe de Gobierno a la Ley de Alcaldías de la Ciudad de México.

Además, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México y la Ley de la Sala Constitucional del Poder Judicial de la Ciudad de México, reglamentaria del artículo 36 de la Constitución Política de la Ciudad de México. “Esta última constituye una vanguardia porque es de las primeras que se instalan en el país”, resaltó. 

El Presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal destacó que con la publicación de las leyes secundarias se da un paso muy importante en la historia de la Ciudad de México, ya que marca una nueva etapa política-administrativa de esta capital. 

A la ALDF, dijo, correspondió la redacción de las leyes secundarias, por lo que hizo un reconocimiento a los grupos parlamentarios representados en este órgano legislativo por los consensos alcanzados. 

“Hoy fue publicado el paquete de leyes secundarias de la Constitución local, reconozco y agradezco al Jefe de Gobierno su apoyo y el haberlas publicado. Es un día para celebrar”, resaltó. 

Recordó que las Alcaldías sustituirán a la figura de Jefaturas Delegacionales, impulsarán la participación ciudadana en la toma de decisiones y contarán con contrapesos a través de la figura de los concejales, lo cual abonará a la transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos de proximidad. 

Esta nueva forma de gobierno será vigente a partir octubre de este año, mientras la Ley del Congreso de la Ciudad de México establece las facultades para desempeñar de manera eficaz las funciones inherentes a su naturaleza jurídica como son, aprobar el presupuesto de la Ciudad, las modificaciones a la Constitución General y a las leyes  locales. 

Asimismo, señaló, con la expedición de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, así como de la Ley de la Sala Constitucional del Poder Judicial de la Ciudad de México se otorgan las facultades necesarias para que el Poder Judicial de la CDMX se erija como el poder garante del cumplimiento de las leyes y de Constitución de esta entidad federativa.

  • Mesa Directiva será presidida por el diputado Juan Gabriel Corchado

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) instaló la Diputación Permanente del Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio de la VII Legislatura, en la cual se designó a la Mesa Directiva que coordinará los trabajos y que estará presidida por el diputado Juan Gabriel Corchado Acevedo, del grupo parlamentario de Nueva Alianza. 

En tanto, el diputado José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, del grupo parlamentario de Morena fungirá como vicepresidente, mientras que los legisladores Armando López Velarde Campa, de Movimiento Ciudadano;  y  Antonio Xavier López Adame, del PVEM, serán secretarios.

La Diputación Permanente estará integrada por los diputados Cesar Arnulfo Cravioto, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, Miguel Ángel Hernández Hernández y Tomás Noguerón Martínez, de Morena; además de Leonel Luna Estrada, Raúl Antonio García Flores, Elizabeth Basáñez Córdoba y Rebeca Peralta León, del PRD.

A ellos se suman los legisladores José Manuel Delgadillo Moreno, Andrés Atayde Rubiolo y Miguel Ángel Abadía Pardo, del PAN; así como Jorge Villaseñor Cabrera y José de Jesús Arrieta Espinoza, del PRI; y Antonio Xavier López Adame (PVEM), Armando López Velarde Campa (Movimiento Ciudadano) y Juan Gabriel Corchado Acevedo (Nueva Alianza). 

Los diputados suplentes serán: María Eugenia Lozano Torres, Paulo César Martínez López, Felipe Félix De la Cruz Ménez y Aleida Alavez Ruiz, de Morena; Francis Irma Pirín Cigarrero, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, Penélope Campos González y Elena Edith Segura Trejo, del PRD.

Mientras que del PAN se designaron a Jorge Romero Herrera, Wendy González Urrutia y Luis Alberto Mendoza Acevedo; así como a Jany Robles Ortiz  e Israel Betanzos Cortes, del PRI; Fernando Zárate Salgado (PVEM), Vania Roxana Ávila García (Movimiento Ciudadano) y Luciano Jimeno Huanosta (Partido Humanista).

 *Vecinos de la calle Sacalum denuncian omisión delegacional al problema

A unos días de registrarse un socavón en la colonia Héroes Padierna en Tlalpan, la diputada del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Lourdes Valdez Cuevas, subrayó que es urgente una inspección integral de Protección Civil en la zona sobre la calle Sacalum. 

“La información que tenemos revela que se trató de una fuga de agua y los vecinos están preocupados por el riesgo que representa tener un suelo débil y colapsado en calle o en el perímetro”. 

La panista Valdez Cuevas añadió que las pequeñas fugas de agua entre la tubería subterránea genera el reblandecimiento de la carpeta asfáltica, lo cual, produce que se levante o rompa el suelo. 

“Ya los vecinos se han acercado a mi brigada para manifestar esta problemática, la cual gestionaremos con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y la delegación, a fin de rehabilitar la calle en donde se registro el socavón”.  

En este mismo sentido, pidió a la delegación Tlalpan iniciar con los trámites  administrativos correspondientes para llevar a cabo la indemnización a las familias afectadas en su patrimonio por este incidente.

“Esperamos que las autoridades delegacionales tengan un poco de sensibilidad social y coincidan con la visión humanitaria de Acción Nacional para reparar el daño y garantizar la recuperación de los inmuebles”.

Valdez advirtió que no se alejará de este caso, por lo que mantendrá una brigada de visita constante en la colonia  Héroes Padierna para levantar más solicitudes sobre esta problemática en otros puntos. 

Por otra parte, aseguró que el gobierno central ya tiene conocimiento y realiza las labores de reparación e identificación de fugas en la zona, gracias a diversas solicitudes vecinales.                                        

Finalizó al mencionar que los vecinos temen por más hundimientos. “Ayer nos enteramos de una fuga de agua más en Huipulco y necesitamos inspección ahí para evitar nuevo socavón en Tlalpan”.

 

         Por Nancy Rodríguez

  • Se propone que no alcance los beneficios de ley quien cometa estos actos ilícitos y permanezca en la cárcel.  
 
El diputado Leonel Luna Estrada, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la ALDF, presentará en los próximos días, una iniciativa de reformas a diversas disposiciones al Código Penal del Distrito Federal para eliminar los beneficios de aquellos que cometan robo en transporte público, ya que actualmente la ley establece la posibilidad de seguir el proceso en libertad y, en muchos casos, continúan delinquiendo. 
 
Consideró que ante el fracaso del sistema penal acusatorio existen muchos delincuentes en la calle, por lo que resulta necesario implementar acciones para evitarlo, por esa razón presentará esta iniciativa ante el Pleno de la ALDF. 
 
“Vamos a aumentar las penas en delitos como robo al transporte público, agravando la conducta tanto en lo correspondiente al robo, así como el robo específico que se cometa a bordo y evitando que obtengan beneficios que les otorga el propio sistema penal acusatorio”, resaltó. 
 
Leonel Luna comentó que hay un malestar ciudadano porque se ha detectado que muchos de estos delincuentes son reincidentes, por lo que con esta reforma esperamos que estén en la cárcel y no en la calle.
 
Destacó que el sistema penal acusatorio no ha mostrado la eficacia que se esperaba porque prioriza el derecho del delincuente sobre la víctima.
 
En este sentido, dijo, no hay que olvidar que hay un debate pendiente sobre el sistema penal acusatorio. Mientras tanto, señaló, a nivel local haremos lo que nos corresponde: procurar la seguridad de la ciudadanía. 
Página 3 de 5