· En la Ciudad de México existen 6 mil 754 personas integrantes de las poblaciones callejeras, lo cual equivale al 0.075 por ciento de la totalidad de habitantes de la capital
· En nuestro país el 70% de los perros se encuentran en condición de calle, lo cual nos ubica como el primer lugar en América Latina con caninos en dicha condición
A nombre del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, la diputada María Guadalupe Morales Rubio presentó un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución que exhorta a la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social a que en la alcaldía Venustiano Carranza se refuerce las acciones de atención a las personas integrantes de las poblaciones callejeras, además de que ésta se coordine con las autoridades del gobierno de la Ciudad de México e implemente acciones para dar debido tratamiento a los perros en situación de calle.
En sesión ordinaria, la legisladora indicó que dicha proposición se deriva de que el Censo de Poblaciones Callejeras 2017, arroja que en la Ciudad de México existen 6 mil 754 personas integrantes de las poblaciones callejeras, lo cual equivale al 0.075 por ciento de la totalidad de habitantes de la capital, los cuales deben recibir atención de calidad.
“Del total de la población callejera solo 2 mil 400 son atendidos en Albergues y Centros de Asistencia e Integración Social, y 4 mil 354 habitan en el espacio público”, dijo.
La parlamentaria aseguró que las principales problemáticas que enfrentan la población callejera al vivir en el espacio público de la ciudad son riesgos para su integración física, la violencia al interior de las poblaciones callejeras y la violencia en el espacio público, que pudieran entenderse como un solo fenómeno a causa de la violencia y sus consecuencias.
“La Alcaldía Venustiano Carranza cuenta con 869 personas en situación de calle, lo cual la coloca como la tercera demarcación con mayor número de personas en situación de calle, después de Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero”, manifestó.
Asimismo, en el tema de los perros en situación de calle, aseveró que es urgente dar especial atención, ya que el pasado viernes 08 de febrero se encontró el cuerpo de un joven de 30 años en situación de calle, carcomido por una jauría de perros en avenida Gran Canal, colonia Tres Mosqueteros, alcaldía Venustiano Carranza.
Lamentó que el problema de abandono de mascotas ha ido en aumento en México, ya que en nuestro país el 70% de los perros se encuentran en condición de calle, lo cual nos ubica como el primer lugar en América Latina con caninos en dicha condición.
Por último, expresó que año con año el problema de abandono se incrementa un 20 por ciento, y que a pesar de no existir una cifra oficial, la Secretaria de Salud de la Ciudad de México estima que en la capital existen 200 mil perros en condición de calle.
“Se han convertido en un problema de salud pública por posibles infecciones que ellos puedan tener, por la heces fecales sin recoger y por los reportes de ataques por jaurías de perros que se tienen hasta el momento”, concluyó.