- Durante el trabajo de parto, parto y post parto podrán estar acompañadas por una persona de su confianza, tanto en instituciones públicas como privadas
Por unanimidad los diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron el dictamen con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Salud del Distrito Federal en Materia de Salud Materno Infantil.
Desde Tribuna, la diputada Paula Soto Maldonado, del Grupo Parlamentario de MORENA, a nombre de las Comisiones Unidas de Salud e Igualdad de Género, precisó que el objetivo del dictamen consiste en agregar al Artículo 49 una fracción XI, para promover acciones respecto de la atención de la salud materno-infantil y se consideren mecanismos de aplicación obligatoria, para que toda mujer este acompañada por una persona de su confianza y elección durante el trabajo de parto, parto y post parto, incluido el procedimiento de cesárea.
La legisladora resaltó que también se adiciona al Artículo 50 las fracciones V y VI, a fin de que se realicen acciones para informar a las mujeres embarazadas, acerca del derecho a hacerse acompañar en instituciones de salud públicas y privadas.
Toda vez que es indispensable fomentar una atención humanizada a las mujeres embarazadas, sin violencia ni discriminación, con un enfoque de derechos humanos durante el periodo de gestación, el parto y el puerperio.
Paula Soto puntualizó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que todas las mujeres tienen derecho a recibir el más alto nivel de cuidado en salud, mismo que incluye el derecho a una atención digna y respetuosa en el embarazo, sin violencia ni discriminación, ya que al sufrir trato irrespetuoso, ofensivo y negligente durante esta etapa se amenazan los derechos a la vida, la salud y la integridad física de las mujeres.
Finalmente, dijo ya se ha evolucionado respecto del parto humanizado en el que se reconoce que las personas en esta condición gozan de todos sus derechos “sigamos avanzando por el trato digno que merecen las mujeres embarazadas, así como los infantes al momento de su nacimiento”, finalizó.